Willie Colón recuerda a Héctor Lavoe en su cumpleaños

El 30 de septiembre marcó lo que habrían sido los 77 años de Héctor Lavoe, y sus seguidores en las redes sociales conmemoraron esta fecha especial compartiendo canciones, anécdotas y fotografías. Es asombroso cómo el tiempo no desgasta la pasión que el Cantante de los Cantantes sigue generando.

Willie Colón, su compañero de toda la vida en Fania Records, compartió emotivas palabras en honor a Lavoe: “Hoy celebramos no solo el día en que naciste, sino también la increíble música y los recuerdos que nos dejaste a todos”.

El músico y productor destacó el talento de Héctor, señalando que su carisma y voz única fueron el corazón y el alma de su colaboración. “Juntos creamos magia en el escenario y en el estudio de grabación”, añadió.

En otro momento de su mensaje en Facebook, Colón mencionó ‘Canto a Borinquen’ como su canción favorita de Lavoe. Luego expresó su gratitud en el cumpleaños de Héctor, recordando la increíble música que crearon juntos y los recuerdos compartidos. “Te extrañamos mucho, pero tu música sigue trayendo alegría y felicidad a muchas personas”.

Willie Colón, quien comenzó a trabajar con Héctor por pedido expreso de Johnny Pacheco, nunca imaginó que aquel primer encuentro sería tan determinante en sus respectivas carreras.

La carta pública de Willie concluye con estas palabras: “Feliz cumpleaños en el cielo, Héctor. Que tu alma encuentre la paz eterna y que tu música siga resonando en nuestros corazones. Con amor y hermosos recuerdos, Willie Colón”.

¿Por qué Los Ángeles Azules se llaman así? El Significado de su Nombre

Cualquier mexicano que haya vivido unas cuantas fiestas seguramente ha bailado al ritmo de Los Ángeles Azules, el grupo de cumbia que se ha ganado un lugar especial en los corazones y las pistas de baile de todo el país.

Aunque su música es conocida por su alegría y energía, el origen de su nombre es un misterio para muchos. ¿Por qué se llaman Los Ángeles Azules? Detrás de este nombre hay una historia que revela la conexión especial entre los miembros de la banda y su madre.

La historia de cómo surgieron con su nombre es un enigma que ha intrigado a sus seguidores durante años. Si eres uno de los que aún no conocen su significado, esta información es para ti.

El Origen de Los Ángeles Azules

La historia comienza con Martha Avante, la matriarca de la familia. Hace muchos años, para mantener a su familia, decidió rentar habitaciones en su hogar. Entre sus inquilinos estaba un grupo musical llamado “The Blue Angels” (Los Ángeles Azules), que encantaba los oídos de sus hijos durante sus ensayos.

Tras una disputa entre los integrantes de “The Blue Angels”, Raúl Díaz logró quedarse con los derechos del nombre. En ese momento, Martha sugirió considerar a sus propios hijos para formar un nuevo grupo. Raúl aceptó la recomendación y decidieron cambiar el nombre al español, ya que eso era lo que preferían los jóvenes músicos.

Así nació el nombre de Los Ángeles Azules, un nombre que lleva un significado especial para sus miembros, ya que rinde homenaje a su madre, quien les abrió el camino en el mundo de la música.

La Unión Familiar en Los Ángeles Azules

Lo que distingue a Los Ángeles Azules de otros grupos es que todos sus miembros son parte de la familia Mejía Avante. A lo largo del tiempo, la alineación ha experimentado algunos cambios, pero todos los integrantes siguen compartiendo ese vínculo de sangre.

Varios ex vocalistas tuvieron la oportunidad de cautivar al público con sus voces en diferentes etapas de la banda. Entre ellos se encuentran Carlos Montalvo, Carlos Becies Esquivel, Raymundo Espinoza, Guillermo Alonso García Palafox, Alejandro Rodríguez, Marco Antonio Vargas, Valentín Garza y Josué Isaí.

La Identidad de Iztapalapa

Si eres fan de Los Ángeles Azules, seguramente has escuchado la frase “Desde Iztapalapa para el mundo, Los Ángeles Azules” en muchas de sus canciones. Esta frase va más allá de la promoción; refleja el orgullo de los miembros por sus raíces en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México. A pesar de los desafíos y la inseguridad en la zona, los miembros de la banda siguen viviendo en la colonia Santa Cruz Meyehualco, representando con orgullo su comunidad a través de la música.

Los Ángeles Azules, con su nombre cargado de historia y su música contagiosa, siguen siendo una parte integral de la cultura musical mexicana, y su legado perdurará en el tiempo.

Las tristezas y escándalos que marcaron la carrera de Héctor Lavoe

Héctor Lavoe es uno de los artistas más famosos de la salsa y que su vida estuvo plagada de tragedias que acontinuación te contaremos.

La vida y muerte de Héctor Lavoe, pese al éxito que llegó a tener y convertirse en uno de los cantantes de salsa más reconocidos estuvo rodeada de tragedias y escándalos que llegaron a opacar todo ese talento que tenía en vida y que cautivo a millones.

Las tragedias de Héctor Lavoe

Willie Colón fue uno de sus mayores fanáticos y lo describió como el cantante de los cantantes. Héctor Lavoe nació en una familia humilde de puerto rico y cuando tenía cuatro años su madre fallece y ese fue el inicio de una vida marcada por la tragedia.

A sus 17 años se va a Nueva York a buscar una mejor vida como artista y es ahí en dónde conoció a Willie Colón y con quién conformo su banda y forjo los inicios de su carrera como cantante.

Los años ochenta fueron la peor etapa de su vida, al incendiarse su edificio tuvo que saltar por una ventana y se fracturo ambas piernas, eso sumado a su adicción a las drogas se convirtió en una persona sumergida en la depresión, después de que se cancelará uno de sus conciertos se lanzó del noveno piso del hotel donde se hospedaba, pero no logro suicidarse pero le ocasiono parálisis en la mitad de su cuerpo.

Todo esto como antecedente la muerte de su mamá, el asesinato de su hermano, el asesinato de su suegra, la muerte accidental de su hijo que sigue en duda y la muerte de su padre más sus adicciones lo sumieron en una depresión de la que ya nunca más pudo salir ya que se contagio de VIH al compartir una jeringa infectada que finalmente le costaría la vida a Héctor Lavoe.

Fallece Tirso Duarte tras ser atacado en Colombia

El reconocido músico cubano Tirso Duarte, también conocido como “El Ángel Negro” o “La Perla del Pacífico”, perdió la vida en Colombia tras un trágico incidente. Duarte, exponente del género cubano Timba, fue atacado con un cuchillo y un garrote luego de una presentación en el municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño.

El fatal suceso ocurrió mientras Duarte caminaba por una calle del municipio del Pacífico. Fue agredido por un individuo, cuya identidad aún no ha sido revelada, quien primero lo golpeó y luego lo apuñaló.

Como resultado de esta violenta agresión, Tirso Duarte fue trasladado de inmediato a la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Divino Niño de Tumaco, donde se sometió a una craneotomía debido a una grave herida en la cabeza. Dada su crítica condición, se gestionó su traslado a un centro hospitalario de mayor complejidad en Pasto.

https://youtu.be/Ilpbo4K62_M

El alcalde de Cali, ciudad donde residía el talentoso músico, Jorge Iván Ospina, reaccionó ante este lamentable incidente solicitando ayuda para Duarte a través de las redes sociales. Sin embargo, horas después, el mismo alcalde confirmó la trágica noticia de su fallecimiento.

“Tirso Duarte con todo su talento, era ante todo pueblo, ritmo, cadencia y fuerza”, expresó el alcalde Ospina en su mensaje de condolencias. Tirso Duarte, además de ser un destacado intérprete, era compositor, pianista y arreglista, y su legado en la música cubana y latina perdurará como un testimonio de su indiscutible talento y contribución al mundo de la Timba y la música popular bailable.

Grupo Niche consolida en México sus derechos de propiedad intelectual

Recientemente, la autoridad de marcas en México ha concluido un procedimiento administrativo que reafirma la titularidad de la marca “Grupo Niche” a favor de los legítimos herederos del renombrado compositor colombiano, Jairo Varela. Este músico es ampliamente reconocido como el verdadero creador de la Orquesta y las canciones que han dado fama a la conocida agrupación de salsa colombiana “Grupo Niche”.

Este paso legal representa otro hito en una serie de procedimientos que buscan restablecer la identidad de la auténtica Orquesta “Grupo Niche” en México. Al mismo tiempo, desestima las pretensiones de diversas personas que han intentado de manera ilegítima usurpar la marca para promocionar eventos y presentaciones en todo el territorio mexicano.

La decisión tomada por el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) consolida la posición jurídica de “Grupo Niche”. Gracias a la colaboración con las autoridades y la justicia mexicanas, la auténtica orquesta podrá detener cualquier presentación musical que haga uso falso y engañoso de la marca “Grupo Niche”. Esto, a su vez, beneficiará a los fieles seguidores que desean disfrutar de la legítima música de la orquesta caleña.

Recientemente, el pasado 30 de agosto, “Grupo Niche” logró un lleno total en el prestigioso Auditorio Nacional de la Ciudad de México. Este evento marcó el inicio de una nueva etapa que permitirá a la agrupación llegar a sus numerosos seguidores en el país azteca sin que sean engañados por individuos inescrupulosos.

También puedes leer: ¡Amor por la Salsa! El Gran Concierto Salsero Llega a la Arena CDMX

El próximo 5 de noviembre, la orquesta regresará a la capital mexicana para ofrecer un emocionante concierto en la Arena Ciudad de México, consolidando así su presencia y su compromiso con su público mexicano.

El día que Celia Cruz rompió las barreras de la salsa

Por: Kenia Mayran

“La Negra Tiene Tumbao” es una canción de la legendaria cantante cubana Celia Cruz, en colaboración con Mikey Perfecto. Sergio George y Fernando Osorio fueron los encargado de la letra y música del tema, mientras que el reconocido compositor y arreglista Johnny Pacheco, fue uno de los productores.

En esta canción se involucran las variantes modernas de los ritmos caribeños, con influencias del reggae y el hip hop. La canción se presentó por primera vez en vivo en los Premios Grammy Latinos del 2001.

La canción celebra la fuerza y confianza de una mujer negra que camina con orgullo y ritmo (tumbao) y no sigue el camino de nadie más.

En los versos, Cruz aconseja a los oyentes que vivan la vida a su manera, que se tomen su tiempo y disfruten de la vida sin dejar de ser responsables. También anima a los oyentes a ser fieles a sí mismos y a no creer en las mentiras que la gente pueda difundir sobre ellos.

via GIPHY

Mikey Perfecto se relaciona con el tema de la canción expresando su amor por la mujer negra que lo ha inspirado. Reconoce la singularidad de su personalidad y elogia su belleza y el impacto positivo que ha tenido en su vida.

50 años del Legendario Concierto de la Fania All Stars en el Yankee Stadium: El Nacimiento de la Salsa

Hace 51 años, el 24 de agosto de 1973, se llevó a cabo un evento que dejó una huella indeleble en la historia de la música tropical. Fue la tercera reunión de la Fania All Stars, un conjunto de músicos y cantantes de renombre que se presentó en el icónico Yankee Stadium de Nueva York, atrayendo a una audiencia de más de 40 mil personas.

El evento marcó un antes y un después en la música tropical, dando lugar al surgimiento del término “salsa” como una etiqueta comercial para describir una fusión de diversos géneros musicales caribeños. Esta fusión de estilos incluía la guaracha, el son, el guaguancó, el mambo, la charanga, el boogaloo y otros ritmos afrocaribeños que se unieron bajo el estandarte de la “salsa”.

La historia comenzó en 1964, cuando Johnny Pacheco y Jerry Masucci fundaron el sello discográfico Fania. Pacheco, un músico dominicano, se encargó de reunir a los mejores músicos y cantantes de la escena neoyorquina, estableciendo la base de lo que se convertiría en la Fania All Stars.

En 1968 y 1969, la Fania All Stars lanzó dos álbumes en vivo grabados en el Red Garter, un local que sirvió como escenario para su primera reunión. Estos discos, titulados “Live at the Red Garter”, marcaron el comienzo del “Sonido de Nueva York”.

Sin embargo, fue en el verano de 1971 cuando la Fania All Stars llevó su música al club Cheetah en un evento que sería documentado en la película “Our Latin Thing”. Esta película y su banda sonora fueron fundamentales para consolidar el sonido de Nueva York y promover a los artistas y el catálogo de Fania Records.

Finalmente, el 24 de agosto de 1973, la Fania All Stars se reunió por tercera vez en el Yankee Stadium en un concierto legendario. Este evento contó con la participación de músicos como Mongo Santamaría, Celia Cruz, Ray Barretto, Larry Harlow y muchos más. Fue una noche que no solo celebró la música, sino que también cimentó el término “salsa” como un género musical en sí mismo.

Si bien el término “salsa” se había mencionado en algunos discos anteriores, fue la Fania All Stars la que lo adoptó como un concepto comercial y mercadológico, consolidando así su lugar en la historia de la música latina.

Marc Anthony es acusado de maltrato

En entrevista para el medio venezolano” Revista Ronda”, la periodista Verónica Rasquin, con quien Anthony mantuvo un romance a finales de los 90, aseguró que no todo fue color de rosa durante el tiempo que estuvieron juntos, pues llegó a vivir episodios de violencia verbal

“(Es) Totalmente posesivo, esa fue parte de las razones por la que yo me tuve que ir”, dijo la venezolana. “Yo sí le dije que ya habían cosas que no iba a aguantar dentro de la relación. Violencia física no (hubo), nada de temas de drogas, pero sí es un tipo muy manipulador”, agregó.

Ante los cuestionamientos de los conductores. Rasquin terminó confesando que la inseguridad de Marc lo llevó a maltratarla verbalmente, lo que derivó a que pusiera fin a la relación: “(Maltrato verbal) bueno eso sí, lamentablemente sí hubo. Yo digo que cuando los hombres, cuando a veces son inseguros pueden maltratar a la mujer”, explicó.

Aunque no dio detalles sobre estos presuntos eventos, la modelo aseguró que fue su fuerza lo que la llevó a tomar el paso de abandonar al famoso cantante, pues para ese entonces ella ya se había ido a vivir con él, incluso tenían planes de boda: “Tuve mucha fortaleza, a pesar de que era muy joven, de decir ‘no’, yo sé poner mis límites, yo tengo mis valores que venían del hogar”.

Verónica aseguró que después intentaron retomar la relación a distancia, pues ella se había marchado para Venezuela y él estaba en Nueva York; pero las cosas no funcionaron y quedaron en buenos términos:

“Seguimos por teléfono un tiempo, tratamos otra vez de volver. (Él) no aguantó y a las dos semanas me estaba diciendo: ‘Te necesito’. Le dije: ‘Por eso no es que no va a servir. Te quiero mucho, te deseo lo mejor, pero no eres tú, soy yo’. Y así fue que terminó, terminó por las buenas”, finalizó.

Hasta este martes Marc Anthony no ha respondido a las declaraciones de su expareja, sin embargo los usuarios no han visto con muy buenos ojos que las declaraciones de la periodista.

Tributo Salsístico: Habrá más murales de salseros como Willie Colón en Veracruz

El talentoso muralista y apasionado bailador de salsa en el Carnaval de Veracruz, Miguel Rodríguez, recibió con gratitud la distinción realizada por el icónico cantante, compositor y músico salsero de origen puertorriqueño, Willie Colón. El reconocido artista mostró su entusiasmo por la pintura que retrata su imagen en un impresionante mural, y expresó su compromiso de visitar la obra durante su próxima visita a Veracruz. Por su parte, Rodríguez afirmó que continuará pintando a sus ídolos de la salsa en la ciudad.

Entre los próximos homenajeados por el muralista figuran destacadas figuras de la salsa como Rubén Blades, Héctor Lavoe, Johnny Pacheco, Óscar de León, Celia Cruz y muchos otros.

El mural dedicado a Willie Colón adorna un edificio en el fraccionamiento Chivería de la ciudad de Veracruz, una obra maestra creada por el artista plástico Miguel Rodríguez, conocido cariñosamente como “Poderozo”. En esta impresionante pintura, se representa a Willie Colón en su juventud, durante sus gloriosos días en el mundo de la salsa.

Miguel Rodríguez expresó que este mural celebra el encanto de la salsa, un ritmo que es ampliamente apreciado en Veracruz, y también es una expresión de su admiración y respeto hacia el talentoso cantante.

La noticia del mural llegó hasta Willie Colón, quien se mostró encantado y compartió una fotografía del mural en sus redes sociales con la siguiente frase: “¡Un nuevo mural en Veracruz!”, lo que provocó una ola de comentarios positivos y entusiastas.

La obra de Miguel Rodríguez es un claro ejemplo del impacto que la salsa y sus grandes exponentes tienen en la cultura y el arte de Veracruz, un tributo colorido y vibrante que honra la riqueza musical de este género y su influencia en el corazón de la comunidad.

Óscar D’ León sorprende a pasajeros en vuelo

Óscar Emilio León Simoza, o más conocido en la industria musical como Óscar D’León, es uno de los exponentes más influyentes de Venezuela, pues se ha denominado en el género son y en la música caribeña.

Desde luego, el vocalista incursionó en la música desde que tenía 28 años, ya que durante su adolescencia trabajaba en otros oficios. Así que, en el año 1972, Óscar grabó junto a su primera agrupación llamada ‘La Dimensión Latina’ y el primer disco musical con el que tuvo un imprescindible éxito con la canción ‘Pensando en ti’.

Cabe destacar que, D’León o también conocido como ‘El sonero del mundo’ ha recibido innumerables premios a nivel internacional por su trayectoria artística y, también, le ha demostrado a sus fanáticos que tiene una inigualable personalidad.

Óscar D’ León prendió rumba en pleno vuelo a Barquesimeto, Venezuela 

Por su parte, el intérprete es tendencia a través de las diferentes plataformas digitales luego de que se viralizara un video en el que encendió rumba en pleno vuelo que iba con destino a la ciudad de Barquisimeto, Venezuela.