Romeo Santos cumple sueño de una mujer con cáncer

En uno de los últimos concierto de Romeo Santos en Estados Unidos se vivió un momento muy emotivo cuando subió al escenario a una mujer que llamó su atención con un cartel que llevó al show.

La mujer que logró captar la atención del Rey de la Bachata llevaba un letrero que decía: “Ni el cáncer me detiene a robarte un beso”. Ante estas palabras, el cantante neoyorquino de orígenes dominicanos no dudó en cumplirle el sueño a la mujer, que emocionada hasta las lágrimas y casi sin poder articular palabra compartió este bello momento con su ídolo sobre el escenario.

“No quiero que esto parezca que me estoy aprovechando, sino simplemente que estoy cumpliendo un sueño”, dijo Romeo Santos antes de darle un beso en la boca a la mujer, que pese a su lucha contra el cáncer, no dudó en asistir al show del cantante y disfrutar de su música.

Este bello gesto del intérprete de “Propuesta Indecente” tuvo lugar en su concierto en Ontario, California, y está circulando por todas las redes sociales.

“Romeo es un gran artista. Bravo mi Romeo, eres único”, “Que gesto tan bonito. Que Dios la bendiga y la sane”, “Romeo es un bello, hermoso detalle y ella también hermosa, que pronto se sane”, “Esto es un artista que te roba el corazón” o “Me hiciste llorar Romeo, que hermoso gesto”, son algunos de los comentarios que se leen sobre este momento, que está dando la vuelta al mundo gracias a las redes sociales, donde todos los cibernautas están aplaudiendo el gesto del bachatero.

Esta no es la primera vez que vemos a Romeo Santos emociona a su público con un bonito gesto como este. En 2018, subió a una superviviente de cáncer cubana para compartir con ella un conmovedor momento sobre la tarima.

Héctor Lavoe y Joe Arroyo vuelven a ser recordados por sus orquestas originales

El legado musical de dos leyendas, Héctor Lavoe y Joe Arroyo, cobrará vida en un evento que promete ser inolvidable. Las orquestas originales que acompañaron a estos icónicos artistas se reúnen para rendir un sentido homenaje a su música y trayectoria. Esta es una oportunidad única para revivir la magia de dos de los más grandes exponentes de la salsa y la música tropical.

Joseph Amado, conocido como Amadolavoz, se une a Lavoe Orchestra para ofrecer un tributo a la inconfundible voz de Héctor Lavoe. Las canciones que marcaron una era y que aún resuenan en los corazones de los amantes de la música latina serán interpretadas con pasión y respeto.

Por otro lado, Roger Castillo estará al frente de la Orquesta La Verdad para rendir homenaje a Joe Arroyo, el maestro del género tropical. Sus inconfundibles ritmos y letras llenas de sabor colombiano se apoderarán del escenario, transportando al público a las calles de Barranquilla.

El evento, titulado “UNA NOCHE DE REENCUENTROS”, se llevará a cabo el 3 de noviembre en el Centro de Espectáculos La Maraka. Es una oportunidad excepcional para revivir la pasión y la energía de dos de los artistas más queridos de la música latina.

Si eres amante de la salsa y la música tropical, no querrás perderte este emotivo homenaje. La música de Héctor Lavoe y Joe Arroyo perdura en el tiempo y sigue haciendo bailar a generaciones enteras. Esta noche, sus orquestas originales te harán sentir su presencia en el escenario y recordarán por qué estos artistas son verdaderas leyendas. ¡Prepárate para una noche mágica llena de ritmo y emoción!

Noche de Son Cubano: Orquesta Aragón se presenta en el Salón Los Ángeles

La icónica Orquesta Aragón llega directamente desde Cuba para hacer vibrar los corazones y llenar de ritmo el Salón Los Ángeles. Este 17 de octubre, prepárate para una noche de son cubano y música inolvidable, ya que se presentarán en un evento único que no querrás perderte.

Acompañando a la Orquesta Aragón, tendrás la oportunidad de disfrutar de la música de La Nueva Nostalgia, La Universitaria de Pepe Luis, y la siempre elegante Danzonera José Casquera. Esta es una velada que celebra la diversidad de la música latina, y que seguramente te hará bailar hasta la madrugada.

Los boletos para este espectáculo ya están a la venta. Durante la preventa, podrás adquirirlos por tan solo 300 pesos, y si decides comprarlos en taquilla, el costo será de 400 pesos. Asegura tu lugar para lo que promete ser una noche llena de música y alegría.

¿Qué mejor manera de disfrutar una noche que con la mejor música cubana? ¡No dejes pasar esta oportunidad única de ver en vivo a la Orquesta Aragón y a otros talentosos artistas! Te esperamos el 17 de octubre a las 17 horas en el Salón Los Ángeles. ¡Prepárate para bailar y vivir una noche que recordarás siempre!

Razones para disfrutar de la Orquesta Aragón

  1. La Orquesta Aragón representa genuinamente el son cubano, el danzón, el bolero y el cha cha chá.
  2. A lo largo de más de ochenta años han pasado por la nómina de esta importante agrupación figuras de la música cubana como Benny MoréDámaso Pérez Prado y Félix Chapotín.
  3. Los tres directores de la agrupación han sido: el fundador, Orestes Aragón Quintero, el sucesor, Rafael Lay y su hijo Rafelito Lay Bravo. Han creado un sonido propio, un estilo único y han sabido respetar la tradición y mantenerse fiel a ese sonido durante décadas.
  4. La Orquesta Aragón se ha presentado en importantes escenarios internacionales como en el Lincoln Center de Nueva York; en el Conservatorio Chaikovsky, de Moscú; en el Olympia, de París; y en la Expo ’70, celebrada en Osaka, Japón, entre muchos otros.
  5. Han realizado giras por Japón, Estados Unidos, Francia, España, Alemania, Colombia, México, Chile, Unión Soviética, Venezuela, Egipto, Guatemala y Angola, entre más de veinte países.
  6. La agrupación mantiene su formato charanguero con 14 músicos en escena, cuatro violines, güiros, timbales, piano y voces.
  7. Los directores han mantenido una premisa de trabajo de equipo. La orquesta es una suma de talentos y creaciones con un objetivo común “que la Orquesta Aragón sea la que brille“.
  8. Es una agrupación con tres generaciones sucesivas de músicos, más de 700 temas grabados y alrededor de cien discos.
  9. Quien escucha a la Aragón recuerda el sonido inimitable de sus violines y su flauta.
  10. La UNESCO declaró a la Orquesta Aragón como Patrimonio Inmaterial de La Humanidad en 2005.

Marc Anthony incursiona en la música ranchera con Pepe Aguilar

Dos gigantes de la música, Marc Anthony y Pepe Aguilar, se unen en una conmovedora canción de amores desgarrados. Este inesperado dueto marca un nuevo capítulo en la carrera de Marc Anthony, quien siempre ha tenido un profundo respeto por la música mexicana.

Según su entorno, este proyecto representa la realización de un sueño largamente acariciado por el neoyorquino: incursionar en el género ranchero y rendir homenaje a las legendarias voces de México.

Marc Anthony revela que la canción ha sido un proyecto guardado durante mucho tiempo. Desde el principio, supo que debía ser una ranchera en su forma más pura. Al pensar en quién podría unirse a él en esta empresa tan especial, Pepe Aguilar fue la elección obvia. Aguilar, una figura imponente en el mundo de la música ranchera, no solo aporta su voz excepcional sino que también asume el papel de productor de la canción.

Pepe Aguilar también comparte su emoción: “Es un gran placer y un gran honor el poder producir mariachi y cantar a dúo con un artista como Marc. Además, ¡es una canción tremenda! Estoy seguro de que se convertirá en un elemento imprescindible en las playlists de sus fiestas y sus vidas. ¡Salud!”

La canción adquiere una nueva dimensión con las conmovedoras interpretaciones de Anthony y Aguilar. Sus voces infunden una intensidad palpable a la narrativa de desamor, remordimiento y ruptura que la canción presenta.

El lanzamiento de “Ojalá Te Duela” tuvo un emocionante comienzo, ya que Marc Anthony y Pepe Aguilar se presentaron juntos en los Premios Billboard de la Música Latina, una actuación que fue transmitida por la cadena Telemundo. Fue un momento histórico en el que interpretaron en vivo esta emotiva canción por primera vez.

“A prueba de fuego” la canción que escribió Jairo Varela en la cárcel

Por: Kenia M

A finales de los noventa, el ex director de “Grupo Niche” Jairo Varela pagaba una condena en la cárcel de Villahermosa tras ser acusado de enriquecimiento ilícito. A pesar de que el maestro estaba tras los barrotes, seguía escribiendo las canciones que estarían en el álbum “A prueba de fuego”, el cual tuvo una canción insignia con el mismo nombre.

Willy García, exvocalista del Grupo Niche y la orquesta Son de Cali narró el proceso creativo para el desarrollo de A prueba de fuego, explicando que tuvo que ir durante varios días al centro penitenciario donde estaba Varela para trabajar en la composición del tema.

En la canción de se refleja una voz de protesta por parte de Jairo Varela, tal cual como lo explica García, quien señaló que todos los integrantes del Grupo Niche prestaron su voz para darle exposición a las composiciones del maestro, hecho que consideran como un privilegio y les brindaba gran satisfacción el hecho de visitarlo y compartir con él en la cárcel.

Para la elaboración de A prueba de fuego, hubo una ruta establecida: estudio de grabación – cárcel de Villahermosa, el hecho de tener la necesidad de aprobación por parte de Varela obligó al cantante y al productor a recurrir a los dos lugares de manera sistemática y aunque el trabajo se hizo, y el maestro los felicitó, todo cambió de un momento a otro.

Willy García confesó que se vio obligado a grabar nuevamente todo el álbum, hecho que no le molestó, pues dicha situación se dio cuando el director del grupo salió de prisión y empezó a implantar su concepto dentro del producto.

¡Vámonos a bailar de nuevo! Baile masivo de sonideros en el Zócalo

Por segundo año, los míticos sonideros tomarán la plancha del Zócalo de CDMX para armar un fiestón al puro estilo del barrio.

Anuncian baile masivo de sonideros en el Zócalo de CDMX

Durante la declaratoria, Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura, anunció el segundo baile masivo en el Zócalo de la CDMX.

“También anunciar, que la próxima Noche de Primavera, volvemos a hacer maratón y el baile sonidero para convocar a más de 100 mil asistentes”, dijo la funcionaria local.

Eso sí, todavía no hay grandes detalles de esta fiestota que se armará en el Centro Histórico. Eso quiere decir que tendremos que esperar a que den las fechas, horarios y, lo más importante: quiénes serán los sonideros que pondrán ambiente en la plancha de la Plaza de la Constitución.

El 25 de marzo de 2023 se realizó la primera Noche de Primavera, en el que La ChangaCongaDinastía PereaPeñón de los Baños Lupita La Cigarrita y Dinastía Duende pusieron a bailar a miles de capitalinxs en el Zócalo de la CDMX.

¡Celia Cruz resucita, gracias a la Inteligencia Artificial!

La incorporación de la voz de Celia Cruz en la nueva versión de “Patria y Vida”, la canción que se convirtió en himno durante las protestas en Cuba en 2021, ha dotado al tema de una cualidad “solemne” sin perder su carácter “bailable”, según Omer Pardillo, albacea de la inmortal artista cubana.

“Fue un trabajo arduo, pero al final creo que la gente lo ha aceptado muy bien y ven ahí el sentimiento, la tonalidad de su voz. Creo que le ha dado a la canción un giro, porque también ‘Patria y Vida’ es solemnidad”, comentó Pardillo a EFE sobre la versión recién estrenada de este icónico tema.

Mediante el uso de inteligencia artificial (IA), esta nueva versión de “Patria y Vida” incorpora las voces de Celia Cruz y el trompetista Arturo Sandoval, quienes se unen a los talentosos autores originales de la canción: Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo (actualmente detenido en la isla desde 2021) y el rapero conocido como El Funky.

La interpretación comienza con unas notas de trompeta, seguidas por la voz de Celia entonando las palabras: “Y eres tú mi canto de sirena, porque con tu voz se van mis penas”.

Según Pardillo, esta idea fue propuesta por la cantante y actriz española Beatriz Luengo y su esposo, el cantante cubano Yotuel Romero.

“Cuando me lo propusieron, sentí cierta aprehensión de que la gente pudiera malinterpretarlo, pero la respuesta ha sido sumamente positiva. La voz de Celia está presente, y estoy convencido de que, de haber estado viva, Celia habría apoyado ‘Patria y Vida'”, señaló Pardillo.

El albacea, que conoció a “La guarachera de Cuba” cuando él tenía apenas 14 años y hoy lidera una fundación que lleva su nombre, recuerda cómo Luengo y Yotuel le presentaron la idea hace aproximadamente un mes y medio. En ese momento, la versión aún no tenía la pulcritud actual, y Pardillo quedó sorprendido por la transformación.

“Claramente, si no hubiera reconocido la voz de Celia Cruz, no habría dado mi visto bueno”, matizó. A principios de este año, Beatriz Luengo debutó como directora de cine con un documental sobre la canción, titulado “Patria y Vida: The Power of the Music”.

Este emblemático tema recibió dos premios Grammy Latinos en 2021, como “Canción del Año” y “Mejor Canción Urbana”. Pardillo siente un profundo orgullo de que el público siga recordando a Celia, especialmente en este año que marca el 20 aniversario de su partida.

En julio pasado, la cantante cubana fue homenajeada en el santuario dedicado a la virgen patrona de Cuba en Miami, donde un coro interpretó la canción “Guantanamera” en conmemoración de este vigésimo aniversario de su fallecimiento.

La próxima semana, según adelantó Pardillo, se inaugurará una calle con el nombre de Celia en Miami Beach. “Estoy muy contento; es un logro más para su legado”, concluyó Pardillo, recordando que ya existen calles en honor a la artista en Nueva York, Nueva Jersey, Los Ángeles y Miami. En cuanto a La Habana, el albacea espera que, en algún momento, se realicen homenajes aún más significativos en honor a la icónica Celia Cruz.

Los Ángeles Azules: 40 Años de Música y un Premio Billboard en su Trayectoria

En una noche llena de emociones y música, Los Ángeles Azules fueron honrados con el prestigioso reconocimiento a la Trayectoria Artística en los Premios Billboard 2023. La legendaria agrupación mexicana ofreció una destacada presentación, cautivando al público con un popurrí de algunos de sus éxitos más icónicos, como “Mis sentimientos” y “Cómo te voy a olvidar”.

Elías Avante, uno de los talentosos integrantes de la banda, tomó la palabra para expresar su profundo agradecimiento al público y a todos aquellos que les han permitido alcanzar este importante logro.

“Gracias a Billboard y a Telemundo por este reconocimiento a nuestra trayectoria artística, que abarca más de 40 años. Queremos agradecer a nuestros padrinos, nuestras familias, nuestros devotos seguidores y a todas las personas en todo el mundo que nos han apoyado en nuestra travesía musical”, expresó con emoción el músico.

El mensaje de Elías Avante no solo reflejó su gratitud, sino también su compromiso continuo con la música y su público. “En los años venideros, vamos a seguir cantando, bailando y llevando la cumbia de Iztapalapa a todos los rincones del mundo”, afirmó con entusiasmo.

La destacada carrera de Los Ángeles Azules tuvo sus inicios con el álbum “Ritmo, alegría y sabor”. Sin embargo, fue en 1993 cuando dieron un salto significativo en la industria al firmar con la disquera “Disa”, lo que les permitió grabar álbumes emblemáticos como “Entrega de amor”, “Sin pecado” y “Cómo te voy a olvidar”. Este último álbum incluye el tema homónimo, que hasta hoy se considera su himno inmortal.

A pesar de su estatus ya consolidado en la cumbia, fue en 2013 cuando Los Ángeles Azules trascendieron las fronteras del género al participar en el reconocido festival Vive Latino. A partir de ese momento, comenzaron a colaborar con destacados artistas pop como Ximena Sariñana, Natalia Lafourcade, Jay de la Cueva y Belinda, expandiendo aún más su influencia en la música mexicana y global.

Realizan homenaje en vida al maestro Fruko y sus Tesos

A sus 70 años el maestro Fruko se entregaba completamente a su público durante su emotiva presentación.

En el teatro Pablo Tobón Uribe se rindió homenaje en vida a Fruko, junto a la Filarmónica Metropolitana, tocando sus grandes éxitos. Fue el cierre del Medellín Music Week.

Con más de 800 asistentes al Teatro Pablo Tobón Uribe se realizó este homenaje al Maestro, 16 músicos en la Orquesta de Fruko y Sus Tesos pusieron a bailar a todo el teatro y 50 músicos de La Filarmónica metropolitana los acompañaron este concierto especial que cerró el Medellín Music Week.

El maestro interpretó sus mejores temas como “El preso” “Manyoma”, “Los Charcos” entre otras.

La Pianista Teresita Gómez se robó el show con su baile y alegría.

Víctor Manuelle Anuncia la Octava Edición de ‘Camina por tu Héroe’ en Apoyo a la Fundación ‘De frente al Alzheimer’

Víctor Manuelle, el reconocido cantante, ha anunciado la emocionante octava edición de “Camina por tu héroe”, una muestra de su compromiso continuo con los cuidadores y pacientes de Alzheimer.

Este simbólico paseo se llevará a cabo el domingo, 5 de noviembre, a partir de la 1:00 p.m., en el hermoso Parque Luis Muñoz Rivera en Costa Rica, y todos los fondos recaudados se destinarán a la Fundación “De frente al Alzheimer”.

Al igual que en ediciones anteriores, habrá talleres dirigidos por expertos en el tema del Alzheimer y se proporcionará material educativo a los participantes. La caminata “Camina por tu héroe” comenzará a las 3:00 p.m., partiendo desde la Avenida de la Constitución en San Juan (cerca de la calle Ramón Power) y rodeando todo el Parque Luis Muñoz Rivera.

Víctor Manuelle, conocido por su éxito “La vida de un artista”, expresó su deseo de que este evento siga creciendo: “Tenemos que continuar trabajando para poder ayudar a más familias y llevar un mensaje de concienciación a la gente. El año pasado tuvimos una gran asistencia y espero que para esta octava edición, aumenten los participantes. Es un evento muy emotivo que disfruta toda la familia”.

Desde su creación en 2015, la Fundación “De frente al Alzheimer” ha contado con el apoyo constante del cantante Víctor Manuelle. Gracias a sus esfuerzos, han brindado ayuda a más de 450 familias puertorriqueñas mediante el reembolso de gastos relacionados con el cuidado de pacientes de Alzheimer, como servicios de acompañante, enfermería, servicios y equipos médicos, pañales para adultos y medicamentos, entre otros.

Ivonne Rivera, directora ejecutiva de la Fundación “De frente al Alzheimer”, hizo un llamado a la concienciación y la unidad: “Tenemos que unirnos y despertar como pueblo, hablar y atender el Alzheimer. Educar sobre los factores de riesgo, recursos y alternativas de cómo apoyar a los cuidadores que día a día se entregan a ese paciente”.

Todos los fondos recaudados en esta caminata simbólica se quedan en la isla y se destinan al programa de asistencia económica “Ayuda a pacientes”. Este programa realiza una convocatoria anual en la que se evalúan las solicitudes y se ofrecen reembolsos de gastos relacionados con el cuidado de pacientes de escasos recursos en la isla.

Si deseas solicitar ayuda económica o contribuir a esta noble causa, puedes comunicarte por correo electrónico a ayuda@defrentepr.com o por correo postal a: De Frente al Alzheimer, 130 Ave Winston Churchill, PMB 154, San Juan, Puerto Rico, 00926-6018. Los interesados en solicitar ayuda económica pueden llenar la solicitud en el sitio web www.defrentepr.com.

Las camisetas conmemorativas de esta octava edición de “Camina por tu héroe” están disponibles en todas las tiendas Me Salvé. Además, aquellos que deseen realizar donativos pueden hacerlo a través de ATH Móvil, en la categoría de “Donar”, a la cuenta: DeFrentealAlzheimer, o por medio de Paypal desde el portal www.defrentepr.com.