La India rinde rributo y deslumbra en su Aniversario 40 en el Coca-Cola Music Hall

Anoche, en el escenario del Coca-Cola Music Hall, “La princesa de la salsa”, Linda Viera Caballero, conocida en todo el mundo como “La India”, no solo celebró sus 40 años como cantante, sino que ofreció una velada repleta de emociones y homenajes que resonarán en los corazones de sus seguidores.

La voz potente de “La India” ha conquistado a audiencias de todo el mundo a lo largo de su ilustre carrera musical, que comenzó en 1985 como parte del grupo latino de estilo libre TKA. Sin embargo, en este 2023, decidió aprovechar la ocasión para rendir tributo a personas clave en su vida y carrera.

Desde que los fanáticos cruzaron las puertas del recinto, se encontraron con un mar de rosas rojas, blancas y fucsias en las sillas, un toque de elegancia que anticipaba la noche especial que se avecinaba.

El espectáculo comenzó como una auténtica fiesta en una discoteca de antaño. La música dance, a cargo de su “gran amigo” DJ Barón López, y un impresionante juego de luces se fusionaron perfectamente. La audiencia se deleitó con canciones como “Dancing on The Fire” y “Lover Happiness”.

Como otros artistas en el 2023, La India eligió una figura destacada para presentarla en su concierto. En esta ocasión, Julio Rivera Saniel, excompañero de Wapa Televisión, tomó el escenario desde el sur del Bronx, en Nueva York, la ciudad que vio crecer a La India. Rivera Saniel ofreció un breve resumen de la vida de la artista, quien luego hizo su entrada triunfal.

Ataviada con un conjunto plateado “oversize” y un sombrero alto negro, La India interpretó “Nubes negras”, un éxito de 2022. La cantante colombiana Goyo, colaboradora original de la canción, se unió a La India en un emocionante dueto.

En un emotivo momento, La India honró a Keishla Rodríguez, la joven asesinada por el excampeón de boxeo Félix Verdejo, invitando a la hermana de Keishla a ponerse de pie. En su mensaje, La India envió un poderoso recordatorio a las mujeres sobre la importancia de no permitir el maltrato y la necesidad de reconocer a los hombres buenos. Este homenaje continuó con el éxito “Mi mayor venganza”, que fue acompañado de cerca por el público, en especial por las mujeres.

La noche continuó con “Si tú eres mi hombre”, “Estúpida”, “Hielo” y “Sola”, donde La India destacó su poder vocal y compartió sabias palabras sobre el amor y la infidelidad.

Luego, La India invitó al escenario a Manny Manuel, “El rey de corazones”, quien interpretó “Costumbres” y “Dicen que los hombres”, desatando la euforia de la audiencia.

El homenaje a Celia Cruz fue otro punto culminante de la velada, donde La India cantó “La voz de la experiencia”. Este tributo incluyó éxitos como “Yerbero moderno”, “Quimbara” y “Bemba colorá”.

La cantante recordó a la fallecida bolerista cubana La Lupe con las canciones “Qué te pedí” y “La gran tirana”. Victoria Sanabria, cantante de trova puertorriqueña, sorprendió con su actuación y se unió a La India en el tema “Soy boricua”, generando un coro lleno de amor y orgullo patrio en la audiencia.

Éxitos como “Yo te dejé por loca”, “Sedúceme”, “Qué ganas de no verte nunca más” y “Vivir lo nuestro” formaron parte de la presentación, que se extendió por hora y media.

El punto culminante llegó cuando La India invitó al productor y pianista estadounidense Sergio George al escenario. Este músico produjo “Dicen que soy”, uno de los discos más exitosos de la carrera de La India, que tenía un fuerte enfoque en el feminismo.

Con este espectáculo, La India demostró una vez más por qué es una de las exponentes femeninas más destacadas de la salsa a nivel mundial. Su voz poderosa y los emotivos homenajes hicieron de esta velada una noche inolvidable. No se necesitan títulos para validar su lugar en la historia de la música tropical.

La India sigue siendo una fuerza imparable en la industria de la música y una artista que toca los corazones de todos los que tienen el placer de escucharla en vivo.

La desgarradora historia de “Fabricando Fantasías” de Tito Nieves

El “Pavarotti” de la salsa, como es llamado Tito Nieves, tiene en su basto repertorio de canciones, una salsa que bien puede considerarse como la más triste de la historia. Aunque pudiera confundirse con una historia de amor, la realidad es que para Tito tiene un significado bastante trágico.

El 31 de marzo de 2004, su hijo Hommy Nieves falleció a causa de cáncer en los huesos, lo que ocasionó que el cantante le tuviera bastante rencor a Dios y a la vida por llevarse a su hijo, ya que no era una mala persona, no consumía drogas, estudió y era muy respetuoso con la gente.

“Recuerdo, como si fuera ayer, que estábamos en la habitación del hospital. En un momento, los dos estábamos solos porque la mamá se había ido a descansar y le pido que tenga fe en Dios. Me dice ‘¿de verdad hay un Dios?’ Le digo que sí y de inmediato me cuestiona qué él ahí muriéndose. No tuve palabras para consolarlo”, contó Tito Nieves en varias entrevistas.

“En la época de la niñez deHommy yo estaba adicto y muchas veces planeaba citas con mi hijo. La mamá lo alistaba para vernos y yo no aparecía. Esas cositas me han trabajado hoy en día”, dijo Tito.

Antes de morir, Tito convivió cuatro meses con su hijo, ese tiempo le sirvió para hablar con él y fuera perdonado por muchas cosas, lo cual le ha dejado la mente tranquila al cantante. Después de la muerte de su hijo, Tito Nieves recibió una llamada del compositor Jorge Luis Piloto y hablaron sobre “Fabricando Fantasías”.

“Regreso a mi casa en Orlando. Me llama Jorge Luis Piloto para darme el pésame y me da una canción. Se trataba de Fabricando Fantasías y con la primera estrofa mientras grababa les pido parar la canción. Él me dice qué pasó y acabó viendo que es para mi hijo”, recordó.

Por eso, aunque para muchos Fabricando Fantasías es una historia de amor, la verdad es que para Tito Nieves tiene un doloroso recuerdo por la muerte de su hijo Hommy.

Descubre la historia de “Lágrimas” de Roberto Blades

La Orquesta Inmensidad en 1983 lanza el disco titulado “Alegría” y el tema que destacó rápidamente fue “Lágrimas” – “Lágrimas brotan de mis ojos al leer tu carta de despedida. Hasta este día no comprendo por qué me dijiste tantas mentiras…”

Lejos de inspirarse en un desamor o escribirle la canción a una mujer, cada estrofa de “Lágrimas” fue construida en medio de un triste episodio familiar: la separación de sus padres cuando era un adolescente.

La mamá de Roberto Blades abandonó su hogar dejando un profundo dolor a toda su familia, sobre todo a su padre, quien trabajaba como policía e investigador.

“Mi padre era un roble, un tipo duro, nadie de los blades lo habían visto desmorarse de esa forma y eso fue un súper impacto para mí, de ahí es donde nace mi canción” Así lo cuenta Roberto.

El salsero revela que fueron dos semanas de búsqueda de su madre pero ella envío una carta de despedida en donde explicaba su razones, las cuales hasta la fecha es un secreto.

Maestra Vida: La Ópera Salsa que inmortalizó Rubén Blades

Cuando hablamos de salsa, no podemos evitar mencionar a Rubén Blades, el maestro entre maestros. Este año, celebramos el 43 aniversario de una de las obras más icónicas de este salsero panameño: “Maestra Vida”. Pero “Maestra Vida” no es simplemente otro disco; es la primera ópera salsa original en la historia de la música. Y no importa cuánto tiempo pase, escuchar “Maestra Vida” es redescubrir una de las verdades más reconfortantes y, al mismo tiempo, angustiosas de la vida: la vida nos da y nos quita, nada es permanente, todo es efímero, y es nuestra responsabilidad aprovechar cada momento, porque, como canta el poeta de la salsa, “la muerte no se detiene, ni por amor ni por dinero”.

Este magistral trabajo consta de dos partes, similar a una obra de teatro, donde la salsa y la narrativa literaria se entrelazan para sumergir al oyente en la trama. Sin embargo, este no es un álbum diseñado únicamente para hacerte mover al ritmo de la música; es una obra maestra producida por el legendario Willy Colón. “Maestra Vida” es una denuncia, un alegato, una crítica feroz a las injusticias que enfrenta la clase trabajadora en América Latina y los sueños de aquellos que abandonan sus hogares en busca de un nuevo comienzo, solo para encontrarse con que no hay escapatoria de la miseria. Es un canto a la vida, a través de la muerte.

Pero “Maestra Vida” también es un homenaje a las pequeñas cosas, los momentos cotidianos que a menudo pasamos por alto. La historia comienza con Carmelo da Silva, un amante de la buena vida y de Manuela Peret, una mujer con una belleza inigualable. Su historia de amor nos transporta a los bares, a las anécdotas compartidas, a los amores apasionados y a la memoria de aquellos que ya no están, pero que siguen siendo parte de nuestra historia.

La narrativa continúa con Ramiro da Silva, hijo de Carmelo y Manuela, quien no comprende las contradicciones de la vida. Las confesiones y las revelaciones emergen cuando ya es demasiado tarde. Y, como es característico en las letras de Rubén Blades, la política no está ausente. Blades, padre de la llamada salsa intelectual, nos hace reflexionar sobre las injusticias de una sociedad desigual mientras suena la música.

La historia se torna sombría cuando Manuela fallece, y Carmelo no puede soportar la vida sin ella. A pesar de las infidelidades y los errores cometidos, la ausencia de Manuela lo sume en la desesperación. Ramiro, su hijo, se debate en la oscuridad de sus propias decisiones erróneas, lo que lo lleva a la cárcel y a la miseria. La vida le cobra sus errores cuando es “abaleado por efectivos policiales”.

Sin embargo, en medio de esta historia trágica, “Maestra Vida” nos recuerda que la vida también está llena de esperanza. Rafael, Nairo, Pablo, el hambre y la miseria sobreviven a Ramiro. Esta ópera salsa es un tributo a la vida a través de la muerte, un recordatorio de que debemos valorar cada instante y enfrentar las contradicciones y desafíos que se nos presentan en el camino.

La obra de Rubén Blades, “Maestra Vida”, sigue siendo un hito en la historia de la salsa y la música latinoamericana, recordándonos que la música puede ser un poderoso medio para abordar cuestiones sociales y existenciales profundas. Como oyentes, nos permite reflexionar sobre la vida, la muerte y la lucha constante por un mañana mejor.

Richie Ray y Bobby Cruz: La transformación de la salsa en un mensaje divino

En 1974, un lunes que siguió a un fin de semana “bien loco”, la mente de Richie Ray se nubló por los efectos de la marihuana. En medio de la bruma de humo, una voz susurrante insistía: “Yo soy todo lo que tú necesitas”. Pero Richie sabía que necesitaba un cambio. Decidió responder al llamado divino, abandonando su vida de excesos y convirtiéndose al cristianismo.

Para ese entonces, Richie Ray y Bobby Cruz ya eran estrellas de la salsa, con siete álbumes exitosos, incluyendo uno bajo el sello de la Fania All-Stars en 1971. “Sonido bestial” seguía siendo uno de sus mayores éxitos. Sin embargo, Richie sentía que la fama, las drogas y las fiestas no lo conducían a la felicidad.

Cuando intentó compartir su revelación con Bobby, su compañero de tantos años, este lo malentendió y pensó que Richie estaba hablando de una nueva presentación. Pero Richie explicó que estaba en un proceso de conversión.

Bobby, preocupado por su amigo y por el futuro de su exitosa carrera como dúo, intentó todo para disuadirlo, incluso llevarle dos modelos a la puerta de su habitación de hotel. Pero Richie se mantuvo firme en su fe.

Sin embargo, su amor artístico nunca murió por completo. Aunque siguieron sus carreras por separado durante un tiempo, eventualmente volvieron a unirse, alternando entre su música tradicional y canciones cristianas. Richie y Bobby reconocieron que su llamado no era solo para las iglesias, sino para llevar su mensaje al mundo.

La conversión de Richie y Bobby fue un giro sorprendente en la historia de la salsa, y no todos sus seguidores aceptaron esta nueva dirección. Sin embargo, su música y su mensaje religioso continúan resplandeciendo en los escenarios alrededor del mundo, llevando un mensaje de fe a sus seguidores.

A pesar de las diferencias y las adversidades, la unión de Richie Ray y Bobby Cruz sigue siendo un testimonio de amistad, perseverancia y un llamado divino que los ha guiado a lo largo de décadas en la música y la fe.

Estos dos íconos de la salsa han desafiado las expectativas y han encontrado su propósito en un ministerio que les permite compartir su música y su mensaje de fe con el mundo. Su duradera colaboración es un testimonio de la gracia divina que han encontrado en su asociación, y su amor por la música y el respeto mutuo les han permitido superar todas las adversidades.

Después de más de cinco décadas en la industria musical, Richie Ray y Bobby Cruz continúan brillando en los escenarios, recordándonos que la música y la fe pueden converger de maneras sorprendentes y hermosas. Su historia es un recordatorio de que a veces, los llamados divinos pueden cambiar el rumbo de nuestras vidas de maneras inesperadas pero significativas.

Andy Montañez rinde un emotivo homenaje a Héctor Atabal

El icónico cantante Andy Montañez, amigo y compañero del recordado Héctor Atabal, ha contribuido al nuevo sencillo de Atabal titulado “Pa’ Ti Héctor Atabal”. Este lanzamiento no solo conmemora el cuadragésimo aniversario de la banda, sino que también rinde un sincero tributo a su fundador.

El inmortal “Niño de Trastalleres” no solo presta su voz a esta canción, sino que además ha aportado una estrofa que se convierte en el corazón del tema, el cual será parte de un EP programado para su lanzamiento en el 2024.

Andy Montañez compartió sus sentimientos acerca de este emotivo proyecto, diciendo: “Me siento honrado de formar parte de este homenaje a mi hermano Héctor ‘Atabal’ a través de su música y su legado. Héctor, te queremos y siempre te querremos”.

Héctor Rodríguez, quien nos dejó en el 2020, fundó Atabal en 1983. El nombre “Atabal” hace referencia a los tambores o atabales, que son un elemento común en la música afrolatinoamericana, y esto ha sido un distintivo fundamental de la propuesta de la banda desde sus inicios y continúa siéndolo 40 años después.

A lo largo de su carrera, Atabal ha trazado un camino musical en el que lo tradicional ha tomado giros contemporáneos en la interpretación de géneros como la plena y la bomba. Cuando Atabal dio sus primeros pasos en diciembre de 1982, el hijo de Héctor “Atabal”, Caymmi, aún no había nacido. Actualmente, es Caymmi quien lidera la agrupación.

Atabal ha tenido el honor de representar a Puerto Rico en festivales de Europa y Estados Unidos. La fusión contemporánea que parte de la música tradicional de la banda ha cautivado a audiencias en todo el mundo. La agrupación se mantiene en constante evolución, incorporando conceptos actuales que la mantienen en la vanguardia.

Caymmi, el hijo de Héctor Atabal, compartió su perspectiva sobre esta herencia musical: “Continuar el legado de mi padre es una gran responsabilidad que asumo con orgullo. De él aprendí el amor por nuestras raíces y cultura. Me llena de honor ser parte de la nueva generación que apuesta por nuestra música puertorriqueña y, junto al Maestro Andy Montañez, perpetuar el nombre de uno de sus grandes baluartes, mi padre”.

“Pa’ Ti Héctor Atabal” ya está disponible en todas las plataformas digitales, junto con su video musical en YouTube. Este emocionante sencillo y su mensaje perdurarán en la historia de la música puertorriqueña.

VIDEO: Tito Nieves recuerda la inolvidable llamada de Héctor Lavoe

El legendario Tito Nieves ha compartido un emotivo recuerdo que marcó un punto crucial en su carrera musical. El icónico Héctor Lavoe, figura indiscutible de la salsa, contactó a Tito Nieves a través de una llamada telefónica que se convertiría en una de las propuestas más significativas de su vida artística.

La llamada de Lavoe se convirtió en un giro trascendental para Tito Nieves, quien en ese momento estaba labrando su camino en el mundo de la música. El ofrecimiento que recibió en esa conversación cambió el rumbo de su trayectoria y lo catapultó a un nuevo nivel de reconocimiento y éxito en la industria salsera.

Tito Nieves, también conocido como “El Pavarotti de la Salsa”, ha dejado en claro que esa llamada y la propuesta que le hizo Héctor Lavoe fueron un hito que marcó su destino en la música. La influencia de Lavoe y su apoyo en ese momento crítico en la carrera de Tito Nieves son un testimonio de la conexión y el respeto que existían entre dos gigantes de la salsa.

Héctor Lavoe, con su voz inconfundible y su impacto en la salsa, sigue siendo una figura emblemática que ha dejado una huella imborrable en la música latina. Tito Nieves, por su parte, continúa llevando adelante su legado musical y manteniendo viva la esencia de la salsa a través de su interpretación única y apasionada.

Este emotivo relato de Tito Nieves nos recuerda cómo las acciones y los gestos de los artistas pueden tener un impacto duradero en las vidas y las carreras de otros músicos. La llamada de Héctor Lavoe a Tito Nieves es un testimonio conmovedor de cómo las conexiones y el apoyo entre artistas pueden moldear el destino en la industria musical.

Aarón y su Grupo Ilusión en la Miguel Hidalgo, fecha y hora

¡Alisten sus mejores movimientos para la pista! Aarón y su Grupo Ilusión están listos para poner a todos a bailar en un emocionante concierto gratuito en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. ¿La razón? Celebrar la gran final del concurso de baile “Al son que me toquen”.

Tras semanas de eliminatorias reñidas, finalmente ha llegado el momento cumbre del concurso “Al son que me toquen”, organizado por la alcaldía Miguel Hidalgo en la CDMX. Los participantes, todos ellos mayores de 60 años, han dado lo mejor de sí en la pista, y ahora los finalistas cerrarán esta competencia de manera espectacular con un concierto en vivo a cargo de Aarón y su Grupo Ilusión.

Diversas parejas competirán en las categorías del concurso, y un panel de expertos en danza y música será el encargado de evaluar sus deslumbrantes actuaciones.

Cada pareja será juzgada en aspectos como la presentación, coreografía, armonía en la pareja, nivel de dificultad, presencia escénica, vestuario y secuencia. La decisión del jurado se dará a conocer al final del evento, coronando a los campeones.

Los premios para los ganadores son tan emocionantes como las mismas competencias. El primer lugar obtendrá un emocionante viaje de tres días para dos personas a Querétaro, mientras que el segundo lugar ganará un igualmente emocionante viaje de tres días para dos personas a San Juan del Río. Por último, el tercer lugar disfrutará de una relajante sesión de spa y una deliciosa comida para cuatro personas en un restaurante de la alcaldía Miguel Hidalgo.

¿Cuándo y dónde será el concierto gratis en la Miguel Hidalgo?

La cita para este increíble concierto gratuito es el sábado 21 de octubre de 2023 a las 16:30 horas. El lugar: el Domo del Deportivo Plan Sexenal, situado en la intersección de Plan de Guadalupe y Mar Mediterráneo, Colonia Nextitla. No se pueden perder esta fiesta llena de ritmo y alegría. ¡La música y el baile los esperan!

Hijo de “El Doc” de Los Ángeles Azules sufre accidente en una fosa

Los Ángeles Azules se presentaron en la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez en un evento conmovedor que también contó con la participación del grupo “Elidian”, compuesto por los hijos de Elías Mejía. El concierto transcurría sin problemas hasta que una noticia impactante interrumpió la celebración.

El trágico incidente involucró a Elías Mejía, hijo de uno de los miembros de Los Ángeles Azules, quien cayó en una fosa de concreto de aproximadamente 2 metros y medio de altura en el Estadio Olímpico Benito Juárez, el lugar del evento.

Antes de la esperada actuación de Los Ángeles Azules en el aniversario de la universidad, Elías Mejía recibió la devastadora noticia. Su hijo había caído en la fosa de concreto y había sufrido múltiples lesiones.

Elías Mejía describió la angustiosa situación: “Estuvimos en un evento de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y lamentablemente en la noche, mi hijo fue al área de baños y nadie se percató de que había una fosa de concreto y se cayó de 2 metros y medio”.

El hijo de Elías Mejía se dirigía al área de baños cuando cayó en la fosa. Fue un momento aterrador, ya que en un principio no pudieron localizar a su hijo hasta que alguien de su equipo escuchó sus quejidos desde el interior de la fosa.

“Vieron que estaba Elías tirado e inconsciente en el fondo de la fosa”, relató Elías Mejía.

El joven sufrió un fuerte impacto en el cráneo, lo que afectó su visión y le causó visión doble. Además, tuvo fracturas en las costillas y una clavícula completamente destrozada debido a la caída.

El padre preocupado compartió: “Estamos viendo qué va a pasar con el problema que tiene dentro del globo ocular y resulta que tiene cuatro costillas rotas. Aparte se destrozó toda la parte del hombro izquierdo, tuvo destruida completamente la clavícula. Tiene toda la clavícula deshecha. A mí lo que más me preocupa es el golpe en el cráneo”, destacando su profundo afecto por la salud de su hijo.

Hace unos momentos a través de su cuenta oficial, subieron un comunicado en dónde comunicaron lo siguiente:

“Querida Comunidad, Amigos y Familia,

Hoy compartimos con profunda gratitud y cariño. Elías se recupera gracias a la fortaleza que todos le han brindado. Sus muestras de apoyo, amor y solidaridad han sido un factor importante en estos momentos desafiantes.

Juntos y unidos superaremos este obstáculo.

Con cariño,
Familia Mejía Méndez y Elidian ❤️🙏 #FuerzaElías

https://www.instagram.com/p/Cygij5UuyXg/?hl=es

Cuco Valoy estrena disco y videoclip a sus 86 años

El veterano cantante dominicano Cuco Valoy acaba de estrenar su nuevo sencillo y videoclip del tema titulado “Ensalada Social” con su orquesta manteniéndose activo por más de 7 décadas de música.

Ensalada Social es un tema con un mensaje que habla de mujeres jóvenes que se embarazan a muy temprana edad “Chicas adolescentes con sus caritas bellas que se entregan al amor a temprana edad sin saber las consecuencias”

Cuco tenido en sus últimas producciones mensajes sociales, así como lo hizo con su anterior tema “Cadena Perpetua”

Cadena perpetua es un tema que se estrenó hace un año y también cuenta con ese mensaje social de situaciones que viven muchas familias, el mensaje también es enviado a las autoridades para que pongan mano dura y penas severas a los que cometen delitos de feminicidio y violencia familiar. “Cadena perpetua” justicia para las mujeres asesinadas y violadas problemática que viven en los países de Latinoamérica y que va en aumento