Grupo Niche lanza nuevo álbum

Por: Margarita Martinez

La salsa nunca pasa de moda, y si hay un grupo que lo tiene claro es Grupo Niche. La legendaria agrupación colombiana acaba de lanzar su nuevo álbum ‘Clásicos 1.0’, disponible en todas las plataformas digitales.

Este disco es un regalo para todos los nichistas, ya que trae nuevas versiones de los grandes éxitos que han marcado generaciones. Pero no piensen que solo es un recopilatorio, ‘Clásicos 1.0’ mantiene la esencia original de estos temazos, pero con arreglos frescos y una producción de primer nivel.

Como primer adelanto de este proyecto, el grupo lanzó en enero una versión renovada de “Entrega”, rindiendo homenaje al Maestro Jairo Varela. Ahora, el álbum completo nos trae nuevas versiones de canciones icónicas como “Robando Sueños”, “Canoa Ranchaá”, “Una Aventura”, “Busca por Dentro” y “Eres”, manteniendo viva la magia de su repertorio.

Pero eso no es todo, porque cada canción tendrá su propio video, y la primera en estrenar es “Robando Sueños”, que ya está disponible en YouTube.

Además, este lanzamiento llega en un año muy especial para la agrupación, que está celebrando 45 años de trayectoria con su esperada gira Legacy Tour. Este tour llevará la salsa de Grupo Niche a múltiples países, reafirmando su impacto en la música latina a nivel global.

Después de un 2024 cargado de éxitos, donde celebraron los 40 años de “Cali Pachanguero”, el Grupo Niche sigue demostrando que su música es atemporal.

‘Clásicos 1.0’ es la prueba de que nunca dejarán de brillar.

Selena Quintanilla: 30 años sin la reina del tex-mex

Por: Margarita Martinez

Han pasado 30 años desde que Selena Quintanilla nos dejó, pero su música, estilo y energía siguen tan presentes como siempre.

La reina del tex-mex llevó la música latina a otro nivel y se convirtió en un ícono cultural que ha marcado a muchas generaciones, incluso a las actuales.

Desde muy pequeña, Selena mostró su talento junto a su familia en Selena y Los Dinos, y tiempo después, en 1989 firmó con EMI. Así, inició su carrera como solista y lanzó los éxitos que hoy seguimos cantando.

Pero Selena fue más que una cantante: fue una inspiración, y es que, en una industria dominada por hombres, logró vender más de 70 millones de discos en todo el mundo y abrió el camino para muchas artistas latinas.

Además de la música, también impuso su propio estilo, su imagen sigue siendo una referencia y su línea de cosméticos aún se vende mucho. Esto, no solo por nostalgia, sino porque Selena sigue siendo una estrella.

Hoy, a tres décadas de haber partido, su museo en Corpus Christi sigue recibiendo a miles de fans que quieren sentir un pedacito de su esencia.

Sus canciones siguen sonando y su historia sigue inspirando, porque las leyendas nunca mueren.

Hasta siempre, Selena.

Primer Día Internacional de la Salsa

Este 29 de marzo, República Dominicana tendrá la primera edición del Día Internacional de la Salsa RD, un evento que comenzará a las 6:00 P.M. en el Club de Los Billeteros, en Santo Domingo y que además, propone dejar esta fecha como el día internacional la salsa.

Marino Del Jesús, mejor conocido como 1588, es el encargado de darle vida a esta gran celebración en honor a Johnny Pacheco, uno de los pilares de la salsa y orgullo dominicano.

“Queremos mostrarle al mundo la capacidad de nuestros artistas y la cultura de un género que sigue llenando de alegría a sus bailadores”, comentó Del Jesús.

Y claro, la salsa no se disfruta sin buena música, por lo que el cartel está repleto de talento: Edwin El Futuro de la Salsa, Luismi, Yanfour, El Clasicón, D William, H Pérez, Nino Comprés, Omar Sorpresa, El Suro de la Salsa, Miguel Méndez, Jean Jorge, Wilbert Taveras, Humbert Ibarra, Orquesta Distinción RD y Angelito Vallenilla serán los encargados de prender el evento.

Pero eso no es todo, porque el show también contará con impresionantes presentaciones de grupos de timbales como Marcos Dólar, El Oso Blanco, el Pinto Timbal y La Solución Salsera, además de una participación especial de la escuela de baile Máster Dance, que seguro hará que más de uno se anime a sacar sus mejores pasos.

Así que ya saben Sabrosos, en este día Internacional de la salsa, bailen y disfruten, sin importar dónde estén.

Gloria Estefan regresa a la salsa

Por: Margarita Martinez

Gloria Estefan regresa a la música tropical con ‘Raíces’, el primer sencillo de su próximo álbum que lleva el mismo nombre. La canción es como un viaje al pasado, pero también, un reconocimiento al género que los verdaderos fans saben que define a Gloria Estefan.

Compuesta y producida por Emilio Estefan, ‘Raíces’ es un homenaje a los sonidos clásicos de la salsa y la música tropical, fusionados con una producción moderna que la mantiene fresca y actual. Desde los primeros acordes, la canción transmite la esencia de los inicios de Gloria, después de cinco décadas reinventando el pop latino.

“Lo que cultivas con fe, paciencia y entrega, tarde o temprano dará frutos”, expresa Estefan sobre el significado detrás del tema.

Raíces‘ es una reflexión sobre el amor, la vida y la importancia de mantener viva nuestra esencia, incluso en tiempos de cambio.

Si quieres escuchar esta joya musical completa, ya puedes hacerlo en Spotify o YouTube.

Con ‘Raíces‘, Gloria no solo mira hacia el pasado, sino que nos recuerda por qué sigue siendo una de las artistas más influyentes de la música latina. El álbum completo está en camino, y todo indica que será una mezcla de nostalgia y evolución sonora y es que con él, se estará celebrando el 50º aniversario de su carrera.

Así que ya saben sabrosos, vayan a escuchar esta nueva canción y recuerden que Gloria Estefan sí es salsera.

Elvis Crespo y Jerry Rivera lanzan nueva canción

Si pensabas que lo habías visto todo en la música tropical, prepárate, porque dos leyendas vivientes acaban de unir fuerzas para poner a todos a bailar. Elvis Crespo y Jerry Rivera lanzaron una nueva versión de “Nuestra Canción”.

Este tema no solo nos trae de vuelta un icónico merengue, sino que también hace historia, y es que, es la primera vez que Jerry Rivera graba un merengue. Sí, el mismo Jerry que nos ha hecho suspirar con sus salsas románticas ahora se une a Crespo para darle un giro totalmente bailable a este clásico.

Pero hablemos de historia.  Elvis Crespo se convirtió en una leyenda del merengue en 1999, cuando su éxito “Suavemente” dominó la categoría Tropical Airplay durante nueve semanas consecutivas. Ese mismo año, posicionó dos top 10 en la radio, incluyendo el líder de cinco semanas “Tu sonrisa”.

El vocalista nacido en Nueva York y criado en Puerto Rico, siguió con hits como “Píntame”, que lo hizo ganar su primer Grammy, y “El cuerpo me pide”, junto a Víctor Manuelle. Entre sus éxitos de aquel año, “Nuestra Canción“, escrita por Homero D’ Rodríguez, alcanzó el No. 17 en el Tropical Airplay y fue parte de Suavemente, su primer álbum No. 1 en Top Latin Albums, que incluso se coló en el Billboard 200 durante 43 semanas.

Ahora, más de 25 años después, Crespo y Rivera reviven este clásico con un toque fresco, explosivo y muy sabroso.

Hoy sería el cumpleaños Larry Harlow

Larry Harlow no nació en el Caribe, pero su corazón y su música siempre pertenecieron a la salsa. Un niño judío de Brooklyn que terminó siendo una de las figuras más influyentes en la historia de la música latina. Hoy, en el que sería su cumpleaños, recordamos su historia y celebramos lo que vivió.

Larry nació un 20 de marzo de 1939 en Nueva York como Lawrence Ira Kahn, en una familia musical. Su padre, músico de jazz, le inculcó el amor por la música, pero lo suyo no era el bebop ni el swing. El destino lo llevó directo a las raíces afrocubanas. Caminando por Spanish Harlem, descubrió el sonido de Tito Puente, Machito y Tito Rodríguez. Compró discos de pianistas como Noro Morales, Joe Loco y René Touzet, y los estudió a fondo.

A los 20 años, se lanzó a Cuba en plena efervescencia del mambo. Se empapó de la música, estudió en la Universidad de La Habana, viajó con la Orquesta Aragón y perfeccionó su español. Regresó a Nueva York cargado de conocimiento y listo para hacer historia.

En los años 60, formó su propia banda, la Orquesta Harlow, y empezó a innovar con arreglos que mezclaban trompetas y trombones, algo poco común en ese momento. Fue el primer artista en firmar con Fania Records, el sello que cambiaría para siempre la historia de la salsa. Con ellos, grabó más de 25 discos, incluyendo el icónico La Cartera.

En 1968, fue clave en la creación de Fania All Stars, la súper banda que llevó la salsa a otro nivel. Cuando se presentaron en el legendario club The Cheetah, la energía de esa noche quedó inmortalizada en la película Nuestra Cosa Latina.

Pero Harlow no se detuvo ahí. En 1973, se aventuró a algo impensable: una ópera latina titulada Hommy, que debutó nada menos que en el Carnegie Hall de Nueva York.

A lo largo de su carrera, se ganó el apodo de “El Judío Maravilloso”, en honor a su ídolo Arsenio Rodríguez, “El Ciego Maravilloso”. No solo fue un pianista y arreglista excepcional, también ayudó a consolidar la salsa como un movimiento global.

Larry Harlow falleció el 20 de agosto de 2021, a los 82 años, pero incluso hoy, su música suena súper fuerte entre conocedores de la salsa.

Maelo Ruiz celebra 40 años de salsa: Te decimos dónde

El maestro de la salsa, Maelo Ruiz, está listo para hacernos vibrar  con un gran concierto en la Arena CDMX.
El evento será el 19 de junio de 2025 para celebrar cuatro décadas de trayectoria con esos clásicos que han puesto a cantar y bailar a diferentes generaciones.

Maelo, siempre agradecido con su público, mandó un mensaje especial para México:

“Muy agradecido con mi gran gente de México. Me han llamado un grande de la salsa y mi cariño por ustedes es inmenso. Allá los veo, porque si no nos vemos… ¡NOS VA A DOLER!”

Canciones que posiblemente cantará:

• Te va a doler
• Regálame una noche
• Amiga
• Si supieras
• Si volvieras a mí
• Será que sí
• Deseo
• Por favor señora
• Nadie igual que tú
• Juegate a la suerte

Los boletos ya están a la venta en Superboletos y la app de Superfan, así que no hay pretexto para perderse esta fiesta salsera.

Gilberto Santa Rosa regresa a México con su tour “Auténtico”: fechas y todo lo que debes saber

Por: Margarita Martinez

El “Caballero de la Salsa” está de vuelta. Gilberto Santa Rosa traerá a México su aclamado Auténtico World Tour, con dos presentaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el próximo 19 y 20 de abril de 2025.

Después de recorrer escenarios alrededor del mundo con esta gira, el intérprete de éxitos como “Qué Manera de Quererte”, “Conteo Regresivo” y “Perdóname”, vuelve a territorio mexicano para deleitar a sus fans con su inconfundible voz y ese swing salsero que lo ha convertido en leyenda.

Una gira mundial llena de sabor

El Auténtico World Tour arrancó en 2023 y ha llevado la música de Gilberto Santa Rosa a diversas ciudades de América Latina y Estados Unidos. Con este tour, el salsero celebra su trayectoria y reafirma por qué sigue siendo una de las figuras más queridas y respetadas en el género.

México siempre ha sido un lugar especial para el boricua, y su regreso al Coloso de Reforma es la oportunidad perfecta para verlo en vivo y cantar a todo pulmón sus grandes éxitos.

Los Askis celebran 30 años en el Auditorio Nacional

Los Askis celebran 30 años en el Auditorio Nacional 🎉🎶

La cumbia andina se viste de gala para celebrar las tres décadas de Los Askis Internacional, quienes llegarán al Auditorio Nacional para ofrecer una noche inolvidable llena de música, baile y tradición.

📅 Fecha: 18 de enero de 2026
Hora: 19:00 Hrs
📍 Lugar: Auditorio Nacional

Después de su gran presentación en el festival Bahidorá 2025, donde hicieron vibrar al público con lo mejor de la cumbia andina y sus clásicos, la agrupación está lista para seguir festejando con su público.

🎶 En esta noche especial, podrás disfrutar de sus grandes éxitos como:
Amor Regresa
Vienes y Te Vas
¡Ay! El Amor
Cumbia Azteca
… ¡y muchos más!

🎤 PRIMICIA: Desde Perú, el talentoso William Luna se une a la celebración como invitado especial. 🇵🇪💫

🎟️ ¡No te quedes fuera! Compra tus boletos y acompaña a Los Askis Internacional en esta noche épica llena de historia, pasión y música. 🔥💃

La vez que Fania fracasó con una canción

En septiembre de 2016, Fania Records lanzó una nueva versión de “Indestructible”, uno de los clásicos más icónicos de Ray Barretto, a través de su canal oficial de YouTube. Desafortunadamente, lo que pretendía ser un homenaje terminó convirtiéndose en un completo desastre.

Aunque los arreglos respetaban la versión original y el sonido tenía un toque moderno, la ejecución fue simplemente desastrosa. Pues según el público, los cantantes carecían de fuerza y transmitían una interpretación sin alma.
Este tema no es cualquier canción; es una declaración de energía y fortaleza. En uno de sus versos, Barretto cantaba: “Yo traigo la fuerza de mil camiones, a mí me llaman el invencible”. Pero la versión de Fania, en lugar de reflejar esa intensidad, transmitía debilidad y falta de carácter.

La respuesta del público no se hizo esperar. La indignación de los salseros fue tal que Fania Records optó por eliminar el video de su canal de YouTube. Y no es para menos: cuando se toca un clásico de esta magnitud, hay que hacerlo con respeto.