Gilberto Santa Rosa, el Caballero de la salsa, regresa a México con su tour “Auténtico”

Prepárate para una noche inolvidable llena de salsa y sabor, ya que Gilberto Santa Rosa, uno de los íconos más grandes de la música latina, regresa a México con su esperado tour “Auténtico”. El concierto se llevará a cabo en el prestigioso Auditorio Nacional el próximo 8 de agosto de 2024.

Con una carrera que abarca décadas y éxitos inolvidables, Gilberto Santa Rosa ha dejado una marca imborrable en el mundo de la salsa. Conocido como el Caballero de la Salsa, el artista puertorriqueño ha llevado su música a todos los rincones del planeta, conquistando corazones con su voz inigualable y su estilo auténtico.

Detalles del Evento:

  • Artista: Gilberto Santa Rosa
  • Fecha: 8 de agosto de 2024
  • Lugar: Auditorio Nacional, Ciudad de México

Este concierto forma parte de su gira “Auténtico”, que promete llevar a los fanáticos por un viaje musical inigualable, lleno de los clásicos que han marcado la carrera de este legendario salsero.

Venta de Boletos: Los boletos para este imperdible evento estarán disponibles a través de Ticketmaster. ¡Asegura tu lugar y no te pierdas la oportunidad de disfrutar de la salsa auténtica de Gilberto Santa Rosa en vivo!

Informes y Contacto: Para más detalles e información sobre el evento, puedes comunicarte a los siguientes números:

  • 📞 55 4362 5635
  • 📞 5527773250

¡Prepárate para vivir una noche llena de pasión, baile y autenticidad con Gilberto Santa Rosa! No te pierdas esta oportunidad de ser parte de un evento que quedará grabado en la historia de la música latina.

¡Histórico reencuentro! Willie Colón y Rubén Blades anuncian gira mundial conjunta

En una sorprendente noticia que ha dejado a los fanáticos de la salsa en un estado de euforia, los icónicos músicos Willie Colón y Rubén Blades han anunciado su esperado regreso a los escenarios con una gira mundial conjunta que promete revivir la magia de su legendaria colaboración.

“Es un honor para mí estar nuevamente junto a mi hermano Willie en el escenario”, declaró Rubén Blades, visiblemente emocionado. “Nuestra conexión musical es única, y estoy seguro de que esta gira será una experiencia inolvidable tanto para nosotros como para nuestros leales seguidores”.

Willie Colón, por su parte, compartió su entusiasmo: “Esta gira no solo es un regreso a nuestras raíces musicales, sino también una celebración de la amistad duradera que hemos mantenido a lo largo de los años. Estamos listos para hacer historia juntos una vez más”.

La gira, que llevará por nombre “Salsa Legends: El Regreso”. Las entradas para la gira estarán disponibles a partir del 1 de abril, y los organizadores esperan que sea una experiencia musical única que marque un hito en la historia de la salsa.

Inocente palomita que te dejaste engañar

Fecha de Publicación: 28 de diciembre de 2023

¡Dile adiós al año viejo con Sonido La Changa y más sonideros este 31 de diciembre!

Sonido Gallo Negro, Pahua, Alejandro Paz de Chile, La Perla de Colombia y Mickey Perez de Nueva York serán algunos de los encargados de amenizar la noche con ambiente sonidero. El evento tendrá lugar en el histórico Antiguo Hotel Reforma, ubicado en París 32, colonia Tabacalera, y los boletos ya se encuentran disponibles a través de la plataforma Passline con un costo de 450 pesos mexicanos.

Sonido Gallo Negro, Pahua, Alejandro Paz de Chile, La Perla de Colombia y Mickey Perez de Nueva York serán algunos de los encargados de amenizar la noche con ambiente sonidero. El evento tendrá lugar en el histórico Antiguo Hotel Reforma, ubicado en París 32, colonia Tabacalera, y los boletos ya se encuentran disponibles a través de la plataforma Passline con un costo de 450 pesos mexicanos.

La celebración durará 12 horas, pues arrancará a las 21:00 horas del último día del año y se extienderá hasta las 9:00 del 1 de enero, ofrecerá un diverso abanico musical repartido en cuatro escenarios simultáneos. Los asistentes podrán disfrutar de géneros como tropical, disco-funky-house, global club, afrobeats y techno.

La alineación de Baile Eterno será internacional, resaltando la presencia de artistas como Pahua, conocida por su exploración de la polirritmia y Sonido Gallo Negro, el grupo mexicano que fusiona sonidos psicodélicos con tradición cumbiera.

De igual manera, La Perla y Alejandro Paz aportarán los ritmos sudamericanos, mientras que Mickey Pérez traerá las vibraciones de Nueva York al corazón de México, creando un ambiente vibrante y multicultural para recibir al 2024.

El Bolero es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

El bolero, ese género musical que ha tejido con maestría las emociones del amor, ha alcanzado un estatus especial: la Unesco lo ha reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Un logro que resalta la riqueza y la trascendencia de la composición, interpretación y transmisión de este género, otorgándole un lugar destacado en la historia cultural de la humanidad.

Este reconocimiento, impulsado por el Ministerio de Cultura de Cuba y la Secretaría de Cultura del Gobierno mexicano, materializa una apuesta exitosa presentada en el expediente ‘Bolero: identidad, emoción y poesía hechas canción’. Organismos como el Instituto Bolero México y la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas en México, respaldaron esta candidatura, subrayando el apoyo de una amplia comunidad que reconoce al bolero como una joya musical que ha resistido el paso del tiempo.

Según la Secretaría de Cultura, la inscripción como Patrimonio Cultural Inmaterial no solo es un reconocimiento, sino una herramienta vital para fortalecer la salvaguardia de esta expresión artística. Facilita la creación de planes específicos y acciones destinadas a su preservación, legitimando estas prácticas como derechos culturales y expresiones de la diversidad.

HISTORIA

El bolero, nacido en el siglo XIX en Santiago de Cuba, es un testamento de la capacidad de la música para narrar historias y conectar emociones. La primera bolerista, María Teresa Vera, y la evolución del género desde Cuba hasta México, donde figuras como Agustín Lara y Armando Manzanero dejaron una huella imborrable, revelan la universalidad de este género que trasciende fronteras y culturas.

En México, el bolero se arraigó en el tejido social, resonando en cantinas y bares antes de conquistar las clases altas. La radio, con pioneros como el “Flaco de Oro” en la XEW, se convirtió en el vehículo que llevó el bolero a los hogares mexicanos y, más tarde, al resto del mundo.

REPRESENTANTES

La riqueza del bolero se manifiesta en la diversidad de sus estilos y subgéneros, desde los tríos musicales como Los Panchos hasta los boleros rancheros con Javier Solís y Pedro Infante. México aportó su sello único, enriqueciendo el bolero y dando lugar a nuevas expresiones, como el bolero romántico con figuras como Armando Manzanero y Luis Miguel.

Para comprender la historia del bolero, es esencial conocer a los maestros que lo han moldeado. Agustín Lara, Consuelo Velázquez, Roberto Cantoral, Lucho Gática y Carlos Eleta Almarán son solo algunos de los compositores cuyas canciones han dejado una marca indeleble en la historia musical del bolero.

Así, el bolero no solo es una melodía, sino un legado cultural que ha resistido las pruebas del tiempo, conectando generaciones a través de sus notas de amor, melancolía y poesía. Ahora, con el prestigioso título de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, el bolero continúa su viaje, compartiendo sus historias y emociones con el mundo entero.

Rubén Blades llega a México para cerrar el año y en concierto GRATIS

¿Estás en busca de despedir el 2023 bailando? La Ciudad de México celebrará la llegada del 2024 con una fiesta que tendrá un concierto gratuito del cantante Rubén Blades.

El reconocido cantautor panameño Rubén Blades se presentará en un majestuoso concierto que tendrá lugar en la columna del Ángel de la Independencia, según anunció el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres.

El concierto masivo, programado para el 31 de diciembre, iniciará a las 22:30 horas y se extenderá hasta la 1:00 del 1 de enero de 2024. Sin embargo, el evento contará con actividades previas desde las 20:30 horas, ofreciendo a los asistentes una experiencia completa de celebración para despedir el año viejo y recibir el nuevo.

El evento, que se espera atraiga alrededor de 100 mil personas, contará con la participación de la orquesta de Roberto Delgado “Big Band”, compuesta por 20 músicos de renombre internacional, que acompañarán al ícono de la salsa en esta especial ocasión. La ubicación estratégica del concierto, desde la columna de la Independencia con vista hacia la Glorieta del Ahuehuete, promete un escenario único pa

Chilango que se respeta, se sabe estos cumbiones sí o sí

La rumba quimbumba – Grupo Kual

Este pedazo de joya del Grupo Kual es una pieza invaluable de la cumbia sonidera. Nada más de escucharla entran unas ganas incontrolables de echarse una buena sesión de baile guarachero, con paso de brinquito y todo.

El paso del gigante – Grupo Soñador

Otra de cumbia sonidera, aunque esta es orgullosamente poblana. Los del Grupo Soñador crearon una rola que rifa de principio a fin, ¿a poco no? Esta agrupación tiene un sonido muy característico que no se parece al de ningún otro.

Conga y timbal – Yaguarù

Esta canción es del 97, pero sigue haciéndonos menear el cuerpo y raspar el huarache como si hubiera sido de ayer. Y es que pocas canciones tienen tanto sabor tropical como esta. Como dato, aunque algunas personas creen que ‘Yaguarú’ toma su nombre del jaguar, en realidad para los paraguayos significa “nutria de río”.

El diario de un Borracho – Alfredo -Gutiérrez

Un homenaje a las decepciones amorosas que se acompañan con alcohol, esta canción tiene varias versiones, aunque tal vez la mejor sea la de Alfredo Gutiérrez (con todo y sus grititos y sus sonidos guturales). Creada en 1989 por Dorindo Cárdenas, nosotros la conocimos en la voz de Alfredo hasta1995.

VIDEO: La salsa que escandalizó a la iglesia

Esta canción es cantada por Lalo Rodriguez, un cantante puertorriqueño que además de tener varios éxitos en su historial musical, también fue la primera persona más jóven en ganar un Grammy. Por otro lado, sus conciertos son inolvidables, ya que es reconocido por interactuar y convivir con el público.

‘Ven, devórame otra vez’ no es de auditoria, es del compositor dominicano Palmer Hernández. Juntos supieron crear uno de los mayores éxitos que, en cuestión de México, no puede faltar en las fiestas, ya sean infantiles, familiares o en cualquier lugar para pasar un buen rato.

https://youtu.be/Ca3jRFW78VQ

La salsa que escandalizó a la Iglesia

Solo basta con escuchar la canción para darte cuenta de su letra explícita. Lalo Rodríguez cuenta que llegó su compositor y le ofreció la canción sin embargo sí le advirtió que si él la cantaba, ningún religioso lo dejaría entrar a los templos por el gran contenido sexual que esta tenía.

Además, decidieron modificarle solo una palabra para que esta no fuera tan escandalosa para el año de 1988. Fue tanto el impacto que decenas de cantantes hicieron su propia versión, incluso, Lalo Rodriguez comentó que hubo hasta una marca de chocolates con el nombre. 

¡Prepárate para la fiesta! Feria de Cali 2023 llega con un espectáculo inolvidable

Cali se prepara para recibir la celebración más esperada del año: la Feria de Cali 2023. Con más de seis décadas de tradición, este evento emblemático, que inicialmente se conocía como la Feria de la Caña, ha evolucionado hasta convertirse en una experiencia inigualable que combina música, baile, gastronomía y emoción.

Este año, la feria, que se llevará a cabo del 25 al 30 de diciembre, contará con más de 130 artistas en escena, ofreciendo un espectáculo de salsa caleña, circo y orquesta que promete marcar el cierre de año con broche de oro.

Además de los emocionantes eventos artísticos, la Feria de Cali es conocida por su deliciosa oferta gastronómica caleña. Desde empanadas hasta chontaduros, los visitantes tendrán la oportunidad de disfrutar de los sabores auténticos de la ciudad.

La Alcaldía de Cali ha extendido una cordial invitación a todos los ciudadanos y turistas para unirse a esta celebración única. Desde el lunes 25 de diciembre, las puertas se abrirán para dar paso a una serie de eventos que incluyen encierros, novilladas y corridas de toros.

El programa taurino presenta una emocionante serie de corridas, destacando nombres como David Fandila “El Fandi”, Joselito Adame, Luis Bolívar, Alejandro Talavante, Emilio de Justo, Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Luis Miguel Castrillón.

La Feria de Cali 2023 promete ser una experiencia inolvidable, repleta de música, baile y diversión para toda la familia. ¡Prepárate para sumergirte en la magia de esta tradición que ha cautivado corazones durante 66 años!

Victor Manuelle celebra 3 décadas de salsa con su álbum ’30/30

El carismático salsero puertorriqueño, Víctor Manuelle, ha marcado tres décadas en la escena musical con el lanzamiento de su nuevo álbum titulado ’30/30′. Este proyecto especial encapsula sus temas más populares, brindando a los fanáticos un viaje nostálgico a través del tiempo.

“Este álbum es más que música; es un viaje por el tiempo y una celebración con mis fanáticos, quienes han sido mi mayor apoyo durante estos 30 años”, expresó emocionado el veterano cantautor.

Dividido en dos discos, ’30/30′ sale a la venta el 8 de diciembre, y los seguidores ya pueden asegurar su copia gracias a la preventa disponible desde esta semana, según informó Sony Music. Entre las canciones icónicas que abarca el álbum se encuentran éxitos como ‘Hay que poner el alma’, ‘Tengo ganas’, ‘Dile a ella’ y ‘Que suenen los tambores’, ofreciendo un recorrido completo por la destacada carrera de Víctor Manuelle.

El título del álbum simboliza las 30 canciones que alcanzaron la cima de las listas, cada una representando un hito en la carrera del llamado “Sonero de la Juventud”, quien debutó como solista en 1993. El álbum doble presenta seis colaboraciones especiales, incluyendo nombres como Elvis Crespo, Reik, La India, Voltio, Jowell & Randy, Yandel y Don Omar.

Con ’30/30′, Víctor Manuelle cierra un año lleno de reconocimientos, que incluyen el prestigioso Premio Lo Nuestro a la Trayectoria, una nominación al Grammy Latino y una destacada exposición en el Museo Internacional de la Salsa.

Este emocionante álbum estará disponible en varios formatos, incluyendo digital, un estuche de dos CDs y una edición especial en vinilo con cuatro discos. ¡La fiesta de la salsa continúa con la música inmortal de Víctor Manuelle!

Fallece Rubén Blades Bosques

Por: Kenia M

El papá del cantautor panameño Rubén Blades falleció a la edad de 99 años. Aún se desconocen las causas de muerte, y el artista no se ha pronunciado al respecto.

El 5 de septiembre pasado el intérprete de ‘Amor y Control’ publicó: “Feliz segundo cumpleaños, papá. En este 5 de septiembre son 99 años, pero si cumpliste el 5 de febrero pasado, entonces el otro año, en febrero 5 cumplirías los 100”.

“Skipper” como era conocido popularmente, siempre tuvo mucha influencia sobre el cantante, quien en vida le celebraba dos cumpleaños.

“Dice que nació el 5 de febrero pero que, por un error clerical, lo inscribieron como el 5 de septiembre”, aseguró Blades en 2022.

Su hijo Roberto Blades dio a conocer la lamentable noticia a través de sus redes y también hizo una reseña de la gran persona que fue en vida.

“El gran Rubén Blades senior. Un panameño que nunca se vendió. Crió a sus 5 hijos lucho por darnos una vida digna. Tuvo oportunidades que no tomó por irse por el camino correcto y difícil. Fumaba 4 paquetes de cigarrillo y tomaba desde las 10 a.m. sus tragos. Vivió hasta 99 o 100 años, depende que cumpleaños aceptas. Amante de la buena música. Pensador y hombre con una inteligencia que buscaba siempre el fondo y su razón. Será extrañado por todos. Por mi no… yo soy el. El me hizo. Gracias skipper. Ahora ve a estar al lado de tu querida Anoland. Este tío … este tipo de Roble está en extinción”, dijo Roberto.