Los conciertos más esperados de salsa y cumbia en el Auditorio Nacional 2024

Este año, el escenario del Auditorio Nacional se iluminará con la vibrante energía de reconocidos artistas de la música tropical. Desde celebraciones de aniversario hasta giras mundiales, estos conciertos prometen ser eventos inolvidables para los amantes de la salsa, cumbia y más. ¡Descubre a continuación!

Lavoe Sinfonico by Joseph Amado + Lavoe Orchestra – 20 de marzo

Iniciando el año con una explosión de salsa, este concierto fusiona lo clásico con lo contemporáneo, rindiendo homenaje al inolvidable Héctor Lavoe. Joseph Amado y la Lavoe Orchestra prometen una experiencia única y emotiva.

Alberto Pedraza – 3 de marzo

El maestro de la cumbia, Alberto Pedraza, trae su energía contagiosa en un concierto que celebra la rica tradición de este género. Una noche llena de baile y alegría.

Alberto Barros “El Titán de la salsa” – 24 de abril

Con su impecable estilo y arreglos, Alberto Barros nos sumerge en el mundo de la salsa con su gira de conciertos. Una oportunidad para disfrutar de los clásicos y las interpretaciones únicas de este maestro de la música latina.

Los Socios del Ritmo “Llegó la cumbia” – 25 de abril

Celebrando 61 años de trayectoria, Los Socios del Ritmo harán vibrar al público con su inconfundible estilo tropical y su espectacular show. Una noche de nostalgia y alegría.

Margarita la Diosa de la Cumbia – “Herencia de Cumbia” – 14 de mayo

La reina de la cumbia, Margarita, nos lleva a un viaje musical con su presentación especial “Herencia de Cumbia”. Un homenaje a su legado y una celebración de la rica tradición de la cumbia.

Grupo Niche con la Típica – 23 de mayo

El Grupo Niche, icónico en el mundo de la salsa, se une a la Típica para ofrecer una noche llena de ritmos caribeños y letras apasionadas. Una oportunidad única para disfrutar de dos grandes nombres en un solo escenario.

Victor Manuelle – 31 de mayo

Celebrando 30 años de una carrera impresionante, Victor Manuelle cierra el mes de mayo con un concierto que repasará lo mejor de su repertorio. Una noche para celebrar el legado de este ícono de la salsa.

Sonora Santanera con Maria Fernanda – 2 de junio

El ritmo de la Sonora Santanera, acompañado por la talentosa Maria Fernanda, hace vibrar el escenario en este evento que fusiona lo clásico con lo contemporáneo. Una noche de cumbia y alegría.

Guayacán Orquesta y Orquesta Canela e invitados – 20 de junio

Dos grandes orquestas se unen para ofrecer un espectáculo inolvidable. Guayacán Orquesta y Orquesta Canela, junto con invitados especiales, prometen una noche llena de música y baile.

Gilberto Santa Rosa – World Tour 2023 – 2024 – 8 de agosto

El Caballero de la Salsa, Gilberto Santa Rosa, continúa su exitosa gira mundial, llevando su inconfundible voz y carisma a diferentes rincones del mundo. Un concierto que promete ser una experiencia única.

Grupo Cañaveral de Humberto Pabón – 19 de septiembre

Cerrando el verano, el Grupo Cañaveral de Humberto Pabón nos invita a una fiesta llena de sabor tropical. Una oportunidad para disfrutar de su característico sonido y de la magia de la cumbia.

Rey Ruiz – 24 de septiembre

Con su inconfundible estilo romántico, Rey Ruiz cierra la temporada de conciertos con una presentación llena de baladas inolvidables. Una noche para enamorarse al ritmo de la salsa sensual.

¿A cuáles vas a ir?

Willie Colón anuncia cancelación definitiva de su concierto en Veracruz

El legendario salsero Willie Colón, tras un reciente episodio de salud que lo llevó a bajar del escenario en la Feria de Cali, anunció la cancelación definitiva de su concierto programado para el 9 de febrero en el WTC de Veracruz. El percance de salud ocurrido en Colombia y sus declaraciones posteriores sobre una posible retirada de los escenarios han generado preocupación entre sus seguidores.

También te puede interesar: VIDEO: Willie Colón ¿Se retira de los escenarios?

Los boletos adquiridos para este evento serán reembolsados. Las personas que hayan comprado entradas para el concierto ahora cancelado podrán solicitar su reembolso siguiendo los procedimientos establecidos por los puntos de venta autorizados.

Willie Colón, reconocido por éxitos como “Idilio” y “Talento de Televisión”, expresó anteriormente en un video en Instagram sus motivos para bajarse del escenario en Cali, mencionando problemas derivados del calor y la complejidad del viaje. En su mensaje, también dejó entrever la posibilidad de un retiro de los conciertos, señalando que estaba consultando con sus médicos.

Este nuevo giro en la situación plantea incertidumbre sobre el futuro de Willie Colón en el mundo de la música. Sus seguidores, no solo en Veracruz sino en todo el mundo, están atentos a las actualizaciones sobre la salud y los planes del icónico salsero.

La Sonora Matancera celebra un siglo de salsa y grandes éxitos

Se cumple un siglo de la orquesta más grande de la música cubana: La Sonora Matancera. Todo comenzó en la casa de Valentín Cané, en Matanzas, Cuba en la que un grupo de músicos decidió emprender una aventura musical que se convertiría en un referente y hoy sigue latiendo con fuerza en un mercado en el que brillan géneros como el reggaetón o los ritmos marcados por la música popular o la mexicana.

Primero la llamaron Tuna Liberal, luego Septeto Soprano” y Estudiantina Sonora Matancera, antes de acoger el nombre con el que harían historia y que tuvo en sus filas a cantantes de la talla de Celia Cruz, Nelson Pinedo, Gladys Julio, Daniel Santos, Bobby Capó, Bienvenido Granda, Leo Marini., Vicentico Valdés, Alberto Beltrán, Celio González, Olga Chorens, Toña La Negra. Todos ellos bajo la dirección (desde 1948 hasta prácticamente poco antes de su fallecimiento, en el 2001), del guitarrista, cantante y empresario Rogelio Martínez Díaz.

Con la disquera  RCA Víctor de la Habana en 1928 la agrupación graba sus dos primeros sencillos:  Fuera, fuera, chino y  El porqué de tus ojos.  La Sonora Matancera adopta su nombre definitivo en el año de 1935. A partir de ese momento la agrupación iniciaría una abundante producción musical siendo su época dorada los años comprendidos entre 1947 y 1959.

Hicieron más de mil grabaciones y hoy su música es considerada una joya entre fanáticos y melómanos. El historiador cultural Humberto Vélez Colorado, recordó en un artículo en este diario hace unos años que Según Guinness, es la orquesta más antigua del planeta, y la que congregó el mayor número de asistentes a un concierto, que se celebró a cielo abierto, en Santa Cruz de Tenerife en 1987.

Celia Cruz entró al grupo en 1950. 

Además, La Sonora Matancera constituye un caso único de vigencia musical en el mundo, según el criterio de historiadores como Héctor Ramírez Bedoya, José Portaccio Fontalvo y el novelista Umberto Valverde. Ellos recogen en sus obras la trayectoria de este elenco de solo nueve integrantes, que se convirtió en un icono de la cultura popular sin fecha de vencimiento a la vista.

En todos los capítulos de su historia deslumbró con la música y las canciones, quizá una de las épocas más intensas y más populares de su aventura fue cuando llegó Celia Cruz, en 1950, que puso a bailar a todo con canciones como El yerbero moderno, Burundanga, Juancito Trucupey o el bolero Tu voz, entre otros.

 Daniel Santos (centro) cantó boleros con la Sonora Matancera.

Miguel Gota Menéndez

Pero lo cierto era que grabar una (o varias canciones con La Sonora Matancera, era alcanzar el tiquete para la fama y la vigencia musical). También se recuerda la canción del mismo género Se vende una casita, que inmortalizó Daniel Santos o la guaracha Loca, cantada por Myrta Silva que estuvo en la agrupación en 1949, pero duró unos meses; así como el paso de Bienvenido Granda-que grabó varios temas y convirtió en clásico Se Rompió el Muñeco-, pero son tantos éxitos, que La Sonora Matancera tiene planeada una gira mundial para recordarlos.

Actualmente está conformada por el cantante colombiano Sady Ramírez, la vocalista cubana Lisett Morales, junot a Andrés Atxury, Balbino González y Joshua MT, con quienes grabaron el nuevo tema Llegó la sonora y esperan seguir presentando en los escenarios otros clásicos que recopilan el poderío de la agrupación decana de la música cubana para el mundo.

CULTURA
@CulturaET

Olga Tañón: “Tienes que moverte con la música”

Tras una década de ausencia en México, la cantante boricua regresa para presentar mañana su Tour Simetría en el Auditorio Nacional

La multipremiada Olga Tañón regresa a México con su espectáculo de merengue, bachata, salsa y pop con su Tour Simetría, que comenzó en 2023.

“Hace mucho tiempo no me presentaba en México; estoy sumamente contenta y emocionada, porque es un sueño hecho realidad abrir el año con esta presentación en el Auditorio Nacional. Voy con toda la banda, con los bailarines y música en vivo. Esperé muchos años para hacerlo en Ciudad de México”, dijo la cantante puertorriqueña, quien la última vez que se presentó en el país fue como invitada de Juan Gabriel en 2013.

Con una discografía de alrededor de 20 producciones y éxitos como “Es mentiroso”, “Cómo olvidar”, “Bandolero”, “Basta ya” o “Mujer de fuego”, la artista adelantó el giro de su concierto.

“Voy a cantar temas nuevos y de discos anteriores, con coreografías y vestuarios. Será un concierto digno para presentarse en el Auditorio Nacional, el más importante de Ciudad de México”, prometió.

“Incluiré los éxitos que la gente conoce, que el público ha cantado durante muchos años y también temas nuevos. Los discos con Marco Antonio Solís, que van a cumplir 30 años de haber sido grabados y la gente todavía los sigue pidiendo en todos los lugares que me presento. Vamos a hacer un viaje muy alegre por lo nuevo y lo no tan nuevo en este show”, agregó.

El ex Buki produjo a Tañón su cuarto álbum de estudio, Nuevos senderos, lanzado en 1996, días después del cumpleaños 29 de la cantante. Es el disco más vendido de la artista, con su éxito “¡Basta ya!”, con más de un millón y medio de copias.

Ganadora de dos Grammy, cuatro Grammys Latino y 31 premios Lo Nuestro, Tañón ha colaborado con varios artistas como José José, Lucero, Cristian Castro o Juan Gabriel, con quien cantó en varias ocasiones, la última de ellas invitada a su concierto en Bellas Artes de 2013 para interpretar “Te sigo amando” con el Divo de Juárez.

Su Tour Simetría se inició en Perú en junio pasado y ha pasado por Nicaragua, España, Chile, Estados Unidos, Puerto Rico y Guatemala, en los que ha interpretado temas como “Que se vaya”, “Vendrás llorando”, “Muchacho malo”, “Cuando tú no estás”, “Presencié tu amor”, “Contigo o sin ti”, “La gran fiesta” y “Desde que llegaste a mí”.

“No será sólo un show, será un suceso. Con esta gira nos ha ido muy bien, el show ha gustado mucho a la gente, es un concierto lleno de música, muy lindo, sumamente alegre”.

Renovándose siempre

A inicio de 2023 lanzó su sencillo “Los celos se te notan”, que recién incluyó en su nueva producción digital Tañón con más power, de la que interpretará algunos temas en el Auditorio, como “La vida da vuelta”, “Muchacho malo”, “Tesoro mío” y “Me muero de ganas”.

Su último sencillo fue “Ganas”, el cual se acompaña de un video que lleva 350 mil vistas: “Acabamos de sacar un nuevo disco digital completo, con nuevos temas y nuevas versiones de otros; con nuevos dúos. Así que en el show tendremos temas de discos anteriores y nuevos”, dijo.

Considerada una de las show woman latinoamericanas con más renombre, Tañón explica su éxito: “Es una cuestión de seguir teniendo respeto por el público; disciplina y respeto a la hora de montar un show para un público exigente. Y aceptar que la música se sigue moviendo y tú como artista tienes que aprender a seguir moviéndote con esa música, independientemente de la música que puedas tener”, precisó. _


Daniela Darcourt se presentará en el Día Nacional de la Zalsa

La salsera peruana Daniela Darcourt, apadrinada por el también salsero puertorriqueño Tito Nieves, confirmó su participación el 17 de marzo en el 40 aniversario del Día Nacional de la Zalsa, en San Juan, informó este lunes la organización del evento.

“Daniela, quien está teniendo un éxito rotundo internacionalmente, aceptó nuestra invitación y estamos muy satisfechos con la representación peruana en nuestra celebración del 40 aniversario”, dijo Marcos Rodríguez, programador de Zeta 93 F.M. -emisora organizadora del espectáculo-, en un comunicado.

De esta manera, Darcourt se une a la agrupación cubana Los Van Van, el nicaragüense Luis Enrique y el puertorriqueño Jerry Rivera como otros artistas ya confirmados al Día Nacional de la Zalsa.

Darcourt atraviesa por uno de los mejores momentos de su carrera.

El año pasado, la también actriz, promocionó junto a Nieves su sencillo ‘Fuera’ en varios países.

La cantante también fue nominada al Latin Grammy en la categoría a ‘Mejor álbum de salsa’ con su disco ‘Catarsis’. El tema musical ‘Si Tú Te Atreves’ que grabó junto a Nieves fue el que le abrió las puertas a nivel internacional.

Otros conocidos temas de Darcourt son ‘Adiós Amor’, ‘Señor Mentira’, ‘Probablemente’, ‘A Esa’, ‘Fuera’ y ‘Ya No Te Amo’.

Darcourt, a su vez, ha colaborado con grandes artistas reconocidos como Olga Tañón y N’ Klabe, con quienes produjo el tema de ‘La Probabilidad de Amor’.

Los Socios del Ritmo llegan al Auditorio Nacional con estos invitamos especiales

Los Socios del Ritmo, íconos de la música tropical y cumbia en México, celebrarán su impresionante legado de 61 años con un debut histórico en el Auditorio Nacional. El próximo jueves 25 de abril, el Coloso de Reforma vibrará con los contagiosos ritmos de esta emblemática agrupación, conocida por éxitos como “Llorar”, “Amor de Internet”, “Vamos a Platicar” y “Felicidad”, que han conquistado fronteras internacionales.

A pesar de su extensa carrera, es la primera vez que Los Socios del Ritmo se presentarán en este icónico recinto, y prometen un espectáculo inolvidable. El evento contará con invitados especiales como: Matute, Alexander Acha, Samo, Daniel Gutiérrez, Big Metra y sorpresas que añadirán un toque único a la noche. La agrupación se encuentra en plenos preparativos para ofrecer a sus fanáticos un show lleno de energía y nostalgia, asegurando una experiencia única en este emblemático espacio de la Ciudad de México.

Fallece Rose Marie, esposa de Bobby Cruz

Esta mañana, Bobby Cruz, reconocido por éxitos como ‘Sonido bestial’ y ‘Los Fariseos’, compartió la triste noticia del fallecimiento de su compañera de vida, Rose Marie, a través de sus redes sociales.

En un emotivo comunicado, Bobby expresó: «Hoy partió mi amada Rose Marie con el Señor. Su fallecimiento deja un vacío profundo en mi corazón y el corazón de toda mi familia». El cantante destacó que Rose Marie fue un regalo invaluable que la vida le dio y también le quitó.

Recordando los buenos momentos, Bobby compartió: «Fui un hombre afortunado por tenerla todos estos años. No tengo palabras para agradecerle a mi Señor por el privilegio de haberla tenido en mi vida. Murió hoy en la mañana, el Señor la mandó a buscar».

El músico expresó su gratitud hacia Rose Marie, llamándola su ancla, norte, amiga y compañera. «Gracias Rose Marie por ser mi ancla, mi norte, mi amiga y compañera. Nos vemos pronto. Te amo Rose Marie», concluyó.

La noticia ha conmovido a amigos y fanáticos, siendo Richie Ray uno de los primeros en expresar sus condolencias: «Contigo y toda la familia Bobby… Nunca olvidaremos a Rose. Paz de Dios». Bobby Valentín también compartió sus condolencias, recordando un matrimonio lleno de amor a lo largo de toda una vida y ofreciendo paz y fortaleza a la familia en este momento difícil.

Conmovedor video de nieta de Lisandro Meza muestra las últimas horas antes de morir

El ‘juglar sabanero’ Lisandro Meza murió un día antes de Navidad, el 23 de diciembre de 2023, tras permanecer en estado crítico y observación médica en una clínica de Sincelejo. Más de dos semanas después 

“Todo está dicho, te amaré y te llevaré por siempre en mi corazón”, dijo Talia Lora Meza en una publicación de redes sociales.

En el recopilatorio de imágenes y videos que realizó, se aprecia al maestro de la cumbia, porro y vallenato abrazando a sus familiares. Sonriente, posaba ante las cámaras.

También se ve cuando su salud decayó. El intérprete del El Hijo de Tuta fue captado en una camilla de hospital, en la que a sus espaldas tenía colgado un rosario. Cuando vio a su nieta se alegró demasiado y le dio un largo abrazo.

Así mismo, fue fotografiado al lado de su eterna compañera, su esposa Luz Domínguez, con quien estuvo casado desde 1957. “¡Dios te recibió, mi gordo!”, escribió su nieta.

@talinalorameza

Todo esta dicho, te amare y te llevare siempre en mi corazón, Dios te recibio mi gordo! #lisandromeza #cumbia #colombia #abuelosynietos

♬ Te Llevaré – Lisandro Meza


¿De qué murió Lisandro Meza?

Meza, de 86 años, había estado en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) de la Clínica Especializada La Concepción, de Sincelejo, desde el 6 de diciembre. Pese a los esfuerzos médicos, murió el 23 de diciembre.

“Su legado musical permanecerá ligado a nuestra cultura haciendo honor a su trayectoria y aporte a la difusión de las raíces costumbristas”, expresó la institución de salud cuando confirmó su fallecimiento.

Patricia Meza, hija, reveló que el maestro nunca tuvo una isquemia cerebral, como se había dicho en un principio. Había sido hospitalizado por una “descompensación”.

“Un shock cardiogénico que le descompensó todo su organismo. Para la gloria de Dios, él quedó siempre consciente. Tuvo una etapa muy crítica”, expresó en charla con periodistas

El también llamado choque cardiogénico ocurre cuando “el corazón no puede bombear suficiente sangre y oxígeno al cerebro y otros órganos vitales”, precisa el Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos.

Se hace indispensable la hospitalización del paciente con tal de encontrar y tratar “la causa del shock con el fin de salvar su vida”, agrega la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos en su portal oficial.

¿Sabías que la canción de “El gran varón” nació en México?

“En la sala de un hospital, a las 9:43, nació Simon. Es el verano del 56, el orgullo de Don Andrés, por ser varón…”.

La canción fue compuesta por el cantautor panameño Omar Alfanno quién cuenta que aquel personaje fue en realidad un amigo suyo.

También te puede interesar: Willie Colón se despide de la Ciudad de México con un majestuoso concierto

Alfanno relató en entrevista que la historia de “El gran varón” está basada en un la vida de un amigo con el que estudió el bachillerato y al que le hacían mucho bullying. Era una persona que no podía expresar sus preferencias porque en los 60 y 70, declararse gay era algo que prácticamente solo hacía un héroe.

Cuando Alfanno compuso la canción, el futuro de su compañero era incierto.

“Hice esa estrofa porque había que concluir la historia, pero mi compañero de bachillerato aún no había fallecido, estaba recluido en un hospital de Los Ángeles. En esa ciudad fue donde se sintió libre”, aseguró Alfanno.

¿Cómo nace en México “El Gran Varón?

De acuerdo a Alfanno, fue precisamente durante una presentación en la Ciudad en la que coincidieron él y Colón, cuando decidió pedirle al cantante que fuera él quien grabará la canción.

“Willie Colón iba a tocar en el Hotel de México y a mí me dieron la oportunidad de presentarme como telonero… Cuando yo voy en el pasillo para ir al parking a agarrar mi carro, algo en mi interior me dijo: ‘Regrésate y cántale El Gran Varón a Willie Colón’”.

Finalmente la colaboración se logró, se grabó y cuando Willie fue a radio a promocionar el disco donde venía precisamente esta canción, el conductor de la estación de radio puso a votación de los mexicanos cuál querían que fuera el tema de lanzamiento y “El gran varón” fue la elegida.

VIDEO: Willie Colón ¿Se retira de los escenarios?

Willie Colón, legendario salsero de 73 años, pudo haber dado su último concierto, sin la oportunidad de despedirse de su público, luego de que un percance de salud lo hizo bajar del escenario hace unos días.

El músico estadounidense de origen puertorriqueño publicó un video en Instagram este sábado, donde habló sobre un posible retiro de los conciertos por salud, luego de que el pasado miércoles en la ciudad colombiana de Cali tuvo que hacer una pausa en el escenario tras sentirse mal en pleno espectáculo.

“Para el que dijo que estoy demasiado viejo, si mis médicos determinan que ese es el caso, entonces el 27 de diciembre de 2023 en Cali, Colombia, habrá sido el último concierto de Willie Colón”, anunció el intérprete de clásicos de la salsa como ‘Idilio’ y ‘Talento de televisión’.

¿Qué le pasó a Willie Colón?

El artista se presentó hace unos días en el Súper concierto de la Feria de Cali, pero de repente tuvo que abandonar el escenario durante cerca de 20 minutos y dejó en espera a cerca de 25 mil fans.

Willie Colón mostró signos de malestar en el pecho y la garganta, pese a todo retomó su presentación con ‘El gran varón’.

El manager del músico, Pietro Carlos Correa, explicó en el medio local Blu Radio que Willie “sufrió en pleno concierto una molestia por el excesivo calor que hacía en el estadio, pero que amaneció bien de salud y que este jueves regresa a su país”.

Luego de la molestia y preocupación de los asistentes, Colón publicó un video en sus redes sociales para explicar lo que le pasó ese día cuando “de repente” se quedó “sin gasolina”.

“Hacía mucho calor y este viaje a Cali fue muy complicado por las conexiones y cosas que tuvimos que hacer para llegar, e incluso cuando llegamos a Cali tuvimos problemas con inmigración. No pude descansar lo suficiente, empecé bien y de repente me quedé sin gasolina”, expresó el músico.

 A su parecer, el clima tampoco le fue de ayuda: “Tuve que bajarme, el calor tampoco ayudó. Gracias a Dios pude recuperarme lo suficiente para cerrar mi tanda. Estoy bien (…) Estoy consultando con mis médicos”.

Respecto al enojo de quienes lo acusaron de “robar la plata”, Colón agregó que eso no habría tenido sentido bajar del escenario para beneficiarse con el dinero de los boletos, “es el mismo esfuerzo”.

Con un semblante serio y cabizbajo, el intérprete de ‘El día de mi suerte’ mencionó que ese pudo ser su último concierto.