Somos Latinos, el último de la serie ¿Cuánto cuestan los boletos?

Prepárate para vivir una noche llena de ritmo y sabor con el último concierto de la serie “Somos Latinos”. El evento, que reúne a destacados exponentes de la salsa, promete ser una experiencia inolvidable para todos los amantes de este género.

El concierto se llevará a cabo el 17 de mayo en el emblemático recinto de La Maraka, donde se darán cita reconocidos artistas como Charlie Aponte, Roberto Blades, Luisito Carrión, Viti Ruíz, Cheo Andujar, Hidemaro, Luva, Jota Ruíz, Gaby Zambrano y John Madrid. Con un cartel tan impresionante, la noche estará llena de energía y pasión por la salsa.

¿Cuánto cuestan los boletos?

Los boletos para este espectacular evento ya están disponibles en Ticketmaster, con opciones para todos los gustos. Los precios van desde $976 MXN en zona general

  • $1,464 MXN en planta baja
  • $2,196 MXN en zona preferente
  • $3,050 MXN en zona VIP

No pierdas la oportunidad de asegurar tu lugar y disfrutar de una velada inolvidable junto a algunos de los más grandes artistas de la salsa.

Prepárate para bailar, cantar y vibrar al ritmo de la música latina en “Somos Latinos”. ¡No te lo puedes perder!

Galería: Festival de la Salsa 2024

El pasado 3 de febrero aproximadamente 7 mil salseros se dieron cita en el Velodromo Olímpico de la CDMX para bailar y disfrutar del Festival de la Salsa en donde se presentó por primera vez en México Yiyo Sarante.

El Festival comenzó en punto de las 4 PM con Mexazon, seguidos de la Nueva Nostalgia y Grupo La Constelación.

Grupo Controversia, animó a los salseros a sacar sus pasos prohibidos y cantar con sus éxitos “Almas Gemelas”, “Que vuelvas”, “Búscala ya” entre otros

DESLIZA PARA VER LAS FOTOGRAFÍAS

Orquesta La Libertad y La Típica fueron otros grupos que prendieron la pista del Festival de Salsa 2024 y que consiguieron robar suspiros y aplausos de los salsero, pues demostraron que en nuestro país existe talento y mucha calidad en la salsa. 

Amarfis y Brothers Mambo pusieron más sabor pero a ritmo de marengue

El cantante Yiyo Sarante fue el más esperado en esta primera edición del festival, cantó por primera vez en México su éxitos “Corazón de acero”, “Sin esencia”, “Manos de Tijera”, “Que agonía” entre otros y fueron un aproximado de 40 minutos que los salseros corearon su canciones.

Charlie Cardona fue el encargado de cerrar con broche de oro junto con la Orquesta Contraste; el excantante de Niche interpretó “La Carta”, “Duele más”, “La magia de tus besos”, “Una aventura” y muchos otros éxitos que lo han convertido en uno de los consentidos del público azteca.

Maelo Ruiz en concierto GRATIS en febrero

El Festival Atzán 2024 está listo para celebrar nuevamente una semana llena de cultura, música y entretenimiento del 16 al 24 de febrero de 2024. Con múltiples sedes distribuidas en Atizapán y Tlalnepantla, este evento promete ofrecer una experiencia inolvidable para todos los asistentes.

Maelo Ruiz será el único exponente del género tropical que estará presente; podrás disfrutar y bailar de sus éxitos como: “Te va a doler”, “Si volvieras a mi”, “Amiga”, “Regálame una noche” entre otros.

El Festival Atzán 2024, se ha consolidado como uno de los eventos culturales más esperados del año en la región, atrayendo a miles de personas de todas partes para disfrutar de una semana llena de diversión y entretenimiento.

Paty Cantú, Mercurio, Kabah, Aleks Syntek y Camila también forman parte de la cartelera del evento que año con año este festival.

Programa del Festival Atzán 2024

El cartel completo con fechas y sedes es el siguiente:

  • Moderatto– 16 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Río Roma– 17 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Maelo Ruiz– 17 de febrero a las 18:00 horas en el Parque Hidalgo San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla
  • Amor sin Barreras– 18 de febrero a las 17:00 y 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Hasta que me olvides– 19 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Jesse y Joy- 20 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Paty Cantú, Mercurio y Kabah- 21 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Vivaldianno– 22 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Aleks Syntek– 23 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Matute– 23 de febrero a las 19 :00 horas en la Explanada Municipal de Tlalnepantla
  • Ballet Folklórico de Amalia Hernández– 24 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán
  • Camila– 25 de febrero a las 20:00 horas en el Palacio Municipal de Atizapán

Héctor Lavoe y la vez que olvidó la letra de “El Cantante”

El gran Héctor Lavoe llegó por primera vez a Cali Colombia en 1977 para participar de su primera Feria y nunca más se fue, por lo menos espiritualmente.

Larry Landa, un promotor de artistas de la salsa, quien, viendo la situación lamentable en la que estaba El Cantante de los Cantantes debido a su abuso con las drogas, lo convenció de vivir una temporada en Cali para que lograra desintoxicarse y rehabilitarse de una vez por todas de las drogas.

Situación era difícil ya que la vida nocturna en Cali también estaba llena de excesos y drogas de todos los tipos, lamentablemente una realidad inocultable.

Pronto la vida nocturna caleña terminó por perjudicar aún más la salud del cantante quien parecía vivir solo de noche.

Las Vallas era el mejor rumbeadero de la ciudad. El local era bastante amplio, la barra enorme atendida por el mejor barman de la ciudad y una tarima dispuesta con una poderosa planta de amplificación y apta para acoger a una orquesta de salsa completa.

Una noche, Héctor se presentó en Las Vallas para dar un espectáculo pero cuando apareció en el escenario era notorio que el cantante estaba intoxicado, apenas si podía mantenerse en pie. Horas antes había estado usando drogas y bebiendo aguardiente con un grupo de amigos por lo cual no estaba completamente lúcido.

La orquesta que lo acompañaba empezó a tocar los primeros acordes de “El Cantante”, su canción insignia, y Héctor comenzó su interpretación, pero después de la segunda estrofa se le olvidó la letra de la canción, entonces comenzó a improvisar, se quitó la camisa, se secó el sudor con ella, botó los zapatos y empezó a improvisar la letra.

Según cuenta Jairo Sánchez, amigo de Héctor en esa época, Lavoe se dejó llevar por la música y empezó a fluir su habilidad para inventar frases y soneos sin perder el ritmo; duró cerca de una hora improvisando y nunca pudo retornar a la letra original, a pesar del embale en el que se encontraba el cantante, la versión espontánea de su famoso tema quedó muy bien hecha.

La discoteca ya no existe, funcionó, Héctor Lavoe tampoco está, pero su espíritu sigue vivo en Cali, donde vivió 3 meses, y seguramente también en todos los lugares del mundo donde se escuchen sus mejores pregones.

Cosas que no sabías sobre Galy Galiano

  • El tema “La cita” fue escrita por Alejandro Jaén y grabada primero en balada por Leonardo Favio en 1985. Siete años después es versionada por Galy Galiano y se incluye en ‘Solo Salsa’ lanzado en julio de 1992, convirtiéndose en un hit que se posicionó en 14 países.
  • Galy Galiano ha sacado al mercado cerca de 22 álbumes discográficos y vendido 15 millones de discos. Fue el primer artista colombiano en entrar a la lista de la revista Billboard, donde se hacen rankings de las canciones más populares del momento
  • Galy alcanzó a tener al mismo tiempo tres éxitos: ‘Espérame’, ‘Frío de ausencia’ y ‘Escríbeme’.
  • Es un artista tan empírico como responsable que ha subido a la tarima incluso cuando murieron sus papás. Entre éxitos musicales y trajes estrambóticos han transcurrido 30 años de carrera sin escándalos.
  • La primera agrupación a la que perteneció fue ‘Los Diamantes del Cesar’. Allí tocó el bajo y comenzó a componer. Sus primeras canciones eran de protesta.
  • Galy era famoso en Guatemala y México. Su música llegó allí gracias un productor que puso a sonar su disco ‘Frío de ausencia’. En Guatemala ganó disco de oro y dio su primer concierto a una multitud en un lujoso hotel y dice no recordar nada porque cantó por inercia.
  • Reconoce, sin pudor, que la canción ‘Amor de primavera’, donde habla de una infidelidad, casi le cuesta su matrimonio porque hace parte de un capítulo de su vida.

La salsa es una cultura viva: Tito Nieves habla sobre los mitos sobre el declive del género

En los primeros meses del 2024, el reconocido cantante puertorriqueño Tito Nieves ha estado llevando el inconfundible sabor de la salsa por tierras europeas como parte de su gira “Volver a Casa”. A pesar de enfrentarse a algunos contratiempos de salud durante su travesía, Nieves afirma haberse recuperado por completo y se prepara para regresar con más energía que nunca a su tierra natal.

En una entrevista reciente, Tito Nieves expresó su alegría por el recibimiento del público durante su gira por Europa. A pesar de las adversidades climáticas y los desafíos de salud, el cariño y la calidez de los fanáticos han sido una fuente constante de inspiración para el artista.

Sin embargo, más allá de su experiencia personal, Nieves aprovechó la oportunidad para abordar una preocupación que circula en algunos círculos: la supuesta desaparición de la salsa como género musical relevante. Con firmeza, el artista desmintió estos rumores, señalando que la salsa sigue siendo una parte vibrante y esencial de la cultura musical.

“Yo no sé el comentario que han hecho por ahí de que la salsa está muerta. Pero, tú ves la agenda tanto mía, como la de Alberto, El Gran Combo, la de Víctor Manuel, Jerry Rivera y Marc Anthony, y es que no paramos, no paramos. Es ignorante que las personas hagan ese comentario sobre algo que no es. La salsa no es un género para mí, esto es una cultura. El género es una cosa que viene y va, pero la salsa lleva más de 120 años”, afirmó Nieves.

El cantante destacó además que los eventos de salsa continúan atrayendo a multitudes tanto en Puerto Rico como en otros países de Latinoamérica, donde se presentan ante audiencias de cientos de miles de personas. Su testimonio es un claro recordatorio de que la salsa sigue siendo una fuerza vibrante y en constante evolución en el panorama musical mundial.

Sonora Santanera, Aarón y su Grupo Ilusión y Raymix en el Zócalo GRATIS

El próximo domingo 11 de febrero, a las 17:00 horas, el Zócalo de la Ciudad de México se llenará de ritmo y alegría con el concierto gratuito “Baila con tu Amor”. Este evento, que celebra el Día del Amor y la Amistad, contará con la participación de la emblemática Sonora Santanera, Aarón y su Grupo Ilusión, y Raymix.

Este encuentro musical no solo será una oportunidad para disfrutar de la cumbia, vallenato y electrocumbia, sino también para rendir homenaje a los 70 años de trayectoria musical de la Sonora Santanera. El reconocimiento como Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México será entregado en este magno evento.

Martí Batres, Jefe de Gobierno, extendió la invitación a todas las familias: “Hago la invitación para que el día 11 de febrero, en el Zócalo de la Ciudad de México, acudan todas las familias y vengan a disfrutar de la Sonora Santanera; vamos a acompañarlos, vamos a escucharlos, vamos a disfrutarlos, vamos a bailar y vamos a entregarles un reconocimiento de Patrimonio Cultural Vivo de la Ciudad de México, ese día vamos a entregar para celebrar con ustedes los 70 años de la Sonora Santanera”.

El representante de La Sonora Santanera, Gilberto Navarrete, resaltó la importancia de este evento para el aniversario de la agrupación: “Será la fiesta más grande en la historia de la Sonora Santanera, por el nivel de producción, por el nivel de compromiso, por el nivel de convocatoria y porque se está realizando, como les reitero, en la plaza cultural más importante del mundo, que es aquí en el Zócalo de la Ciudad de México”.

Prepárate para vivir una jornada inolvidable llena de música, baile y emociones en el corazón de la capital mexicana. ¡Baila con tu amor y celebra junto a estos grandes artistas este día tan especial!

David Zahan y Diego Morán regresan a México

El próximo 23 de marzo, La Maraka se llenará de música y sabrosura con David Zahan y Diego Morán, dos exponentes de la salsa se unen para ofrecer una velada inolvidable.

La venta de boletos ya está en marcha, y los amantes de la salsa están ansiosos por asegurar su lugar en esta velada especial. Los boletos están disponibles en Ticketmaster, con diferentes opciones de precios para adaptarse a los gustos y preferencias de todos.

  • General: $854
  • Preferente planta baja y alta: $1,098
  • Vista Parcial: $1,220
  • VIP: $1,586

Cómo Comprar tus Boletos:

  1. Ingresa a la página de Ticketmaster.
  2. Selecciona el concierto de David Zahan y Diego Morán.
  3. Elige la sección y cantidad de boletos que desees.
  4. Completa el proceso de pago de manera segura.

Reymix tiene pleito con Los Ángeles Azules ¿Por qué?

En varias ocasiones, Raymix ha compartido sus experiencias con diferentes artistas, pero hay un capítulo que ha permanecido en la sombra: su encuentro con Los Ángeles Azules. En una reciente entrevista, el ingeniero aeronáutico convertido en cantante reveló detalles de un desencuentro que marcó su trayectoria musical.

Raymix recordó una reunión en el estudio de Los Ángeles Azules que se tornó en una espera de hora y media antes de ser atendido. La intención original era colaborar en una canción, pero la situación no se desarrolló como esperaba. A pesar de haber preparado meticulosamente la composición, Los Ángeles Azules decidieron rechazarla sin ofrecer una explicación clara.

“Sí se grabó la canción y de un momento a otro me dijeron que ya no la iban a grabar. Traté de calmar y arreglar la situación, pero no se pudo… Todos los artistas pueden no hacer una canción (…) si me pasa a mí, lo que yo he hecho es ser sincero y explicar las razones. Y si no se puede resolver, pues no se hace, pero así el silencio y no dar la cara como que me sentí un poco mal” RAYMIX

El desencuentro se tornó más doloroso para Raymix al no recibir una justificación directa. Le hubiera gustado que el grupo fuera sincero y transparente sobre sus reservas respecto a la canción. La falta de comunicación directa dejó un sentimiento de malestar en el cantante, quien esperaba una explicación honesta.

Este episodio, aunque dejó una marca en Raymix, no lo detuvo en su carrera musical. El artista ha continuado colaborando con diferentes músicos, explorando géneros y lanzando nuevas canciones. Su deseo de estudiar una maestría en ingeniería aeroespacial también refleja su compromiso con la superación personal.

A pesar del rechazo y la falta de claridad, Raymix ha optado por seguir adelante, demostrando que las experiencias desafiantes pueden ser trampolines para nuevos logros. La música de Raymix resuena más allá de desencuentros pasados, llevando su talento a nuevas alturas.

Edith Santiago, hija de Eddie Santiago se abre su camino en la música

La vena musical de la cantautora puertorriqueña Edith Santiago es innegable, y es precisamente esa pasión por la música con la cual creció la que la encaminó a abrirse paso en la industria, pero a su propio tiempo y ritmo.

“El jazz es un género que siempre me ha gustado, pero también me gusta la música pop. Cuando empecé a escribir mis canciones pensé en hacer esta fusión”, explicó la artista en entrevista con El Nuevo Día sobre su inclinación a estos géneros en particular. Y es que, Edith Santiago es hija del salsero Eddie Santiago, creador de grandes éxitos como “Que locura fue enamorarme de ti”, “Lluvia” “Tú me haces falta” y “Me fallaste”, entre otros temas.

“Mi papá siempre me apoyó, pero me acuerdo que cuando era chiquita le decía a mi mamá que es una carrera difícil, pero como quiera, al final del día es algo que siempre he querido hacer y él me apoyó”, relató.

Aunque se crió rodeada de mucha salsa, se aventuró a hacer lo que le gusta, decisión de la que no se arrepiente. “Yo empecé con él en salsa, es un género que me gusta, pero no es para mí. Al final del día, quería hacer lo que estoy haciendo ahora. Él está bien contento de que estoy haciendo lo que me gusta”, aseguró.

Y su sencillo “Alma herida”, una fusión de jazz pop, es prueba de ello, pues le permite exponer uno de sus géneros musicales predilectos y dar rienda suelta a su pluma.

Aquí te dejamos su tema