¿Ya conocías el origen de estos modismos mexicanos?

Utilizamos constantemente expresiones que habitan desde tiempos ancestrales en nuestro imaginario colectivo, y en la mayoría de las ocasiones no sabemos a ciencia cierta de donde vienen, o qué quieren decir por sí mismas. Si alguien se “petateo”, por ejemplo, sabemos perfectamente a qué nos referimos; sucede todos los días y nuestra jocosa manera de ver la muerte le quita la rigidez castellana de “fallecido”, es más dulce, menos trágico, más amable y sin duda alguna, más mexicano.

En sabrosita 590 y 1410 am te compartimos el significado de algunos modismos mexicanos:

Ajonjolí de todos los moles: Se dice de una persona que es protagonista y quiere estar inmiscuida en todos los asuntos, ya sean familiares, amistosos o laborales. Surgió en la cocina poblana colonial, donde el ajonjolí se utilizaba en las recetas de todo tipo de alimentos, ya fueran dulces o salados, o en el pan.

Chupó faros: Forma coloquial de decir “se murió”. La frase surgió en tiempos de la revolución mexicana. En aquellos años (1910-1917), a los prisioneros que iban a ser pasados por las armas, antes de caer frente al pelotón de fusilamiento, les ofrecían un cigarrillo. Eran de hoja, sin filtro, o hechos con papel arroz; estos últimos generalmente eran de la marca “Faros”, una de las más populares y socorridas porque sus cigarrillos eran muy baratos. Una vez que terminaba de “chupar Faros”, el comandante del batallón llevaba a cabo la ejecución.

Dar el remojo: Esta expresión ya está reconocida por el Diccionario de la Real Academia Española; remojar, en su segunda acepción, es “convidar a beber a los amigos para celebrar el estreno de un traje, un objeto comprado o algún suceso feliz para quien convida”. Sin embargo, para los mexicanos “dar el remojo” es “dar la estrena, el regalo por el estreno. Alude sin duda a que la estrena consiste de ordinario en beber, mojarse o remojarse la garganta”.

Cómo hacer galletas con chispas de chocolate: deliciosa receta

Las galletas son sin duda alguna las favoritas de todo el mundo, ¿cómo no amarlas? Si se pueden disfrutar con un vaso de leche bien fría, o una taza de chocolate, o simplemente se pueden disfrutar como snack. En Sabrosita 590 y 1410 te decimos cómo puedes preparar las tuyas.

Ingredientes

  • 240 g de Harina para repostería
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio
  • 1 cucharadita de polvo para hornear
  • 150 g de mantequilla sin sal
  • 150 g de azúcar morena
  • 100 g de azúcar
  • 1 huevo
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 200 g de chispas de chocolate o trozos de una barra de chocolate

Procedimiento:

  • Con ayuda de un colador, tamizamos la harina, el bicarbonato, polvo para hornear y la sal sobre un bowl mediano. Reservamos.
  • En otro tazón colocamos la mantequilla a temperatura ambiente, le servimos los azúcares y acremamos con ayuda de una pala hasta que quede esponjosa y de un color muy claro. También puedes hacerlo con la batidora. Una vez que estén bien incorporados, agrega el huevo y la esencia de vainilla. Mezclamos bien.
  • Ahora agregamos los ingredientes secos y mezclamos hasta que se incorporen bien. Añadimos las chispas de chocolate y las incorporamos suavemente.
  • Guardamos el tazón en una bolsa de plástico, la cerramos bien y la refrigeramos de 24 a 48 horas. Cuida no refrigerarla más de tres días.
  • Cuando estés listo para hornear las galletas, precalentamos el horno a 180°C. Engrasamos una charola o la cubrimos con papel encerado. Con ayuda de una cuchara normal o con una scoop (para servir helado) tomamos pequeñas porciones de galleta y servimos sobre la charola en bolitas medianas, como del tamaño de una pelota de ping-pong y completamente redondas. Recuerda dejar al menos 7 centímetros de distancia entre cada bolita para evitar que se peguen.
  • Si lo deseas, espolvorea con un poco de sal de mar gruesa antes de meterlas al horno.
  • Hornea por 10-11 minutos, hasta que empiecen a agarrar un color doradito en la superficie, pero sigan suaves. Cuida mucho el tiempo de horneado porque si las dejas más tiempo quedarán crujientes, un poco duras y cafés.
  • Retira del horno y deja enfriar las galletas por 3-4 minutos en la charola y, con cuidado, pásalas a una rejilla para que se terminen de enfriar.
  • Disfrútalas con un vaso de leche fría. ¡Provecho!

Tips para que tus galletas queden mejor:

  • El primer y más importante paso para hacer las mejores galletas de chispas de chocolate es utilizar ingredientes de alta calidad y frescos. Desde la harina hasta las chispas de chocolate, ya que marcaran el sabor de las galletas. Opta por chispas de chocolate semidulce o chocolate en trozos.
  • Cuando mezcles la masa, evita sobrebatir. Sólo se debe de batir hasta que los ingredientes se combinen. Batir en exceso puede resultar en galletas más duras y menos tiernas.
  • No coloques demasiadas galletas en una sola bandeja para hornear. Asegúrate de que haya suficiente espacio para que las galletas se expandan mientras se cocinan. Esto evita que se peguen entre sí y se cocinen de manera desigual.

¿Quieres aprender lengua de señas? esta información te interesa

El Centro de Educación Continua y a Distancia (Cecyd), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), brinda al público en general el curso de Lengua de Señas Mexicana (LSM), el cual busca concientizar a las personas sobre la igualdad de inclusión y comunicación con personas que tienen discapacidad auditiva.

“La importancia de aprender lengua de señas es vital, porque gracias a ello podemos comunicarnos con las personas sordas que durante años habían sido excluidas”, puntualizó Diana Zacnithé Lazcano Saavedra, instructora del curso de la Autónoma de Hidalgo.

El curso consta de 40 horas en modalidad virtual, en donde las y los interesados podrán adquirir conocimientos y vocabulario básico de la lengua de señas, con el objetivo de que aprendan de manera autónoma habilidades lingüísticas para la adecuada expresión corporal, instruyéndose en los parámetros esenciales, así como en el alfabeto, para finalmente enviar un buen mensaje y establecer conexiones significativas.

Cabe mencionar que este curso no solo está diseñado para el público en general, sino también va dirigido a empresas y organizaciones interesadas en brindar una oportunidad a la promoción de inclusión y comunicación efectiva en diversos entornos sociales y laborales.

Quienes tengan interés de adquirir los conocimientos de esta lengua nacional, visitar el sitio web https://www.uaeh.edu.mx/cecyd/ , en donde se puede encontrar información necesaria de este y más cursos de temas diversos que ofrece el Centro de Educación Continua y a Distancia al público en general.

Grupo Guayacán, Orquesta Canela, Diego y su Grupo Galé en el Auditorio Nacional

El Auditorio Nacional se prepara el próximo 20 de junio para una noche de salsa inolvidable con la presencia de Grupo Guayacán, Orquesta Canela y la confirmación de Diego y su Grupo Galé.

Los boletos ya están a la venta y van desde los $360 a los $2,100 pesos

Grupo Guayacán, conocida como ‘La Orquesta Madera de Colombia’ ha cautivado a audiencias internacionales con su estilo único desde la década de 1980. Con éxitos como “Oiga, Mire, Vea”, “Te amo, te extraño”, y “Cuando hablan las miradas”, han dejado una marca indeleble en la historia de la salsa.

Por su parte, Orquesta Canela con una trayectoria, de un poco más de 30 años, ha sabido conquistar el corazón de los caleños, ciudad donde nació la orquesta, pero además el corazón de los colombianos y el cariño de personas de otras nacionalidades, destacando de manera especial a la gente de México, donde son llamadas: “Las Consentidas de México”. ha encabezado las listas de éxitos con canciones como “Lejos de ti”, “Mi primer amor”, y “Nuestro sueño”.

Con la reciente confirmación de Diego y su Grupo Galé, cumpliendo más de 33 años de carrera artística, Galé, reconocido compositor, percusionista y productor musical de salsa y reconocidos por hits como “La cita”, “Amor de novela”, y “Colegiala”, la noche promete ser una celebración inigualable de la salsa en su máxima expresión.

La historia detrás del éxito de “Cara de niño” de Jerry Rivera

A pesar de tener grandes éxitos musicales a lo largo de estos años, la carrera de Jerry Rivera se vio marcada por una canción particular. ‘Cara de niño’, canción que lanzó cuando tenía casi 17 años, le ha generado grandes records.

En una reciente entrevista, el Babé de la Salsa contó detalles detrás de la composición de esta canción y es que a su temprana edad.

“Me sentía tan poquita cosa y le digo a Roberto Hugo que hiciera una canción donde yo les diga a las mujeres que soy un hombre de mucho mundo, que no juzguen porque tengo cara de nene, que soy un hombre que vivo del más dulce placer, aunque no sea cierto, pero es un tema de jocosidad. En lo que fui a comprar una hamburguesa, en 20 minutos la canción estaba hecha”, contó.

Jerry Rivera también bromeó asegurando que “de la cara de niño solo queda el recuerdo”.  ‘Cara de niño’ se lanzó en el año 1993 y a día de hoy es la canción más representativa en la carrera del puertorriqueño. 

A comparación de otros artistas, que se molestan porque lo destaquen por temas antiguos, a Jerry Rivera no le incomoda en lo más mínimo que cataloguen esta canción como su mayor éxito. 

“Mi Libertad” La verdadera historia de uno de los éxitos de Frankie Ruíz

Uno de los mayores exponentes de la salsa romántica o sensual fue el cantante Frankie Ruiz. Sus canciones marcaron a toda una generación, quienes alcanzaron la juventud escuchando “Desnúdate mujer”, “La Rueda”, “Quiero llenarte”, entre otros temas más que todavía se escuchan.

Pero hay una canción que tuvo un significado especial para el popular ‘Papá de la salsa’. Se trata de “Mi libertad”, tema creado a partir de su dura experiencia en la cárcel.

En 1989 ‘el papá de la salsa’, Frankie Ruiz, se encontraba en un aeropuerto de Estados Unidos y un agente de policía le solicito revisar su maleta porque supuestamente el cantante llevaba crack en ella. Frankie, ofendido y ofuscado, golpeo al agente y esto lo sentencio a una condena de 5 años en la cárcel.

En ese tiempo no pudo grabar, su esposa, Janet Ruiz, lo visitaba constantemente en la cárcel de Talahasi, Florida, Estados Unidos. Pero por petición del mismo artista no quiso visitas de nadie, sino cada tres meses. Estaba sumergido en la tristeza por el encierro entre cuatro paredes y sobretodo porque en su estancia en prisión no podía grabar ningún disco.

Pero su ingenio, su pasión y amor a la música, lo llevó a crear su propio grupo de salsa en la cárcel, lo llamó ‘Salsipuedes’ y estaba integrado por diferentes latinos a los que contagió el gusto por la música por todas las veces que les contaba sus experiencias en los escenarios.

Tiempo después, un juez ordenó que cumpliera el resto de su condena en un hogar correccional en donde trabaja en labores comunitarias durante el día y en las noches cantaba uno que otro número para quienes eran sus nuevos compañeros.

Finalmente, en 1992, Frankie recupera su libertad, reapareciendo en los escenarios musicales con el tema ‘Mi libertad’, convirtiéndose en gran éxito y que ha sido una de las canciones insignias del artista.

Fuente : Sonfonía

Willie Colón y Héctor Lavoe: “La Gran Fuga” regresa en vinilo con nueva vida

Craft Latino ha anunciado la reedición en vinilo de “La Gran Fuga” de 1970, la sexta colaboración certificada como Oro entre el legendario dúo de salsa formado por Willie Colón y Héctor Lavoe.

Este lanzamiento, programado para el 12 de abril, incluirá clásicos como “Barrunto”, “Pa’ Colombia” y “Abuelita”, todos remasterizados y prensados en vinilo de 180 gramos. Además, el paquete incluirá una sobrecubierta clásica y un inserto de 11″ x 22″ con el icónico póster “Wanted” del álbum.

La Gran Fuga también estará disponible en audio digital de alta resolución. En Fania.com ya se puede preordenar un vinilo de lujo en color de Salt n’ Peppa exclusivo, que incluye una camiseta de edición limitada de La Gran Fuga con la icónica portada del álbum.

Uno de los dúos más influyentes de la música latina, Willie Colón y Héctor Lavoe, definieron una era de la salsa con 11 álbumes legendarios, comenzando con “El Malo” en 1967. “La Gran Fuga” marcó una nueva era de creatividad y éxito comercial sin precedentes para el dúo, siendo aclamado como una “obra maestra de la música latina” y estableciendo a Fania Records como un ícono cultural. La reedición de este clásico álbum, con su sonido remasterizado, ofrece a los fans la oportunidad de revivir la magia de Colón y Lavoe en su mejor momento.

Lo que no sabías sobre las propuestas de matrimonio en Disneyland

Para empezar, ¿está permitido hacer propuestas de matrimonio dentro de los parques de Disney? Esta interrogante ha cobrado relevancia debido a videos virales donde trabajadores del parque interrumpen propuestas de matrimonio, dejando a muchos preguntándose si es posible realizar tal gesto romántico en ese entorno tan especial.

Aunque la respuesta es sí, deben considerarse las reglas del lugar, como, por ejemplo; comunicar a los empleados del lugar sobre tus intenciones, y sobre todo obtener su aprobación. No será posible hacerlo en lugares específicos como juegos mecánicos, durante un espectáculo o desfile, o dentro de estructuras emblemáticas como el castillo de Cenicienta.

En estos casos, es posible que el personal del parque te indique que no puedes llevar a cabo la propuesta en ese lugar específico debido a consideraciones de seguridad o logísticas.

Si tu plan es pedir matrimonio, te recomendamos hacerlo en lugares exteriores al parque, ahí es probable que encuentres menos restricciones. Los espacios abiertos o áreas ajardinadas del parque suelen ser las opciones más populares para este tipo de propuestas.

Rubén Blades:”Aclaró: soy el único “clon” en esta nueva versión de “Siembra” grabada en el 2022.”

Rubén Blades responde a las afirmaciones sobre el álbum “Siembra – 45° Aniversario”, grabado en vivo en Puerto Rico el 14 de mayo de 2022, tras la obtención del premio Grammy® al Mejor Álbum Tropical. El reconocido músico panameño aclara varios puntos relacionados con la producción y su participación en la misma:

¿Qué fue lo dijo Willie Colón? Willie Colón arremete contra los Grammy y cuestiona su equidad y reconocimiento

  1. Legado de “Siembra”: Hace 45 años, el álbum “Siembra” fue presentado al público como una colaboración significativa entre Willie Colón y él mismo. Esta obra, que marca el segundo trabajo conjunto con Colón, es considerada uno de los discos más importantes en la historia de la salsa y sigue siendo relevante hasta el día de hoy.
  2. Proceso de creación: Rubén Blades destaca su participación activa en la concepción y desarrollo del álbum. Desde la selección de las canciones hasta el diseño de la portada, Blades estuvo involucrado en cada aspecto de la producción.
  3. Colaboración y reconocimiento: El músico enfatiza que “Siembra” fue un esfuerzo colectivo que involucró a diversos talentos, incluidos arreglistas, músicos y el productor Willie Colón. Reconoce el papel fundamental de Colón en la realización del álbum, pero subraya que este no pertenece exclusivamente a ningún individuo.
  4. Agradecimiento y perspectiva: A pesar de la controversia en torno a la producción, Rubén Blades expresa su gratitud por el reconocimiento recibido. Aclara que su objetivo principal es seguir creando música de calidad y no se ve afectado por la falta de premios. Además, comparte sus proyectos futuros, que incluyen regrabaciones y nuevas composiciones.

En conclusión, Rubén Blades reafirma la importancia y el impacto duradero de “Siembra”, destacando que su calidad trasciende el tiempo y las circunstancias. Agradece el apoyo de sus seguidores y se compromete a seguir ofreciendo música de excelencia mientras pueda mantenerse en los escenarios.

Willie Colón arremete contra los Grammy y cuestiona su equidad y reconocimiento

El reconocido músico Willie Colón compartió un video en sus redes sociales donde habla sobre el reciente Grammy otorgado al disco”Siembra: 45° Aniversario“, como “Mejor Album Tropical” de Rubén Blades y Roberto Delgado, en este trabajo conmemora al icónico disco “Siembra” en 1978 bajo el sello Fania, por esta razón arremete contra los Grammy sobre su proceso de otorgamiento, a lo que considera una “clonación” de su trabajo, sin el reconocimiento debido a su contribución y creación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La vez que Willie Colón demandó a Ruben Blades por robo

En el video, Colón plantea una pregunta intrigante: “¿Hay una fórmula secreta en el éxito de los Grammys que no me han hablado?” . Señala que, si bien puede carecer de un reclamo legal, siente que su participación y aportes al álbum original no han sido reconocidos adecuadamente en la versión ganadora del Grammy. Destaca el meticuloso proceso de creación del álbum original, donde él estuvo involucrado.

“En el Simbra original reuní meticulosamente al personal, seleccioné a los arreglistas, seleccioné cuidadosamente las canciones y tomé decisiones críticas con respecto al enfoque y el estilo, los ritmos, las armonías empleadas en los cortos; se dedicaron incontables horas en el estudio supervisando los aspectos de este albúm, produciendo interpretaciones obre grabación hasta mezclas y remezclas.”

La reflexión de Willie Colón plantea importantes cuestionamientos sobre la equidad y la integridad en la industria musical, destacando la importancia de reconocer y valorar el trabajo de los artistas en la creación de obras galardonadas.

Aquí te dejamos el video completo:

Siembra de 1978

Siembra es el segundo álbum realizado en conjunto por Willie Colón & Rubén Blades fue publicado el 7 de septiembre de 1978. Es considerado un clásico de la música salsa, el más vendido del sello Fania Records, y probablemente de la historia de este género, con más de 25 millones de copias en todo el mundo.​​ La producción contiene los renombrados temas Pedro NavajaPlásticoBuscando Guayaba y Siembra, parte de lo que posteriormente sería denominada como «salsa intelectual».​

De acuerdo con la empresa discográfica, Siembra surgió en un momento que la salsa estaba en decadencia, pues los cantantes intentaban ingresar al mercado de la música de moda, como la música disco.

Es considerado el álbum más vendido en la historia de la música de salsa y volvió a colocar la salsa en el más alto nivel mundial, con una mezcla de ritmo y letras inigualables.