El talento y la espontaneidad del salsero dominicano Yiyo Sarante no tienen límites, y lo demostró recientemente en un vuelo hacia Estados Unidos. Sorprendiendo a todos los pasajeros, tomó el micrófono de la azafata y comenzó a cantar, desatando la alegría en el avión.
Con una sonrisa contagiosa, Yiyo expresó su emoción y felicidad por compartir ese vuelo con todos. Acompañado de su orquesta, dejó en claro que estaban dispuestos a disfrutar al máximo y animar el ambiente. “Vamos a buscar ese buen ambiente y a pasarla bien”, manifestó.
Los pasajeros no pudieron contener su entusiasmo y se sumaron al alboroto con aplausos y muestras de alegría. Yiyo compartió el divertido momento a través de su cuenta de Instagram, donde el video ha obtenido más de 300 mil reproducciones y ha generado una gran cantidad de comentarios positivos.
Este episodio muestra una vez más la pasión y el carisma que caracterizan a Yiyo Sarante, quien continúa ganándose el corazón de sus seguidores tanto en el escenario como fuera de él. Su capacidad para crear momentos especiales y llenos de alegría es incomparable, dejando una huella imborrable en cada persona que tiene el privilegio de presenciar su talento en acción.
El veterano salsero puertorriqueño Andy Montañez celebrará sus 60 años de trayectoria el 17 de agosto próximo con un concierto en Puerto Rico titulado ‘Mi primer adiós’, “hasta que el cuerpo aguante”, según dijo el propio artista.
El espectáculo de Montañez, conocido como ‘El Niño de Trastalleres’ y uno de los iconos del género tropical de la salsa, se llevará a cabo en el Coca-Cola Music Hall, en San Juan – Puerto Rico, según anunciaron en un comunicado los productores.
El intérprete de éxitos como ‘Las hojas blancas’, ‘Julia’, ‘Un verano en Nueva York’, ‘Casi te envidio’, ‘Payaso’ y ‘Vagabundo, entre otros, aseguró que “es un sueño hecho realidad para cualquier artista seguir trabajando en lo que uno ama contando con el respaldo del público”.
“Es momento de celebrar la vida, especialmente luego de los tiempos tan difíciles que nos han tocado en los últimos años”, reflexionó Montañez.
Para el legendario cantante, “la vida ha sido muy generosa conmigo, cuento con una familia maravillosa y una trayectoria musical que nunca pensé que sería tan larga y exitosa”
El concierto no solo promete la inigualable voz de Andy Montañez, sino también la participación especial de Tito Puente Jr., rindiendo homenaje al inmortal TITO PUENTE. El legado del “Rey del Mambo” cobrará vida una vez más en el escenario, llevando a los presentes a través de un viaje nostágico de ritmos vibrantes y melodias inolvidables.
Y no podía faltar la energía contagiosa de Johnny Olivo Jr. y Herencia de Plena, llevando la esencia de Puerto Rico a cada rincón del teatro con sus ritmos de bomba y plena. Su música es un puente de generaciones, conectando el pasado con el presente, asegurando que la tradición perdura por muchas décadas.
La Feria de Puebla ya anunció quiénes serán los artistas que se presentarán este 2024, así que aquí en Sabrosita 590 – 1410, te compartimos todos los detalles sobre esta edición.
Siguen los anuncios de eventos en el país, y ahora tocó turno a la Feria de Puebla, que sorprendió con un cartel de artistas de talla internacional, para todas las edades y con diversos géneros musicales. Así que aquí te compartimos quiénes se presentarán, precio de los boletos y dónde puedes adquirirlos.
El gobierno de la entidad confirmó que se llevará a cabo del 25 de abril al 12 de mayo, por lo que habrá oportunidad de disfrutar de todas las actividades y los shows en vivo.
LOS ÁNGELES AZULES se estarán presentando el 8 de mayo y podrás sacar los pasos prohibidos y cantar su éxitos más. Algunos de los temas más sonados y reconocidos del grupo son: “Cómo Te Voy a Olvidar”, “17 Años”, “Entrega de Amor”,, “Mis Sentimientos”, “Nunca Es Suficiente” entre más.
Las entradas para los eventos del Teatro de Puebla estarán a la venta en la taquilla de la feria y por medio de la página de Boletiland. Los precios dependen del artista y la zona que se elija. Debes tener en cuenta que al momento de tu compra se te solicitará la CURP, por lo que tendrás tenerla a la mano. Cabe mencionar que los boletos para ver a Maluma se venderán a partir del 7 de marzo.
Como muchos de sus compatriotas boricuas, Willie Colón nació y creció en el corazón del barrio latino del Bronx. Fue en este vecindario donde bebió de la fuente de la angustia adolescente, compartiendo con sus compatriotas sus penas y aspiraciones. Esto inspiró en él una profunda devoción a sus raíces culturales.
Músico, compositor, arreglista, cantante, productor, director y líder de la comunidad: Colón usó todos estos sombreros, ganando reconocimiento como artista y como ser humano.
Comenzó en el negocio de la música a una edad tan temprana que su madre tuvo que firmar su primer contrato por él. Desde entonces, su carrera ha cubierto todas las facetas de la música, como lo demuestra su prolífica discografía, que cuenta con más de 30 millones de discos vendidos. Dichas ventas le valieron innumerables álbumes de oro y plata, así como varias nominaciones al Grammy.
Colón también es conocido por su participación en álbumes con nombres como Celia Cruz, Rubén Blades, Héctor Lavoe y muchos otros.
Willie Colón, conocido por su excelencia y muy consciente del poder y la influencia que ejercía sobre los medios de comunicación, se estableció como un líder de derechos civiles y comunitarios. Por sus contribuciones, ganó reconocimientos y premios, como la placa que lleva su nombre en el “Paseo de la Fama” del Bronx. Fue esta misma ciudad la que fue cuna y hogar de muchos de sus compatriotas que llegaron a Estados Unidos en busca de un futuro mejor.
En la actualidad es muy normal ver a varios famosos recomendando o anunciando productos en la televisión. No obstante, en el pasado, visualizar a personajes del cine o la música siendo parte de campañas publicitarias, generaba gran impacto.
Solo bastaba con que el famoso apareciera en la publicidad con el producto anunciado para que se multiplicara por mil el efecto del comercial y generara confianza en los televidentes.
A continuación les muestro algunos comerciales en los que aparecieron figuras de la salsa y que en su momento generaron gran impacto en el público:
Cerveza Atlas
En los 70, Rubén Blades fue la imagen de la cerveza panameña “Atlas” para la cual grabó una serie de comerciales llamados “dale que dale”.
Pasta dental Crest
La empresa Procter & Gamble (P&G) contrata a inicios de los 70 a la súper estrella de la música, Tito Puente, para que junto a una orquesta compuesta por niños, transmita un mensaje sobre el cuidado bucal y la forma correcta de cepillarse los dientes usando la pasta dental.
Cerveza India
“Los Durísimos” fueron contratados, a inicio de los 70, por la cerveza India (Hoy Compañía Cervecera de Puerto Rico) para realizar una campaña publicitaria de su marca. En el comercial se puede ver a Richie Ray en el piano y a Bobby Cruz cantando junto a modelos de la época.
Cerveza Schaeffer
En 1981, El Gran Combo y Wilfrido Vargas protagonizaron un comercial para la cerveza Schaeffer. Las filmaciones se realizaron en Puerto Rico, justo cuando el merengue alcanzaba su gran punto.
Jabón Candado, Eastern Air Lines y Goya
Celia Cruz participó en comerciales de televisión en todo el mundo, aquí te dejamos 3 de ellos: Comercial de “Jabón Candado” en República Dominicana, comercial de Eastern Air Lines en Puerto Rico (1978) y anuncio de Sazón Goya en USA.
“Pedro Navaja” se hizo famoso gracias a una canción publicada por Rubén Blades qy Willie Colón en el año 1978 en la cual se describe de manera perfecta un criminal de los años 70 de Nueva York, que se siente el amo y señor de una de las calles de la ciudad, hasta que se topa con una prostituta que lo asesina con un revólver, mientras él hace lo propio con el puñal que usaba para sus robos.
Como dato curioso, se puede decir que Pedro Navaja y Juanito Alimaña (lanzada en 1983 por Héctor Lavoe y Willie Colón) hacían parte del mismo universo, ya que en la canción de Juanito Alimaña, El cantante” interpreta un pregón en el que dice textualmente; “Oye, ayer él iba muy triste, y llorando así, bajaba Vengo de un velorio brother, el de Pedrito Navaja”.
Dos años más tarde, Blades un poco receloso del éxito de Lavoe, sacaría un nuevo álbum “Escenas” en el cual aparece un tema muy peculiar, “Sorpresas” donde nos cuenta que el gran Pedro Navaja no murió, que se salvó porque “se arrancó la bala con los propios dientes”.
“Y nadie pregunta, si sufro, si lloro, si tengo una pena, que hiere muy hondo…”, es parte de la canción “El cantante”, el gran regalo que tuvo el astro de la salsa, Héctor Lavoe, por parte de su amigo Rubén Blades cuando atravesaba una crisis personal y que representa su renacimiento.
“El Cantante”: historia de la canción de Héctor Lavoe
“La voz”, como también se le dice a Héctor Lavoe, grabó “El cantante” para su disco “Comedia” de 1978. El éxito llegó a él por intervención de Willie Colón, quien convenció a Rubén Blades de otorgarle el tema.
Tras su despegue como cantante, Héctor Lavoe, quien perdió a su madre cuando tenía 3 años de edad, atravesó una crisis personal en la que vivía una profunda depresión y adicción a las drogas. Su carrera se había opacado y ya llegaba tarde a los conciertos, a grabar y terminó abandonando una gira.
El “cantante del pueblo” estuvo en rehabilitación y los pronósticos sobre su carrera apuntaban a que ya había terminado. Su amigo y compañero, con quien inició en los escenarios, Willie Colón intervino para rescatarlo y lo hizo con la canción que Rubén Blades tenía en sus manos y planeaba grabar.
Colón escuchó la letra que compuso Blades y le insistió en que se la diera a Lavoe. El segundo accedió y el tema dio la oportunidad a Héctor de resurgir. De acuerdo con lo que Rubén ha contado, tuvo recelo en ceder su tema, pero más tarde terminó aceptando que su compañero le daría un toque más real porque la canción narraba lo que estaba viviendo en esos momentos.
Rubén Blades y Héctor Lavoe
En “El cantante”, el protagonista esconde sus pesares ante los espectáculos que brinda, pero una vez que el show termina, es “otro humano cualquiera”.
Y sigo mi vida
Con risas y penas,
con ratos amargos
y con cosas buenas
Yo soy el cantante
y mi negocio es cantar
Y a los que me siguen
Mi canción voy a brindar
Más de “El cantante”
El tema también es un desafío de Lavoe a los que daban por terminada su carrera y desde entonces lo llamaron “El cantante de los cantantes”.
El resplandor del intérprete continuó hasta mediados de los 80, cuando una serie de situaciones mermaron en su ascenso y fueron el arranque de una nueva caída.
En 1987 se incendió su departamento en Queens y para salvar su vida saltó al vació desde un tercer piso; terminó con fracturas en el cuerpo. Poco después, su suegra fue asesinada; la quería como una madre, no pasó mucho cuando su hijo mayor murió por el disparo involuntario de un amigo.
En esa misma década le diagnosticaron el SIDA y murió en 1993 por un infarto debido a la complicaciones de la enfermedad.
Miguel Vinicio Almánzar Taveras, más conocido como Mickey Taveras. Ingresó en las Academia de Música de Bellas Artes de Santo Domingo siendo muy niño. Allí cursó estudios de piando y guitarra entre otros.
Comenzó a destacar en el panorama musical como compositor para estrellas del momento como Wilfrido Vargars, Rubby Pérez, Peter Cruz, Luis Ovalles y Jerry Vargas entre otros.
Después de que Sergio Vargas y Garibaldi hicieran de uno de sus temas, “La Ventanita” un éxito internacional, Mickey Taveras emprendió su carrera en solitario. Grabó su primer disco “Lucharé” y obtuvo con el triple platino en Colombia, doble en Centroamérica y discos de oro en Venezuela y México. Desde entonces ha obtenido muchos éxitos.
¿Cómo compone la canción?
Aunque el tema fue dado a conocer en el álbum ‘Lucharé’, lanzado en 1995, Mickey Taveras compuso ‘Y que me pasa’ años atrás cuando de camino a su casa se encontró con una joven que llamó su atención.
“La vi caminando por la calle. Ella venía como de practicar tenis, me pareció una chica interesante y le dije que, si la podía llevar”, dice el romántico de la salsa.
Al principio la joven le dijo que no, pero después de tanto insistirle, terminó aceptando. Cuando la dejó en su casa, le pidió agua, entonces ella lo hizo pasar.
“Después le pedí prestado un lápiz y una hoja, y ahí comencé a escribir la canción inspirado en sus ojos verde aceituna”, dice el compositor e intérprete de esta canción.
Cuando la canción salió al mercado, junto con otras que hacían parte del trabajo discográfico, lograron ventas que sobrepasaron las 500 mil copias en Colombia. Además de esto, Taveras obtuvo en Viña del Mar en 1996, el premio como Mejor Interprete.
Peso Pluma fue captado en su camioneta después de una de sus presentaciones cantando y bailando el tema “Procura” Aquí te dejamos el video:
El verdadero nombre de Peso Pluma es Hassan Emilio Kabande Laija. el nombre de Peso Pluma resultará sumamente familiar, ya que este nombre es parte de la categoría del box que agrupa a los peleadores de poco peso. Él comentó en una entrevista que el título con el que hoy todos le conocen nació luego de asistir a una fiesta del expeleador Marco Antonio Barrera.
La historia detrás de “Procura”
Aunque esta canción es de Jandy Feliz, normalmente se le atribuye a Chichi Peralta, considerado como uno de los cantantes más populares en la salsa.
Jandy Feliz revela la historia detrás de “Procura” una de las canciones que marcaron los años 90
“Cuando yo escribí cada canción, jamás me imaginé [este éxito]; de hecho, muchas de las canciones que más alegría me han dado yo la escribí en momentos muy difíciles de mi vida”.
“Procura coquetearme más, y no reparo de lo que te haré”, tiene una historia detrás. “Cuando escribí ‘Procura’ yo estaba pasando por una depresión muy severa. Y mi refugio era mi guitarra en un cuarto de una casa vacía, yo iba a ese lugar a descargar un poco del estrés y algunas frustraciones; era una guitarra acústica, de nylon, que me costó a menos de un dólar.”
“Escribí ‘Procura’ en un momento donde yo pude comprender por qué las personas entran en grados de depresión severa y hasta pueden atentar contra su propia vida”.
El recorrido de este tour recorrerá plazas de Estados Unidos, Canadá y llegará a 4 ciudades de Calfornia, incluidas Los Ángeles y Ontario
Romeo Santos acaba de anunciar que realizará la última gira junto al grupo Aventura en un recorrido especial por arenas de Estados Unidos y Canadá en el que incluirán cuatro ciudades de California, comenzando desde el 1 de mayo en Sacramento para luego visitar las ciudades de San José (2 de mayo), Los Ángeles (5 de mayo) y Ontario (8 de mayo).
“Cerrando ciclos” es el nombre de este tour que tiene 20 fechas programadas en las que los productores han señalado en un comunicado que será una gira que “promete ser un viaje inolvidable a través de la música y la nostalgia”.
El viaje que arrancará en la capital del estado de California, recorrerá escenarios además, entre otras, las ciudades de Glendale, Houston, Charlotte, Chicago, Nueva York, Washington, Newark, Orlando, Atlanta y las canadienses de Toronto y Montreal.
https://www.youtube.com/watch?v=XWxXRO9M30I
Este tour del “Rey de la Bachata” junto a Lenny, Heny y Max, del grupo Aventura, marcará la última vez que ambos se unan en el escenario desde el 2021 cuando se presentaron juntos en el estadio de los Dodgers de Los Angeles durante la gira “Inmortal”, donde sorpresivamente llegó como invitada la estrella colombiana Karol G para compartir el escenario y cantar a dúo el éxito “Obsesión”.
La gira “Cerrando Ciclos” no solo representa una celebración de los éxitos musicales de su extenso repertorio, sino también un momento para mirar hacia el futuro del conjunto. “Este año hay algo que debo realizar y concluir. Quiero que me acompañen en una jornada dónde estaré cerrando ciclos por definitivo. Porque no es lo mismo recordar épocas bonitas a tener que ser prisionero del pasado. No podemos estancarnos en la nostalgia del ayer, sino seguir hacia adelante, descubrir nuevos horizontes y mostrar otras faceta”, señaló Romeo Santos en un comunicado luego de haber subido el lunes una publicación de un video a través de sus redes sociales, donde se observa un baúl que se abre y en el interior se ven fotografías del Grupo Aventura.
https://www.youtube.com/shorts/yvdorAxNVQ4
Aventura nació en Nueva York y desde su creación logró imponer el género de la bachata en las nuevas generaciones de mundo, cuando solamente el género se escuchaba localmente entre las comunidades rurales de la República Diminicana. Sin emabrgo, su estilo moderno, sin desechar la esencia del género, los convirtió en los “Reyes de la bachata moderma”, dejando un legado en la industria de la música tropical que inspiró a otros exponentes de las nuevas generaciones.
Con su distintivo sonido y letras emotivas, el grupo se ha ganado un lugar destacado en los corazones de millones de fans en todo el mundo. Desde sus inicios hasta su ascenso meteórico a la fama, Aventura ha sido pionero en llevar la bachata a nuevas alturas, fusionando ritmos modernos con la esencia auténtica del género y ofreciéndole mayor exposición a artistas del género que no habían alcanzado la internacionalización.