Según algunos fanáticos y conocedores de la historia musical de Frankie Ruiz desde niño, cuando Frankie era un preadolescente y tenía la inquietud de ser artista, solía cubrirse la cabeza con un tarro de metal (lata) para jugar y practicar su canto elevando el volumen de la voz sin preocuparse por tener que incomodar a los demás con el ruido que pudiera generar, porque el tarro amortiguaba los sonidos.
Así se la pasaba en el barrio Balboa ubicado en Mayagüez al oeste de Puerto Rico, lugar en el que vivía su abuela y dónde llegó a vivir con su madre y sus hermanos.
El tarro sobre su cabeza producía un efecto acústico interesante, muy similar al efecto acústico que se supone se escucha a través de los gritos de quienes padecen en El Tártaro, un lugar de tormento y sufrimiento más profundo incluso que el Hades.
El Tártaro está ubicado en el inframundo donde se encuentra la mazmorra de los condenados, lugar mitológico al cual los demonios más perversos y torturadores arrojaban los espíritus de los humanos que cometieron los pecados más terribles, condenados por los Dioses. Allí también se encuentran encerrados algunos Titanes como Cronos, el padre de Zeus.
Cabe señalar que esta explicación sobre cómo Frankie Ruiz obtuvo la potencia de su voz, aunque resuene con coherencia, no ha podido ser constatada con fuentes históricas.
Esta situación, sin embargo, no significa que tengamos que dejar de lado el hecho inevitable de que Frankie Ruiz fue un gran exponente de su propio estilo, en especial como estupendo intérprete de la salsa romántica, habiendo obtenido con sobrados méritos el respeto y la admiración del público a nivel mundial, gracias a una carrera llena de éxitos musicales que serán recordados por siempre.
El astro puertorriqueño, Jerry Rivera, a quien también se le conoce como “El bebé de la salsa”, estrenó este viernes 8 de marzo el tema En otra cama, primer sencillo promocional de su álbum número 18 Llegué yo, cuyo lanzamiento será a mediados de este 2024.
Con esta producción, Rivera, quien cuenta con 35 años de carrera, promete crear una nueva historia y etapa de su ya amplia trayectoria musical.
El disco que está compuesto por 10 temas, está bajo la producción del cantautor venezolano Juan Miguel y se perfila a ser tan exitoso como varios de sus antecesores: Abriendo puertas, Cuenta conmigo, Cara de niño, Magia, Fresco, Ya no soy el niño aquel, Vuela muy alto, Canto a mi ídolo, entre otros.
Con “En otra cama”, Jerry Rivera promete conquistar los corazones de su público fiel, así como también de nuevos seguidores.
“Cada una de estas canciones cuentan con letras profundas y significativas. Musicalmente se basan en la mezcla de géneros que incluyen pop, jazz, rock, balada y por supuesto, salsa”, explica Rivera.
Agradecido con Dios y la vida
Ya con 50 años de edad, Jerry Rivera logró demostrar durante todos estos años que con su talento y disciplina supo mantenerse, marcar precedentes en la música y seguir en el corazón de sus fieles seguidores. Además, siempre expresa su agradecimiento a Dios y a la vida por permitirle disfrutar de un público tan amplio y diverso alrededor del mundo.
La versatilidad de Jerry va más allá de cualquier género musical y aunque claramente lo definen con la salsa, el artista demuestra que el bolero y la balada influyeron en su evolución musical.
Su capacidad para fusionar y evolucionar la salsa, lo convirtieron en un referente para la juventud que antes no se veía atraída por este género musical.
Con Llegué yo, Jerry Rivera demostrará, una vez más, por qué se le considera una leyenda de la salsa y un ícono para generaciones amantes de la buena música.
De esta placa discográfica se desprende el promocional En otra cama, cuyo video ya está disponible en YouTube:
El cantante y compositor puertorriqueño Víctor Manuelle luce feliz, satisfecho y sorprendido con la respuesta a su nuevo sencillo, ‘Otra noche más’, que ocupa el Top 10 de la lista tropical de la revista Billboard, y en el que con tecnología se une al icónico salsero Frankie Ruiz y su tema ‘Deseándote’.
En una entrevista con EFE luego de dos conciertos ofrecidos en Santiago completamente llenos, compartió su visión del tributo al cantante fallecido en 1998 que forma parte de su nuevo álbum, ‘Retromántico’; la actual industria musical; los nuevos géneros y de su carrera, que ya tiene 30 años.
“‘Retromántico’ lo veo como un homenaje al sonido emblemático de la salsa de finales de los ochenta, principios de los noventa, donde salieron figuras como Frankie Ruiz y Eddie Santiago, Gilberto Santa Rosa como solista, Jerry Rivera, Luis Enrique y yo en el año 1993, fue un boom bien grande”, relató Víctor Manuelle.
El cantante confesó que pensó en una colaboración con Eddie Santiago, que no se concretó, y de allí surgió la inspiración para ‘Otra noche más’, que estrenó en los Premios Lo Nuestro y que cantó en concierto por primera vez en Chile.
“Es una de las canciones de Frankie que son favoritas mías. De ahí viene el reto, escribir una canción que tuviera la misma temática, armonía o acordes parecidos para tratar de crear ese sonido que no fuera (…) urbano. Pareciera que estuviéramos en el estudio juntos”, aseguró.
Víctor Manuelle contó con la aprobación de la familia del cantante y el compositor del tema original, entre otros, y trabajó en un arreglo para ensamblar su voz con el estribillo entonado por el propio Ruiz.
“Frankie trae unos sonidos y ecos que se usaban en los noventa, que nosotros tuvimos que hacer la adaptación para que sonara parecido. Tratamos de usar hasta el mismo micrófono que usaba Frankie para aquella época. La canción tomó un toque como más personal, porque quería que la gente viera el respeto que le tengo”, dijo.
Consiguió que Frankie Ruiz volviera a los primeros lugares del Billboard que no ocupaba desde su muerte, siendo el séptimo Top 10 para el apodado ‘Papá de la Salsa’ y el número 65 para el propio Manuelle.
“Siempre estás con el miedo de ‘vamos a ver’ cómo lo toma la gente. La reacción de todo el mundo, incluso de la de la familia de Frankie, fue increíble. Muchos de ellos dicen que hasta lloraron cuando vieron el video, que qué bonito, que se ve súper respetuoso. Esa ha sido la intención”, agregó.
Su ilusión está presente en detalles como la fotografía promocional donde aparecen ambos artistas. “No es un fotomontaje. Fue la primera vez que conocí a Frankie, en 1996, en un club de Nueva York. De las pocas veces que compartimos porque nos dejó muy temprano. No sabía ni que existía, la tomó el empresario del baile, me sorprendí”, aseguró.
En ‘Retromántico’, que saldrá a más tardar en mayo, afirma que “hay canciones inéditas y con invitados, personas que aún se mantienen vigentes y que marcaron una pauta increíble en esa época, que siguen haciendo buena salsa”.
“Me tardé dos años y pico en elaborarlo. No hay ninguna canción de relleno. Está muy de moda hacer la canción y después decir voy a colaborar con fulano, pues yo no, yo sabía mis colaboraciones y las hacía de acuerdo con esos artistas confirmados”, explicó.
El cantante de 55 años quiere ofrecer un “Víctor Manuel retro”, que la gente piense: “Esto es nuevo o esto es algo viejo de Víctor Manuel”. Le emociona recibir buenos comentarios de amigos como Gilberto Santa Rosa o Tito Nieves.
En medio de la vorágine del reguetón reflexiona: “Creo que está muy chévere y hasta yo participé. Hay un sinnúmero de artistas quizás consagrados participando, pero como que no perdamos el enfoque cuando nosotros tenemos un fan base que nos conoce y nos quiere por lo que estábamos haciendo”.
‘El Sonero de la Juventud’ se mantiene vigente desde los 24 años. “Dentro de un mundo de la música tan complejo que no sabemos a qué apostar, yo creo que son los fanáticos, lo que pasa es que no se le presta atención, no nosotros, sino la industria”, mencionó.
“Estar con la canción del momento lo llegué a pasar en mis mejores años, pero cuando te pasa ahora lo valoras más. Esto ya no es el sueño aquel en el año 1993. Ahora llevo 30 años manteniendo una familia y ya tengo una nieta”, concluyó.
Margarita María de Santa Teresita Vargas Gaviria, mejor conocida como La diosa de la cumbia, es una artista colombiana que se ha consagrado gracias a su talento. Aunque sus comienzos en la música al lado de La Sonora Dinamita no fueron fáciles, así lo reveló durante una entrevista en un programa matutino.
Aunque primero la cantante contó por qué salió de Colombia: “Hice una llamada a Cali y le pregunté a mi novio de ese momento: ‘¿O te casas conmigo o me voy para México?’. Y mírame dónde estoy sentada”.
“Llego al aeropuerto y fue muy traumático llegar a un país donde no conocía absolutamente a nadie, donde no tenía idea quién me iba a recibir”, señaló sobre su llegada a México.
Además, Margarita contó que sus únicas pertenencias al llegar al país eran “un vestido que me había hecho mi mamá y 50 dólares”.
“La Sonora Dinamita aquí era lo máximo. A mí me contrataron para Sonora Dinamita. Canté canciones que me pusieron con ellos y aquí eran un éxito tremendo; recibí dos discos de oro y los quería empeñar”, dijo sobre su motivación para salir de Colombia.
Aunque la famosa reveló que “fue horrible trabajar para una orquesta de puros hombres, porque los hombres en ese momento creían que era una carrera masculina, se sentían desplazados por una gordita simpática”.
La salsa es un género musical que ha levantado muchas pasiones, con grandes representantes hombre, pero en esta ocasión les presentamos una lista de las salseras que han peleado para estar dentro de este género.
Empezamos con: La India
Una de las mejores mujeres cantantes de salsa es sin duda La India. Nacida en Río de Piedras, Puerto Rico, Linda Bell Viera Caballero más conocida por su nombre artístico, La India, es una cantante muy polifacética que se ha movido entre los géneros de la salsa, boleros, baladas y hasta el pop, reggaetón o la bachata.
La Lupe
La Lupe fue un enigma, un ataque de nervios. Diva incontrolable y también una de las cantantes más expresivas del género afrocaribeño. Tuvo una voz privilegiada, y lo que más sorprende —más allá de las actitudes estrafalarias que la transformaron en leyenda— la ternura que imprimió a grandes temas de su cancionero como Puro teatro y Qué te pedí.
Linda Leida
Linda tuvo una trayectoria artística notable. Perteneció a la mítica Sonora Matancera y fue considerada el reemplazo esperado de Celia Cruz, pues la sonera poseía el sabor guarachero y guapachoso que encajaba perfecto con la agrupación. En su corta carrera fue brillante, destacan, por ejemplo, los trabajos con Willie Rosario y Javier Vázquez y las producciones que grabó en solitario respaldada por SAR Records.
Celia Cruz
Cuando hablamos de salsa hablamos de Celia Cruz. Esta cantante cubana es la principal referente de género de la salsa, considerándose como una de las mejores cantantes del siglo XX, con el reconocimiento popular de ser mundialmente conocida como “La reina de la salsa”. Hizo sus primeros pinitos en la industria musical de la mano de la banda La sonora Matancera, de la cual fue vocalista durante 15 años. Después de haber saboreado la fama, decidió dar un paso adelante para emprender su carrera en solitario, por la que pasó a la historia, dejando un gran legado.
Patty Padilla
Patty Padilla es otra de las mejores mujeres cantantes de salsa del panorama musical. Desde bien pequeña mostró un gran interés por la música, concretamente centrándose en el género tropical. Inició su carrera musical en 1977, formando parte de las bandas KATERVA, Las Dinámicas y hasta Número Uno de Colombia. Fue entonces cuando decidió trazar su propio camino como artista y formó un grupo bajo el nombre de Azúcar Band from Colombia.
https://www.youtube.com/watch?v=pl6oWtAAEzE
Choco Orta
Choco Orta, gran referente del género latino, tropical y por supuesto conocida en el mundillo de la salsa. Esta cantante, percusionista y bailarina puertorriqueña tuvo un gran éxito en cada una de sus facetas como artista, llegando a su pleno esplendor entre los años 1990 y 2000. Se ha convertido en un gran referente dentro del panorama musical con colaboraciones con grandes referentes del género como la orquesta de Nacho Sanabria o bien Julio “Gunda” Merced.
Diana Vargas
No podíamos acabar esta lista de las mejores mujeres cantantes de salsa sin tener en cuenta las aportaciones de a gran Diana Vargas a este género musical. Esta cantante colombiana es más conocida por formar parte de grandes bandas del momento que recorrieron el mundo dando a conocer la salsa, como lo fue Son de Azúcar, del cual fue la vocalista. Más adelante, decidió seguir su propio camino como cantante solista, ganándose por si sola el reconocimiento de ser la mejor cantante nacional de salsa.
Uno de los grupos con más marketing de la historia estaba formado por Lena Katina y Yulia Vólokova. Las t.A.T.u. revolucionaron Rusia y a todo el mundo con ‘All the things she said’ en 2002. Su imagen de Lolitas y la historia de su romance, no hizo sino disparar las ventas gracias al single. Y ya. Se separaron en 2009 y confesaron que nunca fueron pareja.
PSY
Absolutamente todo el mundo bailó, allá por 2012, el ‘Gangnam Style’. PSY llevó el K-Pop hasta el último rincón del planeta, además de elevar su simpático videoclip hasta el top 1 de vídeos más vistos en Youtube. Pero el fenómeno pasó, PSY fue olvidado y, de hecho, en pocos meses perdió la fortuna que había amasado.
A-Ha
El grupo noruego lanzó en dos ocasiones (1984 y 1985) su conocido ‘Take on me’, con un éxito limitado. En septiembre de 1985 lo relanzaron con un revolucionario videoclip que convirtió la canción en un himno mundial. Número uno en 15 países, multipremiada y un meritorio tercer puesto en la lista VH1 de los ‘One hit wonders de los 80’.
Conchita Wurst
Su imagen rompió todos los esquemas de Eurovisión 2014 (sí, 2014). Pero, además, ‘Rise like a phoenix’ fue un temazo. Ganó el festival ese año y el hit sonó en todo el mundo durante meses. Y Conchita Wurst desapareció. Al menos, musicalmente hablando.
James Blunt
‘You’re beautiful’ comenzó a sonar en 2005. Una balada sincera, sencilla y pegadiza que llegó a ser número 1 en 15 países y a vender más de cinco millones de copias. El problema fue que sonó tanto y tan seguido que el mundo acabó cogiendo algo de manía al bueno de James Blunt. Entre unas cosas y otras, acabó desapareciendo del mapa.
Vanilla Ice
Otro éxito que ha sido estirado como un chicle al que nunca se le va el sabor. Vanilla Ice lleva más de tres décadas viviendo de ‘Ice Ice Baby’ y orgulloso está de ello. Lleva más de 20 millones de copias vendidas, ha versionado la canción de mil maneras, la ha parodiado y hasta superó una demanda por plagio, pues le acusaban de ‘inspirarse’ en ‘Under Pressure’. De hecho, tuvo que llegar a un acuerdo extrajudicial con ‘Queen’ y ‘David Bowie’ para no ir a juicio.
Los del Río
Poca broma con ‘Macarena’ que estuvo durante 14 semanas de 1993 en el número 1 del ‘Billboard’, la lista USA musical más importante. Un récord que sigue siendo abrumador. El mundo amó la Macarena, bailó la Macarena y acabó odiando la Macarena. Obviamente, no han repetido un éxito similar. Ni se han acercado.
The Verve
El caso de ‘The Verve’ es curioso. Su álbum de 1998 ‘Urban Hymns’ destilaba talento, su cantante Richard Ashcroft era todo un ídolo de masas y ‘Bitter Sweet Symphony’ rompió todos los baremos de éxito. De hecho, fueron elegidos Mejor Grupo del Año en 1998, por delante de gente como ‘Oasis’ o ‘Radiohead’. El problema es que entre adicciones, peleas internas y la famosa batalla legal con Mick Jagger, acabó por desintegrar el grupo al año siguiente. Fueron un ‘one hit wonder’ por incomparecencia, pero dejaron la sensación de poder haber sido mucho más grandes de lo que ya fueron.
El reconocido cantautor dominicano fue ingresado a un hospital en Santo Domingo tras enfrentar un cuadro de neumonía e influenza tipo A.
Wilfrido Vargas, conocido por sus éxitos musicales y su dirección de orquesta, recibió atención médica el miércoles por la mañana luego de ser hospitalizado en un centro médico de Santo Domingo debido a neumonía e influenza.
La Corporación Wilfrido Vargas compartió un comunicado en las redes sociales del artista, informando sobre su estado de salud. En el comunicado se detalló que Vargas fue ingresado a la Unidad de Cuidados Intensivos para recibir atención médica adecuada.
El cantante comenzó a experimentar síntomas de gripe y tos persistente mientras viajaba en un avión de regreso a su país desde Puerto Rico, donde había cumplido compromisos artísticos. Su situación se agravó, y finalmente tuvo que ser hospitalizado el miércoles por la mañana.
Además, se mencionó que su representante también está enfermo con síntomas gripales, aunque menos severos que los de Vargas.
La Sonora Dinamita ha vendido entre 45 y 50 millones de copias en todo el mundo, aunque ha tenido varios nombres como Sonora Dinamita de Lucho Argain, Sonora Dinamita de Lucho Argain y Xiu García o Sonora Dinamita de Lucho Argain y Elsa López, la agrupación es embajadora de la música tropical de Colombia.
Cuando La Sonora Dinamita llegó a México se quedaron en la ciudad de Torreón, Coahuila, ya que era en esta ciudad en donde la música tropical gozaba de mucha popularidad y fue Lucho Argain quien comentó: “Torreón es una ciudad muy parecida a Colombia por el estilo de música y por su gente”.
La historia detrás de La Cadenita de La Sonora Dinamita
Esta canción fue escrita por Lucho Argain quien en un descuido y sin saberlo, estaría escribiendo una de las mejores canciones de cumbia de la historia. Resulta que en alguna ocasión, Lucho se fue a una fiesta con sus amigos, en ese entonces salía con una chica llamada Carmen, a quien no le avisó en dónde estaría.
Entre la fiesta y todo, este perdió uno de los regalos que su novia le había regalado, así que al día siguiente, cuando fue al salón de baile Mi Kioskito, en Barranquilla, creado por Victor Reyes, Lucho le contó a este su historia, ya que estaba bastante tenso y fue Reyes quien le propuso que en lugar de confesar, le escribiera una canción.
Lucho y otros músicos se metieron a la oficina a componer y ese mismo día, La Cadenita fue estrenada bajo el título de “Los recuerdos de Carmen”. Y por si te lo estabas preguntando, Carmen perdonó a Lucho y esta canción se convirtió en todo un clásico de la cumbia en toda Latinoamérica.
Jairo Varela siempre escribe desde sus vivencias personales, familiares y sociales. La historia de Ana Milé es un caso de la vida real, canción que hizo parte del sexto trabajo discográfico del Grupo Niche, titulado “El Triunfo”, lanzado en 1985. En dicho álbum Ana Milé representa la vulnerabilidad de una joven que queda encinta, y las dificultades que tiene que asumir como madre soltera.
También puedes escuchar nuestro podcast:
Ana Milé es la historia de la hermana de Nicolás Cristancho, ‘Macabí’, pianista chocoano, de la primera generación del Grupo Niche. Ese al que la gente recuerda cuando lo nombran en el éxito “Solo un cariño” como el pianista loco Macabí y entonces él suelta un solo de piano.
Jairo Varela relató, y canto sin ser cantante, un caso de la vida real de una niña a la que le pintaron pajaritos en el aire.
Una noche espectacular podrán vivir cientos de madres de familia en el municipio de Ramos Arizpe, Saltillo en su día con la llegada de los tan queridos Ángeles Azules, mismos que se encargarán de regalar un momento inolvidable a las asistentes y claro, a los ciudadanos que decidan acudir al festejo
¿Cuándo y dónde será el concierto de los Ángeles Azules?
De acuerdo a lo señalado por el edil, el concierto se llevará a cabo el 9 de mayo, antes del Día de las Madres con el objetivo de que las familias de Saltillo puedan disfrutar de esta celebración de la forma que mejor les parezca, pero claro, desde las primeras horas de este día con música totalmente en vivo.
Aunque no se ha revelado el horario en el que los artistas estarán presentándose frente a los ciudadanos, el alcalde adelantó que la locación será la Plaza de Armas, justo al frente de la Presidencia Municipal, tal y como se han realizado eventos anteriores.
“Es algo que normalmente se realiza en esas temporadas, lo vamos a hacer. Es el aniversario de Ramos Arizpe y el concierto macro, donde festejamos a las mamás y el aniversario de nuestra ciudad, que será el 9 de mayo, que vamos a tener aquí en la Plaza de Armas a los Ángeles Azules”, detalló el alcalde.