Tito Rojas “El Gallo” que sigue cantando en cada esquina salsera 🎤🔥

Hoy nos detenemos un momento para recordar a uno de sus más grandes exponentes: Julio César Rojas López, mejor conocido como Tito Rojas, “El Gallo Salsero”.
Aunque su partida física ocurrió en la madrugada del 26 de diciembre de 2020, siempre habrá fecha para recordarlo en los diferentes rincones donde la salsa suena fuerte. 🎶🌹

🐓 ¿Quién fue Tito Rojas?

Nacido un 14 de junio de 1955 en Humacao, Puerto Rico, Tito se ganó un lugar privilegiado en el corazón del público por su voz inconfundible, su entrega en el escenario y su estilo entre lo romántico y lo callejero. Su famosa frase “¡Coge pa’ que te eduques!” se volvió un sello de identidad para toda una generación de salseros. 📢🔥

🎵 Éxitos que aún hacen vibrar el corazón:

  • Siempre Seré
  • Señora de Madrugada
  • Por Mujeres Como Tú
  • He Chocado con la Vida
  • Ella Se Hizo Deseo

Tito formó parte de agrupaciones legendarias como Pedro Conga, La Fania y Justo Betancourt, antes de lanzarse como solista y convertirse en uno de Los Cuatro Fantásticos de la Salsa Brava. Su voz, su carisma y su autenticidad dejaron una huella que sigue creciendo con los años.

🕯️ Su legado sigue vivo

El Gallo Salsero falleció por un ataque al corazón, justo después de haber participado en una reunión familiar en su tierra natal. Pero la música no muere, y cada vez que suenan los timbales y las maracas, Tito vuelve a cantar.

📢 Hoy en Sabrosita decimos:
¡Gracias, Gallo, por tanto sabor!
Y donde haya una esquina, una fiesta o un corazón roto, ahí seguirá sonando su voz. 🔥🎧

¡Puebla Cumbia Fest 2025 va por el récord mundial!

¡Agárrense sabrosos! Porque el próximo domingo 15 de junio, la cumbia va a hacer historia en Puebla con un fiestón que promete romper un récord mundial: más de 50 sonidos, agrupaciones y músicos tocando al mismo tiempo durante 10 horas seguidas. ¿El objetivo? Colocar a Puebla como la capital de la cumbia sonidera. Y sí, la entrada será totalmente gratuita.

🎶 ¿Dónde y cuándo será?

La cita es en el Paseo Bravo, corazón de la ciudad de Puebla, desde la 1 de la tarde y hasta las 11 de la noche. Así que vete preparando para bailar con toda la familia, porque este evento será 100% familiar y con mucho sabor.

🌟 ¿Quiénes se van a presentar?

Prepárate para gozar con:

  • Mexikolombia
  • Los Telez
  • Los DeAkino
  • Los Yes Yes
  • Maravilla
  • Giles Show
  • Cumbia Nova
  • Las Priego
  • Sonido Famoso
  • Sonido Los Juniors
    Y muchos más artistas invitados de toda la República.

📣 ¿Por qué es tan especial este evento?

Según compartió Emilio Herrera Corichi, subsecretario de Cultura de Puebla, este tipo de eventos son una muestra de cómo la música une generaciones, transforma espacios públicos y fortalece la memoria colectiva. Además, este gran evento busca darle visibilidad a la identidad musical del estado y potenciar su impacto turístico y social.

Por su parte, Gerardo Corte, presidente de Músicos Poblanos Unidos, destacó que llevan más de 12 años organizando este tipo de fiestas para el pueblo, y cada año logran convocar a más de 40 grupos. ¡Y este 2025 no será la excepción!

📌 ¿Eres músico y quieres sumarte?

Las puertas están abiertas. Si quieres participar, puedes solicitar información a través de las redes oficiales:
👉 Secretaría de Cultura Puebla
👉 Músicos Poblanos Unidos


Así que ya lo sabes, sabroso: ¡nos vemos en Puebla para romper el récord al ritmo de la cumbia!
Porque cuando se trata de música con corazón, Sabrosita está presente.

#Sabrosita #LaMásCaliente #PueblaCumbiaFest2025 #CumbiaSonidera #Sabrosita5901410

Datos que de seguro no sabías de Grupo Niche

El Grupo Niche es una de las orquestas más importantes y con mayor reconocimiento en el mundo de la salsa, tienen una trayectoria de décadas con una larga lista de éxitos que los convierten en los favoritos de muchos y a pesar de que su fundador Jairo Varela haya fallecido hace 12 años, la agrupación colombiana continúa trabajando y difundiendo su música en todo el mundo. 

Pero ¿qué más sabemos del Grupo Niche? Ricardo Bicenty, primer mánager de la orquesta y su jefe de prensa, a lo largo de los años contó algunos datos curiosos que quizás no muchos conocían.

  1. Jairo Varela solía escribir sus canciones en un cuaderno colegial Normal y siempre lo llevaba consigo. Dedicaba mucho de su tiempo a componer y a pulir los temas que había creado. 
  2. La prima producción grabada por el Grupo Niche fue ‘Al pasito’ (1979) y fue un trabajo con el productor y promotor Alfonso ‘El Conejo’ Barrios, pero las cabezas de la disquera no quisieran grabar nuevo material con la orquesta colombiana debido a que sus ventas no habían sido buenas. 
  3. Para 1981, Bicenty llevó al Grupo Niche a Codiscos para grabar su segundo álbum ‘Querer es poder’, el cual significó su saltó a la fama vendiendo millones de copias y consagrándose como una de las agrupaciones de salsa más importantes. 
  4. Según comentó Ricardo Bicenty, Jairo Varela tenía un gran talento para componer y es que de las 300 canciones que escribió ninguna era similar a la anterior. 
  5. Una de las cosas que impactaba a todos cuando conocían a Jairo Varela era la fe y confianza que tenía en el Grupo Niche, lo cual fue primordial para que estos alcanzaran el éxito.

¿Cuántos vocalistas ha tenido el Grupo Niche?  

La orquesta colombiana tiene composiciones de Jairo Varela, fundador del Grupo Niche que han sido interpretadas por Álvaro el Castillo, Moncho Santana, Tito Gómez, Charlie Cardona, Javier Vásquez, Willy García, Wichy Camacho, Beto Caicedo, Álvaro Granobles, Elvis Magno y Osvaldo Román, etc.

Grupo Niche y Cañaveral juntos en CDMX: SALSA CUMBIÓN Tour

Por: Margarita Martinez

Grupo Cañaveral y Grupo Niche se unen por primera vez en un increíble show: SALSA CUMBIÓN Tour, comienza en la Arena CDMX y tendrá lo mejor de dos mundos.

Por un lado, el inconfundible sabor de la cumbia mexicana con Cañaveral del maestro Humberto Pabón, que seguro te va a poner a bailar con hits como Tiene espinas el rosal, No te voy a perdonar y Vuelvo a sentir. Y por el otro, la potencia brava de la salsa colombiana con Grupo Niche, fundado por el inolvidable Jairo Varela, que traerá joyas como Cali pachanguero, Una aventura y México, México.

Lo que debes saber:

Lugar: Arena CDMX
Apertura de puertas: 19:00 hrs
Duración del show: aprox. 90 minutos
No se permite entrar con comida, bebidas ni cámaras profesionales

Si eres de los que llevan la cumbia y la salsa en la sangre, el SALSA CUMBIÓN Tour es para ti.

Víctor Manuelle despide con amor a su madre, Jenny Velázquez: “La guerrera de la familia partió con el Señor”

El reconocido cantante de salsa puertorriqueño, Víctor Manuelle, compartió con profundo dolor la noticia del fallecimiento de su madre, Jenny Velázquez, quien libraba una dura batalla contra el cáncer.

A través de un emotivo mensaje publicado en sus redes sociales, el “Sonero de la Salsa” expresó su sentir ante la pérdida de quien consideraba el pilar de su familia:

“Hoy con dolor en el alma les informo que la guerrera de la familia partió con el Señor… Diste la batalla hasta el final, no te rendiste, con tu carácter fuerte e inquebrantable”, escribió el artista, quien también agradeció a las cuidadoras que acompañaron a su madre durante su proceso, así como a su hermana Bárbara por su dedicación incondicional.

Víctor Manuelle también dedicó unas palabras cargadas de espiritualidad y esperanza, imaginando el reencuentro celestial entre su madre, su padre y su hermano:

“Hoy la familia y amigos se encuentran tristes porque físicamente no estarás más con nosotros. Sé que en el cielo se está preparando una fiesta… la muerte en Cristo no es pérdida. Vuela alto Mami y cuídanos desde el cielo”.

Desde hace años, el cantante había compartido con su público la profunda admiración y amor que sentía por su madre. En 2013, en una entrevista, habló sobre cómo ser el hijo mayor le permitió ver todo el sacrificio y amor que Jenny les brindó a él y a sus hermanos.

“Nunca me faltó tu apoyo, tu amor, tu ternura y las palabras correctas para corregirme cuando estaba equivocado”, declaró en ese entonces.

Esta pérdida se suma a la de su padre, Víctor Manuel Ruiz, quien falleció en 2018 tras padecer Alzheimer. Sin duda, otro duro golpe para el corazón del sonero.

La comunidad salsera y sus seguidores ya han comenzado a expresar sus condolencias, recordando el legado familiar que ha acompañado la carrera de Víctor Manuelle desde sus inicios.

Boca del Río se vuelve a encender con el Festival Internacional de la Salsa 2025

¡Sabrosito y sabrosita! El Festival Internacional de la Salsa 2025 ya tiene sede y fecha

Preparen sus mejores pasos, porque el Festival Internacional de la Salsa regresará este mes de junio al municipio de Boca del Río, Veracruz. Así lo confirmó la gobernadora del estado, Rocío Nahle García, quien también adelantó que ya se tiene lista la selección de artistas que pondrán a bailar a miles de personas.

Durante una entrevista con medios de comunicación, la gobernadora señaló que en esta edición se presentarán 12 salseros internacionales, distribuidos en cuatro por día. Aunque por ahora no se han revelado los nombres, porque las contrataciones siguen en proceso, Nahle aseguró que serán grandes exponentes del género:

“Va a ser en Boca del Río, con los mejores salseros del mundo. No quiero decir los nombres porque están en proceso de contratación, pero será un evento que estará a la altura”, comentó.

Este festival no solo es una fiesta musical, sabrositos, también representa un importante impulso para el turismo, la economía local y la proyección internacional de la región. En ediciones anteriores hemos visto en el escenario a grandes figuras como Rubén Blades, Gilberto Santa Rosa, Óscar D’León, Víctor Manuelle y Grupo Niche… así que prepárense, porque este año no será la excepción.

¿Listos para una dosis de salsa de primer nivel?
Manténganse pendientes, porque muy pronto se revelará el cartel oficial del Festival Internacional de la Salsa 2025.

Guaynaa y Omar Alfanno: Un ‘Caramelito’ para la salsa

¡Sabrosos! Guaynaa, ha regresado con un nuevo éxito que promete convertirse en un referente del genero tropical “Caramelito”. Este tema, que ya está dando de qué hablar, es una colaboración con el reconocido cantautor Omar Alfanno, famoso por sus éxitos en la música como “Amores como el nuestro” de Jerry Rivera y “Vivir sin ella” de Gilberto Santa Rosa.

Guaynaa compartió que se encuentra en un momento de plenitud artística y que “Caramelito” es una muestra de su versatilidad y capacidad para aportar su característico estilo al reguetón. La canción no solo es pegajosa, sino que también transmite un mensaje profundo y auténtico, algo que siempre ha distinguido al artista puertorriqueño.

Además, Guaynaa ha trabajado intensamente para este lanzamiento, tomando clases de canto privado e inmersión en la salsa. “Esto es un salto a lo desconocido, cuando interpretas salsa lo haces desde otra perspectiva, es otra disciplina”, comentó. Su dedicación y esfuerzo reflejan su compromiso con ofrecer siempre lo mejor a sus seguidores.

Asimismo, Guaynaa ha tomado decisiones cruciales para asegurar la longevidad de su carrera. “Quiero una carrera bien bonita que pueda disfrutar a los 50, 60, 70, 80 y espero que a los 90 años”, confesó. Su visión a largo plazo es admirable y refleja su deseo de perdurar en la industria musical.

Desde sus inicios, Guaynaa ha demostrado ser un artista completo y comprometido. “Yo no tenía planes de hacer salsa, no porque no me gustara, sino porque mi enfoque estaba en otro lado”, mencionó. No obstante, con “Caramelito”, ha demostrado que puede conquistar cualquier género y seguir sorprendiendo a sus seguidores.

Mujer Salsera: India, la Princesa de la Salsa

Por: Margarita Martinez

Desde sus inicios en el modelaje hasta convertirse en una de las voces más poderosas de la música tropical, La India ha marcado su propio camino en la historia de la salsa. Su carrera comenzó en el mundo del house y la música bailable, pero su verdadero éxito llegó cuando decidió incursionar en la música tropical, demostrando que su voz tenía la fuerza y la pasión necesarias para conquistar el género.

La vida de India

Nacida como Linda Bell Viera Caballero, La India fue descubierta en una audición para la agrupación T.K.A., con quienes recorrió Estados Unidos en gira. Más tarde, trabajó con los productores “Little” Louie Vega y John “Jelly Bean” Benítez, logrando su primer gran éxito en las listas de Billboard con Love and Happiness.

Pero fue en 1992 cuando India dio el salto que definiría su carrera: Eddie Palmieri la escuchó en el estudio y supo que estaba frente a una estrella. Juntos grabaron el álbum Llegó La India – Vía Eddie Palmieri, abriendo el camino para su reinado en la salsa.

En 1994, lanzó su producción Dicen que soy, que la consolidó como una de las voces femeninas más importantes del género. Con este disco, obtuvo cuatro Discos de Platino y giras internacionales por América Latina, Europa y Asia.

A lo largo de su carrera, India ha colaborado con leyendas como Tito Puente, Marc Anthony, Oscar D’León y Celia Cruz, quien la bautizó como “La Princesa de la Salsa”. También ha sido parte de importantes proyectos musicales como La combinación perfecta y Voces unidas, además de incursionar en el jazz y el R&B.

En 1997, su disco Sobre el fuego fue nominado al Grammy y la llevó al éxito con temas como Me cansé de ser la otra y su inolvidable versión de Costumbres. Dos años después, rindió homenaje a La Lupe con el álbum Sola, reafirmando su influencia en la música latina.

Este 2025, India fue reconocida con el Premio Lo Nuestro a La Trayectoria, un homenaje a más de tres décadas de pasión y poder en la salsa.
Este Mes de la Mujer, celebramos a esta princesa de la salsa. Porque la salsa no es solo un género musical, es la prueba de cómo las mujeres lucharon por su lugar en la música.

Las mujeres que han incursionado en la cumbia

Por: Margarita Martinez

Este mes de la mujer, celebramos a todas estas artistas que se han atrevido a hacer cosas nuevas en su carrera, ya sea viniendo del pop, el indie o la música urbana. Estas mujeres han colaborado con grandes de la cumbia o han reinterpretado sus propios éxitos con este estilo.

Y ya que han demostrado que la cumbia no tiene fronteras, hoy hacemos un recuento de algunas de ellas:

Belinda ft. Los Ángeles Azules – Amor a Primera Vista

Belinda sorprendió a muchos cuando, en 2019, se unió a Los Ángeles Azules para lanzar este tema junto a Horacio Palencia y Lalo Ebratt. La mezcla de cumbia con toques urbanos le dio un aire fresco al género y se convirtió en un éxito inmediato.

María Becerra ft. Los Ángeles Azules – El Amor de Mi Vida

La argentina María Becerra, conocida por su estilo pop y urbano, no dudó en sumarse a la cumbia con esta colaboración junto a Los Ángeles Azules, dándole un giro romántico y nostálgico al género.

Nicki Nicole ft. Los Ángeles Azules – Otra Noche

Siguiendo los pasos de otras artistas, Nicki Nicole fusionó su estilo con la cumbia en este tema que combina ritmos pegajosos y la inconfundible esencia de Los Ángeles Azules.

Thalía – Amor a la Mexicana

Thalía ha experimentado con varios géneros y en 1997 sacó su álbum “Amor a la Mexicana”, en el que una canción con el mismo nombre, lleva tonos de cumbia.

Yuri – Te Aprovechas de Mí

Aunque Yuri es conocida principalmente por su trayectoria en el pop, recientemente incursionó en la cumbia junto a Grupo Cañaveral con el tema “Te Aprovechas de Mí”, mostrando que su voz y estilo encajan perfectamente en este género.

Natalia Lafourcade ft. Los Ángeles Azules – Nunca es Suficiente

Uno de los temas más populares de la cumbia moderna, esta colaboración entre Natalia Lafourcade y Los Ángeles Azules logró conquistar a fans de todos los géneros con su letra melancólica y su ritmo envolvente.

Joy (de Jesse & Joy) ft. Margarita – Espacio Sideral (Teletón 2012)

Joy, del dúo Jesse & Joy, sorprendió en el evento Teletón México 2012 al interpretar “Espacio Sideral” en versión cumbia junto a Margarita “La Diosa de la Cumbia”, creando una fusión inesperada pero muy bien recibida.

Ximena Sariñana ft. Los Ángeles Azules – Mis Sentimientos

Ximena Sariñana, con su estilo indie-pop, se sumó a la ola de artistas que han probado suerte en la cumbia con esta colaboración que se convirtió en un himno de fiesta y desamor.


Estas mujeres han demostrado que la cumbia no tiene límites ni fronteras y con su talento, han llevado el género a nuevas audiencias. Lo mejor de todo es que la lista se hace cada vez más larga y de hecho, Kenia Os está por lanzar una canción con Los Ángeles Azules.

La Sonora Ponceña y Celia Cruz: una joya musical titulada “La Ceiba”

En 1979, la música latina se enriqueció con una colaboración histórica entre Celia Cruz, la reina indiscutible de la salsa, y La Sonora Ponceña, la legendaria orquesta dirigida por Quique y Papo Lucca. Juntos dieron vida a un álbum memorable titulado “La Ceiba”, un tributo vibrante a las raíces afrocaribeñas y al poder de la música como símbolo de identidad cultural.

Este álbum destaca por la fusión del inconfundible sabor de La Sonora Ponceña con la energía y la fuerza vocal de Celia Cruz. La Ceiba, símbolo de arraigo y conexión con la tierra, se convierte en el hilo conductor de esta producción, que combina el virtuosismo de la orquesta con la inigualable presencia escénica de Celia.

Con arreglos magistrales, percusión electrizante y letras que rinden homenaje a la tradición, La Ceiba se posicionó como una obra maestra que sigue siendo recordada por los amantes de la salsa alrededor del mundo. Esta colaboración no solo reafirmó la grandeza de Celia Cruz, sino que también consolidó a La Sonora Ponceña como una de las orquestas más importantes del género.

La Ceiba no es solo un álbum, sino un testimonio del impacto y la trascendencia de dos titanes de