¿Hombre lobo o Marc Anthony? El misterioso video que causa sensación

En las redes sociales siempre hay sorpresas y esta vez TikTok nos trae un video que ha causado revuelo. Bajo el título “Hombre se convierte en hombre lobo”, el clip muestra a un hombre en una fiesta familiar realizando movimientos extraños con la mandíbula e inhalando un polvo blanco.

¿Qué tiene esto que ver con Marc Anthony? ¡Te lo contamos!

Resulta y resalta que el año pasado, en marzo, se viralizó un video del famoso cantante Marc Anthony en una de sus presentaciones en vivo, donde también hacía gestos muy similares a los del video en cuestión. Los usuarios de TikTok notaron la similitud y comenzaron a relacionar ambos videos, especulando si el hombre de la fiesta realmente estaba imitando al cantante (güiño – güiño).

Aquí te dejamos ambos videos para que puedas ver la relación

VIDEO 1

@chuyarteaga475

♬ original sound – chuyarteaga475

VIDEO 2

@eldjjota Tiene problemas de la mandíbula??? 🤔 #MarcAnthony #EsoTaRaro #Sigueme ♬ sonido original – Dj Jota

¡El sonero del mundo inmortalizado! Un gigantesco mural honra a Oscar D’León en Venezuela (FOTOS)

¡Con sabor y alegría! Un impresionante mural de 16 metros de alto por 6 de ancho en honor al sonero del mundo, Oscar D’León, adorna ahora los edificios de Los Cerezos en Venezuela, junto al de la campeona olímpica Yulimar Rojas.

También puedes leer: 5 canciones de Oscar D´León que marcaron la salsa

La obra, creada por el talentoso pintor Ramón Pimentel, es un tributo a la destacada carrera musical de D’León. En una emotiva actividad, el propio artista expresó su gratitud y compromiso de representar a Venezuela en todo el mundo.

“Mi compromiso siempre será llevar en alto el nombre de Venezuela. Soy venezolano hasta la médula y amo nuestras tradiciones culinarias”, afirmó D’León.

Durante su estancia en Venezuela, el salsero también aprovechó para disfrutar de las playas locales, destacando el cariño y la amistad que siempre ha sentido por el pueblo venezolano.

Este mural es un recordatorio de la grandeza y la pasión de nuestro país. ¡Una verdadera joya artística que nos llena de orgullo!

¿Cuál fue la primera cumbia grabada en México?

A la hora de pensar en un buen ‘cumbión’, rápidamente, puedes tener una exposición de fotos en tu cabeza sobre Los Ángeles Azules, Los Askis e incluso de Selena Quintanilla. Sin embargo, ninguno de estos artistas fue el creador de la melodía que inauguro este estilo musical en nuestro país, entonces ¿quién fue y cuál fue la primera cumbia grabada en México?

¿Quién grabó la primera cumbia en México?

Si bien la cumbia tiene sus raíces en Colombia, supuestamente los colombianos no fueron los primeros en grabarla. De acuerdo con investigadores, una vez que el género llegó a México, éste representó ser un éxito rotundo, por lo que, rápidamente, terminó en un estudio de grabación en finales de la década de los 40.

Los registros apuntan que la primera cumbia grabada profesionalmente en nuestro país fue la de “Cumbia Cienaguera”, interpretada por Luis Carlos Meyer. Originalmente, la canción fue compuesta por el compositor cienaguero Andrés Paz Barros, quien, en 1937, hizo una puya bajo el título “La cama berrochona”, con letra de percusionista Humberto Daza Granados.

Pasaron alrededor de 15 años para que alguien se interesara en grabarla, y es que fue hasta principios de 1950 que una casa disquera se interesó en llevarla a los estudios de grabación. Sin embargo, no se grabó con el mismo nombre, sino como “Cumbia Cienaguera”, y con nuevos fragmentos en la letra creados por Esteban Montaño.

Cuando la cumbia fue grabada por primera vez en México, se eligió la voz del barranquillero Luis Carlos Meyer y la orquesta de Rafael de Paz, quien incorporaría elementos como la tambora, el acordeón y voces femeninas a la grabación. Años más tarde, esta canción sería reversionada por otras orquestas, artistas e incluso aparecería en películas.

Conoce la oscura historia de los salones de baile más antiguos de la ciudad (Parte 1)

Bailar es un derroche de gozo y candela. ¿Quién no ha disfrutado una noche en uno de los salones de baile más antiguos de la CDMX?

Bienvenidos sean los salones de baile

¿Cuántas historias no se han contado del Salón México? Inspiró la canción de Aaron Copland que lleva su nombre y Emilio “el indio” Fernández le hizo una película —que salió contraproducente, pero ya les contaré por qué—. La antropóloga Anita Brenner lo describió así: “Club Nocturno tipo Harlem con orquesta cubana, El Salón México. Tres salones: uno para la gente vestida a tu manera, otro para los obreros en overol pero con zapatos, y otro para los descalzos”. Así empezó la era de los salones de baile de la capirucha.

Los salones de baile más antiguos de la ciudad

Pasa el tiempo, la vida, las generaciones… pero el frenesí nocturno de la ciudad no cambia. Aunque hay opciones hasta para aventar al cielo, los salones de baile siguen siendo socorridos por chilangues de todas las edades, incluso aquellos que ya tienen sus añitos. ¿A quién llevarías a bailar?

Salón Los Ángeles

“Quien no conoce ‘Los Ángeles’, no conoce México”, dicen por ahí. Desde 1937, el legado de los salones de baile en la ciudad quedó en manos de Los Ángeles, quien resguarda celosamente historias dignas de los libros de texto. Por su pista han taconeado Gabriel García Márquez, Carlos Fuentes, Carlos Monsiváis, el Che Guevara, Frida Kahlo, Diego Rivera… ¡y la lista continúa! El emblemático salón se muestra perenne ante las embestidas del tiempo —como la sufrieron en la pandemia—, aunque el inmueble ha sufrido algunas restauraciones mantiene su estética original.

De acuerdo a algunos investigadores, antes de ser un salón de baile fue una fábrica de carbón que quedó en desuso. Tras la transformación del lugar, su vida se consagró a la música y danza, de acuerdo al gerente del lugar el éxito fue la introducción de música en vivo. “Fue más a propósito porque antes no se podía poner música grabada, pero a la gente le gustó bailar con las orquestas en vivo”. Martes de danzón, viernes de sonoras, ¿tú qué prefieres bailar?

Dónde: Lerdo #206, colonia Guerrero

Salón San Luis

Posiblemente el más fresita de los salones de baile. No es para menos, lejos de las colonias populares el Salón San Luis abrió sus puertas en pleno corazón de la Roma en 1940. Que no los engañe, pese a su locación la fiesta se pone buena en este lugar, ya que quienes acuden lo hacen con toda la intención de sacarle brillo a la pista. Además, los enredos amorosos van garantizados ya que es conocido como “el lugar más romántico de México”. ¡Ámonos!

El San Luis es como entrar en una máquina del tiempo: meseros trajeados con moño blanco, un enorme letrero luminoso, muros oscuros, luces rojas y los clásicos tragos cantineros. Aquí debes venir sin miedo y con ganas de hacer un viaje musical, ya que el repertorio va desde la salsa hasta el merengue. Lo más importante es ponerse flojito, agarrar valor con un tequila y luego a conseguir pareja para taconear.

Dónde: San Luis Potosí #28, colonia Roma Sur

Barba Azul

Otro de los salones de baile más antiguos de la Ciudad de México es el Barba Azul. Son 72 años los que avalan a este bar, cabaret y salón de baile con ficheras que ha dado pie a una infinidad de historias —algunas de ellas truculentas—. Su historia comenzó en una época de desarrollo y crecimiento poblacional, por lo que el ánimo fiestero de los chilangues estaba a tope. La noche era su aliada, junto con la oscuridad llegaba la hora de romper tabúes en la pista de baile. Fuera el recato. Se trataba de aflorar el erotismo y la sensualidad.

El Barba Azul comenzó como una cervecería que pronto se adaptó a las nuevas formas de entretenimiento. Años más tarde llegaron los shows de vedettes, rumberas y cabarets que embobaban a los asistentes; otros más pudorosos se limitan a ver de reojo mientras bailan. Aquí aún se estilan las ficheras, damas que por una módica cantidad ofrecen algunos acercamientos con los asistentes. Nuestra queja acerca del lugar es su nombre, inspirado en el francés Barba Azul. Busquen ustedes la historia del ‘noble’ Barba Azul, tremendo gañán y asesino de la literatura.

Dónde: Gutiérrez Nájera #291, colonia Obrera

10 lugares para bailar y sacar los mejores pasos de salsa

En estos lugares para bailar salsa pasarás un buen momento y si no eres experto, hay clases ya incluidas en el cover para no regar el tepache.

Salón Los Ángeles

La vieja escuela se encuentra en el Salón Los Ángeles, inaugurado en 1937 es un sitio mítico y emblemático de la CDMX. Hay salsa y danzón. Un buen lugar para vivir la experiencia de conocer uno de los primeros salones de baile.

Revisa sus redes sociales porque además de las noches de salsa y danzón tienen días especiales de Pachucos.

 Dirección: Lerdo No. 206, Col. Guerrero, Delegación Cuauhtémoc, CDMX.

Salón Candela

En Salón Candela los miércoles hay salsa y bachata, mientras que los demás días solo salsa. Una parte buena es que si no eres muy diestro con los pasos de baile, aproximadamente a las 18:00 horas hay una clase de salsa que ya está incluída en el cover.

Dirección: Av. México-Tenochtitlán 10, Col. Tabacalera, Delegación Cuauhtémoc, CDMX.

Horario: miércoles a domingo de 16:00 a 22:00 horas.

Club San Luis

Otro lugar con orquesta en vivo es el Club San Luis, entre cada espacio de descanso toca el DJ para seguir con los movimientos de cadera. También cuentan con clases de baile antes de iniciar la orquesta.

Te recomendamos llegar temprano porque el lugar se llena rápido.

Dirección: San Luis Potosí 26, Col. Roma Sur, Delegación Cuauhtémoc, CDMX.

Horario: lunes a sábado de 20:00 a 04:00 horas.

La Flor del Son

restaurante bar familiar, durante el día hay buffet y puedes bajar la comida en la pista de baile con las mejores canciones de salsa y son cubano. Los jueves y viernes hay orquesta en vivo.

Dirección: Puebla 52, Col. Roma Nte., Delegación Cuauhtémoc, CDMX.

Horario: Lunes a miércoles de 13:00 a 18:00 horas. Jueves a sábado de 13:00 a 02:30 horas.

Salón Caribe

Salón de baile con dos niveles en donde se turnan grupos musicales para tocar. Llega temprano porque se llena bastante rápido.

Dirección: Av. Ribera de San Cosme 142, Col. San Rafael, Delegación Cuauhtémoc, CDMX.

Horario: martes a domingo de 16:00 a 23:00 horas.

Salsa Ritmo y Son

Mueve los pies sin parar en el salón Salsa Ritmo y Son, seguro que tu jefecita se la pasa bien.

Dirección: Av Pantitlán, Castillo de Chapultepec Esquina Metropolitana, 2da Secc, Nezahualcóyotl, Méx.

Horario: viernes y sábado de 19:30 a 04:00 horas.

Blue Mojito Bar

Y arranca en Fa, arranca en Fa… En el Blue Mojito Bar. Un lugar con buen ambiente para darle a la zapateada con ritmos latinos.

Dirección: Av. Carlos Hank González 273, Bosques de Aragón, Nezahualcóyotl, Méx.

Horario: viernes y sábado de 18:00 a 23:00 horas.

Habana

Este salón es otro de los lugares para bailar salsa que ofrece también cumbias y otros ritmos cubanos para darle rienda suelta al movimiento de caderas. Cada semana cuentan con músicos cubanos en vivo.

Dirección: Av. Azcapotzalco 698, Centro de Azcapotzalco, Azcapotzalco, CDMX.

Horario: viernes y sábado de 16:00 a 02:00 horas.

Cubanía

Cubanía tiene orquesta en vivo, y es otro lugar donde puedes aprender los pasos básicos de la bailadera.

Dirección: Calz. Acoxpa 550, Prados Coapa 2da Secc, Delegación Tlalpan, CDMX

Horario: jueves a sábado de 20:00 a 02:00 horas

Mama Rumba

Dirección: Querétaro 230, Roma Nte., Delegación Cuauhtémoc, CDMX.

cover es de $120 x persona

Horario: miércoles a sábado de 20:30 a 03:00 horas.

https://www.instagram.com/tv/CduYq5WDzmd/?utm_source=ig_web_copy_link

Mambo Café

Otra opción segura es el Mambo Café con bandas en vivo y un buen ambiente

Dirección: Av. de los Insurgentes Sur 644, Col del Valle Centro, Benito Juárez, CDMX.

Horarios: viernes y sábados de 22:00 a 03:00 horas.

Ya no hay pretexto para no llevar a la reina de la familia a tronar el tacón, aquí hay varios lugares para bailar salsa que se ajustan a todos los bolsillos.

Cantantes que hicieron historia en la salsa

La salsa es uno de los géneros musicales más importantes del mundo nace de la mezcla del son cubano y otros géneros como el jazz y la música caribeña, a lo largo de la historia hemos tenido exponentes de la salsa que han sido todo un fenómeno musical y cultural.

Por ello te dejamos 4 cantantes que han hecho historia en todo el mundo dentro del género que han llegado a lugares y escenarios que pocos han logrado. Empezamos con:

Héctor Lavoe

No podemos hablar de salsa sin mencionar al Rey de la Salsa, Héctor Lavoe, cantautor puertorriqueño que dejo un gran legado dentro de la música y que desgraciadamente falleció hace casi 20 años debido a sus problemas de adicción que lo llevaron a contraer VIH. Las canciones más icónicas Héctor Lavoe son: Día de Suerte, Juanito Alimaña, Periódico de ayer por decir algunas.

Te puede interesar: Indignación, la tumba de Héctor Lavoe fue vandalizada

Rubén Blades

Conocido cómo El poeta de la Salsa es un compositor, abogado, cantante y humanista que al lado de Héctor Lavoe y Willie Colón revolucionaron el mundo de la salsa. A sus 73 años sigue activo en el mundo de la música y es uno de los máximos exponentes de la salsa a nivel mundial. Entre sus canciones está nada más y nada menos que la mundialmente conocida Pedro Navaja, himno de la salsa.

Puedes leer: ¿Qué pasó entre Willie Colón y Rubén Blades? Así nació esta enemistad

Celia Cruz

Una mujer cubana que hizo historia en todo sentido, saliendo del famoso Buena Vista Social Club en la Habana, Cuba, llevo su gran voz a todos los rincones del mundo y creo canciones que forman parte del soundtrack de la vida de muchas personas, cantó bolero, son y guaracha pero lo que la levaría al estrellato sería la salsa y sería conocida como la Reina de la Salsa, entre sus grandes éxitos están La Vida es un Carnaval y La Negra tiene Tumbao, de hecho La Vida es un Carnaval esta en la lista de las mejores 500 canciones de todos los tiempos de la revista Rolling Stones.

También te puede interesar: VIDEO: Éste es el verdadero significado de “¡Azúcar!” de Celia Cruz

Marc Anthony

Este cantante y actor puertorriqueño ha sabido adaptarse al paso del tiempo y a las nuevas tendencias musicales, entre las que ha combinado salsa con balada y pop, ha incursionado y colaborado con artistas de diversos géneros como de reggaetón y es uno de los cantantes latinos más famosos de nuestros tiempos, inclusive le dio vida a Héctor Lavoe en su película biográfica.

Puedes leer: La canción más romántica de Marc Anthony ¿A quién se la compuso?

VIDEO: Jerry Rivera sorprende a fan y le canta por su cumpleaños

El salsero puertorriqueño Jerry Rivera fue parte de una emotiva sorpresa al asistir a la fiesta de cumpleaños de uno de sus fanáticos.

El influencer venezolano conocido como Marko Música emocionó a sus millones de seguidores al compartir un video donde su esposa lo sorprende con la presencia de su cantante favorito.

Anoche mi esposa Yulbert Zambrano me hizo creer que iba un grupo de salsa de mis amigos y ellos presentaron al grupo y se bajaron para empezar el primer tema con ánimo y cuando veo quien sube es el artista que más amó en este mundo Jerry Rivera aún me paré esta mañana y pensaba que lo había soñado”, escribió el venezolano en la publicación que ya supera las 400 mil reacciones y miles de comentarios.

Jerry Rivera no fue ajeno al emotivo mensaje del influencer y también le dedicó unas palabras: “Queridísimo Marko agradecido a Dios y la vida por el amor y cariño de personas como tú hacia mí y mi música, gracias a Dios porque a través de la música podemos unirnos más como amigos y hermanos. Tu señora y tú son seres de luz Y de bendición al igual que todos tus familiares, amigos y equipo de trabajo. Fue súper especial compartir con ustedes y dejar grabado ese momento para todos juntos en hermandad y compañerismo. Arriba Puerto Rico y Venezuela”.

Te dejamos el video

https://www.instagram.com/reel/Cb-Z1EkAePX/?utm_source=ig_web_copy_link

VIDEO: Niña de 3 años, baila salsa como una profesional

Esta pequeña salserita, de tan solo 3 años, sorprende con su talento. En un video publicado en Facebook se le ve bailar junto a su padre.

La pequeña niña luce un tierno vestido rosado y una vincha, ropa con la que ya conmueve, pero tienes que verla bailar, pues te emocionará.

El padre de la niña baila con ella y le hace dar algunos giros típicos de la salsa. Ella no se amilana y sigue las indicaciones de su papá con lo que sorprende a los presentes en el lugar donde se encuentra.

En otro momento se le ve a la pequeña dar un volantín en el aire con la ayuda de su padre. En ese giro, la niña parece estar muy segura de lo que hace.

Esta pequeña de 3 años de edad tiene talento para bailar salsa, con el que sorprende a los cibernautas en las redes sociales.

¡Aquí te dejamos el video!

Celso Piña: La vida después de la cumbia  

El acordeón reposa, inmóvil, extraña los dedos callosos que lo acariciaban, la sala de ensayos luce vacía, el micrófono imperturbable, a la espera de la voz rasposa y guapachosa que se adueñaba de él.

También te puede interesar: Aunque no sea conmigo “La historia de un amor tan fuerte como imposible”

Añoramos a Celso, hoy el rey del acordeón cumple 52 años, pero como diría el poeta: “y sin embargo hay algo que se queda”.

La música del “Cacique de la campana” puso a bailar a miles, si no es que a millones. Celso era para todos y de todos.

Por eso para celebrarlo, te dejamos 5 de sus mejores temas:

CUMBIA PODER

REINA DE CUMBIAS

ROSITA

CUMBIA MARAVILLOSA

VIEJOS PESARES

¿Con qué canción lo festejarías? Déjalo en los comentarios

FOTOS: Así fue la última presentación de Selena Quintanilla en el Denim and Diamonds

Selena posicionó la música latina en el mercado internacional y se la considera la artista latinoamericana más influyente de todos los tiempos. 

Muchos conocen como su último gran show en que realizó en el Astrodome. Lo cierto es que su última presentación fue el 19 de marzo de 1995 en el Denim and Diamonds, que hoy es conocido como Graham’s Nightclub en Bryan, Texas. Sobre el escenario, Selena solo cantó seis canciones y no hay ningún registro audiovisual, solo algunas fotografías. Al final de la presentación, se le otorgó un reconocimiento por su destacada actuación.

En redes circulan pocas instantáneas de ese día y aquí te las compartimos.