Lalo Rodríguez perdió el estrellato con Grupo Niche

El mundo de la salsa sufrió una pérdida irremplazable el 13 de diciembre de 2022, con la partida del puertorriqueño Ubaldo Rodríguez Santos, conocido como Lalo Rodríguez, la voz detrás de éxitos como “Ven, devórame otra vez”. El cantante fue encontrado sin vida en las afueras de su residencia, víctima de un infarto debido a una sobredosis de drogas, una lucha que enfrentaba desde hace años.

También puedes leer: VIDEO: Así fue el último adiós de Lalo Rodríguez: Jerry Rivera, salseros y amigos estuvieron presentes

Lalo Rodríguez dejó una huella imborrable en la música latina, colaborando con leyendas como Eddie Palmieri, Machito y Tommy Olivencia. Sus éxitos, como “Ven, devórame otra vez”, “Pero llegaste tú” y “El niño, el hombre, el soñador, el loco”, lo convirtieron en un ícono de la salsa romántica.

Te puede interesar: Ven devórame otra vez: La salsa que se escribió en nueve horas y media

Pero la historia de Lalo Rodríguez también está ligada a Colombia, en particular al Grupo Niche y su líder, Jairo Varela.

Varela admiraba profundamente la voz de Rodríguez y le ofreció interpretar la canción “Ganas”, pero su impuntualidad llevó a que el joven cantante colombiano Mauro Castillo grabara la canción en su lugar. Castillo, quien iniciaba su carrera en la salsa, impresionó a Varela y se convirtió en parte fundamental del Grupo Niche.

Mauro Castillo sigue brillando en la música

En 2022, Mauro Castillo sigue brillando en la música, presentando su nueva canción “Me va mejor”. Su participación en la banda sonora de la película “Encanto” de Disney, con la canción “No se habla de Bruno”, y su actuación en los premios Oscar demuestran su talento y versatilidad. Además, su colaboración con el pianista Lang Lang en Broadway lo ha consolidado como una figura influyente en la música latina en Estados Unidos.

La partida de Lalo Rodríguez dejó un vacío en la música latina, pero su legado perdura en sus canciones y en la inspiración que sigue brindando a artistas como Mauro Castillo.

¿Cómo nació el tema “Cali Pachanguero de Grupo Niche? Aquí te lo decimos

La historia detrás de una de las canciones más emblemáticas del Grupo Niche y de Jairo Varela se remonta a 1982, durante una gira del grupo por Estados Unidos. En uno de sus ensayos en Nueva York, Varela notó a un joven observándolos desde el otro lado de la calle.

También te puede interesar: ¿Quién era la Ana Milé a la que le cantaba Jairo Varela?

Conmovido por la historia del joven, quien añoraba regresar a su amada Cali debido a las dificultades que enfrentaba en su nueva vida, Varela decidió plasmar esa nostalgia en una canción dedicada a la ciudad que tanto amaba. Así nació “Cali Pachanguero”.

Al regresar a casa, Varela tomó una libreta y un lápiz y comenzó a escribir los versos que celebrarían la esencia de Cali y tocarían los corazones de sus habitantes. La canción no solo exaltaba el orgullo cívico de la ciudad, sino que también expresaba la añoranza del joven por sus montañas y su hogar.

Aunque algunos miembros del Grupo Niche no estaban convencidos de la canción al principio, Varela confiaba en su instinto y decidió incluirla en el tercer LP del grupo, “No hay quinto malo”, lanzado en 1984. La canción se convirtió en un éxito rotundo y ha perdurado en el tiempo como un himno para los caleños en cualquier rincón del mundo.

La historia detrás de “Cali Pachanguero” es un recordatorio de cómo una canción puede capturar la esencia de una ciudad y el sentimiento de su gente, trascendiendo fronteras y generaciones.

Juan Luis Guerra estrena película “Capitán Avispa” – Tráiler oficial (VIDEO)

El Capitán Avispa ya surca los cielos de la pantalla grande, y con él llega una banda sonora espectacular creada por el talentoso Juan Luis Guerra.

Tal como lo anticipó en una entrevista con Billboard Español el pasado diciembre, el reconocido músico, compositor, cantante y productor lanzó recientemente el viernes (5 de abril) la banda sonora original de Capitán Avispa. Con un total de 41 pistas originales, compuestas y arregladas magistralmente por el maestro dominicano, este álbum incluye nuevas versiones de sus éxitos más aclamados, como “La gallera”, “Bachata rosa”, “Las avispas” y “Bachata en Fukuoka”, así como temas instrumentales y canciones especialmente creadas para el proyecto.

“Cada tema del Capitán Avispa es épico y refleja la esencia de los personajes principales de la película”, compartió Guerra emocionado en una reciente entrevista con Billboard Español. “Desde el héroe de la historia hasta su temible enemigo, Jacques Puasón, cada composición está cuidadosamente orquestada con una variedad de instrumentos, incluyendo trompetas, trombones, french horns, violines, piano y percusión”.

“Nos hemos dedicado a este proyecto durante más de cinco años y medio, desde que comenzamos a trabajar en el primer demo en 2019”, añadió.

El corazón de la banda sonora es “Mi amor”, una cautivadora canción romántica interpretada por Luis Fonsi, quien presta su voz al Capitán Avispa en la película, y Joy Huerta, de Jesse & Joy, quien da vida a su compañera, la princesa Honey Bee. “Es una melodía hermosa que habla del poder transformador del amor, y estoy encantado de haber contado con las voces de mis dos artistas favoritos en la actualidad”, expresó Guerra con entusiasmo.

No quería grabar con él, Victor Manuelle habla de su colaboración con Juan Luis Guerra

Víctor Manuelle, reconocido como uno de los pilares de la música salsa a nivel mundial, ha sabido cautivar a audiencias de todas partes con su ritmo inconfundible y letras llenas de pasión. Con una trayectoria de más de dos décadas, ha regalado al mundo más de 20 éxitos que han hecho vibrar a millones de personas en todo el planeta.

El talento de Víctor Manuelle va más allá de su propia música; ha colaborado con una amplia gama de artistas, tanto nacionales como internacionales, dejando su huella en canciones que se han convertido en verdaderos himnos. Desde duetos con Jorge Celedón hasta participaciones junto a leyendas como Juan Luis Guerra, Gilberto Santa Rosa y Eddie Santiago, su influencia en la escena musical es innegable.

Sin embargo, el camino hacia el éxito no siempre fue fácil. En una entrevista en Colombia, Víctor reveló que hace algunos años tuvo la idea de una canción que anhelaba cantar junto a Juan Luis Guerra. Sin embargo, en ese momento las circunstancias no jugaron a su favor, ya que el reconocido cantautor dominicano declinó la propuesta debido a su agenda saturada de colaboraciones.

“Aunque inicialmente Juan Luis Guerra no pudo unirse a mí en esta aventura, finalmente nuestras trayectorias se cruzaron y tuvimos la oportunidad de trabajar juntos en una canción que se convertiría en un éxito”, compartió Víctor Manuelle.

La canción resultante, titulada ‘Quiero Tiempo’, sorprendió a los seguidores de ambos artistas con su ritmo fresco y tropical. Con más de 900 millones de reproducciones en YouTube, esta colaboración se ha convertido en un verdadero himno para los amantes de la música latina, conquistando corazones en todo el mundo.

Víctor Manuelle revive la salsa romántica de los años 80 y 90 en “Retromántico”

El salsero puertorriqueño Víctor Manuelle ha lanzado su nuevo álbum, “Retromántico”, y estamos emocionados de contarte todos los detalles, solo aquí en Sabrosita.

También puedes leer: Luis Miguel canta “Apíadate de mí” de Víctor Manuelle (VIDEO)

Inspirado en la época dorada de la salsa romántica de los años 80 y 90, este álbum nos transporta a una época llena de pasión y ritmo. Para Víctor, este estilo es su sello distintivo, y con “Retromántico” celebra y defiende este género que tanto ama.

Con diez canciones que desbordan emociones y recuerdos, cada melodía de este álbum promete tocar los corazones de quienes lo escuchen. Pero eso no es todo, ¡porque Víctor Manuelle no está solo en esta aventura musical!

El álbum cuenta con colaboraciones estelares de grandes nombres de la salsa como Gilberto Santa Rosa, Tito Nieves, Johnny Rivera, Maelo Ruiz y Willie González. Juntos, han creado un álbum diverso y emocionante que promete alegrar tus días y mover tus pies al ritmo de la salsa.

Con temas como “Vamos a romper la noche”, “Cosas del amor” y “Casi perfecta”, este álbum es una verdadera fiesta para los amantes de la salsa. Además, la inclusión de la voz de Frankie Ruiz en “Otra noche más” añade un toque de nostalgia y homenaje al legado de este gran salsero.

“Retromántico” ya está disponible en todas las plataformas musicales, y su primer sencillo, “Otra noche más”, está arrasando en las listas de popularidad en Estados Unidos, Perú, Colombia y Puerto Rico. ¡Víctor Manuelle ha demostrado una vez más por qué es uno de los grandes de la salsa!

Así que prepárate para bailar, cantar y disfrutar de la salsa como nunca antes lo has hecho con “Retromántico” de Víctor Manuelle. ¡Que la fiesta comience!

La IA recrea a Juanito Alimaña, Pedro Navaja y más personajes de la salsa

¿Alguna vez te has preguntado cómo se verían los personajes más emblemáticos de la salsa? ¡Pues a través de inteligencia artificial se pudo lograr y el resultado es fascinante!

Durante el año 2023, la inteligencia artificial se convirtió en la estrella de la tecnología. Herramientas como Midjourney, ChatGTP y You.com sorprendieron al mundo, permitiendo a cualquier persona con acceso a internet y un poco de creatividad desarrollar desde artículos periodísticos hasta experimentos divertidos, ¡como recrear a un dinosaurio en diferentes profesiones o convertir presidentes en villanos!

También puedes leer: ¿Quién era la Ana Milé a la que le cantaba Jairo Varela?

¿Cómo son los personajes?

En esta ocasión, la inteligencia artificial se empleó para recrear a algunos de los personajes más icónicos de la música salsa, un género conocido por sus historias de amor, crimen y lucha durante la época colonial.

Ana Milé: Inspirada en la canción del Grupo Niche de 1985, Ana Milé es el retrato de una mujer que enfrenta el desamor y la decepción cuando su amante la abandona con un hijo recién nacido.

Juanito Alimaña: La canción homónima interpretada por Héctor Lavoe y Willie Colón en 1983 nos sumerge en la vida delictiva de Juanito, exponiendo la violencia, el crimen y la corrupción policial de los años 80.

Pedro Navaja: Rubén Blades y Willie Colón nos presentan a Pedro Navaja en su canción de 1978, describiendo la vida de un criminal de Nueva York de los años 70, cuyo destino se cruza con el de una prostituta armada.

El Negro Bembón: Ismael Rivera nos lleva a los años 70 con esta canción de 1974, que aborda el racismo y el crimen organizado, narrando la historia de un asesino serial que aterroriza a la ciudad.

Juana Peña: La canción homónima de Héctor Lavoe y Willie Colón de 1969 nos presenta a Juana, una mujer cuya belleza y ego la llevan a vivir una historia de amor y desamor.

El legado musical de Héctor Lavoe y Juan Gabriel trasciende en la Biblioteca del Congreso

Héctor Lavoe, el inolvidable cantante de salsa y leyenda de la música latina, ha dejado una huella imborrable en la historia musical, tanto así que su voz ahora forma parte del registro sonoro de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. A través de su icónica canción “El Cantante”, Lavoe ha sido inmortalizado en este prestigioso archivo, junto con otros artistas emblemáticos como Juan Gabriel y su eterno éxito “Amor Eterno”.

También puedes leer: La canción con la que Rubén Blades salvó a Héctor Lavoe

La inclusión de “El Cantante” en el Registro Nacional de Grabaciones es un reconocimiento al legado musical de Lavoe y su impacto en la cultura latinoamericana.

El tema del ‘cantante de los cantantes’, como se le conoce a Lavoe, debutó en el álbum ‘Comedia’ de Fania Records de 1978, y se convirtió en la canción insignia del puertorriqueño y proporcionó el título de la película biográfica de 2006 sobre su vida, protagonizada por Marc Anthony.

La canción narra el sustento, las luchas y las adversidades que viven los cantantes, además de describir cómo deben interactuar positivamente con el público, quien, al final, es su único apoyo.

‘El Cantante’ es un excelente ejemplo de las muchas canciones que se volvieron emblemáticas en el apogeo de la era de la salsa en la ciudad de Nueva York de los años setenta, subrayó la Biblioteca. 

Para Iván Aguilera, hijo de Juan Gabriel, esta inclusión es un tributo al deseo de su padre de que su música trascendiera en el tiempo. “Amor Eterno”, una de las composiciones más conmovedoras de Juan Gabriel, sigue siendo un himno para muchas generaciones y ahora forma parte del legado musical que perdurará para siempre.

La música de Héctor Lavoe y Juan Gabriel ha cruzado fronteras y generaciones, conectando a las personas a través de su arte. Su inclusión en la Biblioteca del Congreso es un testimonio de la influencia perdurable de su música en la cultura mundial.

Olga Tañón, la primera sorpresa del Salsa

La cantautora puertorriqueña Olga Tañón, es la primera artista sorpresa que se sumará al elenco del Salsa Fest 2024 para el día 15 de junio, quien además estará presentado una producción musical conmemorativa a su trayectoria como intérprete de salsa, anunció este día la Secretaría de Turismo (SECTUR), en conferencia de prensa.

Ante medios de comunicación de la Ciudad de México, la dependencia extendió la invitación a los capitalinos para que acudan a las ciudades de Veracruz y Boca del Río, los días 13, 14 y 15 de junio, a disfrutar de este gran evento con los mayores exponentes del género musical.

Se prevé que este año se supere el récord de 427 mil asistentes de la edición del año pasado, con visitantes de los 32 estados de la República y de 17 países. A partir de este jueves 18 está abierto el registro en la página www.salsafestveracruz.com para obtener los boletos gratuitos.

Es un festival integral, pues no solamente son noches de conciertos, se trata de un evento en donde durante los tres días se podrán vivir experiencias como los espacios destinados a las clases y concursos de baile a lo largo y ancho de casi un kilómetro del Salsodromo.

El elenco está conformado por Danny Daniel, Rubén Blades con Roberto Delgado Big Band y Víctor Manuelle el jueves 13; las orquestas Tromboranga y Guayacán y la Sonora Carruseles el viernes 14, además de Elito Revé, Óscar D’León y Septeto Acarey el sábado 15.

Kalimba es vinculado a proceso por abuso sexual (VIDEO)

Después de un largo proceso, Kalimba, integrante de OV7, enfrenta un nuevo capítulo en su historia. El cantante fue vinculado a proceso por presunto abuso sexual, un año después de que Melissa Galindo lo acusara públicamente.

La polémica comenzó el año pasado cuando Melissa Galindo decidió denunciar legalmente a Kalimba por abuso sexual. Desde entonces, el cantante ha estado en el ojo del huracán.

Después de una primera audiencia suspendida, finalmente llegó el día de la segunda audiencia. En el Reclusorio Oriente, se determinó la vinculación a proceso de Kalimba por el presunto delito de abuso sexual agravado.

Como medida cautelar, se le ha prohibido acercarse o comunicarse con la víctima, y está sujeto a revisión para garantizar su cumplimiento.

Según la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales, Kalimba habría realizado tocamientos de índole sexual a la víctima entre 2019 y 2020.

Tras la audiencia, el abogado de Melissa Galindo confirmó la vinculación a proceso del cantante y adelantó que el caso seguirá su curso en libertad. La próxima audiencia se llevará a cabo dentro de seis meses, y ambas partes estarán atentas a las novedades que surjan.

A pesar de la vinculación a proceso, no se ha establecido una fecha concreta para la siguiente audiencia. El caso de Kalimba sigue generando interés y controversia en el ámbito mediático.

Prince Royce regresa a México

Prince Royce anunció las nueve fechas (aunque faltan más por confirmar) que dará en nuestro país como parte de su Llamada perdida World Tour, gira que nace del disco homónimo y que ahora lo trae de regreso a México. En conferencia de prensa, se mostró feliz de estar de regreso en México celebrando la realización de estos conciertos y el estreno de “Calumnia”, canción que lanzó hace un mes junto a Carlos Rivera.

“Estoy feliz de estar aquí, feliz de ver que los conciertos han regresado después del susto de todo el COVID y feliz de compartir de nuevo, y de cerca, con mi gente de México. “Llamada perdida” es el nuevo disco, espero que disfruten la canción con Carlos Rivera y vendrán muchas más colaboraciones”, comentó.

Sobre más de una década de carrera, consolidado como uno de los más grandes exponentes contemporáneos de la bachata, Prince Royce comentó que actualmente su enfoque se encuentra en el bienestar propio, físico y mental, así como en encontrar la inspiración para más canciones en la nostalgia y las historias. Asimismo, declaró sentirse muy agradecido con sus fans por el apoyo a lo largo de los años y por la forma en que la bachata se ha desarrollado internacionalmente.

“Yo he sido muy afortunado, de verdad. Me siento muy afortunado de ver cómo la gente me ha apoyado, cómo los colegas me han apoyado y cómo han apoyado a la bachata, que es un género que empezó desde República Dominicana y ha crecido en el mundo entero, y le falta mucho por crecer”, comentó.

“Siempre hay espacio para aprender. Definitivamente. Yo trato de reconocer que no sé todo. No hay clave para el éxito, no hay fórmula. El oído del público cambia cada día. Catorce años han pasado muy rápido y me siento muy afortunado de ver este crecimiento, de ver las altas, las bajas, lo que he logrado. Ver que he podido vivir de la música, creo que es el sueño de cada chico o chica, especialmente los jóvenes”.