¿Alberto Barros abandona a su esposa en Ciudad del Carmen?

En un giro inesperado, el famoso salsero Alberto Barros enfrenta acusaciones de haber abandonado a su esposa, Luz Elena Restrepo, en un hotel de Ciudad del Carmen. La controversia estalló después de un concierto en la Feria de Campeche, y Luz Elena compartió su versión a través de las redes sociales, alegando que Barros la dejó sin recursos suficientes para regresar a Colombia.

Luz Elena afirmó en varios videos que Alberto la dejó con algo de dinero, pero no lo suficiente para cubrir el costo de un boleto de avión. También señaló que, aunque intentó contactar a la oficina de su esposo, no recibió respuesta alguna.

ALBERTO BARROS RESPONDE

Por su parte, Alberto Barros respondió a las acusaciones mediante un video en sus redes sociales, negando haber abandonado a su esposa. Según el músico, la pareja tuvo una discusión después de un concierto en la Concha Acústica, lo que llevó a Luz Elena a encerrarse en su habitación y consumir alcohol. Barros aseguró que tuvieron que llamar a un cerrajero para abrir la puerta de la habitación.

El salsero explicó que todo comenzó cuando le hizo una corrección a Luz Elena durante una coreografía, lo que desencadenó su enojo. Decidieron que Luz Elena no participaría en el siguiente espectáculo para evitar más tensiones. Alberto también aseguró que pagó el vuelo de regreso de Luz Elena a Colombia y le entregó mil dólares en efectivo para sus gastos de viaje.

Barros expresó su consternación ante las acusaciones, destacando que Luz Elena tenía acceso a cuentas bancarias y tarjetas de crédito. Los representantes del salsero reafirmaron su compromiso con el respeto y apoyo hacia las mujeres, tanto en su vida personal como profesional.

Ángela Aguilar y Christian Nodal se casan, Marc Anthony ¿padrino?

Las redes sociales se encendieron tras la confirmación de que Ángela Aguilar y Christian Nodal se casaron el día miércoles.

‘Venga la Alegría’ afirmó que la pareja está lista para darse el “sí, acepto”.

En una publicación en las redes sociales del popular programa de TV Azteca, se mencionó que la hija de Pepe Aguilar y el famoso cantante sonorense celebrarían su boda en una hacienda en Cuernavaca.

“¡Llegó la boda! Varios medios de comunicación y expertos en farándula han anunciado que esta tarde Ángela Aguilar y Christian Nodal se jurarán amor eterno en una ceremonia en Cuernavaca. ¡Qué vivan los novios!”, decía la publicación.

Esta noticia se alinea con la declaración del paparazzi Kadri en su canal de YouTube, quien también mencionó que el enlace se llevaría a cabo en la misma fecha, aunque supuestamente en el rancho El Soyate en Nuevo León.

Entre los invitados se rumorea que podrían estar Marc Anthony y su esposa pero no como padrinos. Es importante señalar que Nodal acaba de concluir su gira ‘Pa’l Cora’ en Europa, mientras que Ángela no ha hecho nuevas publicaciones en sus redes sociales, lo que ha incrementado aún más la expectativa entre sus seguidores.

Canciones ideales: con sabor a verano

El verano es una época perfecta para disfrutar de buena música con un ritmo contagioso que nos haga desear estar en el mar. 

Aquí te dejo algunas canciones que capturan la esencia y te transportan a lugares soleados llenos de vida.

POR:NOEMI ARCINIEGA

Verano en Nueva York – El Gran Combo de Puerto Rico : Te hará sentir como si estuvieras caminando por las calles de la Gran Manzana en un día soleado.

Tiburón – Rubén Blades & Willie Colón : Es perfecta para esos días en los que soñamos con aventuras en alta mar y la brisa salada en tu rostro.

Agua del Clavelito – Johnny Pacheco y Héctor Casanova: Esta canción tiene un ritmo fresco ¡Para darte un chapuzón!.

La Marea – Rubén Blades: Su ritmo suave y letras son ideales para una tarde tranquila de verano.

El Pescador – Totó La Momposina: Aunque es más cumbia que salsa, “El Pescador” celebra la vida de los pescadores y su conexión con el mar.

En el Mar – La Sonora Matancera: ¡Porque en el mar la vida es mas sabrosa!

Espero que disfrutes de estas canciones y que te acompañen durante todo el verano. ¡A bailar y disfrutar del sol!

Los Yes Yes: Pioneros de la Cumbia Sonidera y Andina

POR: NOEMI ARCINIEGA

Los Yes Yes es una banda mexicana que ha dejado su marca en la cumbia sonidera y la cumbia andina. Se formaron el 20 de junio de 1995 en Puebla, México, y desde entonces han sido pioneros en mezclar instrumentos andinos como las kenas y zampoñas con el ritmo pegajoso de la cumbia.

Desde el principio, Los Yes Yes han conquistado al público con su sonido único. Entre sus éxitos más conocidos están “La Negrita”, “Sin Chamba”, y “El Verde de Tus Ojos”. Estas canciones no solo suenan en las fiestas y eventos sonideros de México, sino que también han llegado a países como Bolivia, Argentina, Paraguay y Estados Unidos.

Los Yes Yes – Negrita
Los Yes Yes – Sin Chamba
Los Yes Yes – El verde de tus ojos

El secreto del éxito de Los Yes es su capacidad para evolucionar, manteniendo su esencia mientras exploran nuevos sonidos y estilos. Su pasión por la música tropical los ha convertido en una de las bandas más queridas y reconocidas.

A lo largo de su carrera, Los Yes Yes han demostrado que la cumbia es un género en constante cambio, capaz de incorporar influencias de diferentes culturas y tradiciones. Su legado musical sigue inspirando a nuevas generaciones de músicos y amantes de la cumbia.

Oscar D’León homenajeará a Fania All Star en los Premios Juventud

El veterano salsero venezolano, Oscar D’León, conocido como ‘El sonero del mundo’, rendirá un emotivo homenaje a la legendaria orquesta Fania All Star en los Premios Juventud el próximo 25 de julio en el Coliseo de Puerto Rico José Miguel Agrelot. A sus 81 años, el carismático artista aseguró en una entrevista con EFE que aún no tiene planes de retirarse y desea seguir cantando “80 años más”.

También te puede interesar: ¡El sonero del mundo inmortalizado! Un gigantesco mural honra a Oscar D’León en Venezuela (FOTOS)

“Yo me retiro cuando el público lo decida o el mismo destino. Quiero seguir cantando 80 años más, y me preparo para mantener la vitalidad y buena salud”, expresó D’León, quien recientemente actuó en España y Chile. Durante el evento, recordará sus conciertos con la agrupación dirigida por el fenecido músico dominicano Johnny Pacheco, y otros legendarios como Celia Cruz y Héctor Lavoe.

D’León también destacó la importancia de la música cubana en su carrera, mencionando a artistas como Miguelito Valdés y La Sonora Matancera como sus mayores influencias. “La inspiración mía siempre fue Cuba, sin dejar atrás a Puerto Rico”, apuntó el intérprete de éxitos como ‘Llorarás’ y ‘Mata Siguaraya’.

Además de rendir homenaje a los miembros de La Fania, el salsero planea sorprender al público con “muchas sorpresas” durante su presentación en los Premios Juventud. Para los jóvenes salseros, D’León aconseja ser “auténticos y sinceros” y disfrutar de sus creaciones para conectar con el público. También los anima a seguir insistiendo en sus sueños, destacando la importancia de la perseverancia en el éxito.

Con el apoyo de su esposa, quien gestiona sus redes sociales, D’León continúa dando lo mejor de sí en cada proyecto. “Pienso en dar lo mejor de mí en la tarima y fuera de ella con mis pasos bien marcados para no caer en errores”, concluyó el artista, quien aún es capaz de tocar siete horas consecutivas un repertorio de más de 400 temas.

Grupo G: Cumbia orgullosamente mexicana

Hoy vamos a hablar de Grupo G, una banda mexicana que ha revolucionado la cumbia con su estilo único y su energía en el escenario. Desde sus éxitos más reconocidos hasta sus presentaciones en vivo,sin duda una de las agrupaciones más queridas.

Grupo G siempre se ha destacado por su estilo único y su habilidad para fusionar la cumbia tradicional con elementos modernos. Conquistado corazones nacionales como internacionales 

POR: NOEMI ARCINIEGA

Canciones más reconocidas:

La Inconforme: Esta canción se volvió viral en TikTok, creando trends de comedia y baile. Capturaron a usuarios de todo el mundo, llevando la cumbia a nuevos públicos. Aunque muchos no entienden el español, conectaron con el ritmo y la melodía, demostrando el poder universal de la música.

Cumbia Suave: Con un ritmo relajado y romántico es perfecta para bailar en pareja. Frases poéticas como “Que vuela lejos como las aves” y “El universo en tu vientre” añaden respeto y conexión con sus raíces.

La Cumbia de los Monjes: Una de las favoritas del público, lanzada el 23 de abril de 2017 en el álbum “Para qué llorar”. Ha acumulado millones de reproducciones en YouTube y Spotify. La canción tiene elementos únicos como cánticos gregorianos y ecos, dándole un toque distintivo.

El Viejo Panzón: Utilizan la musica y el humor para criticar a aquellos aficionados al fútbol que, a pesar de ser muy apasionados y críticos, no practican el deporte y llevan un estilo de vida poco saludable, muchos oyentes conocen a alguien que encaja con la descripción o incluso se ven reflejados en ella, a pesar de la crítica, la canción mantiene un ritmo pegajoso y bailable, típico de la cumbia.

Seca tus Lágrimas: Un excelente ejemplo de cómo Grupo G fusiona lo tradicional con lo moderno con una melodía suave y una letra sobre un amor no correspondido. Conecta tanto con quienes han sido rechazados como con quienes han tenido que dejar las cosas claras.

Conciertos en Vivo

Amamos los conciertos de Grupo G son una explosión de energía, se entregan completamente a su fans, han llevado su música a varios países y participado en numerosos festivales, En sus conciertos, interpretan sus éxitos más conocidos y nuevas canciones, asegurando que tanto los fans de siempre como los nuevos oyentes disfruten.

Si tienes la oportunidad de asistir a uno de sus shows, ¡Seguro será una experiencia memorable! 

Celebrando 76 años de Rubén Blades: Icono de la Salsa y Voz de la Conciencia Social

El 16 de julio, el cantante panameño Rubén Blades celebró su 76 cumpleaños, y para conmemorar su trayectoria, recordamos algunas de sus canciones que se han convertido en símbolos de libertad, democracia y activismo. Durante décadas, Blades ha cantado sobre temas como la pobreza, las promesas políticas incumplidas, las desapariciones forzadas, el poder militar y la violencia en América Latina. Como uno de los máximos exponentes del movimiento salsero de Nueva York en los años setenta junto a la Fania All Stars, su música sigue resonando en la conciencia social de muchos.

En los años noventa, Blades incursionó en la política, fundando el partido Papa Egoró en 1992 en su natal Panamá, y dos años después se postuló como candidato presidencial, quedando en tercer lugar. Entre 2004 y 2009, fungió como ministro de Turismo de su país, y desde entonces ha sido una voz activa en política a través de sus redes sociales y su página web, donde comparte sus “Apuntes desde la esquina”.

Recientemente, el 14 de julio, Blades escribió: “Los dineros públicos asignados a diputados para ‘ayudas comunitarias’ son un instrumento que promueve y mantiene al clientelismo político y a su corrupción”, destacando su constante lucha contra la corrupción y la injusticia.

Canciones Emblemáticas de Rubén Blades

1

“Buscando América” Del álbum homónimo de 1984, esta canción habla de la desigualdad en América Latina y pide justicia, verdad y libertad. Es una de las obras más significativas de Blades con un claro mensaje político y social.

2

“Desapariciones” También del álbum “Buscando América”, esta canción narra el dolor de las desapariciones forzadas y los asesinatos extrajudiciales causados por dictaduras y grupos paramilitares. Es una conmovedora representación del sufrimiento de quienes buscan a sus seres queridos.

3

“Plantación adentro” Del álbum “Metiendo Mano” de 1977, esta canción habla de la vida de los esclavos traídos a América y su resistencia. Refleja la lucha de los trabajadores maltratados y su sufrimiento.

4

“Prohibido Olvidar” Del álbum “Caminando” de 1991, esta canción rechaza la opresión y la censura, y se ha convertido en un himno de resistencia contra las injusticias del pasado.

5

“Pablo Pueblo” También del álbum “Metiendo Mano”, esta canción narra la historia de Pablo, cuestionando la desigualdad y la precariedad de la clase trabajadora.

Extra

“País portátil” Del álbum “Cantares del subdesarrollo” de 2009, esta canción critica la falta de honestidad y las injusticias en los países de la región, resaltando la resignación y falta de oposición de la sociedad.

Rubén Blades, con su voz y letras, sigue siendo una fuente de inspiración y un símbolo de la lucha por un mundo más justo.

Habumus fecha oficial de Aventura en la CDMX

¡Buenas noticias para los “Aventureros”! Aventura, conocidos como “Los Reyes de La Bachata”, han anunciado las fechas oficiales de su gira “Cerrando Ciclos” en CDMX y todo México. Este romántico tour también recorrerá varios países de Centro y Sudamérica.

Fechas y Boletos

La gira comenzará en la CDMX el 12 y 13 de agosto, bajo la producción de CMN y en colaboración con MusicVibe. La venta general de boletos para el concierto en la Arena CDMX comenzará el 18 de julio a las 11:00 AM a través de Super Boletos. Para el resto de las ciudades en México, los boletos estarán disponibles en Funticket.

¿Dónde Comprar?

Precios Estimados

Aunque los precios oficiales aún no se han publicado, se estima que los boletos estarán entre 1000 y 4500 pesos, basados en los precios de otras ciudades en México.

No pierdas la oportunidad de ver a Aventura en su gira “Cerrando Ciclos” y disfrutar de sus mayores éxitos en vivo. ¡Apunta la fecha y asegura tu lugar!

“Esta noche se vino a recordar lo que son momentos épicos a manera personal de su infancia y adolescencia. Aquí se vino a cantar, a brincar y a derrochar un sin número de emociones sin importar si son mujeres u hombres, esta noche también tienen permiso para llorar” – Comenta el propio Romeo Santos en el primer concierto de la gira en California.

Sin duda, la nostalgia se apoderará de sus miles de fanáticos en un concierto cargado de emociones en el que revivirán sus mejores éxitos como: “Cuando Volverás”“Obsesión”“Un Beso”“Mi Corazoncito”“Los Infieles“, “El Perdedor”, “Por Un Segundo” y “Dile Al Amor”, entre otros.

Victor Manuelle y Tito Nieves estrenan videoclip

Tras 12 semanas en la cima de las listas de popularidad con su éxito “Otra noche más”, el talentoso Víctor Manuelle está de vuelta con el segundo sencillo de su último álbum, “Retromántico”. En esta ocasión, se trata de una reinterpretación del icónico tema de los 90, “Cosas del amor”, en una versión masculina junto a Tito Nieves. ¡Y el videoclip ya está disponible!

Víctor Manuelle expresó su entusiasmo por esta colaboración: “Tito es como un hermano para mí y un gran exponente. Me siento afortunado de haber grabado con él uno de los temas más emblemáticos de la balada, que Ana Gabriel y Vikki Carr popularizaron. Creo que nuestra versión es espectacular, ofreciendo algo nuevo al público mientras rendimos homenaje a estas increíbles artistas”.

“Cosas del amor” fue un gran éxito en los 90, y ahora, con el magistral arreglo musical de Junito Dávila, recibe una refrescante actualización. La canción, compuesta por Roberto Livi y Rudy Pérez, cuenta la historia de dos amigos donde uno expresa su temor a perder a su pareja debido a la indiferencia. Esta es la primera vez que el tema es interpretado por dos hombres, brindándole un nuevo giro a su letra.

No te pierdas esta maravillosa reinterpretación y disfruta del talento de Víctor Manuelle y Tito Nieves en “Cosas del amor”. ¡El video ya está disponible!

¿Se cancela Aventura en la CDMX?

¡Aventura trae su “Cerrando Ciclos Tour 2024” a México!

Aventura, está listo para su “Cerrando Ciclos Tour 2024” en México. La preventa de boletos para clientes BBVA se llevó a cabo el 7 y 8 de julio, seguida de la venta general el 9 de julio a través de Funticket. Sin embargo, la emoción se convirtió en frustración cuando la página se saturó y se cayó. Actualmente, el sitio sigue mostrando un mensaje de error: “Application error: a client-side exception has occurred (see the browser console for more information).”

¿Qué pasó con los boletos para CDMX?

Funticket anunció que la preventa comenzaría el 7 y 8 de julio, y la venta general el 9 de julio. Pero el 8 de julio, solo se compartieron mapas de las zonas de los conciertos en México, sin incluir CDMX, causando confusión entre los fans.

¿Dónde será el concierto?

Aventura se presentará en el Campo Marte de la CDMX, un lugar al lado del Auditorio Nacional, el 18 de agosto, según lo contemplado.

Precios de los boletos

Aquí los precios sin cargos adicionales:

  • VIP PIT: $4,390
  • BACHATA A: $2,590
  • GENERAL: $1,590
  • GRADA SUR: $1,090
  • GRADA LATERAL A: $2,390
  • GRADA LATERAL B: $1,890

Se espera que la venta de boletos se reanude pronto. ¡Estén atentos a las redes sociales de Funticket y Aventura para más información!