¡Hoy! te voy a hablar de una banda que, aunque muchos no la mencionan, fue fundamental para que la salsa viajara, a lo grande por el mundo: “La Sonora Ponceña”, desde Ponce, Puerto Rico.
Fundada en 1954 por Don Enrique “Quique” Lucca, esta orquesta fue de las primeras, en mezclar el jazz con la salsa dura, y lo hizo en una época donde eso no era común. Pero aquí, va lo sabroso: en los años 70’s, sin tener la maquinaria comercial de Fania, llenaban estadios en Panamá, Venezuela, Colombia y hasta Japón, solo con su calidad sonora, y el rugido de su público.
¿Y sabes qué más? Fueron también de las primeras orquestas en incluir, solos largos de piano y de metales, algo que después, se volvió común en el género. ¡Pero ellos lo hicieron antes de que fuera moda!
¡Aquí aulló El Lobo, sacando del baúl a los verdaderos pioneros en Sabrosita 590 – 1410, donde el tumbao no se olvida y el reconocimiento se reparte parejo!
¡Escuchen bien, mi gente sabrosa! Todos hemos bailado y sudado al ritmo de “Pedro Navaja” de Rubén Blades. Esa rola que suena en fiestas, en cantinas y ¡hasta en la memoria de las calles! Pero, lo que casi nadie sabe, es que Rubén se inspiró en una canción de, “The Threepenny Opera”, una obra alemana de los años 20.
¡Así como lo oyes! El personaje del Mack the Knife de Bertolt Brecht, fue el abuelito conceptual de nuestro querido Pedro. Pero Rubén no solo lo tropicalizó, ¡lo volvió leyenda urbana, con coro pegajoso y sabor callejero!
Y hay más: cuando la disquera escuchó la canción por primera vez, ¡no la querían lanzar, porque decían que era muy larga y hablada! Pero Rubén dijo: “¡Así se queda!”… Y el resto, es historia con clave y con tumbao.
¡Aquí aulló “El Lobo”, guardián de los secretos sabrosos en Sabrosita 590 1410, donde la salsa, no solo se baila, también se cuenta!
Un homenaje a la leyenda de la salsa, donde su eco sigue vivo
¡La salsa está de fiesta! Después de más de 30 años de lucha, peticiones y amor comunitario, por fin se hizo justicia con uno de los más grandes: hoy se inauguró la calle Héctor Lavoe Way, justo en la intersección de Bryant Avenue, en el Bronx, Nueva York.
El nombre de Héctor Lavoe, nacido en Ponce, Puerto Rico, resuena con fuerza en cada barrio, en cada fiesta, y sobre todo, en cada corazón que goza al ritmo de “El Cantante”, “Periódico de Ayer” o “Mi Gente”. Su historia está profundamente ligada al Bronx, donde vivió, sufrió, amó… y dejó una huella imborrable.
💬 “Esto es más que una calle, es un acto de justicia y memoria”, dijo emocionado Jessie Ramírez, periodista, amigo personal de Héctor y principal impulsor de esta propuesta por más de tres décadas. “Willie Colón es testigo de cuánto insistí con los oficiales electos para que Lavoe tuviera su calle. Me alegra saber que la lucha valió la pena, porque Lavoe representa al Bronx, a los latinos, a los que nunca se rinden”, agregó.
Ramírez también compartió con orgullo que fue él quien escribió la dedicatoria del disco “Reventó” en 1985, y que conserva un objeto invaluable: las maracas que Héctor le regaló personalmente.
Este nombramiento no solo honra a un ídolo musical, sino que representa también la resistencia y el poder cultural de la comunidad latina en Nueva York. 🖼️ El arte gráfico del cartel de la calle, con Lavoe como protagonista, fue creado por el fanático peruano y coleccionista Luis Munives, quien aportó su talento desde el otro lado del continente.
🎺 ¡Hoy, Lavoe no solo vive en la memoria… también en las calles! Porque donde suena la salsa, su voz sigue presente. ¡Gracias Héctor, por tanto sabor y tanta alma!
Sabrosos, lamentamos informarles que el evento CUMBIAMANÍA, programado para el próximo 25 de julio de 2025 en la Arena Ciudad de México, ha sido cancelado por motivos de logística, según informó la promotora Zignia Live.
Si ya habías adquirido tus boletos, aquí te dejamos toda la información sobre el proceso de reembolso, para que lo hagas sin contratiempos:
🎟️ ¿Compraste vía web?
👉 ¡No necesitas hacer ningún trámite! El equipo de Superboletos te contactará directamente al correo electrónico con el que realizaste tu compra.
🧾 ¿Compraste en taquillas, puntos de venta o por otro medio?
A partir del 20 de junio de 2025, deberás enviar un correo a: 📧 reembolsos@superboletos.com 📌 Asunto:REEMBOLSO CUMBIAMANIA CDMX 2025
Agradecemos tu comprensión, sabros@, y esperamos muy pronto seguir bailando juntos en otros eventos llenos de ritmo. #Sabrosita590 #LaMásCaliente #Cumbia #Cumbiamanía #ArenaCDMX #AvisoImportante #Reembolsos
Hablar de salsa es hablar de Héctor Lavoe… El Cantante. El que con su voz y su sentimiento nos enseñó a vivir, a sufrir y a gozar. 💔🎶 Por eso, la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México se puso guapa y organizó un eventazo como pocos: “Baile por la Paz en Tepito”, un homenaje al estilo de barrio, con calle, con corazón… ¡como le hubiera gustado al flaco!
Este bailongo no es cualquier cosa: clubes de baile de toda la capital se están uniendo para montar un numerazo con los éxitos más poderosos de Lavoe: 📰 “Periódico de Ayer” 🙌 “Mi Gente” 🎙️ “El Cantante”
Los ensayos ya andan con todo en el Centro Cultural El Rule los lunes, jueves y sábados a las 5:00 p.m. ¿Te quieres sumar? ¡Cáele y échate unos pasitos!
🗓️ ¿Cuándo es el mero día?
📍 El homenaje en vivo será el martes 1 de julio al mediodía, justo en el cruce de Eje 1 Norte y Avenida del Trabajo, en el barrio bravo de Tepito. Prepárate pa’ sentir cómo suena la salsa cuando se mezcla con historia y puro orgullo de calle.
🔊 ¿Y qué crees? ¡Hay sonidero de a deveras!
Porque si hay algo que también representa la cultura popular de México, es el sonidero, y ese día no se van a guardar nada. Mira nada más quiénes se presentan:
🔥 La Changa
🔥 Sonido Pancho
🔥 Juventud Latina
🔥 Fiesta Latina
🔥 Sonido Memín
🔥 Salsabor
Todo esto GRATIS, desde las 12:00 hasta las 8:00 p.m. ¡Una jornada pa’ gozarla en la pista, en la banqueta o en donde se arme la rumba!
🎶 Así que ya sabes, sabros@… ¡El barrio, la salsa y la memoria se juntan en Tepito para honrar al Cantante de los Cantantes! ¡No faltes y lleva tus mejores zapatos de baile!
En los años 90, cuando Marc Anthony comenzó su carrera en la música latina, se enfrentó a críticas feroces debido a su falta de raíces salseras. A menudo, las mismas críticas resonaban: “No eres un salsero”, “¿Qué sabes de la clave?” y “No hablas español”. Incluso en su país de origen, Estados Unidos, algunos llegaron a cuestionar su identidad estadounidense, llegando al extremo de llamarlo “mexicano” como un insulto.
Marc Anthony, nacido el 16 de septiembre de 1968 en Nueva York, es un estadounidense de ascendencia puertorriqueña. Creció en East Harlem, conocido también como Spanish Harlem o El Barrio. A pesar de las críticas, Marc Anthony nunca renegó de sus raíces latinas ni de su cultura. Sus padres lo nombraron en honor al famoso cantante mexicano Marco Antonio Muñiz. Desde temprana edad, bromeaba con las maestras sustitutas al simular ser un estudiante latino recién llegado a Estados Unidos, que no hablaba inglés. Incluso pedía a un amigo que actuara como su traductor.
Sin embargo, siempre mantuvo un fuerte vínculo con sus raíces puertorriqueñas. Su padre, en particular, insistía en que en casa se hablara español. A pesar de que tenía dificultades para hablar con fluidez en sus primeros años, Marc Anthony descubrió que su problema desaparecía cuando cantaba. Con el tiempo, superó completamente este obstáculo.
Sorprendentemente, Marc Anthony tenía un dominio limitado del español. Nunca imaginó que algún día grabaría canciones en español. A pesar de que sus padres eran de Puerto Rico y en su hogar siempre sonaba música latina, como salsa y boleros, Marc Anthony consideraba esta música como “la música de sus padres”.
Cuando salía de casa, su interés se dirigía a los diversos ritmos que inundaban la metrópolis de Nueva York, en especial el rhythm & blues, el motown, el disco y el hip-hop. Comenzó su carrera musical en el género del hip-hop como parte del dúo “Little Louie & Marc Anthony”, alcanzando el número uno en las listas estadounidenses en 1991.
La transformación de Marc Anthony en salsero ocurrió inesperadamente. En una entrevista con la periodista Adela Micha en 2013, reveló cómo se produjo este cambio:
Marc Anthony: “Una amiga mía me puso la canción ‘Hasta que te conocí’ un día en el coche. Tienes que escuchar esta canción. Me la puso, vi luces, me transportó y cambió mi vida para siempre. En ese momento, precisamente en ese momento, decidí que tenía que grabar en español. Bajé del coche, llamé a mi madre y le dije: acabo de escuchar una canción de Juan Gabriel que se llama ‘Hasta que te conocí’, ¡tengo que grabarla! Y ella me respondió: ya la ha grabado, ¿no? Yo le dije: tal vez podría hacer una versión de salsa, ¡salsa! Y una semana después, estaba grabando mi primer álbum de salsa. No sabía nada de salsa, para mí, la salsa era algo que se comía”.
Adela: “¿Esa fue la primera vez? ¿A partir de ese momento, te convertiste en el rey de la salsa?” Marc Anthony: “Sin saberlo, en mi vida, jamás pensé que grabaría en español, ¡pero salsa! ¡No tenía nada que ver con el género! No entendía lo que era la clave”. Adela: “¿Ni siquiera sabías bailarla?” Marc Anthony: “Nada, absolutamente nada. Pero cuando escuché esa canción, en ese día, decidí en ese momento que tenía que grabarla. Y dos semanas después, estaba en el estudio”.
En 1991, el productor Ralph Mercado lo fichó para su sello RMM y lo lanzó como cantante de salsa en 1993, logrando un gran éxito desde el primer momento con su canción “Hasta que te conocí”, una versión salsera de la canción originalmente compuesta e interpretada por Juan Gabriel. Este sencillo se convirtió en un éxito de ventas y marcó el lanzamiento de su álbum “Otra Nota”.
El disco fue galardonado con un doble disco de platino y fue la primera producción del artista que logró trascender las fronteras internacionales, convirtiéndose en uno de los álbumes más vendidos en la historia de la salsa y sigue siendo uno de los más solicitados en el género de la música tropical latina. En 1993, Marc Anthony se presentó junto a La India en dos conciertos llamados “La Combinación Perfecta”, donde interpretaron la canción “Vivir lo nuestro”. En 1994, tuvo el honor de actuar en el tributo al Rey de la música latina, Tito Puente, en el Madison Square Garden de Nueva York
Este 2025, el Salsa Fest de Veracruz rendirá un homenaje especial a Celia Cruz, la icónica “Guarachera de Cuba”, en el centenario de su nacimiento. Del 13 al 15 de junio, el Salsódromo de Boca del Río se llenará de ritmo y sabor para celebrar a una de las voces más importantes de la música latina.
¿Por qué Celia Cruz?
Celia Cruz nació en La Habana en 1925 y desde joven mostró su talento en la música. Su carrera despegó al unirse a la Sonora Matancera, y más tarde se consolidó como la Reina de la Salsa con éxitos como “La vida es un carnaval” y “Quimbara”. Su voz, su estilo, su carisma y su icónica frase “¡Azúcar!” la convirtieron en un símbolo de la cultura latina.
Homenaje en el Salsa Fest 2025
El festival contará con la participación de 12 artistas internacionales, incluyendo agrupaciones emblemáticas de la salsa. Entre los actos destacados se encuentran Los Van Van y Buena Vista All Stars, quienes rendirán tributo a Celia interpretando algunos de sus temas más representativos.
Además, se espera que canciones como “La vida es un carnaval” y “Quimbara” sean parte del repertorio, reviviendo la energía y pasión que Celia transmitía en cada presentación.
Detalles del evento
• Fechas: 13 al 15 de junio de 2025 • Lugar: Salsódromo de Boca del Río, Veracruz • Entrada: Gratuita
Entonces ya sabes Sabroso, si eres fan de Celia Cruz, no te puedes perder el SalsaFest 2025.
El calor, la playa y la buena música ya se sienten cerca porque del 13 al 15 de junio, en el Salsódromo de Boca del Río, Veracruz, se llevará a cabo el SalsaFest 2025.
Pero antes de alistar tu mejor outfit salsero, toma nota de lo que no puedes llevar al evento, porque la seguridad y la comodidad de todos son prioridad.
Estos son los objetos no permitidos en el SalsaFest 2025:
• Drogas o estupefacientes • Bebidas alcohólicas • Alimentos y bebidas de cualquier tipo • Dispositivos con láser • Pirotecnia o luces de bengala • Cinturones • Envases de vidrio o aluminio • Hieleras • Cigarros electrónicos y vaporizadores • Aerosoles • Armas de fuego o punzocortantes • Tripiés, drones, monopies o selfie sticks
La entrada será libre, pero la recomendación es llegar con anticipación, ir ligero y sobre todo disfrutar al máximo con responsabilidad.
Prepárate para dejar el alma en la pista y gozar cada noche sin contratiempos. Allá nos vemos, Sabroso.
🎶 ¡Vuelve el sabor original! Bobby Cruz regresa a México con el Fania Sinfónico 🎶
Este 14 de agosto de 2025, los corazones salseros tienen una cita imperdible en el Auditorio Nacional, porque el legendario Bobby Cruz regresa a tierra azteca con todo el poder de la Fania Sinfónico.
Sí, leíste bien: la salsa se viste de gala para recibir a una de sus voces más grandes en un concierto que promete ser histórico. Con arreglos sinfónicos que le darán nueva vida a los clásicos de la Fania, Bobby Cruz demostrará una vez más por qué su voz sigue siendo referente absoluto del género.
🎤 Una leyenda viva de la salsa 🎤
Bobby Cruz, nacido en Hormigueros, Puerto Rico, es una de las voces más emblemáticas de la salsa brava y del movimiento salsero que revolucionó la música latina en el mundo. Su carrera despegó al lado de Richie Ray, formando uno de los dúos más poderosos y populares de la historia del género: Richie Ray y Bobby Cruz.
Conocido por su timbre único, su interpretación intensa y su carisma inconfundible, Bobby es responsable de himnos como:
🎵 Agúzate
🎵 Sonido Bestial
🎵 El Sonido de la Bestia
🎵 Juan en la Ciudad
🎵 Jala Jala y Boogaloo
En los años 70, fue parte fundamental de la mítica Fania All Stars, al lado de otros gigantes como Celia Cruz, Héctor Lavoe, Willie Colón y Rubén Blades.
Además de su legado musical, Bobby también ha sido predicador y líder espiritual, mostrando una faceta profunda y comprometida fuera de los escenarios.
Hoy, a sus más de 80 años, sigue activo, demostrando que la salsa no tiene edad cuando se canta con el alma.
Este show no es solo un concierto, es una celebración a la historia viva de la salsa. Si creciste bailando “Sonido Bestial” o soñaste con ver a los grandes de la Fania en acción, esta es tu oportunidad de hacerlo realidad.
🎟️ Boletos ya disponibles en las taquillas del Auditorio Nacional y Ticketmaster.
📢 ¡Corre la voz, sabroso! Que el 14 de agosto se baila con clase… ¡y con leyenda!
🎶 Danny Daniel y Los Askis lanzan versión salsa de “Amor Regresa”: ¡cumbia y sabor con flow tropical!
¡La mezcla que no sabías que necesitabas ya es una realidad! Danny Daniel y Los Askis le dieron un giro sabrosón a uno de sus temas más recordados: “Amor Regresa”, lanzando una nueva versión en salsa que está hecha para prender la pista.
💿 Este tema forma parte del álbum Pasión y Cumbia, que vio la luz en 2001 y marcó a toda una generación con su fusión de sentimiento y ritmo. Ahora, más de dos décadas después, la rola vuelve con todo el sabor tropical, manteniendo la nostalgia original, pero con trompetas, congas y ese tumbao salsero que nos encanta.
🎤 Danny Daniel, con su inconfundible voz, se une nuevamente a Los Askis para reinventar su propia historia musical, demostrando que los clásicos sí pueden evolucionar sin perder su esencia.
Esta nueva versión no solo conecta con los fans de siempre, sino que abre la puerta para que las nuevas generaciones bailen, sientan y vivan esta joya con otro flow. Y claro, suena perfecto para incluirla en tu playlist de salsa romántica.
🎧 Ya está disponible en plataformas digitales, así que si aún no la escuchas… ¿qué estás esperando?
👇 Cuéntanos en los comentarios: ¿Te gusta más la versión original o esta nueva en salsa?