De dónde viene el icónico grito ¡Azúcar! de Celia Cruz

Celia Cruz se convirtió en una de las máximas exponentes dentro de la música tropical, ganándose el título de ‘La Reina de la Salsa’, su carrera estuvo llena de grandes éxitos los cuales hasta la fecha seguimos disfrutando en las fiestas y una de las cosas que la caracterizaba era el grito “¡azúcar!” en cada uno de sus temas.

¡Azúcar! El origen del icónico grito de Celia Cruz

Cada que podía, la artista cubana gritaba esta curiosa palabra en sus canciones y presentaciones, ¿cuál es el origen del grito que se convirtió en el sello de Celia Cruz? La respuesta de esta pregunta viene de una tarde en un restaurante cubano ubicado en Miami.

De acuerdo con lo que la cantante contaba, en una ocasión fue a comer a este restaurante, al momento de terminar sus alimentos pidió un café al cual, obviamente, no le podía faltar azúcar, por lo que Celia detalló que cuando el mesero le preguntó si quería el endulzante en su café ella le respondió que sí de una manera peculiar.

“No chico, tú eres cubano y sabes que el café de nosotros es muy amargo, ¡con azúcar, viejo, con azúcar!”, relataba Cruz.

Esta historia hacía reír a más de uno cada que la contaba, incluso sus allegados le pedían que la compartiera en las distintas reuniones a las que asistía. La cantante de ‘La negra tiene tumbao’ no podía explicarse la fascinación con esta historia por lo que un día mientras cantaba ‘Tu voz’, se le hizo fácil soltar el clásico grito ¡azúcar!, convirtiéndolo desde ese momento en su marca personal.

https://youtu.be/Gk5j_DCAP70

Celia Cruz es una de las pocas artistas latinas cuyas canciones nos han hecho bailar, cantar y gritar “¡AZÚCAR!”, aunque no tuviéramos ni idea de lo que significaba el sello de la cubana en todos sus temas, después de esto ¿cambió tu percepción sobre el grito de la cantante?

Historia: La vez que Héctor Lavoe salvó a los pasajeros de un avión

Mucho se ha dicho de Héctor Lavoe. Sin embargo, muchos amigos cercanos tienen anécdotas que dejan sorprendidos a más de uno.

A pesar de todo lo que se sabe de Héctor y los chismes que aún comentan de manera irresponsable sobre su vida, aún hay aspectos que muchos desconocen de la vida del intérprete de “El rey de la puntualidad”.

También te puede interesar: VIDEO: Gilberto Santa Rosa logró cantar a dúo con Héctor Lavoe

Uno de aquellos datos o anécdotas curiosas fue contada por “El Chombo”, conocido cantante y productor musical y amigo de grandes figuras del mundo de la música. En su más reciente video, el productor musical contó una anécdota en la que Héctor Lavoe logró “salvar” la vida de todo un avión lleno de pasajeros.

Muchos no conocen esta historia o quizás es muy poco comentada. Héctor iba en un avión de Panamá a Miami, todo parecía normal hasta que la turbulencia más caótica llegó. Los pasajeros comenzaron a rezar, las maletas y todo caía por todos lados, las luces se habían apagado y muchos pensaban que iban a morir. Sin embargo, Héctor se paró y en medio de los reclamos de todos los tripulantes dijo que iría al baño pero algunos segundos después, el se puso a cantar un bolero y sorprendentemente, todo se calmó“, contó el youtuber.

La trágica historia detrás de “Recuerdos” de Porfi Baloa (VIDEO)

¡Hola, sabrositos y sabrositas! Les traemos una historia cargada de emociones que nos llega al corazón. 🌟

Víctor Porfirio Baloa Díaz, mejor conocido como Porfi Baloa, es un músico y compositor venezolano que ha dejado una huella imborrable en la salsa y en la música latina en general. Pero hoy no solo queremos hablar de su trayectoria, sino de una historia personal que lo llevó a componer una de sus canciones más desgarradoras.

También te puede interesar: La historia detrás de “Nuestro sueño” de Grupo Niche

En una reciente entrevista, Baloa compartió la historia detrás de ‘Recuerdos’, un tema que nació del dolor más profundo. El compositor relató cómo, durante la tragedia de Vargas en 1999, un compañero músico perdió a toda su familia en medio de los deslaves e inundaciones que afectaron la costa caribeña de Venezuela, dejando miles de muertos. 😢

El amigo de Porfi fue rescatado con vida por la Guardia Nacional y los Bomberos de La Guaira, pero lo que encontraron fue desgarrador: el hombre estaba entre los escombros, con los cuerpos de sus hijos fallecidos a su lado. En su desesperación, llegó a pedirle a los rescatistas que lo mataran, ya que no podía soportar la pérdida. Tiempo después, Baloa se lo encontró vagando por las calles, completamente desorientado, sin poder asimilar el dolor de perder a sus pequeños.

Profundamente conmovido por esta tragedia, Porfi Baloa encontró consuelo en la música. Se sentó frente a su piano, y con lágrimas en los ojos, comenzó a componer lo que sería ‘Recuerdos’, una de sus canciones más sentidas. 🎶

El tema refleja la devastación de perder a un ser querido, pero también la necesidad de aferrarse a los momentos vividos y seguir adelante. Algunas líneas de la canción dicen:

“Siento que me muero cuando despierto y no estás. Siento que se ha ido gran parte de mi vida. Me duele el alma, me duele el cuerpo. No se puede explicar, hay que vivir y sentirlo”.

El coro continúa con una reflexión profunda:

“Solo queda tu foto, solo queda el recuerdo. De todo el tiempo que viví contigo. No soporto el dolor que estruja mi alma. Resignarme a vivir sin estar contigo”.

Este tema no solo es un homenaje a su amigo, sino una poderosa lección de vida. Porfi nos recuerda que, aunque la vida nos golpee con momentos de tristeza, también nos regala recuerdos llenos de amor y gratitud que debemos atesorar. 💖

Así que, sabrositos y sabrositas, ¿qué opinan de esta historia? ¿Alguna canción de Porfi les ha llegado tan profundo como esta? ¡Los leemos en los comentarios! 👇 #Sabrosita

Prepárate para el Desfile de Alebrijes Monumentales 2024: Ruta, Fecha y Horario

¡El Desfile de Alebrijes Monumentales en la CDMX ya tiene fecha, hora y ruta! Aquí te contamos todos los detalles de la edición 2024.

Con el aroma de cempasúchil en el aire y las tradicionales calaveritas de azúcar a la vuelta de la esquina, el esperado Desfile de Alebrijes Monumentales está de regreso para llenar de color las calles de la Ciudad de México. En este 2024, el evento cumple más de 16 años de tradición, mostrando estas fascinantes criaturas en gran escala.

Ruta del Desfile de Alebrijes Monumentales 2024 en la CDMX

El desfile de este año recorrerá algunas de las calles más icónicas del Centro Histórico. Las majestuosas figuras partirán desde el Zócalo y llegarán hasta el Ángel de la Independencia. Aquí te dejamos la ruta completa para que planees el mejor lugar desde donde disfrutar del espectáculo:

  • Zócalo
  • 5 de Mayo
  • Juárez
  • Paseo de la Reforma
  • Ángel de la Independencia

Fecha y horario del Desfile de Alebrijes Monumentales 2024

Si eres fan de estas extraordinarias obras de arte, ¡marca tu calendario! El Desfile de Alebrijes Monumentales se llevará a cabo el sábado 19 de octubre de 2024, y comenzará a las 12:00 horas.

Asegúrate de llegar con tiempo para disfrutar de este evento lleno de creatividad, cultura y tradición, que ilumina las calles de la CDMX año tras año.

Por esta razón Marc Anthony usó lentes durante su relación con Jennifer Lopez

A casi 10 años de que su amor se acabó ahora han salido a la luz algunos secretos de su matrimonio

Fue en febrero de 2004 cuando Jennifer acudió a Marc para pedirle ayuda con la canción “Sway” para la banda sonora de la película ‘Shall We Dance?’, tiempo en el que se enamoraron, a pesar de ya haber tenido un pequeño romance años atrás, además de que J-Lo no tenía mucho tiempo de haber roto su compromiso con Ben Affleck, por lo que esto fue una noticia sorpresiva para todos.

Aunque en los últimos años la imagen de Marc Anthony se ha caracterizado por verlo con gafas, antes no acostumbraba a usarlas tan seguido, y esto habría sido causado por J-Lo, pues el blog “Vida de Celebridad” publicó que la actriz le exigía a su entonces pareja a que usará lentes oscuros mientras estuviera junto a ella.

Jennifer simplemente no le permitía salir sin sus lentes, le decía algo sobre sus ojos. Eso siempre le molestó a él, pero inicialmente creía que era como un diseño de imagen, no sé”, confesó una persona cercana a la cantante neoyorquina.

Es así que la triste razón por la que Marc Anthony usó siempre lentes cuando acompañaba a Jennifer Lopez es porque a ella no le gustaba como lucía él, por lo que supuestamente la fuente, ella le puso esa condición para que pudiera acompañarla y estar junto a ella en las veces que aparecieran en público.

¿Qué pasó entre Willie Colón y Rubén Blades? Así nació esta enemistad

Willie Colón y Rubén Blades crearon el mejor dúo de salsa, pero desde el 2003 ambos tiene una enemistad que no les permite regresar a los escenarios.

También te puede interesar La historia detrás de “Amor y Control” de Rubén Blades

¿Cuál es el problema entre Rubén Blades y Willie Colón? 

Recordemos que, en 1993, Rubén Blades y Willie Colón se despidieron como dúo musical con el lanzamiento de “Tras la tormenta”. Pero, cuando cada uno siguió su camino, llegó el 2003 para conmemorar 25 años de “Siembra” y ahí comenzaron los problemas que, más tarde, derivarían una enemistad entre ambos.

Lo que sucedió es que el intérprete de “El Gran Varón” acusó al panameño de no pagarle el dinero acordado por el concierto que ofrecieron en San Juan con motivo de la celebración de su disco debut. Colón reclamaba que Blades le debía 115 mil dólares por sus honorarios.

Por su parte, Rubén Blades se defendió al causar a los promotores del concierto, Martínez, Morgalo & Asociados, de apropiarse indebidamente del dinero de ambos artistas. Si bien en 2008, Willie Colón llegó a un acuerdo con la empresa y le retiró la demanda a su ex compañero, uno de ellos no ha logrado olvidar el incidente.

En 2019, Willie Colón ofreció un concierto en Panamá y no descartó la posibilidad de reconciliarse con Rubén Blades. Mientras que el intérprete de “Plástico” no parece ponerle fin a su enemistad, pues, en 2021, fue cuestionado sobre su ex compañero, a lo que él respondió “En un mundo ideal, nada me gustaría más, pero yo no voy a trabajar más con él más”.

Gilberto Santa Rosa Revela su Momento Más Duro en la Salsa: El Dolor que Marcó su Alma

POR: NOEMI ARCINIEGA

En una entrevista exclusiva con “En Fa, el podcast musical de Uno TV” y Claro Música, este veterano cantante de más de 40 años reveló sus secretos y desafíos.

Para Gilberto, 1996 fue un año de decisiones dificiles, dejó atrás su orquesta, que llevaba su nombre, para convertirse en solista de verdad, quería explorar nuevas posibilidades artísticas sin las limitaciones de liderar una agrupación. Aunque enfrentó controversias y malentendidos, estaba decidido a evolucionar.

Aunque la salsa ya no domina como en las décadas de los 70 y 80, Gilberto sigue fiel al género que lo vio nacer. “La salsa sigue vigente, fuerte y estable”, afirma. Además, su influencia se extiende a otros géneros, como la música urbana. Los grandes exponentes de hoy encuentran inspiración en los patrones rítmicos de la salsa.

Para Gilberto, la competencia es consigo mismo, mantenerse auténtico es clave, sin perder la esencia que lo define, y para seguir vigente, se adapta a los cambios en la industria, manteniendo su propuesta fresca.

Pedro Navaja llega al teatro: Basada en la música de Rubén Blades

El reconocido dramaturgo peruano Emilio Montero ha llevado su admiración por Rubén Blades al escenario una vez más, esta vez con la adaptación teatral de uno de los temas más icónicos del Poeta de la Salsa: “Pedro Navaja”. Tras el éxito de la ópera salsa “Maestra Vida”, que incluso recibió elogios del propio Blades, Montero regresa con una nueva propuesta, titulada “Pedro Navaja: El Musical”.

Montero, un apasionado seguidor de la obra de Blades, ha creado un universo ficticio en el que explora el origen y la psique del famoso personaje de Pedro Navaja. Además de la canción principal, la puesta en escena está complementada con otras piezas del repertorio del cantante panameño, sumergiendo al público en una reflexión sobre temas sociales complejos como la adicción y la discriminación.

La producción cuenta con un talentoso elenco encabezado por Gabriel Gil, quien interpreta a Pedro Navaja, y Ximena Palomino, quien da vida a Fina Brown. La obra se presentará en Lima, Perú, y los fanáticos esperan que pronto cruce fronteras para disfrutar de esta innovadora adaptación en otros países.

Pedro Navaja es un clásico de la salsa que fue lanzado en 1978 como parte del álbum “Siembra”, de Rubén Blades y Willie Colón, y es considerado uno de los mejores discos del género. Montero, que no descarta la posibilidad de completar una trilogía basada en las canciones y personajes de Blades, ha logrado con esta adaptación teatral seguir expandiendo el legado de la música latina en el mundo del teatro.

La mejor canción de José José según la IA

José José, reconocido como una de las voces más emblemáticas de la música en español y apodado el “Príncipe de la Canción”, dejó un legado inigualable con su extensa trayectoria artística. Elegir su mejor tema puede ser una tarea difícil, dada la cantidad de éxitos que marcaron su carrera. Sin embargo, según la Inteligencia Artificial, una de sus canciones se destaca por encima de las demás: “El Triste”.

De acuerdo con el análisis de ChatGPT, “El Triste” es considerada la obra maestra de José José por varias razones clave:

  • Interpretación emocional: José José logró plasmar un nivel de emotividad único, transmitiendo tristeza y pasión de una manera profundamente conmovedora.
  • Letra universal: La canción aborda el dolor y la pérdida de una manera que muchos han experimentado, conectando emocionalmente con personas de distintas generaciones.
  • Producción musical sobresaliente: La orquestación y los arreglos musicales destacan la potencia de la voz del cantante, creando una atmósfera cargada de intensidad.
  • Impacto en el público: Desde su debut en 1970, “El Triste” ha tocado el corazón de millones de oyentes, manteniéndose como un clásico indiscutible de la música en español.
  • Hito en su carrera: Su interpretación en el Festival de la Canción OTI en 1970 fue un momento que definió su carrera, catapultándolo a la fama internacional.

La combinación de estos elementos convierte a “El Triste” en algo más que una simple canción: es una experiencia emocional que ha perdurado en el tiempo.

Aparte de “El Triste”, otros grandes éxitos de José José, como “La Nave del Olvido” y “Amnesia”, también son prueba de su capacidad para interpretar y emocionar. Cada una de estas canciones refleja el inmenso talento del cantante y continúa resonando en el público hasta el día de hoy.

Nikki Alva: La nueva promesa femenina de la salsa

Nikki Alva, una de las voces más prometedoras de la salsa contemporánea, marca un hito en la industria musical con su reciente lanzamiento, “No Quiero Ni Mirarte”. Este sencillo, que fusiona ritmos modernos con elementos tradicionales, refleja el talento y la creatividad que Nikki aporta a un campo históricamente dominado por hombres.

La canción surge de una colaboración entre Nikki, la compositora Sarah Underwood y el productor Alex Rivas. Junto a Segarra Music, este equipo crea un tema vibrante que destaca por su ritmo contagioso, incorporando el talento de músicos jóvenes puertorriqueños que añaden frescura y autenticidad al sonido.

A lo largo de su carrera, Nikki comparte escenario y estudio con leyendas de la salsa como Nino Segarra, Johnny Rivera y Willie González. Estas colaboraciones consolidan su lugar en la música y abren puertas a nuevas oportunidades en la industria.

Para Nikki, representa una declaración de identidad y empoderamiento femenino en un género en constante evolución. “No Quiero Ni Mirarte” aborda temas de resiliencia a través de una narrativa ficticia que permite explorar emociones universales. Esta autenticidad y conexión emocional distinguen a Nikki en el panorama musical.

“La salsa es más que música para mí; es una forma de vida, una celebración de la cultura y una manera de conectar con el corazón de la gente”, afirma Nikki Alva. “Estoy aquí para demostrar que las mujeres también podemos liderar y transformar este género con nuestra voz y nuestras historias.”

Con su nuevo sencillo, Nikki Alva no solo avanza en su carrera, sino que también envía un mensaje poderoso: la salsa tiene una nueva promesa, y esa promesa es femenina.