“La Diosa de la Cumbia” revela el motivo por el cuál estuvo encarcelada

Margarita, la diosa de la cumbia, disfruta de 40 años de trayectoria. Sin embargo, al principio de su carrera, atravesó pasajes complicados que la marcaron de por vida, uno de ellos fue cuando fue encarcelada, tras su salida de “La sonora dinamita”, debido a problemas con el nombre de la agrupación.

En entrevista con Pati Chapoy, la colombiana rememoró que se inició en la música con tan sólo 14 años, una época en que vivía una situación familiar muy complicada.

De acuerdo con Margarita, hubo una época en que su familia gozó de una vida acomodada, debido a que su padre, don Félix Vargas, fue gerente de una importante compañía de radio, pero -al poco tiempo- este falleció, por un problema en los riñones, lo que dejó a su madre, la señora Marina Gavirira, a ella y a sus cuatro hermanos en desamparo económico.

“Mi papá estaba muy joven, murió de 39 años, pasamos de tener mucha comodidad, porque nos dábamos muy buena vida, (y) bajamos a tener nada… a rentar“.

La cantante de “Escándalo” recordó que salir adelante se volvió todo un reto, debido a que, por su corta edad, nadie le daba trabajo, en el mismo caso de su madre que, con 39 años, rebasaba la edad de las personas que empleaban con más facilidad.

Sin embargo, las amistades que don Félix hizo en vida ayudaron a que Margarita tuviera una oportunidad dentro del ámbito musical, pues contactó al locutor Marco Aurelio Álvarez, quien le abrió las puertas de la estación de radio para que acudiera con su guitarra a hacer coros de los cantantes y los grupos que se presentaban en la cabina.

Ese fue mi primer trabajo, fue entonces que me di cuenta que se ganaba dinero con esto”, contó a Chapoy.

Fue así que entre coro y coro, un productor, conocido de La Sonora Dinamita, sugirió a Margarita que se reuniera con el grupo para hacer una colaboración; se trató del exitoso tema “Oye”.

El recibimiento de la canción fue tal que la cantante se convirtió en una integrante oficial de la agrupación mexicana, lo que produjo que se mudara de forma definitiva a nuestro país.

Eso no sólo trajo el éxito y el reconocimiento del público a la vida de la cantante, sino que propició el encuentro con su primer amor; otro de los integrantes de la agrupación que, curiosamente, también era colombiano.

Sin embargo, había un problema que impedía que pudieran concretar una relación; él era casado.

“Me enamoré, nos enamoramos… pero él era casado”, reconoció.

Tuvieron que pasar cuatro años antes de que Margarita tuviera un acercamiento con el músico, el que tuvo lugar durante una de las giras de la Sonora.

“En un país muy lejano, no sé por qué, creo que nos estábamos tomando unos traguitos y nos dio la valentía de darnos un beso y que quedo en embarazo”, señaló.

Eso no sería un problema en al vida de la cantante, pues el músico tomó la decisión de dejar a su esposa y a los hijos que procreó con ella, para formar una nueva familia junto a Margarita, aunque se tuvo que enfrentar a las consecuencias de ser partícipe de una infidelidad.

“Ella se enteró y fue muy difícil, me escupieron, me gritaban en el aeropuerto, me insultaban, fue una persecución horrible“, recordó.

Sin embargo, eso le trajo muy mala imagen a la colombiana, sobre todo, porque él había sido acusado de colaborar con un famoso narcotraficante de su natal Colombia, hecho por el que estuvo encarcelado ocho meses.

Fue entonces que los integrantes de la Sonora tomaron al decisión de sacar a Margarita y su pareja del grupo, lo que los llevaría a formar una nueva agrupación, llamada Coco Loco.

Y aunque el nombre de su nuevo proyecto era muy distinto al de la Sonora, cuando la cantante era anunciada en los eventos la denominaban como “Margarita con más dinamita”, por lo que fue acusada por el grupo de usurpación de nombre.

Eso la llevó a ser encarcelada por una semana, a sólo dos meses de que su hijo naciera y aunque pronto recuperó su libertad, toda la crisis que atravesaba la llevó a entregarse a la bebida, de la que comenzó a depender severamente.

“Fue muy difícil porque, después de eso, entré en el alcohol, bebía hasta que me embrutecía”, indicó.

“Bomboro Quiña Quiña” una historia inspiratoria de Zamorita

Zamorita es el genio de la pluma tras “Bomboro Quiña Quiña”, la canción de La Sonora Santanera. Te decimos aquí qué lo inspiró.

Jorge Zamora, conocido como Zamorita, murió el 30 de noviembre a los 94 años de edad, y pocos saben que él es el genio detrás de “Bomboro Quiña Quiña” de La Sonora Santanera.

Así como lo lees, el éxito de La Sonora Santanera que está en la memoria de muchos mexicanos, es composición de Zamorita, el actor y cómico.

La historia que inspiró a Zamorita a escribir la bailable canción “Bomboro Quiña Quiña”

Te contamos lo que se sabe sobre la fuente de inspiración de Zamorita a escribir “Bomboro Quiña Quiña”, éxito que impulsó La Sonora Santanera.

Si bien La Sonora Santanera es una de las agrupaciones mexicanas más conocidas a nivel internacional, “Bomboro Quiña Quiña” es una de sus canciones más famosas.

Y ahora que se dio a conocer la muerte de Zamorita, se recordó que él es el genio detrás de esta melodía, y otras reconocidas canciones.

Incluso, está canción ha sido utilizada para incentivar a Gignac, un jugador de fútbol en Francia, solo que lo cambiaron a “Bomboro Gingnac Gignac”.

Pero pese al éxito, la realidad es que se desconoce qué fue lo que llevó a Zamorita a escribir “Bomboro Quiña Quiña”, incluso él mismo dijo que no significaba nada.

Se sabe que a Zamorita se le ocurrió cuando trabajó junto a Tin Tán en 1963 en la película ‘Tin-Tan, el hombre mono’.

Y sin saber que este sería un gran éxito, Carlos Colorado, un músico que forma parte de La Sonora Santanera, quería quitar el coro “Bomboro Quiña Quiña” de la canción.

Sin embargo, Zamorita intuía que aunque no había un significado real a estas palabras, servirían para identificar la canción, y así fue.

¿Qué dice “Bomboro Quiña Quiña”, la canción de La Sonora Santanera que escribió Zamorita?

Zamorita es el genio detrás del “Bomboro Quiña Quiña” de La Sonora Santanera, pero como estas palabras no tienen un significado alguno, tal vez la letra en conjunto sí.

La letra de la canción completa de “Bomboro Quiña Quiña”, hace referencia a un amor, al cual se llevaron al go-go (un género musical), pero ahí mismo se terminó todo.

¿Por qué? Tal parece que el amor de Zamorita quedó hipnotizado por el go-go y prefirió ponerse a bailar que hablar o saber de amor.

Este año 2024 La Sonora Santanera sacó una colaboración con el regguetonero “Bogueto” y Uzielito Mix quienes han revivido este tema con las nuevas generaciones. ¿Con qué versión te quedas? La original, con Rubén Albarrán o con “El Bogueto” y Uzielito Mix

Cheo Feliciano y Rubén Blades: La Magia detrás de Nacha y Chana

En el mundo de la salsa, las anécdotas mágicas y misteriosas son parte de su esencia, y la historia detrás de la canción Nacha, interpretada por Cheo Feliciano y escrita por Rubén Blades, es un ejemplo perfecto de ello.

Todo comenzó una tarde en la que Rubén Blades estaba compartiendo algunas canciones con su guitarra en casa de Cheo Feliciano. Mientras Rubén tocaba y cantaba, Cheo, con su espíritu inquieto y juguetón, deambulaba por la casa aparentemente sin prestar demasiada atención. Pero entonces, Rubén interpretó un tema especial titulado originalmente Chana. Al escucharla, Cheo detuvo todo lo que estaba haciendo, se paralizó y comenzó a cuestionar a Rubén.

“¿Quién te contó esta historia?”, preguntó Cheo con intensidad. Rubén, desconcertado, le explicó que había escrito esa canción diez años antes y que la había encontrado guardada en una caja. Sin embargo, Cheo insistía y llamó a su esposa, Coco, preguntándole si había compartido con Rubén la historia de “Nacha”.

Coco negó haber dicho nada, pero para Cheo la conexión era clara. Cuando estaba luchando contra su adicción a la heroína, había visitado a una espiritista llamada Nacha, quien lo ayudó con una limpieza espiritual. Los detalles de la canción coincidían exactamente con lo que Nacha había hecho: una limpieza con palomas y un baño en un río.

La similitud no terminaba ahí. Rubén se sorprendió aún más cuando Cheo mencionó el nombre de la espiritista, Nacha. En ese momento, Rubén notó que el nombre original de su canción, Chana, era Nacha al revés. Este curioso detalle terminó de sellar la conexión mágica entre la canción y la experiencia de Cheo.

Cheo quedó tan impactado que pidió grabar la canción en su álbum de 1977, Mi Tierra y Yo, pero con el título cambiado a Nacha, en honor a la espiritista que había marcado su vida. Por su parte, Rubén Blades incluyó el tema en su producción de 1986, Doble Filo, manteniendo el título original de Chana.

Esta historia demuestra cómo las energías de la música y la vida se entrelazan de formas inexplicables. Con Nacha, Cheo Feliciano nos dejó un legado cargado de emociones, historia y un toque de misterio que aún resuena en los corazones de los amantes de la salsa.

Juana Peña, la mujer que inspiró dos éxitos legendarios de la Salsa

Contrario a lo que muchos piensan, el personaje de Juana Peña hizo su primera aparición en la salsa no en la voz de Héctor Lavoe, sino en la del icónico Sonero Mayor, Ismael Rivera. En 1958, Maelo incluyó a esta misteriosa mujer en el tema Las Ingratitudes, una bomba compuesta por su madre, Doña Margarita Rivera, y parte del disco Invites You To Dance de Rafael Cortijo y Su Combo. En esta canción, Maelo improvisaba sobre las ingratitudes de una tal Juana Peña, dejando entrever su habilidad única para los soneos que lo consagraron como uno de los más grandes.

No sería hasta once años después que Juana Peña resurgiría para convertirse en uno de los personajes más icónicos de la salsa clásica, esta vez bajo la pluma de Héctor Lavoe y la dirección musical de Willie Colón. La historia cuenta que, tras un ensayo en la casa del trombonista, mientras ambos almorzaban, Willie comenzó a tararear una melodía. Inspirado por el momento, Héctor comenzó a desarrollar la letra de lo que más tarde se convertiría en el tema que marcaría el icónico álbum Cosa Nuestra (1969).

La historia de Juana Peña en esta nueva versión no era menos trágica: una mujer que engañó a muchos hombres y, como consecuencia, terminó en la más profunda pena por un amor que nunca llegó. Mientras la trama de la canción se construía, Willie sugirió un destino más drástico para la protagonista, imaginándola enfrentando un terrible final. Sin embargo, Héctor decidió transformar su destino en uno de arrepentimiento y melancolía, inmortalizándola con el pegajoso coro: “Juana Peña ahora me llora…”.

Para asegurarse de no olvidar la letra, ambos escribieron rápidamente los versos en una hoja de papel, y poco tiempo después la grabaron en el estudio. La canción, incluida en Cosa Nuestra, se convirtió en uno de los mayores éxitos de Willie Colón y Héctor Lavoe, consolidando a la orquesta como un referente de la salsa a nivel mundial.

Juana Peña pasó así de ser un personaje secundario en una bomba de 1958 a convertirse en un símbolo trágico de la salsa de los años 70, dejando un legado que perdura hasta nuestros días. Un testimonio del ingenio y la creatividad de los grandes maestros de la música latina.

¿Qué otras historias nos esconderá esta mítica mujer? Solo la salsa lo sabe. 🎶

Se reactiva la rivalidad de Rubén Blades y Willie Colón en redes ociales

La histórica rivalidad entre el cantautor panameño Rubén Blades y el músico de raíces boricuas Willie Colón vuelve a encenderse. Estos dos gigantes de la salsa, considerados en su momento como uno de los dúos más exitosos del género, terminaron su relación profesional en 1993 para seguir caminos separados. Sin embargo, las tensiones entre ambos nunca desaparecieron del todo.

También puedes leer: ¿Qué pasó entre Willie Colón y Rubén Blades? Así nació esta enemistad

La enemistad se profundizó luego de una polémica en 2003, cuando se reunieron para celebrar los 25 años del icónico álbum Siembra, considerado uno de los discos más importantes en la historia de la salsa. El evento, realizado en el estadio Hiram Bithorn de Puerto Rico, dejó una grieta entre ambos después de que Colón acusara a Blades de no pagarle el dinero acordado, afirmando que aún se le debía una suma considerable por su participación en el concierto.

Con el tiempo, el conflicto entre estos dos íconos de la salsa ha continuado, incluso en temas sociopolíticos. Recientemente, Willie Colón, conocido también por sus posturas controversiales, hizo una publicación en redes sociales en la que expresaba su apoyo al ex-presidente estadounidense Donald J. Trump. En uno de sus mensajes, usó una imagen de Blades acompañada de la pregunta: “¿Votaron por Trump?”. Esta acción, percibida como una provocación, no pasó desapercibida para el “Poeta de la Salsa”.

Sin quedarse callado, Rubén Blades respondió públicamente a través de sus redes sociales y en su blog Apuntes desde la Esquina, donde publicó una carta abierta dirigida a Colón. La disputa entre estos dos grandes exponentes de la salsa, que una vez compartieron escenarios y éxitos, demuestra que las diferencias entre ellos no han logrado reconciliarse con el paso del tiempo.

Conoce la historia de “Camaleón” de Rubén Blades

Por: Kenia M

Cuenta la leyenda que la canción “Camaleón” es la respuesta furibunda de Rubén Blades al tema “Tú eres tú” que compuso y grabó Willie Colón para su álbum “Solo” en 1971 a raíz de una supuesta mala jugada que le hizo el panameño al filmar en secreto un contrato para proporcionar él solo el álbum “Siembra” que lanzaron ambos en 1978.

“Camaleón” debía ser incluida como contestación de Rubén Blades en el álbum “Canciones del solar de los aburridos”, el tercer disco realizado en conjunto por la dupla Colón – Blades, pero quedó en stand by esperando la aprobación del director Willie Colón, quien al oír la letra se negó rotundamente a la publicación.

El tema enfureció tanto a Colón que no solo rechazó la canción, sino que en 1984 le contestó con el tema “Falta de consideración” y lo que incluyó en us álbum “Tiempo pa’ matar”.

Varios años después, Rubén rescata “Camaleón” y lo publica en su álbum “Caminando” estallando así el escándalo.

“A mí ya no me interesa hacer salsa tradicional, para mí eso ya pasó”: Sergio George

Sergio George: “A mí ya no me interesa hacer salsa tradicional, para mí eso ya pasó”

El reconocido productor musical Sergio George se une a Wisin para fusionar salsa y género urbano, marcando un nuevo rumbo en su carrera. En una entrevista, George expresó claramente que ha dejado atrás la salsa tradicional y ahora se enfoca completamente en la salsa urbana. “Yo voy para allá 100%. A mí no me interesa hacer lo que conocemos como salsa tradicional. Eso ya pasó, para mí ya pasó,” declaró.

Con la misma pasión de sus inicios, George ve la salsa urbana como un “matrimonio perfecto” debido a las similitudes entre ambos géneros (regguetón y salsa). Recientemente, ha trabajado con Wisin en el sencillo “La vida es una fiesta”, que será parte de su próximo álbum “Ataca Sergio: Urban Salsa Sessions”. La canción, que Wisin tenía guardada por seis años, fue adaptada y producida por George y Los Legendarios, y se estrenará oficialmente en los Premios Juventud el 25 de julio.

Además de su nueva música, Sergio George también planea rendir homenaje a la legendaria orquesta La Fania All Star durante la premiación. Mientras tanto, él sueña con colaborar con la rapera puertorriqueña Young Miko, a quien admira por su estilo fresco y auténtico.

Don Omar canta “Mi media mitad” en vivo: VIDEO

¡Sabrositas y sabrositos! Les tenemos una noticia que mezcla música, emociones y mucha fortaleza. Recientemente, el reguetonero Don Omar sorprendió a todos cantando en vivo uno de los éxitos más icónicos del Bombón de la Salsa, Rey Ruiz. Sí, estamos hablando de la sabrosísima “Mi Media Mitad”. 🎶 A través de redes sociales, comenzó a circular un video donde el Rey del Reguetón nos demuestra que también lleva la salsa en el corazón, y, por supuesto, no pasó desapercibido para los amantes de este género.

https://www.tiktok.com/@donomar4ever/video/6849878872515710214

Pero eso no es todo, sabrositos, porque parece que Don Omar tiene más sorpresas para nosotros. ¡Al parecer estará visitando tierras aztecas en el 2025! Aunque aún no hay una fecha confirmada, la expectativa ya está en el aire y muchos están contando los días para volver a verlo en vivo.

Don Omar vivió momentos difíciles

Este año, sin embargo, también marcó un momento complicado en la vida del reguetonero. Don Omar compartió con sus fans que fue diagnosticado con cáncer, una noticia que enfrentó con mucho valor. En un gesto emotivo, confesó que el día antes de entrar a cirugía decidió “gritarle al mundo” lo que estaba viviendo, y tomó “la foto más difícil de su vida”, mostrando su mano con el brazalete del hospital, aunque no pudo mostrar su rostro porque estaba llorando.

Hoy, Don Omar ha regresado a los escenarios con una energía renovada y está listo para seguir conquistando corazones con su música. También reflexionó sobre lo importante que es no vivir procesos tan difíciles en soledad, reconociendo que llevar su batalla en silencio fue un error, porque no tenía con quién desahogarse.

Así que, sabrositas y sabrositos, no solo celebremos el talento y la música de Don Omar, sino también su fuerza y resiliencia. ¡La música sana el alma y él es el mejor ejemplo de ello! ¿Listos para verlo en México el próximo año? 🎤🔥

Así fue el reencuentro entre Marc Anthony y La India: VIDEO

¡Sabrositas y sabrositos! La noche de los Latin Grammy 2024 fue una celebración que quedará grabada en la historia de la música latina. Este jueves, en el Kaseya Center de Miami, se celebró el 25° aniversario de estos premios con una velada llena de emociones, homenajes y momentos que dejaron a todos con la piel de gallina.

Uno de los instantes más impactantes de la noche fue el tan esperado reencuentro de dos grandes de la salsa: ¡Marc Anthony y La India! Después de casi tres décadas de distanciamiento, tensiones y muchos rumores, estos dos titanes subieron juntos al escenario para interpretar su clásico tema “Vivir lo nuestro”. El público no pudo contener la emoción, y los aplausos y gritos no se hicieron esperar.

Este regreso histórico fue parte de un homenaje al género de la salsa, en el cual Marc Anthony no solo cantó, sino que también actuó como productor, con la dirección del legendario Sergio George. La química entre ellos en el escenario recordó a todos por qué su colaboración es tan especial, y nos dejó a todos con ganas de escuchar más.

https://vm.tiktok.com/ZMhGFQ3d9

Así que ya saben, sabrositos y sabrositas, la salsa sigue más viva que nunca y noches como esta nos recuerdan el poder de la música para unir corazones. ¡Esperamos que este reencuentro sea solo el comienzo de más colaboraciones entre estos dos gigantes! 🎶

¡La Salsa Hace Historia! Rolling Stone revela las 50 mejores producciones de la salsa

Sabrositos, ¡Rolling Stone Celebra a la Salsa con un Ranking de las 50 Mejores Producciones!

La famosa revista Rolling Stone ha lanzado una lista que nos llena de orgullo y sabor: las 50 mejores producciones de salsa de todos los tiempos, seleccionadas por un panel de expertos y apasionados del género. Esta lista reconoce el enorme legado de nuestros sabrositos puertorriqueños, así como de otros artistas latinos que han dado vida a este ritmo que, sin duda, mueve al mundo.

A pesar de la gran popularidad de la salsa y de esos años dorados donde reinaba en las pistas de baile, muchas academias y premios importantes la consideraron un género “menor” dentro de la música latina. Pero, ¿cómo podrían decir eso? La salsa, con su mezcla única de ritmos caribeños y raíces cubanas, representa la esencia misma de nuestra identidad latina.

La lista no solo es un homenaje a la buena música, sino también un recordatorio de cómo la salsa unió a comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, especialmente en los años 50, 60, 70 y 80. Fue un símbolo de orgullo y de unión que trascendió fronteras y nos conectó profundamente a través de sus letras y su ritmo inconfundible.

Así que, sabrositos salseros, celebremos este reconocimiento que Rolling Stone ha dado a nuestra salsa, un género que no solo nos invita a bailar, sino también a recordar nuestras raíces y sentirnos más unidos que nunca. 🎉 ¡A darle play a esos clásicos y a seguir honrando el legado de la salsa!