Top 10 panes con menos calorías

Por: Margarita Martinez

El pan es un elemento que casi nunca falta en el desayuno o en la cena mexicana. Por eso mismo, muy seguido las personas se proponen dejarlo y cuidar un poco más su salud.
Así que, si estás buscando opciones más saludables, aquí te presentamos el Top 10 de panes con menos calorías.

  • Pan de Avena
    Este pan es suave y delicioso. Aunque es nutritivo, tiene un poco más de calorías en comparación con otros panes integrales. Aporta fibra y es una buena opción para variar.
  • Pan de Centeno con Piloncillo
    Este pan no solo es el menos calórico de la lista, sino que también es una opción más saludable. Su sabor es un poco más intenso y menos dulce que otros panes tradicionales, pero su alto contenido de fibra y nutrientes lo hace ideal si buscas algo más ligero sin renunciar al antojito. Además, el piloncillo le da un toque natural de dulzura sin necesidad de azúcar refinada.
  • Pan de Espelta
    La espelta es un tipo de trigo antiguo que ha vuelto a ganar popularidad por su perfil nutricional y su sabor ligeramente dulce y a nuez. Su pan es denso, saciante y rico en fibra, proteínas y minerales como el magnesio y el hierro.
  • Pan de Trigo Integral El clásico pan integral es una opción saludable y equilibrada. Tiene un alto contenido de fibra que ayuda a la digestión y también a mantener la sensación de saciedad por más tiempo. Además, aporta vitaminas del complejo B, minerales como el hierro y el magnesio, y antioxidantes que benefician la salud en general. Su sabor y su textura permiten lo convierten en buena opción para acompañarlo con una mermelada natural baja en azúcar (y calorías claro).
  • Pan de Salvado
    Es una muy buena opción si quieres algo esponjoso pero crujiente. Sirve muy bien para el desayuno y es una gran fuente de vitaminas del complejo B y minerales como el hierro y el magnesio. Lo mejor es que combina con ingredientes dulces o salados.
  • Pan de Soya
    El pan de soya es rico en proteínas y tiene un perfil calórico moderado. Es una buena opción para quienes buscan aumentar su ingesta proteica.
  • Pan de Linaza
    La linaza aporta ácidos grasos omega-3 y fibra. Su pan es nutritivo y tiene un contenido calórico moderado.
  • Pan de Quinoa
    La quinoa es un pseudocereal rico en proteínas. El pan elaborado con ella es nutritivo y tiene un contenido calórico moderado.
  • Pan de Amaranto
    El amaranto es otro pseudocereal nutritivo. Su pan es ligero y tiene un contenido calórico moderado. Es alto en proteína y está libre de gluten (para los alérgicos).
  • Pan Ezequiel
    Este pan se elabora a partir de granos germinados y no contiene harina refinada. Es alto en nutrientes y tiene un contenido calórico más bajo en comparación con otros panes.

Fallece Daniel Bisogno

Luego de nueve meses de luchar contra diversos problemas de salud que iniciaron luego de que le diagnosticaron várices en el esófago, se informó la muerte del conductor Daniel Bisogno, a los 51 años.

A través de la cuenta de la conductora Paty Chapoy se dio a conocer

https://twitter.com/chapoypati/status/1892760066354254220?s=46

El actor y conductor tenía problemas de salud luego de un trasplante de hígado al que fue sometido hace unos meses, tras un largo historial médico.

¿Qué son los Labubu y por qué están de moda?

Por: Margarita Martinez

Si últimamente has visto por todos lados unas figuritas de ojos grandes, dientes puntiagudos y una vibra medio traviesa, seguro te preguntas: ¿qué onda con los Labubu? Bueno, aquí te contamos todo.

https://www.instagram.com/reel/DForMo_SgB4/?igsh=QkFFdXRfRmFVVw%3D%3D

Los Labubu son figuras de vinilo creadas por el artista hongkonés Kasing Lung y producidas por Pop Mart. Desde su lanzamiento, han conquistado a los coleccionistas con más de 300 versiones en distintos tamaños.

¿Cómo saber si un Labubu es original?

Con tanta demanda, también han aparecido copias, pero aquí te damos las claves para identificar uno auténtico:

  • Código QR en la caja sorpresa para verificar su autenticidad.
  • Mejillas rojizas (sutil, pero importante).
  • Dientes triangulares perfectamente alineados.
  • Tarjeta de autenticidad en cada figura.
  • Algunas ediciones tienen sellos en los pies visibles con luz ultravioleta.

¿Por qué todos quieren un Labubu?

Aunque los Labubu ya eran populares entre coleccionistas, su fama explotó cuando Lisa de Blackpink compartió una foto con un llavero de Labubu. En cuestión de segundos, las redes hicieron su magia y la demanda se disparó. Ahora, conseguir algunas ediciones es casi imposible.
Así que si estabas pensando en sumarte a la fiebre Labubu, ya sabes lo que debes revisar para comprobar que tu figura es original.

Este es el código de colores en los collares para perro

Por: Margarita Martinez

Si alguna vez has visto perros con collares, pañuelos o listones de colores y no sabías qué significaban, esto te interesa. En la CDMX existe un código de colores que ayuda a identificar el comportamiento de los peludos y a prevenir accidentes.

Aquí te dejamos la guía rápida para entenderlos:

  • Rojo: Precaución, no te acerques.
  • Amarillo: Soy nervioso e impredecible.
  • Naranja: No me llevo bien con otros perros.
  • Azul: Estoy en servicio o entrenamiento, no me molestes.
  • Verde: Soy amistoso, puedes acercarte solo o con otros perros.
  • Morado: No me alimentes por ningún motivo (dietas especiales).
  • Blanco: Tengo una discapacidad (ciego, sordo, etc.).

Este código facilita la convivencia segura en la ciudad y permite que los paseos sean más tranquilos tanto para los dueños como para los peludos. Así que, la próxima vez que veas un perro con un collar de color, ya sabrás cómo actuar. ¡Comparte esta info para que más personas la conozcan!

¿Soltero y/o amante? Celebra este 13 de febrero

Por: Margarita Martinez

Si creías que febrero solo era para los enamorados, te tenemos noticias: el 13 de febrero es el día perfecto para quienes no están en una relación o para quienes tienen una extra además de la oficial. Sí, antes de San Valentín se celebran el Día del Soltero y el Día del Amante, dos fechas que surgieron como alternativa al clásico 14 de febrero.

El Día del Soltero es un homenaje para todos los que están sin pareja, ya sean solteros, divorciados, separados o viudos. Aunque no tiene la misma popularidad que San Valentín, muchas marcas y empresas aprovechan para lanzar descuentos, eventos y viajes diseñados para quienes prefieren celebrar el amor propio.
Por otro lado, el Día del Amante, también conocido como Mistress Day, tuvo su origen en Estados Unidos, promovido por el portal de citas Ashley Madison, famoso por conectar a personas que buscan relaciones fuera de su matrimonio. Según estudios, los días 13 y 15 de febrero son cuando más infidelidades se registran, por lo que este día es para los encuentros discretos y escapadas románticas… pero no con la pareja oficial.

Ya sea que lo tomes con humor o como una excusa para celebrar de manera diferente, el 13 de febrero también tiene su encanto.

Cruz Roja Mexicana celebra 115 años con la apertura de su Museo Nacional

Por: Margarita Martinez

Este 21 de febrero, la Cruz Roja Mexicana conmemorará sus 115 años de servicio con dos eventos importantes: el inicio de la Colecta Nacional 2025 y la inauguración del Museo Nacional de Cruz Roja Mexicana.

Horario y Ubicación

La cita es a las 11:00 horas en Regina No. 7, en el Centro Histórico de la CDMX, donde autoridades y voluntarios se reunirán para dar inicio a esta colecta anual y abrir las puertas de un espacio dedicado a la historia y labor humanitaria de la institución, así lo informan Carlos Freaner Figueroa, presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, y Beatriz Nieves Freaner, presidenta del Voluntariado Nacional.

Sobre los eventos

La Colecta Nacional 2025 es una de las iniciativas más importantes de la Cruz Roja, ya que permite recaudar fondos para seguir brindando atención médica, apoyo en desastres y programas comunitarios en todo el país.

Además, la inauguración del Museo Nacional de Cruz Roja Mexicana busca preservar la memoria de la institución, exhibiendo documentos, fotografías y objetos históricos que muestran su evolución desde su fundación en 1910. Será un espacio para conocer de cerca el impacto de esta organización en México y el mundo.
Con este doble evento, la Cruz Roja Mexicana reafirma su compromiso con la ayuda humanitaria y nos invita a ser parte de su misión.

“A Chuchita la bolsearon”, este es el significado y el origen de este refrán

Por: Margarita Martinez

No importa cuánto tiempo pase o en qué año estemos, en México seguimos utilizando los refranes, pero ¿sabes bien su significado? Hoy te contamos sobre uno de los más icónicos: “A Chuchita la bolsearon”.

¿Qué significa?

Si alguien te dice esto, básicamente está expresando desconfianza. Es la forma mexicana de decir “ya no inventes cosas”, cuando alguien trata de justificar algo con excusas o pretextos. Muchos, incluso lo complementan con un “no me salgas con que a Chuchita la bolsearon”.

¿De dónde viene?

Hay muchas teorías sobre su origen y aunque no vienen de fuentes oficiales, han ido viajando de boca en boca. Una de ellas cuenta que Chuchita era una mujer de origen humilde que trabajaba en una casa adinerada. Como parte de sus tareas, tenía que salir a hacer las compras con el dinero que le daban sus patrones. Sin embargo, se dice que padecía alcoholismo y gastaba el dinero en bebidas, así que para evitar problemas, siempre regresaba con la misma excusa: “me bolsearon” (o sea, la asaltaron).

Otra versión menos polémica sugiere que Chuchita no tomaba, sino que repartía el dinero entre quienes lo necesitaban.

También hay quienes dicen que simplemente era muy deudora, y cada vez que le cobraban, salía con la misma historia de que la habían bolseado.
Independientemente de su origen, lo cierto es que este refrán se ha mantenido en la sociedad mexicana. Ahora, la próxima vez que escuches “A Chuchita la bolsearon”, ya sabrás lo que hay detrás de esa expresión.

Daniel Bisogno lucha por su salud: Ahora enfrenta una trombosis

Por: Margarita Martinez

Daniel Bisogno ha estado enfrentando demasiados problemas de salud. A pesar de que hace cinco meses recibió un trasplante de hígado, el conductor ha tenido que ir de emergencia al hospital en varias ocasiones. Ahora, su hospitalización se debe a una trombosis pulmonar.

La Salud de Bisogno

Distintos medios han revelado que Bisogno, de 51 años, padece insuficiencia renal y tiene coágulos en la sangre que han afectado sus pulmones. Además, la periodista Ana María Alvarado confirmó que su condición está empeorando, ya que no solo enfrenta una bacteria en la sangre, sino también problemas en los riñones e intestinos.
“Las cosas se están complicando, el dilema es que en vez de ir avanzando va en retroceso. Empezó con una úlcera, luego los riñones, luego el hígado, el trasplante, otra vez los riñones, ahora una trombosis”, comentó Alvarado.
Además, explicó que el conductor ha tenido que lidiar con infecciones derivadas del uso de un catéter, lo que ha complicado aún más su recuperación.

La batalla continúa

Hasta el momento, la familia y su círculo cercano han tratado de mantener un discurso optimista sobre su estado, pero la realidad parece ser mucho más delicada. A pesar de todo, Bisogno sigue en la lucha por su salud.

Día Mundial del Cine: Hoy Celebramos Al Séptimo Arte

Por: Margarita Martinez

Este sábado 8 de febrero se celebra el Día Mundial del Cine, una fecha dedicada a honrar el séptimo arte, esa experiencia que nos hace reír, llorar y viajar en el tiempo sin movernos de nuestro asiento. Pero más allá del glamour de Hollywood y los premios, ¿alguna vez te has preguntado cómo comenzó todo?

Los inicios del cine

Todo empezó con los hermanos Lumière, esos visionarios franceses que en 1895 presentaron el primer cinematógrafo, el cual, podía capturar y proyectar imágenes en movimiento. Su primera película, Salida de la fábrica, duraba apenas un minuto, pero fue suficiente para dejar al público boquiabierto.

Sin embargo, estas primeras proyecciones eran más bien fragmentos de la vida cotidiana, sin historia ni montaje. Ahí es donde entra en escena Georges Méliès, un ilusionista que vió el cine como una forma de contar historias y sorprender al público con efectos especiales. Gracias a él, el cine pasó de ser solo una curiosidad técnica a convertirse en un verdadero espectáculo narrativo.

Mientras tanto, en Estados Unidos, Thomas Edison popularizaba el quinetoscopio, un aparato que permitía ver películas de forma individual. Este invento preparó el camino para la llegada de las primeras salas de cine.

El primer largometraje y la llegada del sonido

Aunque hoy nos parece normal sentarnos dos horas a ver una película, en los inicios del cine, la mayoría de las producciones eran muy cortas. Fue hasta 1906 cuando se estrenó el primer largometraje de la historia: The Story of the Kelly Gang, una película australiana de aproximadamente una hora de duración.

Pero el cine aún tenía una gran limitación: era completamente mudo. Fue hasta 1927 que llegó El cantante de jazz, la primera película sonora de la historia, gracias a los hermanos Warner, ¿te suena este apellido?
Con esto, la industria del cine cambió para siempre, abriendo paso a una nueva era en la que la música y los diálogos se volvieron parte esencial de la experiencia cinematográfica.

Los Premios Oscar: El reconocimiento al cine

En 1929, cuando el cine apenas daba sus primeros pasos hacia la modernidad, se celebró la primera entrega de los Premios de la Academia, mejor conocidos como los premios Oscar. En aquel entonces, la ceremonia era un banquete pequeño y sin transmisión televisiva, pero con los años se convirtió en el evento más importante de la industria.

Curiosamente, en los primeros años los nombres de los ganadores se publicaban en los periódicos antes de la ceremonia. Todo iba bien hasta que, en 1940, el Los Angeles Times arruinó la sorpresa al revelar los ganadores antes del evento. Desde entonces, los famosos sobres sellados se volvieron parte del ritual de los Oscar.

El cine en la actualidad

En esta actualidad en la que internet es la sensación, el cine ha logrado mantener atento al público. Además, aún nos emociona enterarnos de los estrenos de ciertas películas.

Este Día Mundial del Cine, aprovecha para tener un maratón con tus amigos o salir a su cine favorito.

Trucos de maquillaje para que tus ojos se vean más grandes

El maquillaje puede ayudarte a transformar tu mirada por completo y hoy en Sabrosita 590 y 1410 compartimos cinco trucos para que tus ojos se vean más grandes en pocos minutos.

Si quieres que tus ojos se vean más grandes aplica varias capas de rímel en las pestañas, esto te permite “abrir” y enmarcar la mirada, haz hincapié en el extremo exterior de las pestañas superiores.

Si quieres que tus ojos se vean más grandes usa lápiz blanco o nude en la línea de agua, este sencillo trazo te ayudará a “abrir” y agrandar la mirada en cuestión de segundos.

Si quieres que tus ojos se vean más grandes haz un delineado de mitad del ojo hacia afuera para alargarlos y aplica iluminador en la parte del lagrimal para dar luz y agrandarlos. 

Si quieres que tus ojos se vean más grandes define tus cejas, procura eliminar los vellos que estén fuera de la línea natural y utiliza lápices o sombras para unificar su tono.

Si quieres que tus ojos se vean más grandes aplica sombra oscura en la cuenca del ojo y una sombra clara en el párpado móvil, así conseguirás dar amplitud y profundidad a la mirada.