Los orígenes de los tacos mexicanos

Tacos de Carnitas – Michoacán

¡Seguro que conoces esta versión de los tacos mexicanos! Los tacos de carnitas son originarios del estado de Michoacán y son una verdadera delicia para los amantes de la carne. Se preparan con cerdo cocinado lentamente en manteca hasta que queda tierno y jugoso. Asimismo, se sirven en tortillas de maíz con cilantro, cebolla, salsa y limón, lo que les da un sabor exquisito y auténtico.

Tacos de Barbacoa – Hidalgo

Los tacos mexicanos de barbacoa son una especialidad de la región de Hidalgo y se caracterizan por su sabor ahumado y jugoso. Tradicionalmente, se preparan con carne de cordero, borrego o res. Las mismas se cuecen lentamente en un horno de tierra conocido como “hoyo”. Se sirven en tortillas de maíz con cebolla, cilantro, salsa y, en ocasiones, consomé de la misma carne, que agrega aún más sabor al taco.

Tacos al Pastor – Ciudad de México

Los tacos al pastor son una delicia típica de la Ciudad de México. Se inspiran en el shawarma del Medio Oriente y se preparan con carne de cerdo marinada con una mezcla de especias y achiote, que luego se coloca en un trompo vertical y se cocina lentamente. Se sirven en tortillas de maíz con piña, cilantro, cebolla y una variedad de salsas, creando una explosión de sabores.

Tacos de Pescado – Baja California

Originarios de la región de Baja California, los tacos de pescado son una deliciosa opción para los amantes del marisco. Se preparan con pescado fresco, generalmente pescado blanco como el mero o el cazón, que se reboza y se fríe hasta obtener un exterior crujiente y dorado. Se sirven en tortillas de maíz con repollo rallado, crema, salsa y limón, creando un contraste de sabores y texturas.

¿Cuál es la diferencia entre tacos, fajitas y burritos?

Normalmente el relleno puede ser el mismo, pero varía la presentación y el principal ingrediente de la tortilla que lo enrolla, en el caso de los burritos y las fajitas son de harina de trigo y los tacos, de maíz.

Los burritos son los únicos que doblan uno de los extremos, dejando el relleno en el interior, como si fuese un paquete. En el caso de las fajitas y los tacos ambos extremos quedan abiertos. Las fajitas normalmente se sirven sin preparar, con cada ingrediente por separado para que el comensal se la prepare a su gusto, mientras que el burrito viene ya cortado y preparado.

Fajitas

Burritos

Tacos

Conoce los diferentes tipos de tacos

El taco es ideal como comida a un costo económico y rico en una serie de nutrientes básicos para el organismo. Por ello te platicamos algunos de los tipos de tacos que hay.

1. Tacos al pastor2. Tacos de canasta3. Tacos dorados
4. Tacos de barbacoa5. Tacos de carnitas6. Tacos de guisado
7. Tacos de carne asada8. Tacos de suadero9. Tacos de pescado
10. Tacos de bistec11. Tacos de cochinita12. Tacos Gobernador
13. Tacos de Birria14. Tacos de Camarón15. Tacos árabes
16. Tacos de tripa17. Tacos de cabeza18. Tacos de cecina
19. Tacos placeros20. Tacos de arrachera21. Tacos de adobada
22. Tacos de lengua23. Tacos de flor de jamaica24. Tacos de ojo
25. Tacos veganos26. Tacos mañaneros27. Tacos de papa
28. Tacos de milanesa29. Tacos campechanos30. Tacos de alambre
31. Tacos de buche32. Tacos de longaniza33. Tacos de obispo
34. Tacos de marlin35. Tacos de machitos 

¿Qué taco crees que hace falta?

¿Cuál es el origen de los tacos de canasta?

Se trata de una famosa preparación culinaria mexicana que consiste en tortillas rellenas de cuatro guisados: papa, chicharrón, frijoles o adobo, son bañados en aceite o manteca derretida y también se les conoce como tacos sudados. Dicho platillo es originario de San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala, sin embargo, son consumidos principalmente en la CDMX.

Tradicionalmente son vendidos por personas que los transportan en bicicletas y que generalmente circulan por las principales calles de la capital, sin embargo, también se puede encontrar en pequeños puestos callejeros.

Durante la época del Porfiriato se le consideraba como un alimento destinado a personas de bajos recursos, tales como los peones, campesinos u obreros, pero después de la Revolución Mexicana pasaron a ser consumidos también por personas ricas.

¿Cuáles son los tacos más saludables que puedes cenar en la taquería?

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda que si se van a cenar tacos pidas aquellos con menos grasa, los cuales son asados o al vapor, de preferencia sin queso y con una tortilla: Bistec, Pollo, Cabeza, Lengua.

La cabeza de res conforma toda una colección de sabores: trompa, cachete, len­gua, nervio, paladar, sesos y ojos, destaca porque se hacen al vapor. Aunque la parte que más se consume es la lengua, el resto de la cabeza también es muy preciada por los amantes de los tacos sudados.

En lugar de aquellos que tienen más grasa, como los fritos: Sesos, Suadero, Pastor, Chorizo y Longaniza.

Como porción adecuada, el IMSS explica que es mejor no excederse de: dos con tortilla grande o tres con tortilla pequeña durante la noche.

Hábitos que pueden estar arruinando tus finanzas

Muchas veces, las personas pueden estar realizando ciertas acciones de manera habitual sin darse cuenta de que están afectando negativamente su situación financiera.

Gastar más de lo que ganas

Es una práctica habitual para muchas personas, especialmente en una era de consumo impulsivo y fácil acceso al crédito. El problema surge cuando los gastos superan constantemente los ingresos, lo que puede llevar a la acumulación de deudas y a dificultades financieras a largo plazo.

Ignorar un presupuesto 

No tener un presupuesto o no seguirlo adecuadamente es otro hábito que puede resultar perjudicial para las finanzas personales. Un presupuesto ayuda a controlar los gastos, identificar áreas de mejora y establecer metas financieras realistas. Ignorarlo puede llevar a una gestión desordenada del dinero y a decisiones financieras impulsivas.

No ahorrar para emergencias

Muchas personas tienden a vivir al día y no consideran la importancia de tener un fondo de emergencia. No planificar para imprevistos como reparaciones en el hogar, gastos médicos inesperados o pérdida de empleo puede dejar a las personas en una situación vulnerable y obligarlas a recurrir a préstamos o endeudarse aún más.

Es fundamental tomar conciencia de estos hábitos y sus posibles consecuencias en nuestras finanzas personales. Identificar áreas de mejora y adoptar hábitos financieros más saludables puede marcar la diferencia en nuestra estabilidad financiera a largo plazo.

¿Qué es en realidad la ropa vieja? 

De acuerdo con el Diccionario Gastronómico de Larousse, la ropa vieja es un guisado hecho con carne deshebrada. Para prepararla, se utiliza la carne y verduras que sobraron, junto con un caldo. 

Por lo general, se trata de un platillo para desayuno o almuerzo, de ahí a que suele prepararse un día antes. 

Es común que se prepare con la carne de res cocida, aderezada con aceite, vinagre, orégano y cebolla rebanada; deja reposar y, al momento de servir, se mezcla con rebanadas de jitomate, aguacate, hojas de lechuga y rabanitos.

En otras partes de México, por ejemplo, en Tabasco, se elabora con las verduras y carne que sobró del puchero. En Veracruz, se trata de carne de res deshebrada, guisada con jitomate, chile jalapeño, cilantro y hierbabuena, revuelta con huevo. 

Mientras que en Yucatán, se utiliza la carne de puchero y se cocina con jitomate, cebolla, chile dulce, epazote y jugo de naranja agria; eso sí, la carne deshebrada se come sola o en tacos, acompañada con frijoles colados o, o se usa como relleno para empanadas.

RETO VISUAL: ¿Cuál es tu personalidad según el número de caballos que ves?

También puedes hacer el reto de: Reto visual: ¿Podrás encontrar en 10 segundos a la catarina entre las sandias?

¿Viste más de 11 caballos?

  • Si has visto un gran número de caballos en la imagen, esto dice mucho sobre tu manera de ser. Observar más de 11 caballos revela un enfoque extremadamente meticuloso a la vida. Tienes una habilidad casi única para captar aquellos detalles minúsculos que la mayoría pasa por alto, elevándote como un individuo extraordinario en varios aspectos del trabajo y la creatividad.

¿Viste entre 5 a 10 caballos?

  • Aquellos que identificaron de 5 a 10 caballos son reconocidos por su perfeccionismo que no es ajeno a la elaboración y consideración antes de tomar decisiones. Aunque este enfoque te conduce al éxito de tus objetivos, la dependencia en estrategias aleatorias no garantiza resultados constantes. Es clave que mantengas el ritmo, buscando siempre la realización de todas las metas que te propongas.

¿Viste un solo caballo grande?

  • Por otro lado, si has percibido un único caballo grande, tu enfoque es radicalmente distinto. Posees una perspectiva holística que tiende a ignorar los pormenores en favor de un avance más resuelto y acelerado en tus decisiones. Sin embargo, es crucial reconocer que este impulso puede dejarte vulnerable a omitir detalles cruciales, con el potencial de socavar tus planes y ambiciones. En resumidas cuentas, la clave está en el balance entre la visión de conjunto y la atención al detalle, para así poder construir sobre cimientos sólidos y con una estrategia bien pensada.

Muere Juan Verduzco “Don Camerino” de “La Familia P.luche”

Esta tarde, la Asociación Nacional de Actores reportó la muerte del actor Juan Verduzco, reconocido por su papel de Don Camerino en la exitosa serie de Televisa, “La familia P. Luche”.

Hasta el momento se desconocen las causas del deceso.

Juan Verduzco fue un reconocido actor mexicano que nació en 1946 y que tenia más de 50 años de carrera en diversas producciones mexicanas

Hizo su debut en el año 1967 con la telenovela “La Casa de las Fieras”, como extra, después participó en la película “El pequeño Robin Hood”. En 1978, participa en “Gotita de gente”, como Eugenio. En 1980, vuelve con “Sandra y Paulina”, como Rubén. En 1987, participa en “Rosa salvaje”, como Sr Ramos. Ese mismo año debuta en la comedia, interpretando al Padre Camilo en la teleserie “Dr. Cándido Pérez”.

Su participación en “La Familia P.Luche”

Don Camerino Malagón es el jefe de Industrias Peluche, donde trabaja Ludovico. El es muy exigente y gruñón con sus empleados. Es conocido en la oficina de no dar ningún aumento ni préstamo a sus empleados. Tambien tiene fama internacional por ser dueño del Club de Fútbol América S.A. de C.V.

¿Sabes qué es el Sleep Divorce?

Las relaciones han cambiado y, en los últimos tiempos, parece que vivimos en una sociedad que cada vez piensa más en su propio bienestar. Pero ¿qué es eso del ‘Sleep Divorce’ que tanto está de moda? ¿Cómo que ‘divorcio del sueño’? Pues bien, se trata de “parejas que eligen conscientemente dormir en habitaciones separadas, camas separadas u otro tipo de separación del sueño”, tal y como asegura una experta en la materia, la doctora Albers, en un artículo publicado en Cleveland Clinic.

La investigación realizada por la Academia Estadounidense de Medicina del Sueño (AASM) en 2023 revela que la tendencia se acentúa entre los millenials (la generación que ahora tiene entre 30 y 40 años), donde casi la mitad (43%) respondió que duerme separado de su pareja. La lista la sigue la generación X (nacidos entre 1965 y 1980), con un 33%; luego la generación Z (nacidos entre 1997 y 2012), con un 28%; y finalmente los baby boomers (nacidos entre 1946 y 1964), con un 22%.

Compartir la cama con su ser querido es un momento especial del día para algunos, pero para otros puede resultar incómodo o problemático. Cada vez más parejas, incluso algunas celebridades como Victoria y David Beckham o Melania y Donald Trump, están optando por dormir en habitaciones separadas.

En la década de los años 20 las camas separadas eran indispensables para la salud. El doctor Edwin Bowers calificó a las camas separadas de un elemento tan indispensable como el hecho de que cada persona necesita un plato por separado para su comida: “Promueven comodidad, limpieza, y la delicadeza natural que existe entre los seres humanos”. Más adelante, durante la década de los 30 a los 40, se popularizó el uso de camas separadas en la clase media.

A partir de los años 50, las camas separadas solían ser consideradas como un símbolo inequívoco de fracaso en el matrimonio. A partir de entonces, la noción ha resonado en las mentes de nuevas parejas, quienes buscan una mayor cercanía física durante el sueño.

En las sociedades occidentales, compartir la cama se ha erigido como un símbolo emblemático de la vida en pareja, simbolizando compromiso, intimidad y conexión emocional. Recientes investigaciones han revelado que, cuando existe compatibilidad en la pareja, dormir juntos puede disminuir los niveles de la hormona del estrés, el cortisol, y aumentar los de la hormona de la felicidad, la oxitocina. 

Sin embargo, como con todas las decisiones de la vida, es importante evaluar tanto los beneficios como las posibles desventajas, recordando que somos parte de una pareja, pero también debemos cuidar de nosotros mismos.