Estas cinco ciudades están completamente deshabitadas

Plymouth, Montserrat

Montserrat es un diminuto territorio de ultramar del Reino Unido en las Islas de Sotavento, en el Caribe. Fue colonizado por colonos irlandeses en 1632, lo que le valió el sobrenombre de “Isla Esmeralda del Caribe”, y su capital, Plymouth, se fundó en el siglo XVIII. Hoy Plymouth yace abandonada y enterrada bajo cenizas después de que el volcán Soufriere Hills, hasta entonces inactivo, entrara en erupción en 1995 y de nuevo en 1997. Unos 4,000 residentes fueron evacuados al norte de la isla y se estableció una zona de exclusión alrededor de la ciudad sepultada, que rápidamente fue nombrada “la Pompeya del Caribe”.

Isla de Hashima, Japón

Situada a sólo nueve millas (15 km) de Nagasaki, la isla de Hashima se convirtió en un centro de la industria japonesa del carbón cuando Mitsubishi compró la isla en 1890 y empezó a extraer carbón de las minas submarinas. A pesar de contar con una superficie de tan solo 16 acres, llegó a tener una población de más de 5,000 habitantes en su apogeo. Cuando las necesidades energéticas de Japón cambiaron y la demanda de carbón disminuyó, Mitsubishi decidió cerrar la mina en 1974. Al cabo de unos meses, los trabajadores abandonaron las instalaciones y Hashima se convirtió en una isla fantasma.

Craco, Italia

La vida nunca fue especialmente fácil en la ciudad de Craco, en el sur de Italia, rodeada de tierras baldías bañadas por el sol. La ciudad, un poco al sur de Matera, quedó atrapada en medio de la batalla por la unificación italiana en el siglo XIX. Tras la Segunda Guerra Mundial muchos de los residentes jóvenes y capaces de la ciudad se marcharon para empezar una nueva vida en lugares como América y Australia. En 1960, cuando se tomó esta foto, la mayoría de los habitantes que quedaban eran ancianos y enfermos. . En 1963, la mayoría de los habitantes fueron trasladados a un asentamiento en un valle cercano y en 1980 la ciudad fue abandonada por completo.

 Grytviken, Georgia del Sur

En su apogeo a principios del siglo XX, Grytviken, en la isla subantártica de Georgia del Sur, era un lugar extremadamente espantoso. Era aquí donde los balleneros sacaban sus capturas a la orilla y las procesaban, cortando la piel y la grasa, una tarea nauseabunda, conocida como “flensing”, fotografiada aquí en la década de 1910.  En sólo 60 años se procesaron en Grytviken más de 54,000 ballenas. Pero a mediados del siglo XX la demanda de aceite de ballena estaba cayendo y las poblaciones de ballenas se estaban agotando, por lo que en 1964 se cerró definitivamente la planta ballenera. En la actualidad, la planta está abandonada y en ruinas, y es un punto de parada habitual para los visitantes que acuden a la isla para visitar la tumba del explorador antártico Ernest Shackleton, que murió de un ataque al corazón mientras estaba amarrado a poca distancia de la costa.

Wittenoom, Australia Occidental, Australia

Wittenoom fue en su día una próspera ciudad minera de la región de Pilbara, en Australia Occidental, a unas 15 horas en coche al noreste de Perth. En su apogeo, la ciudad tenía una población de 20,000 habitantes, de los cuales 7,000 trabajaban directamente en la mina. Pero la ciudad guardaba un secreto mortal. Extraían y molían asbesto azul, el tipo de asbesto más peligroso, y transportaban las fibras procesadas en camiones abiertos. En esta foto tomada en 1962, el polvo de amianto proyecta una neblina azul sobre la zona. La mina se cerró en 1966, en parte porque la explotación había dejado de ser rentable. Montones de residuos mineros contaminados quedaron esparcidos por el pueblo. El gobierno desmanteló la ciudad en 2007 y la eliminó de todos los mapas para disuadir a la gente de visitarla. En septiembre de 2022, el último residente de Wittenoom – el mayor foco contaminado del hemisferio sur – fue finalmente desalojado, y los activistas esperan que por fin comience la limpieza. Hasta la fecha, más de 2,000 mineros, residentes y familiares han muerto de enfermedades relacionadas con la producción de asbesto.

Objetos antiguos que la ciencia no ha podido explicar

La arqueología pretende ayudarnos a comprender nuestro pasado. Pero a veces arroja objetos tan inusuales, tan avanzados o tan desconcertantes que no podemos estar seguros de qué son realmente o para qué se utilizaban. Desde aparatos astronómicos tan complejos como cualquier máquina moderna hasta juguetes infantiles que sugieren que los antiguos egipcios sabían volar, estos intrigantes objetos plantean más preguntas de las que responden.

Martillo de Londres

¿Cómo pudo una herramienta hecha por el hombre y asociada a los tiempos modernos acabar encerrada en una roca del Cretácico Inferior? Esa es la pregunta que ha desconcertado a los científicos desde que el llamado “Martillo de Londres” fue desenterrado en Londres, Texas, en 1936. Lo descubrió el lugareño Max Hahn, que observó que sobresalía madera de la roca y la abrió para exponer la cabeza del martillo y encender un furioso debate. Si realmente era del Cretácico, entonces al hombre aún le faltaban otros 100 millones de años de evolución para crear una herramienta semejante. El martillo se expone actualmente en el Museo de Pruebas de la Creación de Texas.

Copa de Licurgo

A primera vista, este vaso de cristal romano del siglo IV decorado con escenas de la muerte del rey Licurgo es bastante típico de su época. Pero si iluminas la copa desde distintos ángulos, ocurre algo mágico: se vuelve roja cuando se ilumina por detrás y verde cuando se ilumina por delante. Los investigadores descubrieron que el efecto se había creado suspendiendo nanopartículas de oro y plata en el vidrio, un proceso desconocido hasta ahora que esperan que pueda utilizarse en la óptica moderna, la microscopía y la nanotecnología, así como en las artes.

Manuscrito Voynich

El Manuscrito Voynich es un códice ilustrado escrito a mano por un autor desconocido en una escritura desconocida conocida como “Voynichese”. Se ha datado con carbono a principios del siglo XV y su estilo recuerda al Renacimiento italiano. A lo largo de los años, muchas personas han intentado leer el manuscrito y han fracasado, incluido el legendario descifrador de códigos Alan Turing. La última teoría, planteada por el historiador Nicholas Gibbs, es que se trata de un manual de salud femenina, basándose en el gran número de imágenes de mujeres bañándose. Fundamentalmente, el significado del manuscrito no está más claro hoy que cuando fue redescubierto en 1912.

Jarra Holey

Desde que se restauró a partir de un montón de 123 piezas rotas encontradas en un almacén del Museo de Arqueología de Ontario, la llamada “Jarra Holey” no ha hecho más que aumentar su misterio. Su procedencia es el primer problema. El almacén contenía objetos legados por el arqueólogo galés William Francis Grimes procedentes de una excavación del Mithraeum – un templo romano de Londres dedicado a Mitra – así como objetos del arqueólogo Leonard Woolley procedentes de sus excavaciones en la antigua ciudad mesopotámica de Ur. Más desconcertante aún es la finalidad de sus orificios titulares. La tinaja es el único artefacto conocido de este tipo y su función exacta sigue siendo un misterio.

Pájaro de Saqqara

¿Sabían volar los antiguos egipcios? Un pequeño pájaro de madera descubierto en una tumba de Saqqara plantea la posibilidad de que hubieran comprendido los principios de la aviación mucho antes de lo que se pensaba. Fabricado en el año 200 a.C. y con unas dimensiones de 14 cm y una envergadura de 18 cm, parece ciertamente un planeador de juguete. Sin embargo, cuando el diseñador y fabricante de planeadores Martin Gregorie construyó una réplica, ésta era demasiado inestable para volar. El consenso entre los expertos es que era un objeto ritual o un juguete, o quizá una veleta que se colocaba en los barcos sagrados para indicar la dirección del viento.

¡No creerás lo que estas personas han ingerido para dar un espectáculo!

Ingerir comida en grandes cantidades ya es toda una hazaña, pero devorar objetos incomestibles está a otro nivel. Aunque suene imposible, hay personas que padecen ciertos trastornos que les permiten hacer cosas que para nosotros serían impensables (¡y letales!).

Abel Azcona

El artista español Abel Azcona rompió las barreras del arte contemporáneo con su performance “La Ingesta”. Azcona dedicó varios días a comerse unos ejemplares de la Biblia, la Torá y el Corán durante nueve horas. Sobra decir que varias organizaciones religiosas se lo tomaron de todo menos bien. Eso sí, ¡Azcona comió muchísimo papel!

Leon Samson

El culturista de origen griego Leon Samson fue toda una celebridad en Australia. Se dice que llegó a ingerir unas 22.000 cuchillas de afeitar a lo largo de 10 años.

Tarrare

Al artista y soldado del siglo XVIII conocido como Tarrare se lo recuerda por haber comido objetos de lo más extraños. Entre ellos, corchos de vino. Pero puede que lo más raro que hiciese fuese devorar animales vivos. ¡Se dice que Tarrare llegó a comer anguilas y serpientes vivas sin tan siquiera masticar!

Charles Domery

El soldado polaco del siglo XVIII Charles Domery es el siguiente de la lista. Al igual que Tarrare, Domery tenía un apetito insaciable. Se dice que una vez llegó a comer 1,8 kg de ubres de vaca crudas.

¡Por si esto fuera poco, Domery le sumó otros 2,2 kg de carne cruda al menú! Y como es normal quedarse con hambre después de comerse prácticamente una vaca entera, Domery se tomó 12 velas de sebo de postre. ¡Seguro que su abuela estaría orgullosa!

Hadji Ali

Hadji Ali fue un artista egipcio conocido por sus espectáculos de regurgitación controlada. Ali trabajaba tanto con líquidos como sólidos (¡se dice que una vez regurgitó 40 nueces!). Su habilidad más conocida, sin embargo, puede que fuese la de expulsar un chorro de agua de forma ininterrumpida. Pero Ali no solo regurgitaba agua y nueces, ¡sino que también comía joyas, monedas, queroseno y peces vivos!

Todd Robbins

El mago estadounidense es famoso por sus espectáculos, en los que ha llegado a tragarse espadas. Pero a Robbins no solo le va el metal, sino también el cristal. Concretamente, las bombillas. ¡Una vez llegó a comerse 4000!

Branko Crnogorac

Si crees que 4000 bombillas ya son muchas, tenemos algo que contarte: ¡el doble de riesgo Branko Crnogorac batió el récord de Robbins tras comerse 25.000! Pero la cosa no acaba ahí: se dice que Crnogorac también se comió unos 12.000 tenedores y 2000 cucharas. Ah, ¡y 2600 platos!

Michel Lotito

Al artista francés Michel Lotito también se lo recuerda como Monsieur Mangetout (“señor comelotodo”) por una buena razón. Tenía un apetito insaciable por los objetos de cristal y metal. Lotito llegó a aparecer en Libro Guinness de los récords por su extraña dieta. Según consta, se comió “18 bicicletas, 15 carritos de supermercado, 7 televisiones, 6 candelabros de techo, 2 camas y un par de esquís”. ¡Michel Lotito se comió una avioneta Cessna 150! ¿Llegará alguien a superar su récord?

Los monumentos ancestrales más misteriosos del mundo

Las Piedras de Carnac

¿Acaso son estos megalitos los restos petrificados de una legión romana convertida en piedra por el mago Merlín? Eso es lo que cuenta la leyenda local, pero la verdad podría ser igual de fascinante. Cerca del pueblo de Carnac, en Bretaña, al norte de Francia, existe una vasta zona de 40 hectáreas que alberga unas 3,000 piedras erguidas que parecen marchar en la distancia hasta donde alcanza la vista. Algunas piedras están colocadas en líneas regimentadas, otras en círculos y algunas superpuestas sobre otras formando tumbas. 

Historiadores y científicos llevan mucho tiempo intrigados sobre la finalidad de estas piedras. Un investigador afirma que eran un dispositivo de detección de terremotos, mientras que otros creen que son templos para honrar a los antepasados, o algún tipo de calendario o dispositivo astrológico. Por supuesto, su uso podría haber cambiado a lo largo de los mil años que estuvieron situadas, así que quizá nunca lo sepamos con certeza. Lo que si es seguro es que son un espectáculo sobrecogedor.

¿Es Gobekli Tepe el Jardín del Edén?

Las grandes pirámides tienen 4,500 años, mientras que Stonehenge las supera por poco siendo 500 años más antiguo. Si, estas construcciones son impresionantemente antiguas, ¡imagina una ciudad con 7,000 años más! Gobekli Tepe, en la actual Turquía, se construyó hace 12,000 años, hacia el final de la última Edad de Hielo. Este hecho contrarresta la noción de que los humanos debían ser agricultores sedentarios para erigir ciudades. De hecho, Gobekli Tepe se construyó en una época tan temprana de la actividad humana que ha llevado a algunos a especular que podría tratarse incluso de la ubicación original del Jardín del Edén.

Este asombroso lugar se construyó antes del uso de la rueda, la tela, las herramientas de metal, el fuego, la cerámica y los animales domesticados. Entonces, ¿podría ser el Jardín del Edén, como se menciona en el Libro del Génesis? La Biblia no menciona estructuras construidas en el Jardín y afirma que Adán y Eva fueron desterrados y no se les permitió regresar, por lo que no pudieron construir nada después. No obstante, la extrema antigüedad de Gobekli Tepe lo convierte en el yacimiento humano más antiguo descubierto hasta ahora.

¿Por qué la Pirámide Doblada tiene esta forma?

Todos sabemos qué aspecto deben tener las pirámides: una gran base cuadrada con líneas rectas que ascienden hasta un punto perfecto. Entonces, ¿qué pensamos de esta primitiva pirámide egipcia que se inclina dos tercios del camino hacia la cima? Construida durante el reinado del faraón Snefru, la Pirámide Doblada, que tiene una base cuadrada y unos 105 m de altura, con dos compartimentos internos conectados por un estrecho corredor, nos da pistas vitales sobre cómo se construyeron por primera vez estas antiguas tumbas.

La vista exterior muestra que la parte inferior de la pirámide se construyó en el estilo habitual, pero algo ocurrió para que los constructores cambiaran bruscamente el ángulo de la pendiente. Quizás la muerte repentina de la persona para la que se construyó la tumba obligó a los constructores a terminar rápidamente. O a lo mejor el derrumbamiento de otra pirámide que se estaba construyendo al mismo tiempo hizo que los constructores se dieran cuenta de un fallo en el diseño. También es posible que se tratara sólo de un prototipo, una forma de aprender valiosas lecciones en el camino hacia las posteriores obras maestras piramidales.

¿Cuál era la finalidad del páramo de las tinajas?

Imagina un paisaje llano y cubierto de hierba en el centro de Laos, en una antigua zona llamada provincia de Xiangkhouang – que fue devastada por las bombas durante la guerra de Vietnam. Te sorprenderá ver miles de enormes tinajas de piedra, algunas de hasta 3 m de alto y 1 m de ancho, esparcidas al azar por la llanura. ¿Para qué sirven estas tinajas, quién las hizo y por qué están ahí?

Se cree que estas tinajas datan de la Edad de Hierro, entre el 500 a.C. y el 500 d.C., y en las investigaciones realizadas en la década de 1930 se descubrieron en los alrededores restos de esqueletos humanos y objetos como cuentas de collar, cerámicas, utensilios de hierro y joyas de bronce, entre otras reliquias. Las vasijas estaban en su mayoría vacías y sólo se encontraron objetos ocasionales en su interior, se cree que probablemente tuvieron en su día tapas hechas de materiales perecederos. Tal vez sean urnas funerarias o monumentos en memoria de los muertos. O tal vez se utilizaban para contener agua.

Las reliquias religiosas más extrañas y perturbadoras del mundo

Muchas reliquias religiosas tienen cientos de años de antigüedad y no solo se consideran sagradas, sino que también se les atribuyen poderes especiales. Aquí, en la más caliente, te contamos de cuales se tratan.

La santa diestra

La basílica de san Esteban de Budapest (Hungría) contiene una reliquia de lo más extraña: la mano derecha de san Esteban, un santo que murió hace unos 1000 años. Se la conoce como “la santa diestra”. Su cuerpo se exhumó cuando lo canonizaron en 1083. Según los registros históricos, su mano derecha se encontraba en perfectas condiciones. Esto hizo que se la cortaran y la preservaran como una reliquia valiosa. El 20 de agosto de cada año (el día de san Esteban en Hungría), sacan la mano de la basílica y la llevan en procesión por toda la ciudad.

La cabeza de Catalina de Siena

Catalina de Siena empezó a tener visiones de Jesús cuando era pequeña y se la canonizó en 1461. Su cabeza se encuentra custodiada en la basílica de san Domingo. Por si su cabeza no fuese suficiente, también se conserva una de sus manos.

Mechones de Cabello

Santa Clara de Asís fue la fundadora de la Orden de las Hermanas Pobres de Santa Clara. Curiosamente, ¡también es la santa patrona de la televisión y las telecomunicaciones! Se le recuerda por haber tenido una hermosa melena, así que además de otros restos corporales, también se conservan varios mechones suyos en la basílica de santa Clara (Italia).

Pelos de la barba de Mahoma

El palacio de Topkapı (Estambul, Turquía) posee un frasco de cristal que contiene unos pelos de la barba de Mahoma. Se dice que su barbero, Salmán el Persa, se los cortó tras su muerte.

El diente de Buda

¿Qué te parecería si te dijésemos que existe un diente que nunca deja de crecer y que tiene propiedades curativas? El problema está en que varios lugares dicen tener en su poder la verdadera reliquia. Esta muela de 5 cm de longitud se encuentra en un templo budista de Rosemead (California, EE. UU.), pero el Templo del Diente de Buda (Sri Lanka) también dice tener el molar auténtico. ¡Pero eso no es todo! Singapur también asegura tener el diente en su poder. Si creías que el otro era largo, prepárate: ¡este tiene mide casi 7,5 cm!

La sangre de san Genaro

El obispo Genaro murió alrededor del 305 d.C. como mártir. Tanto la Iglesia católica como la ortodoxa lo consideran un santo. Se dice que la sangre de Genaro se vuelve líquida cuando se coloca cerca de su cráneo, un ritual que aún se sigue realizando a día de hoy.

La lengua de san Antonio de Padua

San Antonio de Padua murió en 1231. Cuando exhumaron su cuerpo, solo su lengua, mandíbula y cuerdas vocales estaban en buen estado. Se dijo que este milagro se debía a su gran destreza como orador.

La huella de Mahoma

Las huellas de Mahoma se encuentran en el ya mencionado palacio de Topkapı de Estambul (Turquía), en el Santuario de la Huella Sagrada de Delhi (India) y en la Cúpula de la Roca de Jerusalén.

La leche de la Virgen María

Si la leche de la Virgen María fue lo suficientemente buena como para alimentar al hijo de Dios, entonces tenía que poseer unas propiedades extraordinarias, ¿cierto? Al menos, así lo confirma un milagro ocurrido en el siglo XII. Cuenta la leyenda que la Virgen María se le apareció al monje Bernardo de Claraval y le echó unas gotas de leche en la boca que le curaron una infección ocular y le aportaron sabiduría. A este milagro se lo conoce como “la lactancia de san Bernardo”.

Conoce estas maravillas subterráneas

Algunos de los espectáculos más asombrosos de este mundo se ocultan en las profundidades del subsuelo, bajo las rocas, el mar e incluso el hielo. Muchos albergan atracciones geniales, algunos tienen una historia fascinante, mientras que otros son simplemente hipnotizantes a la vista.

Cuevas de Postojna, Eslovenia

Las Cuevas de Postojna son el mayor sistema de cuevas de Eslovenia, con una extensión de más de 19 km, de los cuales una cuarta parte está abierta al público. Puedes recorrer la ruta a pie, pero también hay un tren en miniatura (inaugurado en 1872) que puedes tomar para explorar unos 3.7 km (2.2 millas) cómodamente. Busca los espeluznantes proteos, casi translúcidos, también conocidos como “crías de dragón”, en el acuario de la exposición.

Hotel Marhala, Túnez

¿Quieres dormir en un escenario de Star Wars? Entonces haz como R2D2 y dirígete al Hotel Marhala en Matmata, al sur de Túnez. Algunos habitantes de esta ciudad de habla bereber siguen viviendo en estas cuevas tradicionales “trogloditas”. Y aunque son espectaculares, no esperes un alojamiento de lujo, esto es la definición misma de lo básico.

La Puerta al Infierno, Turkmenistán

No es exactamente una atracción turística de primer orden, pero la Puerta al Infierno de Turkmenistán es bastante fascinante. Oficialmente llamado el cráter de Darvaza, fue provocado por una plataforma petrolífera soviética que perforó una caverna de gas natural en 1971 y ha estado ardiendo desde entonces. 

Cuevas de Mármol, Chile

El choque de las olas durante 6,000 años contra el carbonato cálcico sólido es lo que ha creado las increíbles cuevas de mármol de Chile. Sus remolinos azules cambian de color e intensidad a lo largo del año. Tendrás que unirte a una excursión en barco para visitar estas cuevas, ya que se encuentran en medio del lago General Carrera.

Cañón del Antílope, Arizona, EE.UU.

El Cañón del Antílope, en la Nación Navajo, es obra de cientos de años de erosión de la arenisca. Hay dos cañones para explorar (Superior e Inferior) y sólo se puede acceder a ellos mediante una visita guiada. Ve temprano para conseguir las mejores fotos y reserva tu excursión con antelación.

Conoce los lugares más extremos de la tierra

¿Dónde se encuentra el asentamiento permanente más alto del planeta? ¿Y el aeropuerto comercial más bajo? ¿Y cuál es la mayor caída vertical del mundo y dónde se encuentra?

Nuestro mundo es un lugar repleto de lugares extremos, un planeta lleno de grandes contrastes que nos inquietan y nos maravillan a partes iguales. ¡Y está cargado de sorpresas! 

El punto más alto con acceso en vehículo terrestre

El punto más alto con acceso en vehículo terrestre es una elevación de 6.688 m en Ojos del Salado, en Chile, que representa el récord de altitud para un vehículo de cuatro ruedas.

El volcán más alto de la Tierra

Además, el volcán más alto de la Tierra, con una cumbre de 6.983 m, se encuentra también en Ojos del Salado, en la frontera entre Argentina y Chile. En suma, el lago del cráter de Ojos del Salado es el lago natural más alto.

El punto más alejado del eje terrestre

El punto más alejado del eje terrestre es la cumbre de Cayambe, en Ecuador.

El glaciar más alto

El glaciar de Khumbu, en la ladera suroeste del Monte Everest, es el más alto, con entre 7.600 y 8.000 metros

La cueva más profunda conocida

La cueva más profunda conocida de la Tierra es la cueva Veryovkina, en Abjasia (Georgia), con 2.212 m.

El punto más meridional del planeta

El Polo Sur es el punto más meridional y el más meridional terrestre del planeta.

El punto oceánico más meridional

El punto oceánico más meridional se encuentra en la costa Gould, una parte de la costa de la Antártida que se extiende a lo largo de la orilla este de la barrera de hielo de Ross.

El lugar de tierra firme más bajo

El lugar de tierra firme más bajo son las costas del Mar Muerto, compartidas entre Israel, Palestina y Jordania. El Mar Muerto se encuentra a 432,65 metros bajo el nivel del mar. Además, los lugares más bajos del mundo a los que se puede acceder en transporte son algunas de las carreteras que transcurren a orillas del Mar Muerto por Israel y Jordania.

¿Qué significan los patitos en la cabeza?

Seguramente has visto últimamente a gente que usa patitos amarillos en la cabeza y te has preguntado por qué lo hacen, pues desde hace un tiempo, niños y adultos los usan, se les puede ver caminando con este peculiar accesorio, el cual es usado por hombres y mujeres y se ha convertido en una tendencia en redes sociales.

Cabe recordar que hace unos meses se viralizó una moda similar, la cual constaba en usar plantitas en la cabeza, justo como usan ahora a los patitos, esto generó muchas dudas y hay varias respuestas, algunos las usaban porque quieren lucir como los personajes de anime cuando les salen brotes al emocionarse o estar felices, aunque otra teoría señala que esto podría ser una protesta social para concientizar sobre el calentamiento global.

¿Por qué se usa un pato en la cabeza?

En redes sociales, específicamente en TikTok los usuarios tienen cada vez más curiosidad por saber por qué hay cada vez más gente que usa patitos en la cabeza, la respuesta es simple, pues se trata de una moda kawaii proveniente de Asia, es decir, es algo bonito o tierno.

El significado de tener un patito en la cabeza es que es una forma de decir que eres una persona amable y que esparces alegría a la gente que te rodea, si bien no todas las personas que los usan saben el significado, muchas lo hacen sólo por moda.

Estos bonitos accesorios suelen tener un precio de entre 15 y 30 pesos dependiendo en dónde se compren, pues algunos están personalizados con lentes, sombreros, moños y hay de diferentes materiales, algunos son de goma, mientras que otros de plástico ¿y tú ya tienes el tuyo?

El perro de su vecino se hacía del baño en su entrada y decidió vengarse

La convivencia entre vecinos puede ser una experiencia gratificante, pero en ocasiones, puede tornarse en un verdadero desafío. Tal es el caso que ha captado la atención de las redes sociales en los últimos días, donde un hombre tomó medidas drásticas para lidiar con un problema persistente: las heces de un perro en su propiedad.

Con una bolsa repleta de los desechos caninos, el hombre, cansado de los descuidos de sus vecinos con respecto a su mascota, decidió tomar una acción que ha generado un intenso debate en línea.

Se dirigió a la residencia de los dueños del perro y, en un acto de venganza, esparció los excrementos en la entrada y las ventanas de sus vecinos.

El vídeo que captura este controvertido episodio ha ganado una atención masiva en las plataformas de redes sociales, acumulando asombrosamente 10.9 millones de reproducciones y más de 26 mil “me gusta”. Sin embargo, este acto no ha pasado desapercibido ni ha dejado indiferentes a los internautas.

El debate generado por el vídeo refleja opiniones encontradas entre los usuarios de las redes sociales. Mientras que algunos condenan enérgicamente la acción del hombre, considerándola como una respuesta desproporcionada ante el problema, otros lo respaldan, argumentando que actuó en legítima defensa de su propiedad y que simplemente buscaba hacer valer sus derechos.

@jacksonpelaezabogado

¿Qué hacer si mi vecino no recoge el popó de su perro? #abogado #colombia

♬ sonido original – Jacksonpelaezabogado

¿Quién es Trini y por qué se volvió tendencia en redes sociales? 

Si haz entrado a TikTok, Twitter, Facebook, o cualquier otra red social en los últimos días, seguramente te haz topado con algún comentario mencionando a ‘Trini’, la mayoría de ellos asombrados, pero ninguno explica qué pasó. Aquí te explicamos quién, o qué es y por qué su nombre aparece por todos lados.

A pesar de que el nombre de Trini aparece por todas partes, muchas personas no saben quién es o por qué es tan viral. Desafortunadamente, para quienes esperaban una fuerte polémica, Trini en realidad no existe. Aunque haz leído su nombre miles de veces en redes sociales en los últimos días, la realidad es que Trini no existe y todo fue un ‘experimento’ pensado por el influencer español Kappah.

“Vamos a inventarnos algo. Me seguís dos millones de personas… ¿y si nos inventamos algo y lo esparcimos por internet, un rumor? Algo inofensivo, que no haga daño a nadie”, comenzó diciendo el influencer español en un video publicado el 3 de marzo.

Para muchos podría parecer un caso absurdo, pero expuso lo fácil que es difundir contenido sin sustento y la capacidad de las redes sociales para movilizar a las masas, ya que muchos internautas comenzaron a hablar del tema sin conocer su autenticidad.