Recientemente, un video viral mostró a un grupo de repartidores disfrutando de lo que supuestamente era el pedido de un cliente. El clip desató indignación y una oleada de comentarios negativos. En las imágenes, los repartidores aparecen comiendo una cubeta de pollo frito, y el texto que acompaña al video sugiere que se trataba del pedido de un cliente. Aunque los repartidores aclararon en los comentarios que el cliente no contestó a las llamadas ni mensajes y que el soporte de Uber Eats les permitió quedarse con el pedido, esto no evitó que se generaran comentarios sobre malas experiencias.
El video provocó una avalancha de comentarios, evidenciando la preocupación de los usuarios respecto a la seguridad y confiabilidad de las aplicaciones de entrega:
“¿Me podrían explicar a quién le hacen ese cargo? Yo como cliente nunca he tenido problemas, pero ¿esos casos yo los tendría que pagar?”
“O sea, si no llega mi pedido y la app me cobra, ¿hacen eso?”
“Una vez me robaron un pedido de casi mil pesos y aún tengo el enojo guardado.”
“Mi mejor amiga me decía que cuando pidiera comida por estas aplicaciones, saliera afuera de mi casa y revisara los alrededores porque a veces se quedan en la esquina o cerca.”
“Yo solo pago en efectivo desde que un repartidor nunca llegó. Estuve afuera esperando y solo de pronto marcó que nunca salí. Contacté a soporte y no me regresaron nada.”
“Me la aplicaron más de 5 veces. Estaba harta. La única solución que me dieron fue darme créditos por el precio del pedido perdido, pero me quedé con hambre todas esas veces.”
Las semifinales de este Clausura 2024 están cada vez más cerca y con ello, la emoción de los aficionados que esperan poder ver a su equipo campeón, sobre todo quienes al principio del torneo no soñaban con llegar hasta estas instancias, como lo es el caso de los aficionados del Cruz Azul.
Por otro lado, muchos pensaban que el América podía conseguir el bicampeonato sin mayor problema, sobre todo teniendo en cuenta que fue uno de los equipos que se mantuvo más sólido a lo largo de todo el torneo, aunque ahora esto podría no llegar a suceder, ya que las ‘Águilas’ pasan por un momento complicado.
Después de que el equipo de Coapa fuera eliminado de la Concachampions a manos del Pachuca, quedó claro que el equipo de André Jardine presenta algunas deficiencias, mismas que parecen haber sido resueltas para esta parte del torneo y sueñan nuevamente con el título.
Ante los múltiples escenarios que se podrían presentar de cara a la gran final de este torneo, la famosa astróloga cubana, Mhoni Vidente ya ha dado su pronóstico del equipo que se convertirá en campeón, dejando clara su postura que ya había mostrado hace unos días.
Hace unas semanas, Mhoni Vidente declaró que nuevamente el torneo será ganado por un equipo de la Ciudad de México, dejando como candidatos en ese momento a Pumas, Cruz Azul o América, sin embargo, los del equipo Universitario quedaron fuera en los cuartos de final por lo que el campeón estaría entre las ‘Águilas’ o la ‘Máquina’.De acuerdo con la última actualización de la cubana, la final será entre América y Cruz Azul este próximo 26 de mayo, aunque en esta ocasión será el equipo de la Noria el que consiga llevarse el trofeo, declaración que por supuesto ha causado una gran ilusión entre los aficionados celestes.
“Visualizo una Final entre Cruz Azul y América, el torneo se tiene que quedar aquí en (Ciudad de) México, aquí se quedará. En primero para campeón pongo a Cruz Azul, luego al América… Ya les había dicho que ni Chivas con Chicharito ni León con Guardado”-Mhoni Vidente
“Mercado negro” es un término que hace referencia a la venta de objetos ilegales, inmorales o de contrabando en todo el mundo. Esto nos lleva automáticamente a pensar en cosas como órganos, drogas y sexo, pero hay muchos productos cotidianos que, aunque no lo parezca, pueden alcanzar precios desorbitados.
Detergente para ropa
En algunos supermercados, los botes de detergente se guardan bajo llave. Esto se debe a que el robo de este producto se volvió un gran problema hace unos años, cuando unos criminales llamados “Tide bandits” empezaron a llevárselo en grandes cantidades. Luego lo revendían a precios desorbitados dentro de una red de crimen organizado. Estos criminales se dedicaban a contratar a ladrones profesionales para robar millones de dólares en productos comerciales todos los años, algunos de ellos a cambio de drogas.
Uniformes de asistente de vuelo
Fingir ser azafato de vuelo es muy peligroso, de ahí que los uniformes no sean fácilmente accesibles. Sin embargo, la venta de estas prendas en el mercado negro, especialmente en Japón, hizo que algunos antiguos azafatos se metiesen varios miles de dólares en los bolsillos. El problema fue tan grave que Japan Airlines se vio obligada a tomar medidas oficiales en 2010 para evitar que estos siguiesen vendiendo ilegalmente sus uniformes.
Lo más curioso de todo es que la mayoría de interesados no los querían para hacerse pasar por asistentes de vuelo, sino para utilizarlos en clubes japoneses de bailes exóticos, donde este tipo de uniformes tenían un gran éxito entre ciertos clientes.
Diplomas falsos
Estudiar requiere tiempo y mucho dinero, por lo que algunas personas deciden tomar el atajo de comprarse un diploma falso. Existe todo un mercado donde se pueden obtener estos certificados para optar a trabajos bien pagados. Quienes falsifican diplomas ganan millones cada año, ya que siempre hay gente dispuesta a desenfundar miles de dólares por ellos. ¡Algunos incluso hasta han llegado a crear páginas web falsas de universidades para hacer que la mentira parezca más creíble!
Arena
La arena no solo está asociada con las vacaciones y los paisajes paradisíacos, sino también con el mundo criminal. Esto se debe a que tanto la arena como la gravilla son dos de los minerales más útiles que existen para las edificaciones. Si unimos un recurso limitado a un auge del sector de la construcción, lo que nos queda es un bien escaso y muy codiciado.
Sobre todo si hablamos de la arena cercana a fuentes de agua, ya que los granos de arena del desierto son demasiado redondos para la construcción. La denominada “mafia de la arena” roba este mineral en grandes cantidades tanto de las playas como de los ríos y se la vende al mejor postor en el mercado negro. Estas pujas son conocidas por su extrema violencia, en algunos casos incluso con asesinatos de por medio.
Máscaras hiperrealistas
Las máscaras de silicona de alta calidad que imitan el rostro humano son un bien muy preciado en el mercado negro, sobre todo porque estas suelen robarse de sets de rodaje y estudios de efectos especiales.
¿Pero para qué las quiere la gente? El mercado negro es el mejor lugar para comprar una máscara y cometer un crimen, ya que esta luego no puede rastrearse hasta el comprador.
Esperma
El mercado negro de esperma está siendo particularmente exitoso en países como China, Francia y el Reino Unido, donde este se vende para luego usarse con kits de inseminación caseros. El esperma viene en recipientes sellados que no han pasado por los controles necesarios, por lo que pueden estar contaminados o transmitir enfermedades. Además, no hay garantías de que el esperma tan siquiera sea útil para su propósito.
Los expertos en plagas indican que las elevadas temperaturas y la humedad son factores clave en el ciclo vital de las cucarachas. El calor ayuda a que los huevos de las cucarachas eclosionen con mayor rapidez, dando lugar a la aparición de la plaga.
Sin embargo, esto no quiere decir que las cucarachas y otros insectos desaparezcan en invierno. El frío solo los mantiene quietos por lo que disminuye su actividad.
Por lo tanto, el clima cálido y húmedo son las condiciones ideales para su supervivencia y reproducción.
Las cucarachas son insectos ectotermos, es decir que dependen de la temperatura ambiental para regular su temperatura corporal. En la temporada de reproducción depositan una ooteca, una especie de masa o cápsula donde se conservan los huevos.
Según la especie de la cucaracha, cada ooteca puede tener entre 14 y 28 huevos, siendo una alta capacidad de reproducción. Cuando una ooteca eclosiona, las ninfas salen al mismo tiempo. Esto quiere decir que apenas un par de embriones dan como resultado una plaga de considerable gravedad.
Durante la temporada de calor hay una mayor actividad humana, por lo que aumentan las posibilidades de encontrar fuentes de alimento como restos de comida y basura, atrayendo a las cucarachas en espacios habitados por personas para sustentarse.
Por otro lado, las altas temperaturas pueden ocasionar que estos insectos busquen refugio dentro de los hogares para escapar del calor extremo .Esto indica su presencia más notoria en los meses de calor.
Sin embargo, el ingreso de las cucarachas puede darse de varias maneras. Aunque los lugares húmedos, oscuros y con falta de higiene pueden atraer particularmente a estos insectos, la realidad es que las cucarachas se pueden adaptar a cualquier lugar, incluyendo la vivienda más limpia.
Las muertes de algunos famosos dejan un vacío tan grande en sus seguidores, que muchos de ellos no pueden evitar recurrir a todo tipo de teorías para justificar su repentina ausencia. Las sobredosis, los infartos o los accidentes aéreos parecen finales poco apropiados para una celebridad, por lo que hay quienes deciden creer que hay un motivo misterioso por detrás de cada desgracia.
Avril Lavigne
Avril Lavigne llegó a la fama a principios de los 2000 con hits como “Complicated” y “Sk8ter Boi”, convirtiéndose en el ídolo alternativo a Britney Spears. Aunque hoy en día ya no es tan popular, sigue siendo todo un icono de la cultura pop. El problema está en que no todo el mundo cree que la artista aún se dedique a la música… Un grupo de fans/conspiradores que se autodenominan “Avril Rangers” aseguran que la cantante murió hace años y que fue reemplazada por una doble. La supuesta usurpadora sería la actriz Melissa Vandella, quien habría sido contratada para llamar la atención de los paparazis y evitar que la prensa se centrase en Avril, quien habría muerto poco después de publicar su primer disco. ¡Esta gente cree firmemente que Vandella ha estado haciéndose pasar por la cantante durante 20 años!
Paul McCartney
Paul McCartney es uno de los dos integrantes de los Beatles que aún sigue con vida, pero una teoría conspirativa asegura que este en realidad murió antes que ningún otro miembro de la banda. Quienes creen esto aseguran que McCartney murió en un accidente de tráfico en 1966 poco después del lanzamiento del álbum “Revolver”. Para no entristecer al público o poner en riesgo el enorme éxito de la banda, McCartney habría sido reemplazado por un doble. Los conspiradores también creen que varias letras y portadas de los discos contienen mensajes subliminales al respecto.
Michael Jackson
La repentina muerte de Michael Jackson en 2009 por una sobredosis de fármacos conmocionó al mundo. Fue su médico privado el que le administró la dosis letal, lo que hizo que fuese juzgado y acusado de homicidio imprudente. La muerte del rey del pop se produjo en un momento en el que este estaba rodeado de polémica, por lo que las teorías conspirativas no se hicieron esperar. Algunos creen que fue asesinado, una hipótesis que baraja la propia hija de Michael Jackson, Paris, quien en 2017 comentó que “mucha gente” quería verlo muerto y dejó caer que quería que se hiciese justicia, aunque no ha vuelto a sacar el tema.
Steve Jobs
El fundador de Apple murió en 2011 de cáncer de páncreas, una enfermedad que muchos no sabían que padecía. Desde entonces, no han dejado de circular fotos por internet de hombres que se parecen sospechosamente a Jobs. Jobs era de origen sirio y se dice que amaba la cultura de Oriente Medio. Cuando en 2019 salieron a la luz fotos de un doble suyo en Egipto, algunos conspiradores dijeron que en realidad había fingido su muerte para mudarse a El Cairo y alejarse de la atención mediática.
Tupac
Tupac Shakur recibió varios tiros el 7 de septiembre de 1996 en Las Vegas y murió tan solo seis días después. Se barajaron los nombres de dos miembros de bandas rivales como posibles responsables del asesinato, pero muchas personas creen que el rapero sigue vivo en algún lugar del mundo. Se sabe que estaba enfrentado con Notorious B.I.G., a quien algunos acusan de haber ordenado el asesinato del rapero, pero otros creen que Tupac fingió su propia muerte para poder mudarse a Cuba. Todavía este año algunos conspiradores han vuelto a sacar esta hipótesis a la luz después de que se encontrase una foto del rapero de una calidad sospechosamente buena para ser de los 90.
Meter a bebés en jaulas y sacarlos a la ventana era una práctica de lo más común en el siglo XIX. El objetivo era que los bebés respirasen aire fresco. El término que se utilizaba para referirse a esta costumbre era “airear”.
Castigos físicos
Los castigos físicos estaban a la orden del día. El hecho de que apareciesen recomendados en la Biblia tampoco ayudaba. El proverbio 23:13 dice así: “No rehúses corregir al muchacho; porque si lo castigas con vara, no morirá”. El libro “A Few Suggestions to Mothers on the Management of Their Children”, escrito en 1884, recomienda “dar un buen azote con una zapatilla fina y suave de tela o cuero viejo”.
Nada de picar entre horas
“Cassells Household Guide” recogía la siguiente advertencia: “En lo que a las comidas se refiere, no hay que darles sobras a los niños entre horas para así evitar la irregularidad; igualmente, tampoco se deben dejar alimentos tentadores a su alcance en momentos inadecuados”.
Paregórico
¿Tu hijo estaba enfermo? Nada que unas gotas de elixir paregórico no pudiesen solucionar, o al menos eso se creía en el siglo XIX. ¡No cabe duda de que los niños debían de quedarse relajadísimos después de una buena dosis de opio y alcohol!
¿Qué pasaba si a tu hijo no le salían los dientes?
En el siglo XIX, la solución a este problema era simple: cortarle las encías. Sí, has leído bien: los dentistas no se lo pensaban dos veces y preferían echar mano del bisturí antes que dejar que los dientes saliesen por sí solos. Una revista médica norteamericana de 1857 aseguraba que “un corte superficial no sirve de nada; hay que cortar la encía hasta que la lanceta dé con el diente”.
¿Te imaginas caminar por las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México y encontrarte con decenas de vestidos de novia en la banqueta? Pues eso fue lo que sucedió la mañana del 8 de mayo, haciéndose viral el caso en redes sociales.
En la plataforma Twitter, ahora X, han circulado fotografías y videos que dejan ver a personas, vestidas de civil, ingresar a por lo menos tres locales ubicados en la calle República de Chile para sacar maniquíes con vestidos de novia, así como todo tipo de ropa para fiestas sociales como XV Años, graduaciones, primeras comuniones y hasta bautizos.
Aunque en las imágenes se percibe un ambiente tenso y acelerado por parte de las personas que están sacando la mercancía, no se trata de un robo o saqueo como podría pensarse, sino de un desalojo que elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizaron contra establecimientos del Centro Histórico.
Si bien no se han revelado detalles o incluso la propia policía capitalina no ha informado sobre qué sucedió, trasciende que el desalojo obedeció a una disputa administrativa de los comerciantes y los dueños de los locales.
Desde hace meses, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha estado implementando operativos para evitar que los automovilista invadan el carril confinado del Metrobús.
A través de sus rede sociales, el medio de transporte ha publicado que nadie se salva de una multa por violar el reglamento de tránsito sin importar de que se trate de Batman.
Así como lo leíste, el ‘Caballero de la Noche’ fue detenido por circular por donde no deben con sus batimovil. Y es que el Metrobús publicó una foto donde un policía de tránsito le está pidiendo sus papeles al conductor que porta una máscara de Batman.
”Ni el ‘Caballero de la Noche’ se salvó. Batman, recuerda… #SiInvadesLaPagas”, mencionó. Así que damos por hecho que no hubo una batimordida porque el dueño del auto se llevó su infracción correspondiente.
¿Cuánto debo de pagar de multa por invadir el carril del Metrobús?
Amasia, el próximo supercontinente que se espera que se forme en la Tierra, donde los continentes actuales se fusionarán en una masa de tierra gigante. Se estima que este evento geológico monumental ocurrirá dentro de 200 a 500 millones de años, según predicciones de la NASA y agencias espaciales.
La formación de Amasia traerá consigo cambios radicales en la geografía de nuestro planeta, alterando la distribución de la tierra, los océanos y las cadenas montañosas. Se espera que los continentes actuales se muevan y colisionen entre sí, dando lugar a la formación de nuevas cordilleras, fosas oceánicas y volcanes.
México en el mapa
¿Cómo se verá México en este nuevo mundo? Los estudios científicos y las simulaciones computacionales nos ofrecen algunas pistas. Se espera que la península de Baja California se mueva hacia el norte, acercándose a la costa oeste de los Estados Unidos, mientras que las regiones del norte del país podrían verse afectadas por la colisión entre placas tectónicas, generando actividad volcánica y sísmica.
Movimiento de la Península de Baja California
Se espera que la península se mueva hacia el norte, acercándose a la costa oeste de los Estados Unidos.
Es posible que se una a la placa de Norteamérica, formando una nueva península o incluso una isla.
La costa del Pacífico podría acortarse, mientras que la costa del Golfo de California se extendería.
Actividad tectónica en el norte
Las regiones del norte de México podrían verse afectadas por la colisión entre la placa de Norteamérica y la placa del Caribe.
Esto podría generar actividad volcánica y sísmica, así como la formación de cordilleras montañosas.
Es posible que se formen nuevos volcanes y se intensifiquen los terremotos.
Subducción de placas en el oeste
Sonora y Sinaloa podrían verse afectadas por la subducción de la placa de Rivera bajo la placa de Norteamérica.
Esto podría generar actividad volcánica y sísmica, así como la formación de cordilleras montañosas.
Es posible que la costa del Pacífico se eleve, mientras que la costa del Golfo de California se hunda.
Subducción de placas en el este
Las costas del Golfo de México y Mar Caribe podrían verse afectadas por la subducción de la placa de Cocos bajo la placa de Norteamérica.
Esto podría generar actividad volcánica y sísmica, así como la formación de fosas oceánicas.
Es posible que las costas se hundan y se formen nuevas islas.
México diverso y cambiante
En general, se espera que México experimente una gran diversidad de cambios geológicos con la formación de Amasia. La configuración actual del país se verá modificada, dando lugar a nuevos paisajes, climas y ecosistemas. Es importante recordar que estos son solo escenarios hipotéticos basados en los conocimientos científicos actuales. El futuro de México en Amasia sigue siendo incierto y está sujeto a las fuerzas dinámicas de nuestro planeta.
Estos son solo escenarios hipotéticos basados en los modelos científicos actuales. La formación de supercontinentes es un proceso complejo que aún se está estudiando y que podría tener resultados diferentes a los previstos. Las fuerzas geológicas que impulsan este proceso son inmensas y aún no se comprenden completamente.
El poliamor, un estilo de vida cada vez más visible en la sociedad actual, se caracteriza por mantener relaciones amorosas con varias personas de forma simultánea, con el consentimiento y conocimiento de todas las partes involucradas. Se diferencia de las relaciones abiertas en que en el poliamor se busca establecer vínculos emocionales profundos con cada una de las parejas, mientras que en las relaciones abiertas el foco suele estar en el aspecto sexual.
Existen diversas formas de practicar el poliamor, y cada relación puede establecer sus propias normas y acuerdos. Algunos de los tipos de poliamor más comunes son:
Poliamor jerárquico: En este tipo de poliamor, existe una relación primaria con mayor jerarquía y otras relaciones secundarias.
Poliamor igualitario: Todas las relaciones tienen el mismo nivel de importancia y compromiso.
Poliamor de triada: Se trata de una relación estable entre tres personas.
Poliamor de red: Se forman relaciones entre varias personas, creando una red de vínculos afectivos.
Poliamor solista: Las personas en este tipo de poliamor no buscan relaciones primarias, pero sí disfrutan de relaciones casuales o a corto plazo.
Riesgos
Si bien el poliamor puede ser una experiencia enriquecedora y satisfactoria, también es importante considerar los posibles riesgos que conlleva.
Celos: Los celos pueden ser un desafío importante en las relaciones poliamorosas, ya que es natural sentir posesividad o inseguridad ante la atención que se le da a otras personas.
Comunicación: La comunicación clara y honesta es fundamental para el éxito del poliamor. Es necesario hablar abiertamente sobre las necesidades, expectativas y límites de cada persona.
Infidelidad: El riesgo de infidelidad siempre está presente en cualquier tipo de relación, y en el poliamor puede ser aún mayor debido a la cantidad de personas involucradas.
Dificultades externas: La sociedad en general no siempre está preparada para aceptar el poliamor, lo que puede generar dificultades en el ámbito familiar, social o laboral.