LA MÚSICA TROPICAL: tu aliada secreta para mejorar la memoria

Por: Sara Rojas

¡Sabrosos! ¿Les ha pasado que escuchan una cumbia, un merengue o una buena
salsa y, de inmediato, se acuerdan de una fiesta, un amor del pasado o algún momento
especial? Pues no es casualidad: la música tropical tiene efectos reales en la
memoria y puede ser una gran aliada para mantener la mente activa y feliz.


Estudios científicos han demostrado que la música con ritmo, melodía repetitiva y letras
pegajosas —como la tropical— estimula varias áreas del cerebro, incluyendo las que
se relacionan con la memoria, la emoción y el lenguaje. Eso quiere decir que no solo la
disfrutamos, también la usamos como una especie de “gimnasia mental”.
La música tropical tiene algo muy especial: nos hace movernos. Y al combinarse el
movimiento físico con la música, se activa aún más la capacidad del cerebro
para recordar información, asociar recuerdos y reducir el estrés. Todo eso ayuda a
mejorar la atención y mantener una buena salud mental.


Además, muchos expertos en estimulación cognitiva recomiendan poner música tropical
en casa, no solo para animar el ambiente, sino para despertar recuerdos y emociones
positivas. Esto es especialmente útil en personas mayores, ya que activa memorias
profundas y genera bienestar emocional.
Así que ya sabes, Sabroso: si quieres mantener la mente despierta y el corazón contento,
pon tu playlist de tropical favorito. No importa si es Rigo Tovar, La Sonora Dinamita,
Celia Cruz o Los Askis… lo importante es que lo disfrutes.

Truco Sabroso: ¿Tienes olvidos frecuentes? Pon una canción tropical que te sepas
de memoria… ¡y cántala! Al repetir letras completas, ejercitas la memoria sin darte
cuenta. Y si bailas mientras lo haces, ¡mejor aún!

VINAGRE: El truco de las abuelas que todavía funciona

Por: Sara Rojas

¡Sabrosos! ¿Quién no recuerda ese frasco de vinagre que nunca faltaba en la casa de mamá o de la abuela? Siempre estaba ahí, como por arte de magia, resolviendo desde manchas en la ropa hasta dolores de cabeza (literal). Y aunque pasen los años, ese remedio casero sigue siendo un as bajo la manga para todo buen hogar.

El vinagre blanco es uno de esos ingredientes que parecen sencillos, pero esconden un montón de usos que siguen funcionando a la perfección hoy en día. Limpia, desinfecta, desodoriza, suaviza, y hasta le da un empujón a la cocina. Es económico, natural y muy versátil. Y lo mejor: no necesitas ser experto para usarlo.

¿Para qué sirve y cómo lo puedes usar? Aquí van los clásicos que no fallan:

🔹 Limpieza del hogar: Mezcla media taza de vinagre con un litro de agua caliente. Úsalo para trapear pisos, dejar brillosos los vidrios o quitar sarro de los baños. Adiós bacterias, adiós malos olores.

🔹 Ropa sin olores: Si tu ropa huele a humedad o quedó con aroma raro, agrégale media taza de vinagre al enjuague en la lavadora. También ayuda a mantener el color y suavizar sin químicos.

🔹 Cocina más limpia: Desinfecta frutas y verduras con una mezcla de agua y vinagre. También puedes limpiar tablas de picar, trapos de cocina y hasta el microondas con un poco de vinagre caliente.

🔹 Olores fuertes en casa: Coloca un vaso de vinagre en una esquina del cuarto y déjalo actuar. ¡Neutraliza olores en horas!

Porque aunque pase el tiempo, hay trucos que nunca fallan… y este es uno de ellos.
Así que ya sabes, Sabroso: ¡no subestimes el poder del vinagre!

👉 Truco Sabroso: Si tienes una olla quemada, cubre el fondo con vinagre y un poco de bicarbonato. Déjalo reposar y verás cómo se limpia casi solo. ¡Como lo haría la abuela!

Del salón al hitazo: así se grabó “Amor a Primera Vista” en el icónico Salón Los Ángeles

Por: Margarita Martinez

Por si no lo sabías, el video de “Amor a Primera Vista” de Los Ángeles Azules, Belinda, Lalo Ebratt y Horacio Palencia, fue grabado en el emblemático Salón Los Ángeles.

Si eres un sabroso de corazón, sabes que este lugar ha sido testigo de increíbles eventos musicales (incluyendo algunos nuestros).

El Salón Los Ángeles se fundó en 1937 en la colonia Guerrero y haberlo incluido en el video de esta canción, le añadió autenticidad y nostalgia a la producción, sobre todo porque para muchos, este salón ha sido su lugar feliz.

Lo que no sabías de la canción

La canción, escrita por Horacio Palencia y Descemer Bueno, fue inicialmente ofrecida a Enrique Iglesias, pero finalmente fue grabada por Palencia. Durante una sesión en el estudio, Belinda escuchó la canción y propuso colaborar, sugiriendo también la participación de Los Ángeles Azules.

El video, dirigido por Fausto Terán, presenta a Belinda con un look atrevido, cubierta de tatuajes falsos, y cuenta con la participación del actor Jorge Antonio Guerrero, conocido por su papel en la película “Roma”. La producción se llevó a cabo en un solo día, debido a las apretadas agendas de los artistas involucrados.

Desde su lanzamiento en 2019, “Amor a Primera Vista”, se ha convertido en un gran éxito, acumulando millones de reproducciones y convirtiéndose en una de las colaboraciones más destacadas de Los Ángeles Azules.

Se viene el Gordboxing Fest 2025

Por: Margarita Martinez

Llega el Gordboxing Fest 2025 a Campeche, un evento para amantes de la comida con propuestas locales, nacionales e internacionales desde solo $50 pesos.

El festival se realizará el sábado 31 de mayo y el  domingo 1 de junio en el Centro de Convenciones Campeche XXI, donde se reunirán 30 emprendedores gastronómicos con platillos que van desde lo típico campechano, antojitos mexicanos y opciones internacionales, hasta comida vegana, postres y más delicias para todos los gustos.

Pero esto no es solo de comida, también habrá entretenimiento para toda la familia: el Show de Nadia, zona infantil, espacios para sentarse a gusto y saborear todo lo que se te antoje.

Este festival nace de la mente (y el paladar) del creador de contenido Joe Ventura, mejor conocido como “Gordboxing”, con el objetivo de impulsar el consumo local y dar visibilidad a nuevos talentos. Lo mejor, es que la entrada es totalmente gratis.

Así que ya sabes, invita a tu amigo, a tu crush tragón o a tu familia completa y lánzate a vivir este festival multicultural en Campeche.

Broadway en CDMX: Moulin Rouge! The Musical llega al Auditorio Nacional

Prepárate para decir “oh là là”, porque el espectáculo que ha enamorado a Broadway llegará por primera vez a la Ciudad de México.

Moulin Rouge! The Musical, ganador de 10 Premios Tony (incluido Mejor Musical), se presentará del 24 al 28 de septiembre de 2025 en el icónico Auditorio Nacional.

Así es, el clásico de Baz Luhrmann salta del cine al escenario con toda la intensidad, brillo, romance y locura que lo hizo inolvidable, ahora dirigido por Alex Timbers, también ganador del Tony.

Será un show visualmente espectacular que celebra la verdad, la belleza, la libertad y, por supuesto, el amor. Todo envuelto en un soundtrack que mezcla lo mejor del pop con el espíritu bohemio del cabaret.

¿Cuánto dura y qué esperar de Moulin Rouge! The Musical?

La experiencia dura alrededor de 2 horas y 45 minutos, y te llevará por un universo lleno de luces, lentejuelas y emociones fuertes.

Si amaste la película, aquí verás cómo sus personajes y canciones cobran vida en carne y hueso.

Moulin Rouge en CDMX: lo que tienes que saber

Gran Venta HSBC: 2 y 3 de junio desde las 11:00 h
(Solo con tarjetas de crédito HSBC, con 3 y 5 meses sin intereses).
Venta general: 4 de junio, también desde las 11:00 h

Puedes comprar tus boletos en línea o directamente en las taquillas del Auditorio Nacional.

Aún no se han revelado los precios, pero ojo, porque este musical seguro será sold out.

¿CALIOPE en el SalsaFest?

Por: Margarita Martinez

Caliope, la salsera colombiana, visitó Veracruz a inicios de mes para presentar su sencillo “Mentiras”, una versión en salsa del emblemático éxito de Lupita D’Alessio.

Durante su conferencia de prensa en el Hotel Veracruz Centro Histórico, confesó que uno de sus grandes sueños es presentarse en el Salsa Fest de Veracruz.

“Me encantaría estar en el Salsa Fest o el Festival de la Salsa de Veracruz. Es un escenario que respeto muchísimo y donde me encantaría compartir mi música con el público mexicano”, expresó Caliope, quien busca conquistar al país con su mezcla de ritmos tropicales, balada y letras con carácter.

La cantante también adelantó que su próximo lanzamiento será una canción ranchera de su autoría llamada “Perro Desnutrido”, inspirada en el estilo poderoso de Paquita la del Barrio.

Con este homenaje a Lupita D’Alessio, la artista barranquillera busca posicionarse en el gusto del público mexicano.

“Mentiras” ya suena en emisoras de distintas ciudades y se suma al éxito de su versión de “Vivo por ella”, que grabó en salsa junto al peruano Jeinson Manuel.

Con su potente voz, sus increíbles letras y la mezcla de estilos que usa, su sueño de presentarse en el Salsa Fest podría estar más cerca de cumplirse.

Datos que de seguro no sabías de Grupo Niche

El Grupo Niche es una de las orquestas más importantes y con mayor reconocimiento en el mundo de la salsa, tienen una trayectoria de décadas con una larga lista de éxitos que los convierten en los favoritos de muchos y a pesar de que su fundador Jairo Varela haya fallecido hace 12 años, la agrupación colombiana continúa trabajando y difundiendo su música en todo el mundo. 

Pero ¿qué más sabemos del Grupo Niche? Ricardo Bicenty, primer mánager de la orquesta y su jefe de prensa, a lo largo de los años contó algunos datos curiosos que quizás no muchos conocían.

  1. Jairo Varela solía escribir sus canciones en un cuaderno colegial Normal y siempre lo llevaba consigo. Dedicaba mucho de su tiempo a componer y a pulir los temas que había creado. 
  2. La prima producción grabada por el Grupo Niche fue ‘Al pasito’ (1979) y fue un trabajo con el productor y promotor Alfonso ‘El Conejo’ Barrios, pero las cabezas de la disquera no quisieran grabar nuevo material con la orquesta colombiana debido a que sus ventas no habían sido buenas. 
  3. Para 1981, Bicenty llevó al Grupo Niche a Codiscos para grabar su segundo álbum ‘Querer es poder’, el cual significó su saltó a la fama vendiendo millones de copias y consagrándose como una de las agrupaciones de salsa más importantes. 
  4. Según comentó Ricardo Bicenty, Jairo Varela tenía un gran talento para componer y es que de las 300 canciones que escribió ninguna era similar a la anterior. 
  5. Una de las cosas que impactaba a todos cuando conocían a Jairo Varela era la fe y confianza que tenía en el Grupo Niche, lo cual fue primordial para que estos alcanzaran el éxito.

¿Cuántos vocalistas ha tenido el Grupo Niche?  

La orquesta colombiana tiene composiciones de Jairo Varela, fundador del Grupo Niche que han sido interpretadas por Álvaro el Castillo, Moncho Santana, Tito Gómez, Charlie Cardona, Javier Vásquez, Willy García, Wichy Camacho, Beto Caicedo, Álvaro Granobles, Elvis Magno y Osvaldo Román, etc.

Mejores juegos de mesa para compartir con amigos

Si tienes ganas de una reunión en casa, pedir comida rica, abrir una botellita y sacar los mejores juegos de mesa, esta lista es para ti.

Hay para todos los gustos: desde quienes aman poner a prueba la lógica, hasta los que disfrutan ver arder amistades con un simple “¡te robé el tren azul!”.

Eso sí, todos se consiguen fácil en línea o en tiendas físicas, así que no hay pretexto.

Los juegos que no pueden faltar en tu próxima reunión

Sushi Go!
Rápido, adictivo y con ilustraciones que dan hambre. Ideal para partidas cortas y risas largas.

Basta
El clásico que nunca falla. Solo necesitas papel, pluma y una mente veloz para ganarle a todos con tus palabras más raras.

Código Secreto
Un juegazo para equipos donde se pone a prueba la conexión mental entre espías. No apto para despistados.

Dixit
Ideal si tienes amigos creativos o que aman contar historias. Las cartas son bellísimas y el juego es puro arte y emoción.

Exploding Kittens
Gatos, explosiones y traiciones. ¿Qué más se puede pedir? Perfecto para grupos grandes que se toman con humor el perder.

Jungle Speed
Reflejos, velocidad y coordinación (o el caos total). Si quieres gritos y manotazos amistosos, este es.

UNO Flip!
El primo malvado del clásico UNO. Mucho más traicionero, y eso lo hace infinitamente más divertido.

Catan
Construye pueblos, roba recursos y discute con tu mejor amiga por una oveja. Un clásico moderno que no puede faltar.

Dobble
Un mini juego perfecto para romper el hielo. Es rápido, fácil de entender y hasta se puede jugar con niños.

¡Aventureros al Tren! (Ticket to Ride)
Estrategia, rutas y sabotaje amistoso. Es visualmente bonito y súper entretenido, aunque se te vaya una hora armando la revancha.

Todos estos juegos los puedes comprar en línea (Amazon, Mercado Libre, Liverpool, etc.) o en tiendas de juguetes y cultura pop como Juguetron, Mixup o incluso Gandhi.

No necesitas un salón gigante ni una producción de luces para pasarla bien. Solo basta con una mesa, snacks, tus personas favoritas y uno (o varios) de estos juegos para reír.

Tito Puente, Daniel Santos e Ismael Rivera: músicos latinos que fueron a la guerra

Esta historia tiene más ritmo del que imaginas… y también algo de pólvora. Porque sí, Tito Puente, Daniel Santos e Ismael Rivera, tres leyendas de la música latina, fueron llamados a la guerra en distintos momentos de su vida. Y aunque cada uno lo vivió diferente, ninguno dejó que el uniforme opacara su pasión por la música.

Tito Puente: del portaaviones al escenario

A Tito Puente la guerra no lo detuvo, al contrario: lo impulsó. De joven ya tocaba con Machito y sus Afrocubans, pero cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, se alistó sin pensarlo. Peleó en nueve batallas contra Japón, y aun así se dio tiempo para formar una orquesta a bordo del portaaviones USS Santee, donde servía. Terminó con honores en 1945, y con una sola meta en mente: ser el mejor músico del mundo. Misión cumplida.

Daniel Santos: la ironía de un bolero llamado Despedida

Lo de Daniel Santos fue súper irónico. En 1941, su interpretación del bolero Despedida conmovió a todos… una canción sobre el dolor de marcharse a la guerra. Poco después, fue reclutado a regañadientes. Nunca estuvo de acuerdo con el conflicto y su rebeldía le ganó problemas con el FBI. Pero su voz no se apagó. Al contrario: años después, cantó Sierra Maestra, tema que se volvió himno de la revolución cubana.

Ismael Rivera: del ejército al son montuno

Ismael Rivera tenía solo 20 años cuando el ejército tocó su puerta. Ya había dejado la cuchara de albañil por el micrófono, pero la vida le dio un giro inesperado.

No fue al frente: su falta de inglés provocó que lo dieran de baja casi de inmediato. Y aunque no ganó medallas, sí ganó lo más importante: la oportunidad de regresar a Puerto Rico y convertirse en El Sonero Mayor.

Así fue como la guerra intentó alejar a estos gigantes de la música… pero el destino tenía otros planes. Tito, Daniel e Ismael no nacieron para empuñar armas, sino para librar otra batalla: la de hacer historia con su voz, su ritmo y su legado.