Tito Rojas “El Gallo” que sigue cantando en cada esquina salsera 🎤🔥

Hoy nos detenemos un momento para recordar a uno de sus más grandes exponentes: Julio César Rojas López, mejor conocido como Tito Rojas, “El Gallo Salsero”.
Aunque su partida física ocurrió en la madrugada del 26 de diciembre de 2020, siempre habrá fecha para recordarlo en los diferentes rincones donde la salsa suena fuerte. 🎶🌹

🐓 ¿Quién fue Tito Rojas?

Nacido un 14 de junio de 1955 en Humacao, Puerto Rico, Tito se ganó un lugar privilegiado en el corazón del público por su voz inconfundible, su entrega en el escenario y su estilo entre lo romántico y lo callejero. Su famosa frase “¡Coge pa’ que te eduques!” se volvió un sello de identidad para toda una generación de salseros. 📢🔥

🎵 Éxitos que aún hacen vibrar el corazón:

  • Siempre Seré
  • Señora de Madrugada
  • Por Mujeres Como Tú
  • He Chocado con la Vida
  • Ella Se Hizo Deseo

Tito formó parte de agrupaciones legendarias como Pedro Conga, La Fania y Justo Betancourt, antes de lanzarse como solista y convertirse en uno de Los Cuatro Fantásticos de la Salsa Brava. Su voz, su carisma y su autenticidad dejaron una huella que sigue creciendo con los años.

🕯️ Su legado sigue vivo

El Gallo Salsero falleció por un ataque al corazón, justo después de haber participado en una reunión familiar en su tierra natal. Pero la música no muere, y cada vez que suenan los timbales y las maracas, Tito vuelve a cantar.

📢 Hoy en Sabrosita decimos:
¡Gracias, Gallo, por tanto sabor!
Y donde haya una esquina, una fiesta o un corazón roto, ahí seguirá sonando su voz. 🔥🎧

¡Puebla Cumbia Fest 2025 va por el récord mundial!

¡Agárrense sabrosos! Porque el próximo domingo 15 de junio, la cumbia va a hacer historia en Puebla con un fiestón que promete romper un récord mundial: más de 50 sonidos, agrupaciones y músicos tocando al mismo tiempo durante 10 horas seguidas. ¿El objetivo? Colocar a Puebla como la capital de la cumbia sonidera. Y sí, la entrada será totalmente gratuita.

🎶 ¿Dónde y cuándo será?

La cita es en el Paseo Bravo, corazón de la ciudad de Puebla, desde la 1 de la tarde y hasta las 11 de la noche. Así que vete preparando para bailar con toda la familia, porque este evento será 100% familiar y con mucho sabor.

🌟 ¿Quiénes se van a presentar?

Prepárate para gozar con:

  • Mexikolombia
  • Los Telez
  • Los DeAkino
  • Los Yes Yes
  • Maravilla
  • Giles Show
  • Cumbia Nova
  • Las Priego
  • Sonido Famoso
  • Sonido Los Juniors
    Y muchos más artistas invitados de toda la República.

📣 ¿Por qué es tan especial este evento?

Según compartió Emilio Herrera Corichi, subsecretario de Cultura de Puebla, este tipo de eventos son una muestra de cómo la música une generaciones, transforma espacios públicos y fortalece la memoria colectiva. Además, este gran evento busca darle visibilidad a la identidad musical del estado y potenciar su impacto turístico y social.

Por su parte, Gerardo Corte, presidente de Músicos Poblanos Unidos, destacó que llevan más de 12 años organizando este tipo de fiestas para el pueblo, y cada año logran convocar a más de 40 grupos. ¡Y este 2025 no será la excepción!

📌 ¿Eres músico y quieres sumarte?

Las puertas están abiertas. Si quieres participar, puedes solicitar información a través de las redes oficiales:
👉 Secretaría de Cultura Puebla
👉 Músicos Poblanos Unidos


Así que ya lo sabes, sabroso: ¡nos vemos en Puebla para romper el récord al ritmo de la cumbia!
Porque cuando se trata de música con corazón, Sabrosita está presente.

#Sabrosita #LaMásCaliente #PueblaCumbiaFest2025 #CumbiaSonidera #Sabrosita5901410

Héctor Lavoe: La Voz Inmortal de la Salsa

Por Sara Rojas

¿Has escuchado alguna vez a Héctor Lavoe? Si no lo has hecho, te estás perdiendo de una de las voces más brutales que ha dado la salsa. Y si ya lo conoces, sabes que con solo escuchar un par de segundos de su voz, ya se te eriza la piel.

Héctor Lavoe nació en Ponce, Puerto Rico, pero fue en Nueva York donde realmente se convirtió en leyenda. Llegó siendo un chamaquito con sueños grandes, y terminó siendo apodado nada menos que “El Cantante de los Cantantes”. ¿Por qué? Porque tenía un talento que no se puede enseñar: esa capacidad de hacerte sentir cada palabra como si fuera tuya, de meterle alma a la música.

Junto a Willie Colón armó una dupla explosiva. Imagina a dos jóvenes boricuas rompiéndola en los barrios latinos de Nueva York en los 70, con temas como Che Che Colé o Calle Luna, Calle Sol, que todavía hoy suenan en cada fiesta buena. Pero Lavoe no era solo fiesta: también tenía un lado profundo, incluso doloroso. Su vida personal fue dura, con muchas pérdidas, adicciones y batallas internas… pero todo eso también se sentía en su música.

Una de las canciones más poderosas que interpretó fue El Cantante, escrita por Rubén Blades. Si la escuchas con atención, parece que estuviera contándote su propia historia. Y eso es lo que hacía especial a Héctor: no solo cantaba, te hablaba directo al corazón.

Lamentablemente, su vida fue corta. Falleció en 1993, pero su legado es tan fuerte que parece que nunca se fue. Cada vez que suena uno de sus temas, ya sea en una esquina del Bronx o en una fiesta familiar en América Latina, Héctor vuelve a la vida.

Así que si nunca te has sentado a escuchar a Lavoe con calma, hazlo. Ponle play a Periódico de Ayer, Todo tiene su final o Aguanilé, y déjate llevar. Te prometo que entenderás por qué para muchos, él sigue siendo el rey de la salsa.

La lupa: un invento milenario que hoy tienes en tu celular

Por Sara Rojas

La lupa es uno de los inventos más antiguos para ampliar imágenes y letras pequeñas.
Su origen se remonta a más de 700 años atrás, en la Edad Media, cuando se empezaron a
usar lentes convexos para facilitar la lectura y el trabajo detallado.


Este invento ha acompañado a científicos, artistas y exploradores en sus descubrimientos.
Hoy, no necesitas una lupa física para ver detalles pequeños. Los smartphones modernos
traen una función llamada ‘lupa digital’ o ‘magnificador’, que usa la cámara para ampliar
lo que quieres ver.


Solo tienes que activarla en ajustes de accesibilidad, y listo: una lupa en tu celular, con toda
la historia y tecnología a la mano.


Así, lo mejor de la tradición se une con la tecnología moderna para ayudarte en el día a día.

El secreto del perfume: ¿Por qué huele diferente en cada persona?

Por Sara Rojas


¡Sabroso! ¿Te ha pasado que un perfume que te encanta en la tienda no suena igual en tu piel? No estás loco, es pura ciencia.
El perfume tiene varias capas de aromas, que cambian con el tiempo, pero tu piel también
aporta lo suyo.
El pH, la temperatura y la cantidad de grasa en tu piel hacen que ciertas notas resalten más
o menos. Por eso, un mismo perfume puede oler más dulce en alguien y más amaderado en
otra persona.
Consejo: Cuando busques un perfume nuevo, pruébalo en tu muñeca o antebrazo y espera
10-15 minutos para ver cómo cambia. También, hidratar la piel antes ayuda a que dure más
tiempo.
Así que, aunque ames un perfume, no te sorprendas si huele distinto en ti. ¡Eso te hace
único!

Dile adiós a los mosquitos… ¡El secreto para eliminarlos!

por Sara Rojas

¿Mosquitos invadiendo tu casa? Antes de correr por insecticidas, prueba con una solución
natural, bonita y útil: la albahaca.
Esta planta aromática tiene un olor que los mosquitos odian, pero que para nosotros es
fresco y delicioso.


Coloca una maceta de albahaca en ventanas, puertas o donde notes que entran más insectos.
Además de espantar bichos, te servirá para cocinar y decorará tu espacio.


✅ Fácil de cuidar
✅ No necesitas químicos
✅ ¡Y siempre tendrás ingredientes frescos para la cocina!


Un tip que combina naturaleza, salud… y buen gusto.

Celia Cruz: La Reina de la Salsa… que fue rechazada al inicio

Por Sara Rojas

Antes de llenar escenarios, Celia Cruz era solo una joven con ganas de cantar.
Pero cuando buscaba oportunidades, muchas disqueras le cerraron la puerta. Le decían que
no tenía el físico, ni el estilo que vendía en ese entonces.
Ella no se rindió. Siguió cantando, perfeccionó su estilo, y con su voz grave y su energía,
conquistó primero a su país… y luego al mundo.


Ganó premios, rompió récords y se volvió la mujer más influyente de la salsa.
Celia nos enseñó que a veces los comienzos son duros, pero si tienes talento y carácter,
ningún rechazo te puede detener.


Su legado aún vive en cada pista de baile donde suena ese inolvidable “¡Azúcar!”

¿Sufres calambres? Tal vez te falta esto (y lo tienes en casa)

Por Sara Rojas

__________________________________________________________________________________

¡Sabrosos! ¿Se han dado calambres al caminar o incluso en la madrugada?
Ese dolor repentino puede ser una señal de que tu cuerpo necesita potasio, un mineral
esencial para la salud muscular.
¿Y qué fruta es rica en potasio, magnesio y vitamina B6? El plátano.


Este alimento ayuda a que los músculos se relajen y evita esos espasmos que interrumpen
tu día (o tu noche).

Además, tiene beneficios para el corazón, la digestión y la energía.

¿Cómo incluirlo? Cómelo solo, en licuado, con avena o incluso con un poco de canela.
Una solución natural, deliciosa… y que no cuesta casi nada.

¡Ups! Inventos que se crearon por accidente: El Microondas

Por Sara Rojas

Primera entrega: El microondas

¿Quién diría que una barra de chocolate derretida sería el origen de uno de los electrodomésticos más usados del planeta?

En 1945, el ingeniero Percy Spencer trabajaba con radares para uso militar cuando algo raro ocurrió: tenía una barra de chocolate en el bolsillo, y sin razón aparente, ¡se derritió sola!

Curioso, colocó unos granos de maíz cerca del aparato… y de pronto, ¡pop! nacieron unas palomitas.
Sí, por accidente descubrió que las ondas electromagnéticas podían calentar alimentos sin necesidad de fuego.

El primer microondas fue una bestia: medía casi 2 metros y pesaba más de 300 kilos. Pero ese hallazgo cambió para siempre la forma en que cocinamos, recalentamos y sobrevivimos a las desveladas.

Hoy, gracias a un descuido, tenemos microondas en casi cada cocina… y también miles de tazas de café recalentadas en el mundo.

¡Tururu! Próxima Estación: Adopta un perrito en el metro

Por Sara Rojas

¡Así como lo leen, Sabrosos! El Sistema de Transporte Colectivo Metro tiene un programa especial de adopción responsable para los perritos que han sido rescatados en estaciones, talleres y vías.

Estos lomitos reciben atención veterinaria, están vacunados, esterilizados y listos para encontrar un nuevo hogar lleno de cariño. Además de que reciben el nombre de acuerdo a la estación donde fueron hallados. ¡Awww!

📲 ¿Dónde los puedes ver?

En las redes sociales y página oficial del Metro, encontrarás fotos, nombres y descripciones de los perritos disponibles. Cada uno con su propia historia… y con muchas ganas de tener una familia.

Adoptar a uno de estos peludos no solo es un acto de amor, también es una forma de apoyar una causa responsable.
Y seamos honestos: ¿quién no querría a un perrito con experiencia viajera? 🐾🚇