5 tipos de tortillas que son más saludables

Si amas los tacos pero quieres cuidar tu alimentación (aunque sea un poquito), te damos algunas opciones de tortillas más saludables:

Tortilla de garbanzo

Si buscas una opción rica en proteína y sin gluten, la tortilla de garbanzo es perfecta. Está hecha con harina de garbanzo, lo que la hace más nutritiva y con un ligero sabor a nuez. Es muy común entre los veganos y entre quienes quieren reducir su consumo de harinas refinadas.

Tortilla de nopal

Es baja en calorías y carbohidratos y muy rica en fibra y antioxidantes. Además, ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre.

Tortilla de linaza

Está hecha con harina de linaza, es alta en fibra, Omega-3 y proteína. Suelen consumirla quienes llevan dietas keto y es baja en carbohidratos.

Tortilla de avena

Tiene mucha fibra, así que ayuda a la digestión. Es una buena opción para quienes buscan algo más suave y saludable.

Tortilla de almendra

Sin gluten, baja en carbohidratos y con un toque de sabor diferente. Muy buena, si quieres una opción gourmet baja en harinas.

Con estas opciones, puedes disfrutar de tus tacos favoritos de manera más nutritiva sin perder el sabor.

10 diferentes maneras de usar el habanero en tus tacos

El chile habanero es uno de los más picantes y sabrosos, también dicen por ahí que es el que hace menos daño en el estómago, y como sabemos que es de los favoritos del mexicano, hoy te daremos 10 formas de agregarlo a tus tacos.

1. Salsa habanera clásica

La salsa más icónica y picosa para tus tacos, intensa y deliciosa.
Ingredientes:
• 3 chiles habaneros
• 2 tomates
• 1 diente de ajo
• ¼ de cebolla
• Jugo de 1 limón
• Sal al gusto
Preparación: Asa los ingredientes, licúa y disfruta con tacos de cochinita o suadero.

2. Salsa de habanero y mango

Dulce, picante y perfecta para cualquier taco.
Ingredientes:
• 2 chiles habaneros
• 1 mango maduro
• ¼ de cebolla
• Jugo de 1 limón
• Sal al gusto
Preparación: Licúa todo hasta obtener una mezcla suave y cremosa.

3. Cebollitas encurtidas con habanero

El acompañamiento estrella para tacos de carnitas.
Ingredientes:
• 1 cebolla morada en rodajas
• 2 chiles habaneros en rodajas
• ½ taza de jugo de naranja agria o limón
• Sal al gusto
Preparación: Mezcla todos los ingredientes y deja reposar al menos 30 minutos.

4. Guacamole con habanero

Un guacamole cremosito con un toque de picante extra.
Ingredientes:
• 2 aguacates
• 1 chile habanero
• ¼ de cebolla
• Jugo de 1 limón
• Sal y cilantro al gusto
Preparación: Machaca los ingredientes y mezcla hasta obtener una textura suave.

5. Mayonesa de habanero

Esta es muy rica no solo con tacos, sino también con botanas.
Ingredientes:
• ½ taza de mayonesa
• 1 chile habanero asado y sin semillas
• Jugo de ½ limón
• Sal al gusto
Preparación: Mezcla bien hasta que la mayonesa agarre el sabor del habanero.

6. Salsa de habanero y piña

Esta es buenísima para unos taquitos al pastor, que siempre llevan algo dulce y picoso.
Ingredientes:
• 2 chiles habaneros
• ½ taza de piña picada
• Jugo de 1 limón
• Sal al gusto
Preparación: Licúa y disfruta con tus tacos favoritos.

7. Chiles habaneros tatemados

Esta es la forma menos complicada de usar los habaneros.
Ingredientes:
• 2 chiles habaneros
• 1 cucharadita de aceite
• Sal al gusto
Preparación: Asa los habaneros en un sartén hasta que la piel se queme ligeramente.

8. Aceite de habanero

Unas gotitas de este aceite convierten cualquier taco en una bomba de sabor.
Ingredientes:
• ½ taza de aceite de oliva
• 2 chiles habaneros picados
• 1 diente de ajo
Preparación: Sofríe los ingredientes a fuego bajo y deja reposar.

9. Habanero caramelizado

Esta es una opción diferente y muy rica. 
Ingredientes:
• 2 chiles habaneros en rodajas
• 2 cucharadas de azúcar
• 1 cucharada de mantequilla
Preparación: Cocina a fuego bajo hasta que el azúcar se derrita y caramelice los chiles.

10. Salsa de habanero y tamarindo

Dulce y picante, excelente para tacos de birria o barbacoa.
Ingredientes:
• 2 chiles habaneros
• ¼ de taza de pulpa de tamarindo
• Jugo de 1 limón
• Sal al gusto
Preparación: Licúa todos los ingredientes y disfruta.

Ahora sí, con estas recetas puedes darle el toque perfecto a tus tacos.

¿Flautas o tacos dorados? Te decimos la diferencia

Si alguna vez te has preguntado cuál es la diferencia entre las flautas y los tacos dorados, no estás solo. A simple vista, parecen lo mismo: tortillas rellenas, enrolladas y fritas que quedan doraditas y crujientes. Pero sí hay forma de distinguirlos.

Flautas

Las flautas son más largas y delgadas, generalmente hechas con tortillas de maíz grandes o incluso de harina. Su nombre viene precisamente de su forma alargada, similar a una flauta.

Tacos Dorados

Por otro lado, los tacos dorados son más cortos y suelen hacerse con tortillas de maíz estándar. Pueden ir enrollados o doblados a la mitad. Son más comunes en platillos caseros y se rellenan con pollo, papa o frijoles.

Otra diferencia está en la presentación y la forma en que se sirven dependiendo de la región. En algunos lugares, las flautas se sirven alineadas en el plato, mientras que los tacos dorados pueden presentarse en forma de “montoncito” o incluso bañados en salsa, como en los famosos tacos dorados ahogados de Jalisco. 

Además, hay variaciones en el tipo de relleno según el estado: en el norte es común encontrar flautas de carne deshebrada, mientras que en el centro y sur de México los tacos dorados suelen llevar pollo, queso o incluso requesón. 

Lo mejor de todo es que, sin importar cuáles sean, ambos son una delicia.

Las 5 mejores salsas para tus tacos

Si algo no puede faltar en unos buenos tacos es la salsa. Así que, aquí te dejamos las cinco mejores salsas para darle el toque perfecto a tus taquitos.

1. Salsa verde cruda

Esta salsa es fresca, picante y muy rica, ideal para tacos de carne asada o carnitas.

Ingredientes:
• 5 tomates verdes
• 2 chiles serranos o jalapeños
• ¼ de cebolla
• 1 diente de ajo
• Un puñito de cilantro
• Jugo de 1 limón
• Sal al gusto

Preparación: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una salsa suave. No es necesario hacer más, justo porque es cruda.

2. Salsa roja

Esta salsa no puede faltar en ningún puesto de tacos.

Ingredientes:
• 4 tomates rojos
• 2 chiles guajillo o anchos secos
• 1 diente de ajo
• ¼ de cebolla
• Sal y especias al gusto

Preparación: Asa los tomates, hidrata los chiles secos en agua caliente y licúa con los demás ingredientes.

3. Guacamole

Una de las salsas favoritas de los verdaderos conocedores.

Ingredientes:
• 2 aguacates maduros
• 2 tomatillos verdes
• 1 chile serrano
• ¼ de cebolla
• 1 diente de ajo
• Un puñito de cilantro
• Jugo de 1 limón
• Sal al gusto

Preparación: Licúa todos los ingredientes hasta obtener una mezcla cremosa. No es necesario asar los chiles ni nada.

4. Salsa borracha

Si quieres una salsa especial, prueba el singular sabor de esta salsa.

Ingredientes:
• 3 chiles pasilla o anchos secos
• 2 tomates asados
• 1 diente de ajo
• ¼ de cebolla
• ¼ de taza de tequila o mezcal
• ½ taza de caldo de pollo
• Sal al gusto

Preparación: Tuesta los chiles, hidrátalos en agua caliente y licúa con los demás ingredientes. Cocina a fuego lento hasta que espese.

5. Salsa macha

Es una salsa picante con una textura granulada.

Ingredientes:
• 10 chiles de árbol secos
• ½ taza de aceite vegetal
• 1 diente de ajo
• ¼ de taza de cacahuates o almendras
• 1 cucharada de vinagre
• Sal al gusto

Preparación: Dora los chiles, ajo y cacahuates en el aceite caliente. Licúa con vinagre y sal.

Ahora sí, ya tienes recetas deliciosas para darle el toque especial a tus tacos.


VIDEO: Taquero revela secreto sobre las órdenes de tacos

Fuimos timados, embaucados, embarajiñados… Parece que cada día es más difícil confiar en la gente que nos rodea, pues un día nos topamos con la noticia de que esas personas en las que creíamos ciegamente, en realidad nos veían la cara de una u otra forma. Y sí, ni el taquero de la esquina queda fuera de esa lista.

Fue un joven llamado Carlos González quien a través de un clip corto titulado “Secretos que los taqueros no quieren que sepas”, habló sobre este secreto que seguramente echó de cabeza a más de uno, pues aseguró que la única diferencia entre una orden de tacos chica o grande es el precio, ya que la cantidad de carne que usan es la misma.

“A ver si no me corren”, mencionó el taquero en el clip en cuestión, el cual despertó bastante indignación y polémica en redes sociales que llevaron al taquero a bajar el video. Y cómo no, si más de medio país se le fue encima sin medida ni clemencia gracias a que sólo basta con que acomoden la carne para que caigamos en el engaño. 

Les dejamos el video

@javicecy77 Este taquero revela secreto al servir sus ordenes….😱 #taqueros #tacosalpastor #secretos #ordenesdetacos ♬ sonido original – javicecyNoticias

¡La Feria del Caballo Texcoco 2025 viene con todo!

Si te gustan los caballos, la música y la fiesta, entonces la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2025 es el evento que no te puedes perder. Del 28 de marzo al 27 de abril, este fiestón se apodera del Estado de México con un montón de actividades que van desde exhibiciones ecuestres hasta conciertos con grandes artistas.

¿Qué hay en la Feria del Caballo Texcoco 2025?

Exhibiciones ecuestres: Disfruta de la belleza y destreza de los caballos en competencias y demostraciones de entrenamiento.
Palenque Texcoco 2025: La mejor música en vivo con grandes artistas, algunos de los confirmados son: Grupo Niche, Grupo Palomo y Patrulla 81.
Gastronomía y entretenimiento familiar: Desde antojitos mexicanos hasta juegos mecánicos y actividades para todas las edades.

¿Dónde será la Feria del Caballo?

El evento se lleva a cabo en Texcoco, Estado de México, y las entradas varían dependiendo de la actividad que elijas.
Si quieres vivir una de las ferias más icónicas de México, ve apartando la fecha y prepárate para disfrutar de la música, la comida y la tradición ecuestre.

Cosas que no sabías sobre los tacos

Nadie sabe con exactitud cuando se inventaron los tacos, los registros indican que fue en entre el año 1000 y 500 antes de Cristo. En esa época no existían muchos tipos de utensilios de cocina y la función principal del taco era ser una cuchara comestible.

La palabra taco proviene del náhuatl ‘tlahco’ que significa ‘en medio’ o ‘mitad’, ya que la comida se pone en medio de la tortilla.

¿Sabes cuando fue la primera taquiza? Bernal Díaz del Castillo, escritor de ‘Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España’ documentó que fue hecha por Hernán Cortés, en Coyoacán, para sus conquistadores y capitanes.

En noviembre 2019, se preparó el taco de carnitas más grande del mundo, midió 102 metros de largo. Fue hecho en Querétaro y utilizaron 507 kilos de carne y 1200 kilos de tortillas. El gran logro fue certificado por los Récords Guinness.

‘El mejor platillo del mundo’. Uno de los sitios de gastronomía más populares globalmente, Taste Atlas, anunció en el 2019 que los tacos al pastor eran el ‘mejor platillo del mundo’, compitiendo contra otros 100 platillos, nuestros amados tacos quedaron en número 1.

La magia de “El Principito” llega a CDMX

Por: Margarita Martinez

Si creciste con “El Principito” o simplemente te encantan las experiencias llenas de magia y nostalgia, tienes que vivir esta experiencia inmersiva en pleno Centro Histórico de la CDMX.
Inspirada en la famosa novela de Antoine de Saint-Exupéry, esta exposición te lleva a un recorrido por siete salas interactivas que combinan arte, tecnología y nostalgia.

¿Qué habrá en la experiencia inmersiva de El Principito?

Sala 1: Dibujos y acuarelas en gran formato con un increíble juego de luces y la voz de un niño recitando diálogos de la obra.
Sala 2: Si eres fan de esta obra, aquí puedes demostrarlo con una trivia interactiva. También encontrarás infografías del autor, maquetas de planetas y un spot fotográfico con el famoso Asteroide B612.
Sala 3: Prepárate para fotos épicas en un jardín de rosas (una de ellas gigante) y junto a un avión en pleno desierto, recreando una de las escenas más icónicas del libro.
Sala 4: Un pasillo de espejos con proyecciones 360° que simulan un viaje por el espacio.
Sala 5: Un rincón creativo donde puedes colorear a los personajes y ver tu obra proyectada en las paredes con video mapping.
Sala 6: La experiencia más envolvente del recorrido, con imágenes animadas en paredes y piso que resumen la historia en 40 minutos.
Sala 7 (Realidad Virtual): Ponte el visor y viaja con El Principito por los planetas del rey, el vanidoso, el borracho, el farolero, el hombre de negocios, el geógrafo, la Tierra y el Asteroide B612.

¿Dónde será la experiencia inmersiva de El Principito?

Este viaje intergaláctico te espera en el Palacio Metropolitano de la CDMX, ubicado en Calle de Tacuba #15, Centro Histórico. Está a unos pasos del Palacio Postal, el Museo Nacional de Arte y el Metro Allende.

¿Cuánto cuesta la entrada?

Entrada general: $150 pesos.
Precio especial ($150): Niños menores de 13 años, adultos mayores de 65 años, personas con discapacidad, docentes y estudiantes.
Realidad virtual: $50 pesos extra (venta solo en taquilla).

Así que ya saben sabrosos, si no tenían plan para estos días, esta es una buena opción.

La Hora del Planeta 2025: ¿Qué es y cuándo empieza?

Por: Margarita Martinez

Este 22 de marzo, de 20:30 a 21:30 h, regresa La Hora del Planeta, una iniciativa que nació en 2007 en Sídney, Australia, y que hoy moviliza a cerca de 187 países, según datos de WWF.

Esta iniciativa consiste en apagar las luces de casas, edificios y monumentos durante una hora.

Comenzó como un gesto simbólico contra el cambio climático y ahora es un movimiento global.

Además del apagón, se han sumado actividades como carreras en bicicleta, eventos musicales y talleres, todo con el mismo propósito: recordarnos que la Tierra necesita nuestra acción, ya.

Y razones no faltan, 2024 fue el año más caluroso de la historia desde que se tienen registros, alcanzando el límite crítico de 1.5°C de aumento en la temperatura global. Este calentamiento ha traído consigo olas de calor extremas, incendios devastadores e inundaciones que han golpeado con fuerza a diferentes regiones del mundo.

Por eso, La Hora del Planeta no es solo un evento, es un llamado urgente. Nos recuerda que la naturaleza es nuestro sistema de soporte vital, nos da el aire, el agua y los alimentos, y si no la protegemos ahora, ponemos en riesgo nuestra propia supervivencia.

Así que ya sabes, apaga la luz y enciende el cambio. Es solo una hora, pero su impacto dura mucho más.

Elvis Crespo y Jerry Rivera lanzan nueva canción

Si pensabas que lo habías visto todo en la música tropical, prepárate, porque dos leyendas vivientes acaban de unir fuerzas para poner a todos a bailar. Elvis Crespo y Jerry Rivera lanzaron una nueva versión de “Nuestra Canción”.

Este tema no solo nos trae de vuelta un icónico merengue, sino que también hace historia, y es que, es la primera vez que Jerry Rivera graba un merengue. Sí, el mismo Jerry que nos ha hecho suspirar con sus salsas románticas ahora se une a Crespo para darle un giro totalmente bailable a este clásico.

Pero hablemos de historia.  Elvis Crespo se convirtió en una leyenda del merengue en 1999, cuando su éxito “Suavemente” dominó la categoría Tropical Airplay durante nueve semanas consecutivas. Ese mismo año, posicionó dos top 10 en la radio, incluyendo el líder de cinco semanas “Tu sonrisa”.

El vocalista nacido en Nueva York y criado en Puerto Rico, siguió con hits como “Píntame”, que lo hizo ganar su primer Grammy, y “El cuerpo me pide”, junto a Víctor Manuelle. Entre sus éxitos de aquel año, “Nuestra Canción“, escrita por Homero D’ Rodríguez, alcanzó el No. 17 en el Tropical Airplay y fue parte de Suavemente, su primer álbum No. 1 en Top Latin Albums, que incluso se coló en el Billboard 200 durante 43 semanas.

Ahora, más de 25 años después, Crespo y Rivera reviven este clásico con un toque fresco, explosivo y muy sabroso.