Willie González boletos

Ven a bailar y celebrar a mamá con el amo y señor de la salsa sensual, Willie González. Este 9 de mayo en Mega Espectáculos Carma en Chalco.

Si eres de Ixtapaluca, Chalco, Los Reyes La Paz y alrededor, escucha la dinámica y repórtate cuando el locutor lo indique.

El acceso será por lista. ¡Mucha suerte!

Publicado en Sin categoría

Los grandes de Fania: Hoy sería el cumpleaños de Ray Barretto

Este 29 de abril celebramos el natalicio de uno de los músicos más influyentes en la historia de la salsa y el jazz latino: Ray Barretto.

Barretto supo llevar muy bien sus más de tres décadas de carrera, y es que en ese tiempo, se desempeñó como conguero, compositor, arreglista, productor y director de orquesta.

Ray nació en 1929 en Nueva York, pero sus padres son puertorriqueños. Con el tiempo, Ray encontró su vocación tras escuchar al legendario Chano Pozo.

Desde sus inicios en jam sessions mientras servía en el ejército, hasta su debut profesional con el Latin Jazz Combo de Eddie Bonnemere, su vida fue un constante ascenso.

Tras formar parte del conjunto de José Curbelo, Ray reemplazó a Mongo Santamaría en la orquesta de Tito Puente. Desde ahí, su ritmo se volvió súper importante en grabaciones de jazz, rhythm & blues y música latina, colaborando con figuras como Red Garland, Herbie Mann y Gene Ammons.

En los años 60, conquistó las listas de Billboard con “El Watusi”, el primer tema netamente latino en lograrlo. Pero sería con Fania Records donde conseguiría llegar a la cima, con discos como Acid, Indestructible y Ricanstruction, los cuales, lo colocaron como un ícono de la salsa. Para Ray, haber sido un  miembro importante de la Fania All-Stars significó mucho, sobre todo porque compartió orquesta con grandes voces como las de Rubén Blades, Tito Allen y Adalberto Santiago.

Su vida y carrera estuvieron llenas de éxitos, incluso, fue ganador del Grammy por Ritmo en el Corazón junto a Celia Cruz. Barretto jamás dejó de explorar entre la salsa y el jazz, grabando, bailando y dejando una herencia musical que hoy sigue vigente.

Feliz cumpleaños hasta el cielo, Ray.

Cumpleaños de Willie Colón

Por: Margarita Martinez

¡Sabrosos! Hoy estamos de fiesta porque hoy es cumpleaños de una de las voces más icónicas de la salsa: Willie Colón.

Willie Colón nació el 28 de abril de 1950  en Bronx, Nueva York, de padres puertorriqueños, Willie se crió en un hogar donde la música tradicional boricua y los ritmos latinoamericanos como el son cubano y el tango fueron su primer lenguaje.

En su hogar compartió angustias y aspiraciones de muchos de sus compatriotas boricuas. Este ambiente, lleno de desafíos y sueños, fue el terreno que inspiró su devoción a sus raíces culturales y le permitió forjarse como uno de los músicos más influyentes de la salsa.

Desde los 11 años, Willie mostró inclinación por los instrumentos de viento, comenzando con el clarinete, luego la trompeta y el trombón, el instrumento con el que consiguió el éxito.

A los 15 años, Colón consiguió su primer contrato discográfico con Fania Records, era tan joven que su mamá tuvo que firmarlo por él. Ya para sus 17 años, sacó su primer álbum “El Malo”, del cual vendió más de 300,000 copias.

A lo largo de su carrera, ha colaborado con leyendas como Héctor Lavoe, Rubén Blades, Celia Cruz y Mon Rivera. Su música abordó temas de justicia social, discriminación y la vida de los inmigrantes, convirtiéndose en una voz poderosa para la comunidad latina.

Además de su carrera musical, Colón ha sido un activista comprometido, y es que ha participado en diversas organizaciones y comités que promueven los derechos civiles y comunitarios. Gracias a estas contribuciones ganó reconocimientos y premios, como una placa con su nombre en el “Paseo de la Fama”, del Bronx.

Hoy, a sus 75 años, Willie Colón sigue siendo un gran ícono de la salsa, un referente cultural y un ejemplo de cómo la música puede ser una herramienta de cambio y resistencia.

¡Feliz cumpleaños, Willie!

Todo sobre Adalberto Santiago

Sin duda, una de las voces más educadas de la salsa es la de Adalberto Santiago. Este boricua ha sido uno de los pilares del género, y es por eso que se mantiene vigente.

Nació en el pueblo de Ciales, Puerto Rico, pero su infancia la pasó entre las calles de Hato Rey, donde se formó como autodidacta, con guitarra en mano y oído atento a los tríos románticos que marcaban la época. A los 12 años ya estaba dando serenatas y tocando en fiestas, pero a los 16 decidió que quería más: fundó su propio grupo: Los Jóvenes del Merengue, y ahí comenzó su camino de verdad.

Su primera gran oportunidad llegó en los años 50 con la orquesta de Chuíto Vélez y sus Estrellas Boricuas, con quienes debutó en Nueva York y quedó flechado por los escenarios.

Aquello lo hizo dejar los sueños de telenovelas (sí, intentó ser actor en Telemundo) para dedicarse de lleno a la música.

Pero el verdadero éxito vino entre 1967 y 1972, cuando se unió a Ray Barretto. Juntos formaron uno de los dúos más potentes de la salsa dura, y crearon discos que aún se ponen en las pistas del mundo.También fueron parte del icónico Fania All Stars, esos conciertos gigantes que pusieron la salsa en el mapa global.

Después vino la Típica ’73, una orquesta que armó con varios excompañeros de Barretto y que revivió el son cubano con hits como Amalia Batista y Mañoño. Y si eso no fuera suficiente, armó otra joya: Los Kimbos, con quienes lanzó temas como Salamera y Tras un vacío antes de seguir su camino como solista.

Y ojo, porque Adalberto no solo brilla al frente, también es uno de los coristas más grabados en la historia de la salsa. Se calcula que ha participado en más de mil producciones, con artistas de todos los calibres, desde novatos hasta los pesos pesados de Fania, Seeco, Cotique, Sony Music… y la lista sigue.

Hoy, Adalberto sigue girando, grabando, colaborando y poniéndole alma a cada interpretación.

Jazz en Chapultepec: Conciertos gratis para celebrar el Día Internacional del Jazz

Por: Margarita Martinez

Sabrositos, si son fans del jazz (o si solo quieren un plan cool), sigan leyendo porque del 25 al 30 de abril, el Bosque de Chapultepec ofrecerá una serie de conciertos gratuitos para celebrar el Día Internacional del Jazz, esto en colaboración con la Secretaría de Cultura y el INBAL.

El jazz nació en las comunidades afroamericanas de Nueva Orleans a finales del siglo XIX y fue declarado por la UNESCO como Patrimonio Cultural en 2011, desde entonces, el 30 de abril se celebra a nivel mundial para reconocer su impacto social, cultural y como herramienta de paz y diálogo entre los pueblos.

¿Qué habrá en Chapultepec?

Serán tres días de puro jazz con actividades al aire libre y conciertos que no te puedes perder:

En el Jardín Escénico (entrada por Av. Reforma, cerca del Metro Auditorio):

Viernes 25 de abril, 13:00 hrs: Big Band Jazz Kidz y Big Band Estudio de la Orquesta Nacional de Jazz de México
Miércoles 30 de abril, de 10:00 a 15:00 hrs: Ensambles de la Academia de Jazz de la Escuela Superior de Música del INBAL
Miércoles 30 de abril, 20:00 hrs: Alex Mercado Trío

Además, el mismo 30 de abril, a las 18:30 hrs, habrá una presentación especial en el Teatro de la Danza Guillermina Bravo (Centro Cultural del Bosque), donde músicos de jazz y bailarines de la UNAM y el CEPRODAC  realizarán una improvisación conjunta.

Sobre los accesos

No necesitas boletos ni registro previo. Solo llega con tiempo, lleva ropa cómoda, algo para sentarte en el pastito y déjate llevar por el jazz y el bosque.

Entonces sabrosos, si también les gusta el Jazz, no se pierdan estos conciertos.

Picnic Nocturno en el Bosque de San Juan de Aragón

Este viernes 25 de abril, el Bosque de San Juan de Aragón se convertirá en el lugar perfecto para una velada mágica.

La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, organizaron una nueva edición del Picnic Nocturno, una experiencia increíble para compartir con amigos, familia y hasta con tus perritos.

¿Qué habrá?

• Música en vivo
•  Venta de Productos locales
• Ambiente familiar

Horario y Ubicación

Recepción de visitantes: 18:30 horas
Inicio de actividades: 19:00 horas
Finaliza: 22:00 horas
Ubicación: Acceso 1 por Av. José Loreto Fabela s/n, San Juan de Aragón II Sección, Gustavo A. Madero, C.P. 07969, Ciudad de México

¡Es un evento pet friendly!

Puedes llevar hasta dos perritos por familia, siempre con correa. Habrá un área designada para ellos, y se solicita a los asistentes recoger las heces y depositarlas en los contenedores naranjas destinados para este fin.

Lo que NO debes llevar

• Bebidas alcohólicas
• Fogatas o anafres
• Globos, confeti, diamantina o espuma
• Plásticos de un solo uso o unicel
• Objetos para colgar en los árboles
• Cigarrillos o cualquier forma de tabaco

Recomendaciones

• Lleva tu manta, termo, ropa cómoda y linterna.
• Utiliza transporte público:
• Metro: Estación Deportivo Oceanía.
• Metrobús: Estación Loreto Fabela.

Entonces ya sabes Sabroso, si eres fan de los planes al aire libre, este picnic es para tí.

¡Feliz cumpleaños, Wilfrido Vargas!

Por: Margarita Martinez

Hoy, 24 de abril, celebramos los 76 años del icónico Wilfrido Vargas, el dominicano que nos hizo mover los pies con “El Baile del Perrito”.

Nacido en Altamira, Puerto Plata, en 1949, Wilfrido creció amando la música, y es que su padre Ramón, tocaba el acordeón y la guitarra, y su madre, Bienvenida, era flautista y guitarrista. Con ese ambiente, no es de extrañar que a los 10 años ya estuviera estudiando en la Academia Municipal de Música de su región.

En 1972, formó su primera agrupación, Wilfrido Vargas y sus Beduinos, con la que comenzó a revolucionar el merengue. Durante los años 80 y 90, nos regaló éxitos que se convirtieron en clásicos: El Africano, Abusadora y Volveré, entre muchos otros.

Pero su talento no se quedó solo en la música. También incursionó en el cine y la televisión, participando en películas como Que viva el merengue y la lambada (1989) y Éxito por intercambio (2003).

Además, fue mentor en la versión colombiana de Factor X en 2007. En 2018, su trayectoria fue reconocida con el Premio a la Excelencia Musical en los Latin Grammy, un homenaje más que merecido para un grande del merengue.

Actualmente, Wilfrido reside en Colombia, pero su corazón y su música siguen siendo profundamente dominicanos. Hoy, en su cumpleaños, le agradecemos por tantos años de ritmo, alegría y sabor.

¡Feliz cumpleaños, Wilfrido Vargas!

Noches de Murciélagos en Iztapalapa

Por: Margarita Martinez

¡Sabrosos! Si son fans de la noche, la oscuridad y la naturaleza,
chequen esto: se acerca el campamento Noches de Murciélagos en Iztapalapa, un evento en el que podrán conocer más sobre esta especie importantísima para el equilibrio del ecosistema de la ciudad.

¿Cuándo y dónde será?

Se llevará a cabo en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, en Av. de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, Iztapalapa.

Hay dos fechas para elegir: 25 de abril y 30 de mayo, de 5:00 pm a 9:00 am del día siguiente.

¿Qué se hace en Noches de Murciélagos?

Los participantes podrán disfrutar de recorridos con observación de fauna del ecosistema de la sierra, así como proyecciones, talleres, juegos y actividades enfocadas en la conservación de los murciélagos y su relevancia ecológica.

Esta experiencia busca promover una convivencia armónica entre los habitantes de la ciudad y los murciélagos, de los cuales se han registrado hasta 23 especies en la CDMX.

¿Cuánto cuesta y qué necesitas?

Esta experiencia tiene un costo de 291 pesos por dos personas. Como parte de los requisitos, es indispensable llevar:


Casa de campaña
• Bolsa de dormir o cobija
• Ropa cómoda y abrigadora
• Alimentos y agua para consumo personal

El cupo es limitado y se requiere registro previo, marcando al:
55 2231 2546
• 55 2231 2547

¿Quién lo organiza?

Este evento lo organiza la Sedema, y con estas acciones reafirma su compromiso de garantizar el derecho a un medio ambiente sano y fortalecer la cultura ambiental en la capital, acercando a la gente a la biodiversidad que vive justo aquí, en nuestro entorno.

Así que ya saben Sabrosos, si quieren una noche interesante llena de murciélagos, esta es una buena opción.

Contingencia Ambiental: Checa si circulas mañana

Por: Margarita Martinez

Este miércoles por la tarde se activó la contingencia ambiental en el Valle de México por mala calidad del aire, así que prepárate porque este jueves 24 de abril aplica el doble Hoy No Circula.

¿Quiénes NO circulan mañana?

• Autos con holograma 0 y 00, engomado verde y terminación de placa 1 y 2.
• Holograma 1 con terminación 1, 2, 3, 5, 7 y 9.
• Todos los autos con holograma 2 (sin excepción).

Vehículos Exentos

Están exentos los vehículos eléctricos, híbridos, de emergencia, transporte escolar y de personal autorizado, personas con discapacidad, transporte de perecederos y motocicletas, entre otros.

Esta medida busca reducir la contaminación por ozono, así que si tu nave entra en estas restricciones, mejor déjala guardada y evita la multa.

Ya sabes Sabroso, ponte trucha, checa tu placa y evita contratiempos.