Lo que no sabías de la Cumbia

La cumbia es un género que nació en Colombia y forma parte del folclore latinoamericano. Su origen incluye una combinación de tres culturas diferentes: la indígena (por instrumentos como la caña de millo y la gaita), la africana (por el ritmo y los tambores) y la europea (que influyó en la indumentaria).

En sus inicios, la cumbia era un baile para que el hombre sedujera a la mujer. A pesar de esto, un dato curioso es que se bailaba en grupo.

Su historia ha sido narrada de muchas formas, pero investigadores como Guillermo Abadía Morales (investigador del folclore y experto en lenguas indígenas) y Delia Zapata Olivella (fundadora y líder del Conjunto de Danzas Folclóricas), coincidían en que la cumbia es el resultado de un encuentro cultural poderoso.

Desde 2006, el Ministerio de Cultura de Colombia reconoció a la cumbia como símbolo del país, y en 2013 el Congreso oficializó el Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino como patrimonio cultural. Ya para 2022, la cumbia como género fue declarada Patrimonio Cultural también. Hoy, es común escuchar sus variantes en Argentina, México, Perú y El Salvador.

Principales instrumentos de la cumbia:

Gaitas (hembra, macho, corta)
Tambores (llamador, alegre, tambora)
Maracón
• Maracas
• Guache
• Guacharaca
• Caja
• Caña de millo
• Acordeón
• Clarinete
• Hojita de limón

¿De dónde viene la palabra “cumbia”?

De acuerdo con estudios lingüísticos, la palabra “cumbia” proviene del vocablo africano “Cumbé” que significa jolgorio o fiesta.

Por otra parte, Abadía Morales, decía que viene de “cumbancha” o incluso del “rey de Cumba” de África. Lo cierto es que, venga de donde venga, la cumbia es un género que nos transmite movimiento, poesía y resistencia.  Todos los temas que hoy nos hacen bailar son la prueba de que esta música sigue tan viva como el primer golpe de tambor con el que nació.

Llega el Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025

Por: Margarita Martinez

Si eres fan de este tipo de bebidas llenas de gomitas y chilito, ve preparando tu outfit y ponte en modo verano, porque ya hay fecha y lugar confirmados para el Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025.

Este evento, también conocido como Pitufibeer Festival 2025, se celebrará del 12 al 15 de junio a un costado de la Gran Pirámide de Cholula, Puebla, y sí, la entrada es gratuita.

Durante cuatro días, los asistentes podrán disfrutar:
• Azulitos, micheladas y más combinaciones loquísimas de sabores.
• Área de comida internacional para aguantar la fiesta.
• Más de 40 shows en vivo para cantar, bailar y perder la voz.
• Y para los valientes, tatuajes disponibles durante el evento.

¿De dónde vienen las micheladas?

Aunque hay muchas leyendas sobre su origen, una de las más populares dice que nacieron en San Luis Potosí, en los años 70. Un socio del Club Deportivo Potosino, Michel Esper, pedía su cerveza con limón, sal, hielo y vaso escarchado.

Al poco tiempo, todos en el club pedían “la de Michel”… y así nació la “michelada”. Desde entonces, esta bebida se ha transformado con ingredientes creativos en todo México, y es justo eso lo que celebra este festival, la evolución sabrosa de una tradición bien mexicana.

Así que ya sabes, si eres del team azul o del team miche, Cholula te espera en junio para brindar, comer rico y vivir una experiencia única en el Festival Nacional de Azulitos y Miches 2025.

Estos fueron los últimos momentos de la TikToker Valeria Márquez

📍 Desviven a la tiktoker Valeria Márquez mientras trabajaba en su estética en Zapopan

La tarde del martes 13 de mayo, Valeria Márquez, una joven creadora de contenido de 23 años, fue asesinada a balazos mientras trabajaba en su estética ubicada en el poniente de Zapopan, Jalisco.

De acuerdo con información de Infobae, la Fiscalía del Estado ya investiga el caso bajo el protocolo de feminicidio, dada la naturaleza del ataque.

El crimen ocurrió alrededor de las 18:30 horas en un local de belleza ubicado sobre la avenida Servidor Público, en la colonia Real del Carmen. Según los primeros reportes, un hombre ingresó directamente al establecimiento y disparó contra Valeria, quien lamentablemente falleció en el lugar antes de recibir atención médica.

¿Quién era Valeria Márquez?

Valeria era una joven influencer de belleza originaria de Zapopan, conocida en redes sociales por sus consejos de maquillaje, estética y emprendimiento. En Instagram contaba con más de 74 mil seguidores, y su contenido era muy seguido por jóvenes interesadas en el mundo de la belleza y el estilo de vida.

Su negocio, llamado Blossom The Beauty Lounge, era tanto su fuente de trabajo como el lugar donde ocurrió el ataque.

Transmitía en vivo al momento del crimen

Una de las situaciones más impactantes del caso es que, al momento del ataque, Valeria se encontraba haciendo una transmisión en vivo.
Videos que ya circulan en redes sociales muestran los últimos segundos de la joven, donde se le ve portando un body rosa y pantalón blanco, trabajando en su escritorio, justo antes de ser agredida. Las imágenes han generado conmoción e indignación en miles de usuarios.

Desde Sabrosita, enviamos nuestras condolencias a sus familiares, amistades y comunidad digital.
Este hecho reaviva la conversación sobre la violencia de género y la necesidad urgente de garantizar espacios seguros para todas las mujeres.

#sabrosita5901410 #sabrosita590 #Sabrosita #LaMasCaliente #JusticiaParaValeria #Feminicidio #Zapopan

¿Quién se ganó el cocotazo de hoy? ¡Una pareja con espíritu mudancero!

🥥 ¿Quién se ganó el cocotazo de hoy? ¡Una pareja con espíritu mudancero!

En Sabrosita no nos gusta dar cocotazos a la ligera, pero hay gente que de plano lo pide a gritos… y esta vez el coco va directo a una pareja que confundió el “todo incluido” de un motel con el “llévatelo todo”.

📍 Los hechos ocurrieron el pasado 7 de mayo en San Luis Potosí, y todo quedó grabado en una cámara de seguridad que ya circula por todas las redes sociales. En el video, de apenas 18 segundos, se ve cómo la pareja sale echando chispas de la habitación, pero no sin antes subirse a la camioneta con un colchón, la base de la cama… y hasta una puerta. 🛏️🚪

Sí, leíste bien. Una puerta.
Parece que más que una escapada romántica, estos novios tenían una mudanza exprés.

La cuenta que denunció el hecho detalló:

“Pareja que alquiló cuarto en el motel ‘La Isla’ se robó parte del mobiliario, se llevaron un colchón, una puerta y hasta una base, aprovechando que habían ingresado con una camioneta pick up para cargar todo”.

La escena fue tan surrealista que los internautas no perdonaron:
🗣️ “Mira, se están mudando los vecinos”
🗣️ “Antes uno se llevaba los cerillos o el cenicero, no la cama entera”
🗣️ “A lo mejor era proveedor cobrando en especie”

Una empleada del lugar incluso corrió tras ellos intentando detenerlos… pero los novios en fuga ya iban bien equipados y con rumbo desconocido.


Así que por andar pasados de listos, ¡la parejita de San Luis Potosí se ganó el cocotazo sabrosón del día!
Tavo Maqueda y Julie Castillo ya afilan la mano porque este golpe, aunque simbólico, ¡va con todo el cariño tropical!

🥥 ¡Pónganse truchas, que al coco no se le escapa nada!
#sabrosita5901410 #sabrosita590 #Sabrosita #LaMasCaliente #AhíVieneElCoco #CocotazoDelDía #QSabrosón

El organillo: la música que marcó el ritmo de una ciudad

🎶 El organillo: la música que marcó el ritmo de una ciudad

En las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México hay sonidos que no se olvidan. Entre el bullicio, los cláxones y las conversaciones que se cruzan al paso, aún hoy se puede escuchar una melodía que parece venir de otra época. Un eco nostálgico que nos transporta al pasado… sí, me refiero al inconfundible sonido del organillo.

Este peculiar instrumento musical, encapsulado en una caja de madera y que cobra vida al girar una manivela, llegó a nuestra ciudad en el último tramo del siglo XIX. Fueron traídos desde Alemania por la casa Wagner & Levien, conocida en aquellos tiempos como una de las proveedoras más importantes de pianos, instrumentos musicales y publicaciones especializadas.

🎼 De salones elegantes al corazón de la ciudad

En sus inicios, estos aparatos eran un lujo reservado para las familias de abolengo. Sonaban en los salones de casas elegantes, como una especie de bocina antigua, con varias melodías precargadas listas para ambientar una reunión sin necesidad de una orquesta completa. Su practicidad, sumada al encanto de su sonido, hizo que muy pronto se volvieran populares.

Y fue justo ahí donde Wagner & Levien vio una oportunidad. Además de venderlos, comenzó a rentarlos a particulares que podían ganarse la vida haciendo sonar sus melodías en plazas, parques y esquinas de barrios tradicionales. Así comenzó el viaje del organillo de los salones privados a los espacios públicos.

Más adelante, otras casas como Frati & Company también comenzaron a fabricar y distribuir estos instrumentos. Aunque su producción se detuvo alrededor de 1930, los organillos nunca dejaron de sonar en las calles mexicanas. Su presencia se volvió parte de la identidad sonora del país, especialmente en la capital.

🇲🇽 Una postal viva de nuestra historia

Con el tiempo, los organilleros adoptaron un uniforme muy particular: pantalón y camisola beige con un quepí estilo militar. Aunque no hay una versión oficial sobre su origen, se cree que se inspiraron en “Los Dorados” de Pancho Villa, aquel grupo de élite de la Revolución Mexicana.

Hoy, ver a un organillero con su instrumento montado sobre un carrito y su uniforme impecable es como mirar una postal viva de la Ciudad de México. Sus melodías —desde Cielito Lindo hasta La Bikina— no solo ambientan nuestras calles, sino que nos conectan con la memoria colectiva de millones de personas que crecieron con ese sonido de fondo.

Porque hay cosas que no pasan de moda…
Porque hay melodías que no necesitan palabras para contar historias…
Y porque en cada giro de manivela, el organillo nos recuerda que la música también se camina.

Con cariño y respeto a las tradiciones sonoras de nuestra tierra,
Miguel Gutiérrez “El Lobo”
🎙️🐺

#sabrosita5901410 #sabrosita590 #Sabrosita #LaMasCaliente

💔 ¿Tu signo está en la lista de los más infieles del zodiaco? Descúbrelo con Jacky Vidente 💫

¡Hola, mi gente bonita de Sabrosita! Les habla su amiga Jacky Vidente, ya saben que aquí les traigo chismecito astral del bueno, y hoy vamos a tocar un tema que puede levantar más de una ceja… ¡la infidelidad según los signos zodiacales! 😱✨

Y no, no es para armar pleito (yo soy puro amor y buena vibra), pero la verdad es que en el mundo de la astrología hay signos más propensos a caer en tentación. Así que si eres de los que se aburre fácil o que no puede decir que no a una nueva emoción, chance te veas reflejado aquí… 👀

Antes de entrarle al top, recuerden que esto es una guía divertida, no una sentencia. Cada persona es un universo, pero el signo solar nos da pistas interesantes sobre cómo nos movemos en el amor y en la fidelidad.

Aquí te va mi Top 5 de los signos más traviesos del zodiaco en el amor:

🔹 Géminis: El más infiel del zodiaco 😬
Siempre en busca de novedad, los geminianos se aburren fácil y necesitan emoción. ¿La chispa se apaga? ¡Pum! Ya andan mirando a otro lado. Pero ojo, no es que no puedan ser fieles… necesitan conexión y mucha plática jugosa.

🔹 Sagitario: Libre como el viento 🌬️
Les encanta vivir sin ataduras. El problema es que en cuanto sienten que una relación los encierra, ¡sálvese quien pueda! Son fuego puro, pero si encuentran a alguien que los entienda y no los sofoque, pueden quedarse.

🔹 Acuario: Amor a su manera 🧠💫
Son independientes, creativos y algo fríos. No son infieles por maldad, pero si sienten que no pueden ser ellos mismos, buscarán otra vibra que les dé libertad de ser únicos.

🔹 Leo: Necesita sentirse admirado 🔥
Aunque suelen ser leales, si no reciben atención o afecto, pueden caer en la tentación por puro ego. ¡Ya saben cómo son los reyes de la selva!

🔹 Aries: Siempre buscando adrenalina 💥
Aman la conquista y los desafíos. Si algo nuevo les parece emocionante, pueden lanzarse sin pensarlo. Impulsivos al cien.

Y por si te da curiosidad, también te dejo los signos más infieles según su energía femenina y masculina:

💃 Mujeres más propensas a la infidelidad:

  • Géminis
  • Sagitario
  • Libra

🕺 Hombres más propensos a la infidelidad:

  • Géminis
  • Sagitario
  • Aries

Pero recuerden algo bien importante: el signo no te define, tus decisiones sí. La fidelidad también se construye con amor, confianza y mucha, pero mucha comunicación.

Así que no se me me agüiten si su signo está aquí, ¡esto es más para divertirse y reflexionar un poquito! 😉

Con cariño astral,
Jacky Vidente 💫
Nos escuchamos en Sabrosita, ¡yo te leo las estrellas y también el corazón! 💕

#sabrosita5901410 #sabrosita590 #Sabrosita #LaMasCaliente