¿Hay túneles en Bellas Artes? Esto sabemos

Por: Margarita Martinez

Bellas Artes es mucho más que una joya arquitectónica de la CDMX. Es un edificio lleno de historia, arte… y leyendas. Una de las más persistentes es la existencia de túneles secretos bajo su estructura, supuestamente usados para fines políticos, artísticos o hasta militares.

Desde hace décadas se habla de pasadizos subterráneos que conectarían Bellas Artes con otros puntos clave del Centro Histórico, como el Palacio Nacional o el antiguo Colegio de San Ildefonso.

Algunos dicen que los mandó construir Porfirio Díaz para evacuar discretamente a altos funcionarios si había una revuelta. Otros juran que eran rutas secretas de artistas, revolucionarios o incluso del clero.

¿Qué dicen los archivos históricos y el INAH?

Hay documentos del INAH y testimonios de cronistas urbanos que sí confirman la existencia de túneles antiguos en la zona. No todos están ligados directamente a Bellas Artes, pero sí a su entorno inmediato. Algunos eran sistemas de drenaje, otros almacenes coloniales o rutas de escape entre edificios religiosos.

Durante excavaciones arqueológicas y obras del Metro, se han encontrado estructuras subterráneas abovedadas y túneles colapsados muy cerca del recinto. Muchos fueron sellados por seguridad, pero quedaron registrados oficialmente.

Testimonios recientes

Algunos trabajadores del Palacio de Bellas Artes —sobre todo los que participan en labores de mantenimiento o restauración— han hablado sobre habitaciones selladas y pasajes restringidos dentro del edificio, a los que no puede acceder cualquiera.

Además, planos antiguos y reportes del Archivo General de la Nación apuntan a que el subsuelo del Centro Histórico es una red mucho más compleja de lo que aparenta. Aunque ninguna autoridad ha confirmado la existencia de un túnel activo bajo Bellas Artes, el silencio institucional solo ha hecho crecer el misterio.

En la Ciudad de México virreinal los túneles eran comunes. Se usaban para conectar iglesias, mover materiales sin ser vistos o simplemente para evitar inundaciones. Con el paso del tiempo, muchos quedaron colapsados u olvidados… pero otros quizás siguen ahí, esperando ser redescubiertos.

Hasta ahora, ninguna autoridad ha confirmado oficialmente que el recinto tenga pasajes secretos activos. Aun así, con cada restauración o excavación que se hace en el Centro, el mito revive.

Gloria Estefan presenta: Raíces

Después de 18 años, Gloria Estefan vuelve al ruedo con un disco en español, Raíces, al que ella misma define como “un Mi Tierra moderno”. Y no es para menos, este álbum, el número 30 en su carrera y justo en su aniversario 50 como artista, es un homenaje a la música cubana, a su historia personal y a la familia.

Detrás del concepto está —como siempre— Emilio Estefan Jr., su compañero de vida y productor, quien escribió la mayoría de las canciones. El resultado: 13 temas llenos de salsa, bolero y sonidos tropicales, con títulos que ya suenan con fuerza como Raíces, La Vecina (No Sé Na’), Tan iguales y tan diferentes, Te juro, Agua dulce y Tú y yo.

Un disco desde casa

A diferencia de Mi Tierra (1993), donde se cuidó cada detalle para reflejar la Cuba de los años 40, esta vez Gloria se dio permiso de experimentar. “Aquí estábamos libres de explorar”, cuenta. Pero eso sí, sin perder el enfoque emocional y familiar que siempre ha marcado su música.

Entre los temas más personales está Mi niño bello (Para Sasha), dedicada a su nieto, y con versión en inglés: My Beautiful Boy (For Sasha).

También hay otro track que vuelve del pasado: Cuando el tiempo nos castiga, escrita por Emilio y Gian Marco, grabada por Jon Secada en 2001, y ahora reinterpretada por Gloria con una versión en inglés muy suya: How Will You Be Remembered.

Una leyenda latina

En estos dos años, Estefan ha recibido premios que confirman su impacto cultural: fue la primera latina en entrar al Salón de la Fama de los Compositores y se llevó el Premio Leyenda en Billboard Mujeres Latinas en la Música 2024. Pero lo que más le emociona es celebrar su carrera volviendo al sonido que la conectó con sus raíces.

Gloria tenía la mente ocupada escribiendo canciones para el musical Basura junto a su hija Emily, pero Emilio le soltó una pregunta clave: “¿Tú confías en mí?”. Y ya sabemos la respuesta.

Raíces ya está disponible

El disco sale bajo Sony Music Latin y marca el regreso de Gloria Estefan a las listas latinas tras 90 Millas (2007), que fue número uno por tres semanas. Ahora, con Raíces, vuelve a poner su nombre y su corazón, donde siempre ha pertenecido: en la música latina.

¿Quieres casa nueva con pagos chiquitos? Te decimos cómo hacerle

Por: Margarita Martinez

Si no tienes Infonavit ni acceso a créditos bancarios, pero sueñas con una casa propia, esto te interesa.

La Conavi (Comisión Nacional de Vivienda) tiene un programa llamado Vivienda para el Bienestar, que busca apoyar a quienes ganan uno o dos salarios mínimos al mes (hasta $16,728 pesos). Y sí: las casas son nuevas y a bajo costo.

¿Quiénes pueden aplicar?

Este programa está pensado para personas que más lo necesitan, especialmente:

•Mujeres jefas de familia
•Adultos mayores
•Personas con discapacidad
•Pueblos indígenas
•Quienes viven en zonas marginadas
•Y todos los que no tienen acceso a crédito tradicional o seguridad social.

En 2025, la meta es construir 100 mil casas nuevas y mejorar otras 100 mil viviendas existentes, sobre todo en zonas como el oriente del Edomex.

¿Cómo me registro a Vivienda para el Bienestar?

Ojo: no hay una página oficial para registrarte. No te dejes engañar si alguien te contacta por celular o redes.

Solo hay 2 maneras oficiales de entrarle al programa:

1. Censo casa por casa
Los Servidores de la Nación visitan directamente los hogares para ubicar a las familias que realmente necesitan el apoyo. Ellos te censan y te orientan en el proceso.

2. Módulos de inscripción
En zonas con alta necesidad, se colocarán módulos temporales, anunciados en las redes sociales oficiales de Conavi.

Debes llevar:
•Comprobante de ingresos (máx. 2 salarios mínimos)
•Comprobante de residencia de al menos 5 años
•Certificado de no propiedad (Registro Público)

¿Y luego qué pasa?

Todo el proceso tiene 8 pasos:
• Se identifican zonas prioritarias
• Evalúan si hay suelo para construir
• Hacen diagnóstico de familias
• Abren módulos de registro
• Seleccionan a los beneficiarios
• Realizan asambleas informativas
• Integran el expediente de cada familia
• Validan y asignan el apoyo

Así que ya lo sabes, sí puedes tener casa propia sin Infonavit, solo mantente al pendiente de los módulos y no caigas en estafas.

Grupo Niche y Cañaveral juntos en CDMX: SALSA CUMBIÓN Tour

Por: Margarita Martinez

Grupo Cañaveral y Grupo Niche se unen por primera vez en un increíble show: SALSA CUMBIÓN Tour, comienza en la Arena CDMX y tendrá lo mejor de dos mundos.

Por un lado, el inconfundible sabor de la cumbia mexicana con Cañaveral del maestro Humberto Pabón, que seguro te va a poner a bailar con hits como Tiene espinas el rosal, No te voy a perdonar y Vuelvo a sentir. Y por el otro, la potencia brava de la salsa colombiana con Grupo Niche, fundado por el inolvidable Jairo Varela, que traerá joyas como Cali pachanguero, Una aventura y México, México.

Lo que debes saber:

Lugar: Arena CDMX
Apertura de puertas: 19:00 hrs
Duración del show: aprox. 90 minutos
No se permite entrar con comida, bebidas ni cámaras profesionales

Si eres de los que llevan la cumbia y la salsa en la sangre, el SALSA CUMBIÓN Tour es para ti.

Día Mundial del perro sin raza

Día mundial del perro sin raza

Todos los perros tienen el mismo valor y la misma importancia, no porque lo veas desnutrido, sin casa, sucio, maloliente etc. es un ser que no merece respeto, cariño y una oportunidad de ser tratado humanamente e inclusive lograr cosas sorprendentes como dar terapias, rastrear, asistir, etc…

Y tampoco juzgar a un perro por no ser de raza y su aspecto.

Los perros sin raza no tienen ninguna desventaja demostrada frente a los perros de raza, más bien el contrario, tienen muchas ventajas.

Este día también juega un papel importante para concientizar sobre considerar la adopción como la primera opción para sumar un animal a la familia.

A todo esto ¿Que es un perro sin raza?

Se denomina perro mestizo al perro sin pedigrí, el cuál tiene una ascendencia desconocida o “impura”, con características de dos o más tipos de razas, o es descendiente de poblaciones de perros ferales o callejeros que ya tienen muchas mezclas.

Ya que en ningún caso que sea de raza asegura que el ejemplar sea saludable, equilibrado o que esté libre de defectos congénitos hereditarios.

Por el contrario, una manera de asegurarnos la ausencia de algunos defectos congénitos es precisamente adoptar un perro adolescente o adulto en un centro de protección animal, dado que muchos de estos defectos se desarrollan durante el crecimiento del cachorro.

Por otro lado, el perro mestizo tiene un efecto llamado heterosis, este factor que sea híbrido, se traduce en un aumento de la resistencia a las enfermedades y en un índice mayor de fertilidad, por lo que es indispensable la castración (esterilización) con el fin de prevenir las camadas indeseadas y contribuir a la disminución de la población de esta especie para brindarle una oportunidad ya en este mundo.

Tanto afán por perpetuar la raza se traduce en enfermedades congénitas que aquejan a razas.
El perro mestizo es el más fuerte y sano y no suele tener problemas graves de salud hereditarios.

Al elegir un perro sin raza, puedes elegir mejor su personalidad, tipo de pelo, tamaño y características, y tener un perro único e inigualable.

Por una cultura y cuidado animal.
Juntos Podemos Más.
@rostarpets

Noche de Museos con Mozart GRATIS

Por: Margarita Martinez

Este miércoles 28 de mayo el Museo Soumaya se pone elegante para celebrar la Noche de Museos con un recital de música,y sí, es completamente gratis. Te contamos los detalles:

Horario de la Noche de Museos

A las 7:00 pm, el Cuarteto Danzi se encargará de llenar el espacio con piezas de tres gigantes de la música clásica: Mozart, Debussy y Haydn. El cupo es limitado a 310 personas, así que llega con tiempo.

¿Qué más habrá en la Noche de Museos?

17:00 a 22:00 – Intercambio de libros.
17:00 hrs – Taller de textos que inspiran arquitectura (solo para 20 personas, ojo).
18:00 hrs – Actividad sobre el Segundo Imperio Francés, vista por un arquitecto y un escultor (también con cupo para 20).

Así que ya sabes Sabroso, si te gusta la música clásica, la arquitectura o simplemente andar de museos entre semana, esta es tu señal. Además, ¿cuándo más vas a escuchar a Mozart gratis en uno de los lugares más icónicos de la CDMX?

Grupo Niche lanza el video oficial de su álbum ‘Clásicos 1.0’

Recientemente, Grupo Niche lanzó una producción audiovisual que rinde homenaje a su legado musical. Este video, ya está disponible en su canal oficial de YouTube y compila los videoclips de las canciones que conforman el álbum, permitiendo a los fanáticos revivir los grandes éxitos de la agrupación en una experiencia continua.

Clásicos 1.0 es más que una recopilación; es una carta de amor a la historia musical de Niche. Con arreglos actualizados que mantienen la esencia de cada canción, el álbum presenta nuevas versiones de temas emblemáticos como “Una Aventura”, “Gotas de Lluvia” y “Busca por Dentro”. Este lanzamiento forma parte de las celebraciones por el 45 aniversario del Grupo Niche, reafirmando su compromiso de preservar y difundir su historia a través de nuevos formatos para una audiencia global y multigeneracional.

Este material es una oportunidad para que los seguidores de siempre y los nuevos fanáticos de la salsa disfruten de la música que ha marcado generaciones.

Con este lanzamiento, el Grupo Niche continúa consolidando su legado como una de las agrupaciones salseras más importantes de América Latina, manteniendo viva la memoria de su fundador, Jairo Varela, y llevando su música a nuevas generaciones.

Dagoberto Torres: Un ejemplo paternidad

Dagoberto Torres, conocido en TikTok como @vistiendoteconelguero, ha conquistado a miles de seguidores con su contenido auténtico y su mensaje de paternidad responsable. Aunque su cuenta comenzó enfocada en moda masculina, pronto se transformó en un espacio donde comparte momentos cotidianos con su hija, demostrando que ser papá también es ser compañero, amigo y apoyo incondicional.

En sus videos, Dagoberto muestra desde ensayos escolares hasta juegos en casa, siempre con una actitud positiva y amorosa. Uno de sus videos más emotivos, titulado “ELDD | Eres lo mejor que me ha pasado en la vida”, ha acumulado más de 227 mil “me gusta” y cientos de comentarios que celebran su compromiso como padre.

Además, en un video reciente titulado “ELDD | Así luce una paternidad presente”, Dagoberto reflexiona sobre la importancia de estar presente en la vida de sus hijos, mostrando que ser papá es una elección diaria.

Con todo esto, Dagoberto Torres se ha convertido en un referente para muchos padres y madres que buscan equilibrar su vida personal y familiar.

Su contenido no solo entretiene, sino que también inspira a otros a ser mejores padres y a valorar los pequeños momentos con sus hijos.

Elenco de Chespirito: Sin Querer Queriendo

¿Listos para regresar a la vecindad? La bioserie Chespirito: Sin Querer Queriendo ya tiene elenco completo y sí, viene con todo el combo que marcó generaciones enteras.

HBO Max ya reveló quién es quién en esta producción sobre la vida del genio detrás de El Chavo del 8, El Chapulín Colorado y muchos más.

La serie nos contará la historia de Roberto Gómez Bolaños desde que era niño hasta que se convirtió en el creador de algunos de los personajes más icónicos de la tele. Así que sí, prepárate para revivir risas, dramas, y ese toque melancólico que inevitablemente acompaña a los clásicos.

Aquí el elenco completo de Chespirito: Sin Querer Queriendo:

Chespirito (adulto): Pablo Cruz, 41 años
Chespirito (joven): Iván Aragón, 32 años
Chespirito (niño): Dante Aguiar, 8 años
Graciela Fernández (pareja): Paulina Dávila, 36 años
Graciela Fernández (joven): Macarena García, 24 años
Doña Clotilde (La Bruja del 71): Andrea Noli, 52 años
Don Ramón: Miguel Islas, 52 años
Profesor Jirafales: Arturo Barba, 52 años
La Chilindrina: Paola Montes De Oca, 39 años
Señor Barriga / Ñoño: Eugenio Bartilotti, 49 años
Quico: Juan Lecanda
Florinda Meza: Bárbara López, 32 años
Horacio Gómez (Godínez): Jorge Luis Moreno, 43 años
Elsa Bolaños (mamá de Chespirito): Karina Gidi, 53 años
Mariano Casasola: Rolando Breme
Ernesto Figueras: Sebastián Moncayo, 51 años

¿Cuándo se estrena Chespirito: Sin Querer Queriendo?

El primer episodio llega a Max muy pronto (la fecha exacta está por confirmarse), pero ya puedes ver el tráiler en las redes de la plataforma.

Prepárate para revivir esas tardes de carcajadas y canciones pegajosas que aún viven en nuestra memoria colectiva.

Carlos Santana lanza su  primer tema norteño

El maestro Carlos Santana se pone el sombrero y le entra sabroso al regional mexicano con “Me Retiro”, su primera canción de género norteño junto a Grupo Frontera.

La canción se estrenará este 29 de mayo. Fue escrita por Édgar Barrera y en ella, mezcla la melancolía del norteño con ese toque espiritual y poderoso que siempre ha tenido la música de Santana.

“Mi música siempre ha sido mexicana. Yo soy mexicano, ese es mi espíritu”, dijo el guitarrista de 77 años, quien además confesó que Grupo Frontera lo atrapó porque “tienen alma y propósito”.

Este tema también marca su regreso al estudio cantando en español desde ‘Corazón’ (2014), y llega en un momento importante: en enero se fracturó el meñique y pensó que no volvería a tocar. Pero como buen guerrero, se levantó y ahora está más conectado que nunca con sus raíces.

Eso sí, no todo es norteño. Santana también trae en la mira un disco inspirado en la música indígena mexicana, como la de los huicholes y los tarahumaras, porque, como él dice: “esa es la raíz verdadera”.

Entonces sí Sabrosos, Carlos Santana lo volvió a hacer: tomó sus raíces, las mezcló con su esencia y creó algo que suena auténtico, emocionante y muy suyo.