Frankie Ruiz: El Papá de la Salsa estaría de fiesta hoy

Por: Margarita Martinez

Este día, en Sabrosita recordamos con mucho cariño a Frankie Ruiz, el Papá de la Salsa, quien nació un día como hoy, 10 de marzo de 1958. Por eso te contaremos lo que debes saber sobre su carrera.

Desde pequeño, Frankie ya mostraba su talento para la música, y a los 13 años grabó su primer gran éxito, “Salsa Buena”. Con su impresionante voz y su estilo, rápidamente comenzó a destacar en la salsa, formando parte de algunas de las orquestas más importantes de la época, como “La Dictadura” y “La Moderna Vibración”.

En 1985, Frankie dió un gran paso e inició su carrera como solista con el disco “Solista… pero no solo”, que lo hizo aún más famoso.

Sin embargo, la vida de Frankie Ruiz estuvo marcada por dificultades personales. A lo largo de los años, enfrentó tragedias, como la muerte de su madre en un accidente, y luchó contra las adicciones, lo que afectó tanto su carrera como su salud. En su vida también hubo escándalos, como su encarcelamiento que duró cuatro años, pero a pesar de todo, su música nunca dejó de sonar.

A lo largo de su carrera, nos regaló temas inolvidables como “La Cura” y “Tú con él”, y el álbum “Mi Libertad”, que habla sobre su experiencia en la cárcel.
Por si no lo sabías, su famosa frase, “Oye, mi china”, está, dedicada a su amada esposa Judith.

Lamentablemente, los problemas de salud derivados de la cirrosis fueron afectando la vida de Frankie, así, en 1998, hizo su última aparición en un escenario, en el Madison Square Garden, donde se reunió con amigos y grandes nombres de la salsa para rendirle homenaje en vida. Sin embargo, dos semanas después, su salud empeoró y tras una larga lucha, Frankie Ruiz falleció el 9 de agosto de 1998, a los 40 años.

Hoy, en Sabrosita, lo celebramos como se merece: con su música a todo volumen. ¡Feliz cumpleaños hasta el cielo, Frankie!

Mujeres Salseras: Las estrellas de la salsa

Por: Margarita Martinez

No queremos que el 8M termine sin mencionar a todas las figuras femeninas más importantes de la salsa, por eso te contaremos sobre la trayectoria de muchas de ellas.

La India

Conocida como “La Princesa de la Salsa”, La India ha cautivado al público con su poderosa voz y sus interpretaciones. Su álbum “Dicen que soy” la llevó a la fama, consolidándola como una de las principales artistas de este género. Ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo nominaciones al Grammy Latino. Incluso, este año recibió un Premio Lo Nuestro a la Trayectoria.

Orquesta de La Luz

Esta es una agrupación japonesa que sorprendió al mundo al interpretar salsa con una autenticidad y pasión inigualables. Liderada por la vocalista Nora, la Orquesta de La Luz rompió barreras culturales, demostrando que la salsa es un lenguaje universal. Su éxito “Salsa caliente del Japón” es un clásico que refleja su dedicación al género.

Mimy Succar

La historia de Mimy Succar es un testimonio de perseverancia y amor por la música. Después de años dedicados a su familia, retomó su pasión por el canto de la mano de su hijo, Tony Succar. Juntos lanzaron el álbum “Mimy & Tony” en 2023, mezclando sus raíces peruanas y japonesas. En 2025, su disco “Alma, Corazón y Salsa (Live at Gran Teatro Nacional)” los llevó a ganar el Grammy al Mejor Álbum Tropical Latino.

Celia Cruz

La icónica Celia Cruz, también conocida como “La Reina de la Salsa“, marcó la historia de este género por muchas razones: su voz, sus éxitos y su grito “¡Azúcar!”. Celia llevó la salsa a escenarios internacionales. Su energía y carisma la hicieron ganar múltiples reconocimientos, incluyendo una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.

Son de Azúcar

Esta orquesta está compuesta por 12 talentosas músicas y cada una ha demostrado que tiene un gran talento. La agrupación es Colombiana, pero se han presentado en Ecuador y México, llevando su ritmo a personas de cualquier nacionalidad.

Albita

Cantautora cubana con una voz poderosa y un estilo único, Albita ha sido embajadora de la música cubana y la salsa en el mundo. Su álbum “Albita Llegó”, la hizo ganar un Grammy Latino, consolidándola como una de las voces más respetadas del género.

Olga Tañón

Conocida como “La Mujer de Fuego”, Olga Tañón ha fusionado la salsa con el merengue y otros ritmos caribeños, creando un sonido único. Sus éxitos “Es mentiroso” y “Basta ya” la han llevado a ganar múltiples premios Grammy y a mantener una carrera sólida en la música latina.


Todas estas mujeres han marcado la salsa con su talento y pasión, demostrando que este no solo es un género de hombres.

Feria de la Quesadilla y el Tlacoyo 2025

Por: Margarita Martinez

Este viernes 7 de marzo llega la Feria de la Quesadilla y el Tlacoyo 2025 en Santa Ana Nopalucan, Tlaxcala. Un evento en el que podrás comer, bailar, reír y disfrutar de la cultura tlaxcalteca.

Más de 20 mil quesadillas esperando por ti

Aquí no hay debate sobre si la quesadilla lleva queso o no, lo que sí habrá, son más de 20 mil quesadillas listas para conquistar el paladar de los asistentes. Tinga, chicharrón, huitlacoche, champiñones y muchos más sabores serán preparados por cocineras locales que han hecho de este platillo un símbolo del municipio.

Y como en Tlaxcala se come bien, también podrás probar tacos de canasta, tlaxcales y tlatlapas, todo acompañado de un ambiente festivo que hará que la comida sepa aún mejor.

Música, comedia y un invitado especial

El festival no solo es de comida, también habrá música en vivo, shows de comedia y actividades culturales gratuitas. Checa el programa para que no te pierdas nada:

15:30 h – Inicio del evento
15:50 h – Degustación gratuita de quesadillas (¡a llegar temprano!)
16:00 h – Show de payasos para los más pequeños
17:00 h – Doble de Jenni Rivera en el escenario
19:00 h – Presentación del programa “Guerra de Chistes”
21:00 h – Concierto de Grupo La Leyenda
22:00 h – Baile popular con Grupo Cumbiado e invitado especial: Jorge Domínguez.

Así que ya lo sabes, si quieres un plan para este 7 de marzo, lánzate a Santa Ana Nopalucan y disfruta de esta feria que combina lo mejor de la comida, la música y la tradición tlaxcalteca.

Mujer Salsera: Mimy Succar

Por: Margarita Martinez

Marzo es el mes de la mujer, y por eso, queremos seguir reconociendo a las artistas femeninas que han dejado huella en la salsa, demostrando que el talento y la pasión no tienen edad ni fronteras. Una de esas mujeres es Mimy Succar, quien después de años de sacrificio y dedicación a su familia, encontró su momento para brillar en los escenarios.

Una vida marcada por la música

Nacida en Perú en 1961, Mimy creció en Chosica, rodeada de música y con una gran pasión por el canto. Su historia de amor es digna de una canción: se casó con el marino y pianista Antonio Succar, con quien ha compartido más de 43 años de matrimonio y tres hijos, entre ellos, el reconocido productor y doble ganador del Grammy Latino, Tony Succar.

En los años 80, la familia decidió emigrar a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades. Establecidos en Miami, Mimy asumió distintos trabajos, desde limpieza hasta presentaciones en eventos privados, todo para darle lo mejor a sus hijos. Durante años, su sueño de ser cantante quedó en pausa, pero nunca se apagó.

El gran regreso: de madre a estrella

En 2021, su vida dio un giro inesperado cuando fue invitada a cantar en La Voz Senior para sorprender a su hijo, quien era jurado del programa. Entre lágrimas, Tony reconoció el sacrificio de sus padres y en ese momento supo que debía hacer algo: ayudar a su madre a cumplir su sueño.

El resultado fue el álbum “Mimy & Tony”, lanzado en 2023. En este trabajo, fusionaron sus raíces peruanas y japonesas, creando una obra que conquistó al público.

Reconocimiento y éxito en los Grammy

El éxito de Mimy no se detuvo ahí. En 2024, recibió la noticia de una nueva nominación a los Premios Grammy 2025, esta vez en seis categorías gracias al disco en vivo “Alma, Corazón y Salsa”. Y en febrero de 2025, el sueño se hizo realidad: Mimy y Tony Succar ganaron el Grammy a Mejor Álbum Tropical Latino.
Hoy, Mimy Succar es un ejemplo de que nunca es tarde para brillar, y que la música, como la vida, siempre da segundas oportunidades.

Este Mes de la Mujer, celebramos su historia y la de tantas mujeres que, con su pasión y esfuerzo, siguen cumpliendo sueños.

Mujer Salsera: Celia Cruz, La Reina de la Salsa

Por: Margarita Martinez

Este Mes de la Mujer, celebramos a las mujeres que han marcado la historia de la música con su talento, justo como Celia Cruz.  Su energía, su grito de “¡Azúcar!” y su inconfundible voz, la convirtieron en una de las artistas latinas más icónicas de todos los tiempos.

De La Habana al mundo

Úrsula Hilaria Celia de la Caridad Cruz Alfonso de la Santísima Trinidad nació en La Habana, Cuba, en 1925. Creció en el barrio de Santos Suárez, rodeada de música y ritmos que influirían en su estilo. Desde joven, Celia comenzó a cantar en estaciones de radio locales y en 1948 grabó su primer tema en Venezuela.

Su gran oportunidad llegó cuando se convirtió en la voz principal de la Sonora Matancera, una de las orquestas más importantes de Cuba. Fue en esta época cuando inmortalizó su famoso “¡Azúcar!”, una expresión que comenzó como una simple respuesta en un restaurante y que terminó cargada de historia y simbolismo, en honor a los africanos esclavizados que trabajaron en las plantaciones de azúcar cubanas.

A lo largo de su carrera, Celia grabó más de 75 discos (23 de ellos de oro), colaboró con gigantes como Tito Puente y Johnny Pacheco, y se convirtió en la única mujer de Fania All Stars.

En 1990, ganó su primer Grammy con Ritmo en el corazón, una colaboración con Ray Barretto. Tiempo después ganó Grammys Latinos, otro Grammy a la Trayectoria y la Medalla Nacional de las Artes.

Celia Cruz falleció en 2003 a causa de cáncer cerebral, pero su voz, su alegría y su amor por la música siguen sonando, recordándonos que la salsa no sería lo mismo sin ella. Por eso celebramos a esta mujer que nos enseñó que la vida siempre es mejor con un poco de azúcar.

Marc Anthony recibe un botellazo en pleno concierto

Por: Margarita Martinez

Lo que debía ser una noche divertida en Barranquilla, Colombia, terminó con un momento incómodo para Marc Anthony, y es que fue golpeado en la pierna por una botella de aguardiente lanzada por alguien del público.

El incidente ocurrió mientras el salsero interpretaba una canción y, en tono de broma, pidió un trago. Alguien se lo tomó demasiado en serio y le lanzó la botella directo al escenario. La reacción del cantante fue inmediata: se quitó los lentes con furia y los lanzó al suelo, pidiendo respeto y exigiendo que el responsable diera la cara.

Con el público en silencio, Marc no se guardó nada: “El que me tiró la botella que tenga los coj***s de decirme quién era. Siempre les he respetado, amo a Colombia, pero si me tiran algo… ¡pal’ carajo!”.

El abucheo no se hizo esperar contra el agresor, pero nadie asumió la responsabilidad. Afortunadamente, la situación no pasó a mayores y el show pudo continuar, aunque con un claro mensaje: si vas a un concierto, respeta al artista.

Mujer Salsera: La Lupe

Por: Margarita Martinez

En una industria dominada por hombres, La Lupe, logró entrar al mundo de la salsa para hacer historia. Gracias a eso, fue conocida como “La Reina del Latin Soul”. Su manera de interpretar la música no tenía comparación, era apasionada, estaba llena de energía y dramatismo. Desde sus primeros días en los clubs de La Habana hasta su llegada a los escenarios de Nueva York, su presencia era única. No solo cantaba, sino que vivía cada canción con una intensidad arrolladora que desbordaba el escenario y contagiaba a todo el público.

La vida de La Lupe

Lupe Yoli Raymond nació el 23 de noviembre de 1936 en un pequeño pueblo de Santiago de Cuba. Desde temprana edad, su voz se hizo notar y para 1957, ya cantaba profesionalmente con tríos habaneros. Su gran salto llegó en La Red, un pequeño club bohemio donde el periodista Rafael Casalins la bautizó como La Lupe.

En 1962, con 26 años, sola y en bancarrota, llegó a Nueva York. Pero ya era una leyenda. El novelista cubano Guillermo Cabrera Infante la describió como “un fenómeno fenomenológico”, mientras que Ernest Hemingway la llamó “la creadora del arte del delirio y el frenesí”. Rápidamente, se convirtió en una sensación, grabando con Mongo Santamaría y con Quincy Jones. Sin embargo, fue su colaboración con Tito Puente la que la llevó al éxito. Juntos, crearon algunos de los álbumes más icónicos en la historia de la música latina.

En 1968, La Lupe ya era una estrella en solitario. A inicios de los años 70, llegó a los principales programas de televisión de Estados Unidos: Merv Griffin, Johnny Carson, Mike Douglas, David Frost y Dick Cavett. Tiempo después, un 29 de febrero de 1992 falleció en Bronx.

Hoy, en el Mes de la Mujer, celebramos a La Lupe, una artista que rompió esquemas, desafió las reglas y volvió suyo. Porque La Lupe no solo cantó sino que gritó su verdad al mundo y se convirtió en una leyenda femenina dentro del género de la salsa.

Top 10 panes con menos calorías

Por: Margarita Martinez

El pan es un elemento que casi nunca falta en el desayuno o en la cena mexicana. Por eso mismo, muy seguido las personas se proponen dejarlo y cuidar un poco más su salud.
Así que, si estás buscando opciones más saludables, aquí te presentamos el Top 10 de panes con menos calorías.

  • Pan de Avena
    Este pan es suave y delicioso. Aunque es nutritivo, tiene un poco más de calorías en comparación con otros panes integrales. Aporta fibra y es una buena opción para variar.
  • Pan de Centeno con Piloncillo
    Este pan no solo es el menos calórico de la lista, sino que también es una opción más saludable. Su sabor es un poco más intenso y menos dulce que otros panes tradicionales, pero su alto contenido de fibra y nutrientes lo hace ideal si buscas algo más ligero sin renunciar al antojito. Además, el piloncillo le da un toque natural de dulzura sin necesidad de azúcar refinada.
  • Pan de Espelta
    La espelta es un tipo de trigo antiguo que ha vuelto a ganar popularidad por su perfil nutricional y su sabor ligeramente dulce y a nuez. Su pan es denso, saciante y rico en fibra, proteínas y minerales como el magnesio y el hierro.
  • Pan de Trigo Integral El clásico pan integral es una opción saludable y equilibrada. Tiene un alto contenido de fibra que ayuda a la digestión y también a mantener la sensación de saciedad por más tiempo. Además, aporta vitaminas del complejo B, minerales como el hierro y el magnesio, y antioxidantes que benefician la salud en general. Su sabor y su textura permiten lo convierten en buena opción para acompañarlo con una mermelada natural baja en azúcar (y calorías claro).
  • Pan de Salvado
    Es una muy buena opción si quieres algo esponjoso pero crujiente. Sirve muy bien para el desayuno y es una gran fuente de vitaminas del complejo B y minerales como el hierro y el magnesio. Lo mejor es que combina con ingredientes dulces o salados.
  • Pan de Soya
    El pan de soya es rico en proteínas y tiene un perfil calórico moderado. Es una buena opción para quienes buscan aumentar su ingesta proteica.
  • Pan de Linaza
    La linaza aporta ácidos grasos omega-3 y fibra. Su pan es nutritivo y tiene un contenido calórico moderado.
  • Pan de Quinoa
    La quinoa es un pseudocereal rico en proteínas. El pan elaborado con ella es nutritivo y tiene un contenido calórico moderado.
  • Pan de Amaranto
    El amaranto es otro pseudocereal nutritivo. Su pan es ligero y tiene un contenido calórico moderado. Es alto en proteína y está libre de gluten (para los alérgicos).
  • Pan Ezequiel
    Este pan se elabora a partir de granos germinados y no contiene harina refinada. Es alto en nutrientes y tiene un contenido calórico más bajo en comparación con otros panes.

Cruz Martínez aparece tras la denuncia de Alicia Villarreal

Por: Margarita Martinez

En medio del escándalo por la denuncia de violencia familiar hecha por su aún esposa, Alicia Villarreal, Cruz Martínez rompió el silencio y ofreció sus primeras declaraciones ante un medio de comunicación.

El pasado 16 de febrero, Alicia Villarreal mostró el símbolo universal contra la violencia de género al final de un concierto en Michoacán, y días después, el 19 de febrero, acudió a la Fiscalía Especializada en Feminicidios y Delitos contra las Mujeres en Nuevo León para ratificar su denuncia.

En ese contexto, se presentó un documento legal que habría sido parte de la denuncia interpuesta por Villarreal, donde se mencionaba una agresión en su domicilio en Monterrey, derivada de una discusión por una publicación en redes sociales.

Sin embargo, en la tarde del lunes 24 de febrero, Cruz Martínez fue captado por las cámaras del programa ‘De Primera Mano’ saliendo de un restaurante en Nuevo León, acompañado de sus dos hijos. En una breve conversación con un medio local, el productor musical negó las acusaciones y desmintió el testimonio de su esposa, asegurando que todo lo que se había dicho en su contra era falso.

“Estoy bien. Ya saben que todo es una mentira, todo es una mentira”, expresó Cruz, agregando que cambiará de equipo legal y que en breve saldrá a la luz su versión de los hechos.

Finalmente, el productor envió un mensaje directo al público: “Sí, se van a dar cuenta pronto de todo… ¡Pues sí, todo es mentira! Gracias”. A pesar del escándalo, Cruz parece decidido a aclarar su postura legal y personal.

Grupo Cañaveral se une a Yuri para el Tributo a Humberto Pabón

Por: Margarita Martinez

¡El Grupo Cañaveral está preparando algo grande y no te lo puedes perder! Con mucho orgullo, el grupo más sabroso de la salsa anuncia que la increíble Yuri será la primera artista invitada a unirse al esperado Tributo A Una Leyenda: Humberto Pabón.

Este tributo será una colaboración que no tiene comparación, pues juntos interpretarán “Te Aprovechas de Mí”, un tema que estamos seguros conquistará a todos los amantes de la salsa.

La canción estará disponible a partir del 27 de febrero en todas las plataformas digitales, así que ¡prepárate! Es momento de pre-guardar y ser de los primeros en disfrutar de esta increíble colaboración entre Grupo Cañaveral y Yuri.

Con la energía y el sabor únicos que caracterizan al Grupo Cañaveral, esta canción será un tributo inolvidable para Humberto Pabón. No te puedes perder esta fusión de talento, que te llevará directo al corazón de la salsa más sabrosa. Así que ya sabes, marca la fecha para que escuches este nuevo éxito.