Mujer Salsera: India, la Princesa de la Salsa

Por: Margarita Martinez

Desde sus inicios en el modelaje hasta convertirse en una de las voces más poderosas de la música tropical, La India ha marcado su propio camino en la historia de la salsa. Su carrera comenzó en el mundo del house y la música bailable, pero su verdadero éxito llegó cuando decidió incursionar en la música tropical, demostrando que su voz tenía la fuerza y la pasión necesarias para conquistar el género.

La vida de India

Nacida como Linda Bell Viera Caballero, La India fue descubierta en una audición para la agrupación T.K.A., con quienes recorrió Estados Unidos en gira. Más tarde, trabajó con los productores “Little” Louie Vega y John “Jelly Bean” Benítez, logrando su primer gran éxito en las listas de Billboard con Love and Happiness.

Pero fue en 1992 cuando India dio el salto que definiría su carrera: Eddie Palmieri la escuchó en el estudio y supo que estaba frente a una estrella. Juntos grabaron el álbum Llegó La India – Vía Eddie Palmieri, abriendo el camino para su reinado en la salsa.

En 1994, lanzó su producción Dicen que soy, que la consolidó como una de las voces femeninas más importantes del género. Con este disco, obtuvo cuatro Discos de Platino y giras internacionales por América Latina, Europa y Asia.

A lo largo de su carrera, India ha colaborado con leyendas como Tito Puente, Marc Anthony, Oscar D’León y Celia Cruz, quien la bautizó como “La Princesa de la Salsa”. También ha sido parte de importantes proyectos musicales como La combinación perfecta y Voces unidas, además de incursionar en el jazz y el R&B.

En 1997, su disco Sobre el fuego fue nominado al Grammy y la llevó al éxito con temas como Me cansé de ser la otra y su inolvidable versión de Costumbres. Dos años después, rindió homenaje a La Lupe con el álbum Sola, reafirmando su influencia en la música latina.

Este 2025, India fue reconocida con el Premio Lo Nuestro a La Trayectoria, un homenaje a más de tres décadas de pasión y poder en la salsa.
Este Mes de la Mujer, celebramos a esta princesa de la salsa. Porque la salsa no es solo un género musical, es la prueba de cómo las mujeres lucharon por su lugar en la música.

Las mujeres que han incursionado en la cumbia

Por: Margarita Martinez

Este mes de la mujer, celebramos a todas estas artistas que se han atrevido a hacer cosas nuevas en su carrera, ya sea viniendo del pop, el indie o la música urbana. Estas mujeres han colaborado con grandes de la cumbia o han reinterpretado sus propios éxitos con este estilo.

Y ya que han demostrado que la cumbia no tiene fronteras, hoy hacemos un recuento de algunas de ellas:

Belinda ft. Los Ángeles Azules – Amor a Primera Vista

Belinda sorprendió a muchos cuando, en 2019, se unió a Los Ángeles Azules para lanzar este tema junto a Horacio Palencia y Lalo Ebratt. La mezcla de cumbia con toques urbanos le dio un aire fresco al género y se convirtió en un éxito inmediato.

María Becerra ft. Los Ángeles Azules – El Amor de Mi Vida

La argentina María Becerra, conocida por su estilo pop y urbano, no dudó en sumarse a la cumbia con esta colaboración junto a Los Ángeles Azules, dándole un giro romántico y nostálgico al género.

Nicki Nicole ft. Los Ángeles Azules – Otra Noche

Siguiendo los pasos de otras artistas, Nicki Nicole fusionó su estilo con la cumbia en este tema que combina ritmos pegajosos y la inconfundible esencia de Los Ángeles Azules.

Thalía – Amor a la Mexicana

Thalía ha experimentado con varios géneros y en 1997 sacó su álbum “Amor a la Mexicana”, en el que una canción con el mismo nombre, lleva tonos de cumbia.

Yuri – Te Aprovechas de Mí

Aunque Yuri es conocida principalmente por su trayectoria en el pop, recientemente incursionó en la cumbia junto a Grupo Cañaveral con el tema “Te Aprovechas de Mí”, mostrando que su voz y estilo encajan perfectamente en este género.

Natalia Lafourcade ft. Los Ángeles Azules – Nunca es Suficiente

Uno de los temas más populares de la cumbia moderna, esta colaboración entre Natalia Lafourcade y Los Ángeles Azules logró conquistar a fans de todos los géneros con su letra melancólica y su ritmo envolvente.

Joy (de Jesse & Joy) ft. Margarita – Espacio Sideral (Teletón 2012)

Joy, del dúo Jesse & Joy, sorprendió en el evento Teletón México 2012 al interpretar “Espacio Sideral” en versión cumbia junto a Margarita “La Diosa de la Cumbia”, creando una fusión inesperada pero muy bien recibida.

Ximena Sariñana ft. Los Ángeles Azules – Mis Sentimientos

Ximena Sariñana, con su estilo indie-pop, se sumó a la ola de artistas que han probado suerte en la cumbia con esta colaboración que se convirtió en un himno de fiesta y desamor.


Estas mujeres han demostrado que la cumbia no tiene límites ni fronteras y con su talento, han llevado el género a nuevas audiencias. Lo mejor de todo es que la lista se hace cada vez más larga y de hecho, Kenia Os está por lanzar una canción con Los Ángeles Azules.

La India llega al Auditorio Nacional

Este 2 de septiembre el Auditorio Nacional se va a poner sabrosón, porque se realizará un homenaje a la Sonora Matancera de Cuba.

Y sí, el cartel está de lujo: Charlie Aponte, José Alberto “El Canario”, Issac Delgado, Haila, Yuri Buenaventura y Maikel Dinza llegarán con toda su energía para hacernos bailar hasta que nos duelan los pies… Pero hay alguien que se va a robar el show, y esa es nada más y nada menos que ¡La India!

La Princesa de la Salsa será la invitada especial de este fiestón, y no hay dudas de que va a poner a vibrar el escenario. Con esa voz que se mete directo al alma y letras que nos han acompañado en las buenas, en las malas y en las de despecho, La India llega lista para conquistar al público mexicano.

Porque vamos a decirlo claro: no hay quien no haya cantado con todo el pecho canciones como “Sedúceme”, “Ese hombre” o “Costumbres”.

Esta noche es para los que aman la salsa, para los que sienten la música en los huesos y no pueden quedarse quietos cuando suena un timbal.

Así que ya lo sabes, si quieres ver a La India, lánzate este 2 de septiembre al Auditorio Nacional, porque el ritmo, la nostalgia y la gozadera están garantizados.

¿Cuándo cierra la Línea 3 del Metro CDMX por remodelación?

Por: Margarita Martinez

Si usas la Línea 3 del Metro para ir al trabajo o a la escuela, seguro te has preguntado qué pasará con la remodelación que se anunció hace meses.

Y es que esta línea es de las más importantes del sistema, pues conecta de norte a sur desde Indios Verdes hasta Universidad con sus 21 estaciones.

Aunque las obras de modernización del Metro continúan, el director del STC, Guillermo Calderón, confirmó el pasado 28 de marzo que la renovación de la Línea 3 sí se realizará, pero aún no hay fecha exacta para el cierre, esto por los miles de usuarios que dependen de ella para llegar diario a sus destinos.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, ya había adelantado en octubre de 2024 que esta línea sería remodelada, pero dejó claro que los trabajos arrancarán una vez que terminen las obras en la Línea 1. Así que por ahora, puedes viajar sin preocupaciones, porque este año no habrá cierres ni suspensión de estaciones.

Lo que sí está pasando es que se realizan estudios técnicos en la ruta durante las noches, sin afectar la movilidad de los pasajeros. El objetivo de esta remodelación es mejorar el servicio y acabar con las constantes fallas y retrasos que han sido queja de los usuarios.

Así que ya saben Sabrosos, aunque la renovación de la Línea 3 es un hecho, todavía hay tiempo para buscar rutas alternas. Mientras tanto, sigan atentos a cualquier actualización.

Francia y la primera placa de auto: un dato curioso que pocos conocen

Por: Margarita Martinez

Francia fue el primer país en ponerle placas a los carros. La primera matrícula se emitió en 1893 gracias a la Ordenanza de París. En ese entonces, los autos comenzaban a fabricarse en serie y, con ellos, llegaron los primeros accidentes, por lo que se hizo necesario identificarlos.

Hoy en día, las placas son muy importantes para la seguridad vial y el cumplimiento de la ley. En la Ciudad de México, el Reglamento de Tránsito prohíbe cualquier objeto que dificulte su visibilidad.

Esto significa que no está permitido el uso de portaplacas gruesos, micas o cubiertas decorativas que oculten información esencial como el número, letras, código QR, entidad federativa o tipo de transporte.

Si usas portaplacas reflejantes o con efecto espejo, podrías hacer casi imposible que las cámaras de seguridad o los policías lean tu matrícula. Lo mismo pasa con los portaplacas de agencia, que pueden obstruir datos importantes.

Así que, si no quieres arriesgarte a recibir una multa de entre 1,131 y 2,263 pesos (o incluso a que te retiren las placas), mejor usa un portaplacas delgado que deje toda la información visible.

¿Qué son las chimichangas que tanto ama Deadpool?

Por: Margarita Martinez

Si hay algo que Deadpool ama casi tanto como las peleas y los comentarios sarcásticos, son las chimichangas. Pero, ¿qué tienen de especial? y lo más importante, ¿qué son?

Básicamente, una chimichanga es un burrito  (tortilla de harina rellena de carne, queso, frijoles o guisados), solo que en lugar de comerse tal cual, se dobla bien y se fríe hasta quedar dorada y crujiente, luego se sirve con guacamole, crema y salsa.

Su origen es algo debatido, pero se dice que surgieron en el norte de México y el suroeste de Estados Unidos, especialmente en Sonora y Arizona.

Algunas historias cuentan que nacieron por accidente cuando a alguien se le cayó un burrito en aceite caliente.

Ahora, volviendo a Wade Wilson… no estamos seguros de si las ama por su sabor o solo porque le gusta decir la palabra “chimichanga” (que, admitámoslo, suena divertida), pero lo que sí es seguro es que es un platillo que vale la pena probar.

Así que, si quieres sentirte como el antihéroe más irreverente de Marvel, ya sabes qué pedir en tu próxima salida.

Noche Sonidera 2025: la fiesta de la Primavera en CDMX ya tiene fecha

La Ciudad de México se prepara para recibir la primavera con una fiesta a lo grande. El sábado 22 de marzo de 2025 se celebrará la Noche de Primavera, un evento que inundará la capital con música, baile y cultura en 12 diferentes sedes, seis de ellas ubicadas en el Centro Histórico.

Este evento, que se realizó de 2004 a 2010 y fue retomado en 2019, se ha llevado a cabo de manera ininterrumpida, incluso en los años de pandemia cuando se realizó en formato virtual. Este año promete una programación diversa con 80 agrupaciones, de las cuales el 50% son lideradas por mujeres, y la participación de 12 elencos internacionales provenientes de Estados Unidos, Argentina, Colombia, Jamaica, Tailandia, Francia, Rusia y Polonia.

La Noche Sonidera en el Zócalo

Entre los géneros musicales presentes en la Noche de Primavera se encuentran el rock, electrónica, jazz, boleros, regional mexicano, ópera y, por supuesto, el sonidero, que tendrá un espacio destacado en el Zócalo capitalino con el 3er Gran Baile de Sonideras y Sonideros, comenzando a las 12:00 p.m.

Los sonideros que se presentarán son:

A partir de las 12:00 p.m.:

  • Sonido Pequeño Puerto Rico
  • Maximania Dj
  • El Rey del YorkVille con Rolly Mix
  • Reyna Lugo
  • Sonido Yambao
  • Disco Móvil Maribel
  • La Ley Del Barrio el Original: Fantasía Latina
  • El Aguerrido Stereo Ringo: Alfredo Gutiérrez

A las 4:00 p.m.:

  • Sonido Antillanos: Lety Valadez

A las 8:30 p.m.:

  • Ely Fania

La selección de los participantes en el Gran Baile se realizó mediante una tómbola, garantizando la diversidad de talentos con representantes de distintas trayectorias: menos de 20 años, de 20 a 29 años, y con más de 30 años de experiencia.

Otras sedes y actos destacados

Además del Zócalo, otras sedes ofrecerán espectáculos de diferentes estilos:

  • Monumento a la Revolución: Bersuit Vergarabat (Argentina)
  • Plaza Manuel Tolsá: Electrónica con el Instituto Mexicano del Sonido
  • Doctor Mora: Fusión Latina con Chicha Libre
  • Deportivo Xochimilco: Reggae con Sister Nancy (Jamaica)
  • FARO Oriente: Snow Tha Product, rapera estadounidense
  • La Cañada (Magdalena Contreras): Electro Pop con YoSoyMatt
  • Deportivo Plutarco Elías Calles (Venustiano Carranza): Rock & Blues con Real de Catorce y Los Dug Dugs

Una noche de cultura y diversión

Con más de 300 artistas en escena, la Noche de Primavera 2025 será una celebración imperdible para los amantes de la música y la cultura. Desde los ritmos urbanos hasta la tradición sonidera, esta fiesta promete hacer vibrar la Ciudad de México hasta la madrugada.

Aparta la fecha y prepárate para disfrutar de una noche inolvidable.

¡Nos vemos en la pista de baile!

Gilberto Santa Rosa regresa a México con su tour “Auténtico”: fechas y todo lo que debes saber

Por: Margarita Martinez

El “Caballero de la Salsa” está de vuelta. Gilberto Santa Rosa traerá a México su aclamado Auténtico World Tour, con dos presentaciones en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México el próximo 19 y 20 de abril de 2025.

Después de recorrer escenarios alrededor del mundo con esta gira, el intérprete de éxitos como “Qué Manera de Quererte”, “Conteo Regresivo” y “Perdóname”, vuelve a territorio mexicano para deleitar a sus fans con su inconfundible voz y ese swing salsero que lo ha convertido en leyenda.

Una gira mundial llena de sabor

El Auténtico World Tour arrancó en 2023 y ha llevado la música de Gilberto Santa Rosa a diversas ciudades de América Latina y Estados Unidos. Con este tour, el salsero celebra su trayectoria y reafirma por qué sigue siendo una de las figuras más queridas y respetadas en el género.

México siempre ha sido un lugar especial para el boricua, y su regreso al Coloso de Reforma es la oportunidad perfecta para verlo en vivo y cantar a todo pulmón sus grandes éxitos.

Se activa contingencia ambiental en CDMX

Por: Margarita Martinez

La calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México vuelve a ser un problema. A las 3:00 p.m. de hoy, la Comisión Ambiental de la Megalópolis activó la Fase 1 de Contingencia Ambiental por ozono, luego de que la estación Gustavo A. Madero registrara una concentración de 155 ppb de este contaminante.

¿Qué pasó?

Después de las 2:00 p.m., las condiciones atmosféricas empeoraron: alta estabilidad, poca ventilación y un sol intenso crearon el escenario perfecto para que el ozono se disparara. Y como si fuera poco, el viento ha estado débil todo el día, lo que impide que los contaminantes se dispersen.

¿Qué implica la contingencia?

La medida busca proteger la salud de la población y reducir la contaminación. Por eso, las autoridades recomiendan:
Evitar actividades al aire libre entre la 1:00 p.m. y las 7:00 p.m. (especialmente niños, adultos mayores y personas con problemas respiratorios).
No hacer ejercicio en exteriores en este horario.

Posponer eventos deportivos, culturales y espectáculos masivos.
No fumar en espacios cerrados.
Consultar la calidad del aire en la app “Aire”.

¿Quiénes no pueden circular mañana, 19 de marzo?

De 5:00 a 22:00 h:
Autos con holograma 2.
• Autos con holograma 1 y terminaciones de placa 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
• Autos con holograma 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa 3 y 4.
• Autos sin holograma (foráneos, antiguos, pase turístico).
50% de unidades de reparto de gas L.P. (sin válvula de desconexión seca, placas NON).
• Vehículos de carga (excepto los del Programa de Autorregulación) dejan de circular de 6:00 a 10:00 h.
• Taxis con holograma 00, 0, 1 o 2 deben detenerse de 10:00 a 22:00 h.

¿Quiénes están exentos?

Autos eléctricos, híbridos y con matrícula ecológica.
Autos con holograma 0 o 00 vigente (excepto engomado rojo, placa 3 y 4).
Vehículos de emergencias médicas y seguridad.
Taxis de 5:00 a 10:00  de la mañana (independientemente del holograma).
Transporte de residuos peligrosos y mercancías perecederas con refrigeración.
Motocicletas.

Las condiciones meteorológicas seguirán complicadas en las próximas horas, así que mejor toma precauciones y mantente informado.

10 cosas que no sabías de Mario Bros

Por: Margarita Martinez

Hay personajes que siempre han estado presentes en nuestra vida, incluso antes de que seamos fans, y este es el caso de Mario, el icónico personaje de Nintendo que todos hemos visto alguna vez, ya sea en videojuegos, jugueterías, ropa o hasta en el cine. Pero, aunque creas que lo conoces muy bien, aquí te dejamos 10 cosas que quizás no sabías de Mario:

Fue un éxito en taquilla.
Su película rompió récords en su primera semana, recaudando 368 millones de dólares en su estreno mundial.

Fue creado por un genio.
Shigeru Miyamoto es el responsable de darle vida al personaje más famoso de Nintendo.

No siempre se llamó Mario.
Su primera aparición fue en Donkey Kong (1981) bajo el nombre de Jumpman. No fue hasta Donkey Kong Jr. (1982) cuando se le bautizó como Mario, en honor a Mario Segale, dueño de un bloque de oficinas de Nintendo.

Antes era carpintero.
En Donkey Kong, Mario era un carpintero, ya que el juego se desarrollaba en un sitio de construcción. Hasta Mario Bros. (1983) fue que lo convirtieron en plomero, ya que el juego se situaba en escenarios subterráneos.

Tuvo un pasado oscuro.
En Donkey Kong Jr., Mario fue el villano, siendo la única vez que tomó el papel de antagonista.

Su nombre completo es un poco extraño.
Su creador confirmó en 2015 que el nombre completo del personaje es Mario Mario. Así que sí, su hermano se llama Luigi Mario.

Como dijimos, es un personaje icónico.
Y es que Mario ha aparecido en más de 200 juegos de diferentes versiones.

Su diseño nació de las limitaciones gráficas.
La gorra roja se añadió para evitar dibujar su cabello y frente, el bigote para darle rasgos humanos sin detalles complejos, y los colores rojo y azul para hacer contraste con el fondo.

•  Hay una calle nombrada en su honor.
En Zaragoza (España), existe una avenida que se llama Avenida Super Mario Bros, muy cerca de la Calle Gran Turismo.

Tiene su propio día oficial.
Nintendo declaró el 10 de marzo como el “Día de Mario” porque al escribir “Mar 10”, se parece a su nombre.

Y es por eso que hoy estamos celebrando el Día de Mario. Así que si eres fan del plomero más famoso del mundo, es un buen momento para sacar tus juegos favoritos, ver su película o usar una gorrita roja. ¡Feliz Día de Mario!