Don Perignon presenta su biografía: “La salsa no puede morir”

Por: Margarita Martinez

Desde hace días, Don Perignon ya había anunciado el lanzamiento de su libro “La salsa no puede morir… Así dice Perignon”, el cual es una biografía oficial de Pedro Luis Morales Cortijo, mejor conocido como Don Perignon.

Pero no fue hasta el 15 de mayo que se hizo la presentación del libro en la Universidad de Puerto Rico, específicamente en la Facultad de Estudios Generales del Recinto de Río Piedras. Al evento asistieron estudiantes, académicos y por supuesto figuras importantes de la salsa.

La autora del libro, Bella Martínez, compartió detalles del proceso de investigación, anécdotas íntimas y su gran admiración por Perignon, sobre todo por su trayectoria musical y su rol como custodio de la identidad boricua a través del ritmo y la palabra.

El ambiente se sentía como una fiesta, y este evento reafirmó que la salsa, más que un género, es una forma de vida. Don Perignon habló sobre sus inicios, el nacimiento de su orquesta La Puertorriqueña y el compromiso que implica sostener la tradición sin caer en la nostalgia vacía.

Entre los asistentes destacaron Gilberto Santa Rosa, Andy Montañez, Moncho Rivera, Robert Téllez y Pete Perignon, que juntos, se encargaron de que este evento lleno de emoción, historia y resistencia cultural se sintiera íntimo.

Desde México, medios independientes fueron invitados por la autora para cubrir el evento, fortaleciendo el puente entre las escenas salseras de ambos países.

“La salsa no puede morir”, dijo Perignon. Y ese día, en Río Piedras, quedó claro que mientras haya quien la escuche, la baile y la escriba, la salsa seguirá viva.

¿Sabías qué existían los cargadores de personas?

Por Jessica Barrera

Fue de 1890 a 1910 que existieron estas personas que utilizaban su cuerpo como forma de transporte. Su cuerpo, y en particular  su espalda, eran su herramienta de trabajo, en la que día a día se trasladaban de un punto a otro de la ciudad. Su vestimenta consistía en un sombrero para el sol, una camisa blanca y unos huaraches gastados por tanto andar.

Era un oficio que aquella época  los hombres buscaban como una forma de ganarse la vida y dar sustento a su familia.  Al amanecer en los barrios como Mixcoac, Tacuba y Juan de Letrán los señores esperaban en los hospitales y mercados y por unas cuantas monedas trasladaban a ancianos, enfermos o mujeres de clase alta en sus espaldas algunas veces con silla de madera y otras tantas a cuestas en la espalda.

Los cargadores han existido desde la época prehispánica y eran mejor conocidos como Tameme una palabra del náhuatl  que significaba  ni más ni menos que cargar. Ellos se dedicaban a transportar mercancías y hasta personas, era un oficio como cualquier otro, pero en la época de la colonia la palabra tameme comenzó a tener  un significado malo, pues, así les llamaban a las personas de la servidumbre.

Aunque en la actualidad ya no existe el oficio de cargador de personas sí siguen existiendo las personas que se dedican a cargar todo tipo de mercancía, basta trasladarnos a la central de abastos, la merced o las centrales de autobuses para encontrarlos.

Tito Nieves se despide con concierto en Puerto Rico

Por: Margarita Martinez

Tito Nieves celebró cinco décadas de trayectoria con una noche inolvidable en el Coliseo de Puerto Rico, donde agradeció a su público y se despidió de los escenarios boricuas.

“Gracias por 50 años de música”, expresó emocionado Tito Nieves desde el escenario del Coliseo José Miguel Agrelot, donde la moche del sábado 17 de mayo de 2025 ofreció un concierto histórico como parte de su gira de despedida “50 Años: La Historia”.

Conocido como “El Pavarotti de la Salsa”, el legendario intérprete puertorriqueño puso a bailar y cantar a un recinto completamente lleno, acompañado por una orquesta impecable, una producción de primer nivel y un repertorio que tocó los corazones de muchos.

Temas como “Fabricando Fantasías”, “El Amor Más Bonito” y “Sonámbulo” marcaron una velada cargada de nostalgia, pasión y agradecimiento.

El público respondió con ovaciones y coros que hicieron del concierto una celebración viva del legado salsero de Nieves.
Este espectáculo no solo fue un tributo a su carrera, sino también el inicio oficial de su última gira mundial, que lo llevará por ciudades de Estados Unidos, Latinoamérica y Europa.

A través de sus redes sociales, el cantante ha compartido su emoción por este tour final, invitando a sus fans a acompañarlo en esta despedida.

La noche también tuvo momentos especiales, como la aparición del cantante Norberto Vélez, quien se sumó a la fiesta salsera en el escenario del “Choli”.

Con este concierto, Tito Nieves cerró con broche de oro su historia en los escenarios de Puerto Rico, dejando claro que su música seguirá sonando en los corazones de generaciones enteras.

Lluvias intensas y calor extremo esta semana

Por: Margarita Martinez

Del 19 al 22 de mayo, más de la mitad del país registrará precipitaciones que irán desde chubascos hasta tormentas intensas, mientras que 27 entidades seguirán bajo los efectos de una ola de calor, te contamos los detalles.

Esta semana el clima será extremo en gran parte del país. De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), entre el lunes 19 y el jueves 22 de mayo se esperan lluvias muy fuertes e intensas en al menos 20 estados, así como temperaturas que rebasan los 40 grados en más de la mitad del territorio.

Durante la noche del domingo y la madrugada del lunes, una línea seca sobre Coahuila, junto con el ingreso de humedad del Golfo de México y la corriente en chorro subtropical, generará lluvias puntuales muy fuertes en Nuevo León y fuertes en Coahuila y Tamaulipas.

Además, canales de baja presión desde el norte hasta el centro del país, combinados con humedad del Pacífico y el Caribe, provocarán precipitaciones muy fuertes en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Estado de México; fuertes en Guanajuato, Ciudad de México y Chiapas; chubascos en Zacatecas, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Morelos, Tlaxcala, Puebla, Veracruz y Oaxaca, y lluvias aisladas en Colima y Quintana Roo.

Las tormentas podrían venir acompañadas de descargas eléctricas, caída de granizo, e incluso formación de torbellinos o tornados en Coahuila, así como rachas de viento que podrían superar los 80 km/h en Sonora, Chihuahua y Durango.

El SMN también alertó sobre un nuevo frente frío que se aproximará al norte del país el lunes, lo que intensificará la inestabilidad atmosférica. Pese a las lluvias, la ola de calor continuará en 27 estados. El calor extremo persistirá especialmente en regiones de Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila y Nuevo León, donde se esperan temperaturas por encima de los 40 °C.

Según el pronóstico, será hasta el jueves cuando esta condición comience a ceder en algunas zonas.

Así fue la primera grabación de Héctor Lavoe

Por: Margarita Martinez

Antes de convertirse en una leyenda de la salsa, Héctor Lavoe era solo un joven puertorriqueño con una voz única y un sueño grande. Corría el año 1965 cuando, aún bajo su nombre real, Héctor Pérez, grabó su primera participación musical en el tema “Mi China Me Botó” junto a La New Yorker Band, bajo el sello SMC Pro-Arte. La canción se incluyó en el álbum Está de bala.

La composición, original de Arsenio Rodríguez, fue arreglada por Alfredito Valdés Jr. y cantada por Rafael “Chivirico” Dávila, mientras Lavoe se desempeñaba como corista y maraquero, aportando ese sabor rítmico que más tarde lo definiría.

Todo comenzó en noviembre de 1964, cuando Héctor, recién llegado a Nueva York, asistió a un club en la avenida Prospect, en Brooklyn. Ahí sorprendió al pianista y director Russell Cohen con una versión a capella del bolero Plazos traicioneros. Cohen lo integró de inmediato a su orquesta.

Gracias a ese primer impulso, Lavoe tuvo su primera presentación en Puerto Rico, en el Teatro de Cayey y en el programa de la reconocida Mirta Silva.

Fue hasta 1966 que el promotor Arturo Franquees le sugirió el nombre artístico que lo acompañaría hasta el final: Lavoe, derivado del francés la voix (la voz).

En la histórica foto de La New Yorker Band, Lavoe aparece segundo desde la izquierda, joven, lleno de ilusiones y con esa chispa que lo llevaría a ser recordado como El Cantante de los Cantantes.

Así nació la leyenda de Héctor Lavoe: con maracas en mano, corazón en clave y una historia que apenas comenzaba a escribirse.

Los Ángeles Azules recuperan sus instrumentos tras asalto

Por: Margarita Martinez

El pasado 9 de mayo, el equipo técnico de Los Ángeles Azules se dirigía por la autopista México-Puebla y una de sus camionetas fue interceptada en un presunto retén irregular a la altura del kilómetro 61, donde sufrieron de un robo que dejó a la agrupación sin su equipo de instrumentos musicales.

“Estás dormido y de pronto te despiertan con una llamada a las 3 de la mañana diciendo que se llevaron la camioneta. Te da taquicardia, sientes que algo se rompe”, compartió el Dr. Elías Mejía Avante, bajista y fundador del grupo.

Afortunadamente, cuatro días después del incidente, la Fiscalía de Puebla localizó el equipo abandonado en un terreno baldío en San Rafael Tlanalapan, San Martín Texmelucan.

Según relató Mejía Avante, las cajas con los instrumentos estaban tiradas en medio de una milpa. Aún están en proceso de revisar si todo fue recuperado y en qué condiciones.

El músico también reconoció públicamente el respaldo que recibieron de las autoridades, en especial de la presidenta Claudia Sheinbaum, a quien agradeció por haber movilizado a su equipo para encontrar los instrumentos. “Hizo una labor titánica”, expresó.

A pesar del susto y el daño emocional, Los Ángeles Azules no se detienen y ya están trabajando para rentar instrumentos y cumplir con su show en Morelia.

“Algunos instrumentos están diseñados para cada músico. En mi caso, llevo años tocando con un bajo específico… pero no podemos faltar, el público espera que estemos ahí”, comentó.

El asalto también dejó una reflexión profunda: la inseguridad en las carreteras mexicanas. Elías pidió que se refuercen los operativos y que los retenes estén claramente identificados.

“Esto no es solo por nosotros, es por toda la gente que viaja por trabajo”, dijo.

En medio del caos, también llegó el cariño. Los fans de todo el mundo se solidarizaron con la agrupación, enviando mensajes desde México, Sudamérica, Canadá y hasta Europa. “Nos preguntaron cómo estábamos y nos pidieron alzar la voz por la seguridad de todos”, compartió.

Afortunadamente, la agrupación se encuentra bien y van a revisar sus instrumentos, porque como dicen, el show debe continuar.

Alberto Barros revela los invitados especiales de su concierto

Por: Margarita Martinez

Alberto Barros, conocido como “El Titán de la Salsa”, ha revelado detalles emocionantes sobre su próximo concierto en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, programado para el 5 de junio de 2025. En entrevistas recientes, Barros anunció que contará con la participación especial de reconocidos artistas como Mariana Seoane, La Sonora Dinamita y La Sonora Santanera.

Este concierto incluirá interpretaciones de temas propios y poco comunes de Barros, como “Apuesto por ti”, “El amor todo lo perdona” y “Cómo duele”. La presencia de estos invitados añade un valor especial al evento, ya que han colaborado previamente con Alberto en otras presentaciones, pero esta será la primera vez que se unan los tres en un mismo escenario.

El evento está programado para las 20:30 horas en el Auditorio Nacional, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma 50, Polanco, Ciudad de México. Los boletos ya están disponibles en Superboletos y en las taquillas del Auditorio.

Con este combo de talento, ritmo y sabor, el concierto de Alberto Barros será una auténtica fiesta salsera. Así que si eres fan estos grandes artistas, prepárate porque el 5 de junio está a la vuelta de la esquina.

Hoteles de Veracruz llenos por SalsaFest 2025

Por: Margarita Martinez

El ambiente salsero ya se empieza a sentir en Veracruz. A semanas de haberse anunciado las fechas y artistas que formarán parte del Salsa Fest 2025, los hoteles de la zona Veracruz-Boca del Río ya registran reservaciones anticipadas por parte de turistas nacionales e internacionales.

Así lo confirmó César Muñiz Cuervo, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Veracruz, quien destacó que el festival se ha consolidado como uno de los eventos más importantes del estado y del país.

“Ya muchos turistas están solicitando hospedaje desde hace semanas, y ahora que se anunció la cartelera, estamos seguros de que aumentarán las reservaciones aún más”, indicó.

Muñiz Cuervo señaló que el año pasado la ocupación hotelera llegó al 90% durante el festival, y este año esperan repetir o incluso superar ese número. La proyección para este 2025 es alcanzar entre un 85 y 90% de ocupación hotelera.

Además, mencionó que turistas de todo México, así como de Centro y Sudamérica suelen asistir al evento, lo cual representa una excelente oportunidad para seguir impulsando el turismo en la región.

El Salsa Fest viene con todo este año, así que, si estás pensando en lanzarte, no tardes en hacer tu reservación, porque los hoteles ya se están llenando.

Josimar, el “Rey de la salsa perucha” celebra un año más de vida

Por: Margarita Martinez

Este 14 de mayo, Josimar Diego Alejandro Fidel Farfán, mejor conocido simplemente como Josimar, celebra un año más de vida y también de trayectoria en la música.

Nacido en 1987 en Lima, Perú, el cantante y compositor ha construido una carrera sólida que lo ha llevado a convertirse en una de las figuras más reconocidas de la salsa peruana.

A los 12 años ya formaba parte de la orquesta La Novel, y más adelante pasó por agrupaciones como Grupo 5, Mangú y Caribeños de Guadalupe.

Fue justamente con Grupo 5 que empezó a ganar notoriedad gracias a temas como ‘No pensé jamás’ e ‘Imposible olvidarte’. Pero su gran salto lo dio en 2011, cuando decidió fundar su propia orquesta: Josimar y su Yambú.

En 2015 lanzó su primer EP, donde destacó con canciones como ‘Niñachay’ y ‘Con la misma moneda’. Para 2017 llegaría su primer álbum, ‘Salsa perucha’, que lo colocó en el radar internacional.

Josimar ha sabido conquistar al público con sus letras llenas de sentimiento y ritmo. Entre sus temas más populares destacan:

Con la misma moneda
• Ese estúpido
• La mejor de todas
• Porque un hombre no llora
• Cambió mi corazón
• Levanto mis manos

Con varios premios nacionales y nominaciones fuera de Perú, Josimar se mantiene vigente como uno de los máximos exponentes de la salsa hecha en Latinoamérica.

Hoy, sus fans celebran su cumpleaños, pero también su carrera musical.

¡Feliz cumpleaños, Josimar!

Picnic Nocturno en Iztapalapa

Por: Margarita Martinez

Este 17 de mayo habrá un picnic nocturno en Iztapalapa, así que, si buscas un plan diferente, sigue leyendo porque te daremos todos los detalles de esta mágica noche.

Este picnic está organizado por el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, de la alcaldía Iztapalapa, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) y la Secretaría de Cultura de la CDMX.

¿Qué habrá en el Picnic Nocturno?

El evento inicia a las 19:00 horas y finalizará a las 22:00. Entre las actividades que podrás disfrutar están:

• Música en vivo a cargo del grupo Paraíso Mexicano
• Proyección de cortometrajes ambientales
• Exposición fotográfica sobre la biodiversidad local
• Ensalada colaborativa: lleva ingredientes frescos y limpios para compartir
• Venta de productos del Suelo de Conservación de la CDMX
• Recorrido guiado nocturno para conocer la biodiversidad de la zona
• Taller de terrarios con materiales del huerto
• Estación de café y té de plantas medicinales cultivadas en el lugar

¿Dónde será?

El picnic será en el Centro de Cultura Ambiental Yautlica, ubicado en Avenida de las Torres s/n, colonia Ampliación Emiliano Zapata, alcaldía Iztapalapa.

Recomendaciones para disfrutar el evento:

• Llega con ropa cómoda
• Lleva tu termo o recipiente reutilizable
• No se permite el ingreso con mascotas
• Está prohibido fumar, llevar bebidas alcohólicas, hacer fogatas o colgar objetos en los árboles
• Evita materiales contaminantes como globos, confeti o diamantina

Así que ya  sabes Sabroso, prepara tu ensalada, ponte tu chamarra favorita y lánzate a vivir esta noche mágica en el Picnic Nocturno de Iztapalapa.