Shakira regresa como Gazelle en Zootopia 2

Por: Margarita Martinez

Shakira está de vuelta como Gazelle en la segunda parte de Zootopia. Así es, la superestrella colombiana vuelve a prestarle su voz a este icónico personaje que conquistó con su falda de monedas y ese himno que se nos quedó pegado desde 2016: Try Everything.

La película es dirigida por Jared Bush y Byron Howard (sí, los mismos de la primera), y reúne otra vez a Ginnifer Goodwin y Jason Bateman como Judy Hopps y Nick Wilde para el doblaje en Inglés. En esta nueva entrega, los detectives se embarcan en una aventura que los lleva por rincones desconocidos de la ciudad, mientras huyen de la policía con ayuda de Gary, una serpiente con voz de Ke Huy Quan.

También aparecen nuevos personajes como Nibbles, una castora con actitud (voz de Fortune Feimster), y el Dr. Fuzzby, un terapeuta interpretado por Quinta Brunson.

Gazelle vuelve con más fuerza, más curvas y la misma energía que la hizo inolvidable. La colaboración con Disney hizo que el personaje tuviera un look todavía más Shakira, y no podemos negar que emociona verla regresar justo cuando la artista está en pleno apogeo con su gira Las Mujeres Ya No Lloran.

Hace unos días celebró los 20 años de “Hips Don’t Lie” en The Tonight Show Starring Jimmy Fallon, donde también cantó “Antología” y les recordó a sus fans por qué siguen amándola.

Ahora se alista para visitar ciudades como Montreal, Chicago, Boston, Phoenix y San Diego, antes de cerrar en San Francisco el 30 de junio.

Entonces sí Sabrosos, si son fans de Shakira, no se pueden perder Zootopia 2.

CUMBIAMANÍA llegará a la CDMX: Checa cuando y dónde

Por: Margarita Martinez

El viernes 25 de julio la Arena CDMX tendrá a todos bailando con CUMBIAMANÍA, aquí te damos todos los detalles de este evento.

Cartel de CUMBIAMANÍA

Raymix, el genio de la electrocumbia que nos ha puesto a bailar con rolones como “Oye mujer”, “¿Dónde estarás?” y “Primer beso” encabezará esta cumbifiesta. Su show es garantía de beats sabrosos y coros pegajosos.

Pero eso no es todo, también se subirán al escenario Aarón y su grupo Ilusión, que ya son parte del ADN musical de México. Seguro más de uno coreará a todo pulmón “Todo me gusta de ti”, “Te vas” y “El embrujo”.

Grupo G llegará también con su estilo irreverente y fuerza escénica para desatar la locura con temas como “La inconforme”, “La cumbia de los monjes” y “La princesa Talibana”. Si no los has visto en vivo, esta es tu oportunidad.

Y para prender aún más la pista, Los Yaguarú traerán su cumbia clásica y sabrosa, con joyas como “Suavemente amor”, “Vida no te vayas” y “Cómo decirte adiós”. Una agrupación que ha marcado generaciones.

La cuota femenina de la noche correrá a cargo de Tania Laure, una voz potente y carismática que está abriendo camino en la cumbia con mucho estilo. Su propuesta es fresca, auténtica y viene con todo.

Entonces ya sabes Sabroso, si tienes ganas de ir a bailar con tu familia, consigue tus boletos y aparta el 25 de julio. El evento comienza a las 20:30 horas.

10 películas de vampiros para celebrar el Día Mundial de Drácula

Por: Margarita Martinez

Cada 26 de mayo se celebra el Día Mundial de Drácula, y qué mejor forma de rendirle homenaje al vampiro más famoso del cine que con un maratón sangriento.

Aquí te van 10 películas de vampiros que van de lo clásico a lo nuevo.

1. Drácula de Bram Stoker (1992)
Un clásico irresistible con Gary Oldman, Winona Ryder y Keanu Reeves. Romance, sangre y dramatismo nivel mil. Disponible en Max.

2. Nosferatu (1922)
El OG de los vampiros. Terror mudo, expresionista y legendario. Lo puedes ver gratis en Tubi.

3. Los muchachos perdidos (1987)
Vampiros en clave ochentera, con chamarras de cuero y puro estilo. Renta en Apple+ o Prime Video.

4. Entrevista con el vampiro (1994)
Brad Pitt
, Tom Cruise y una historia que sigue doliendo. El vampirismo con existencialismo incluido. Disponible en Netflix.

5. Sólo los amantes sobreviven (2013)
Amor eterno con música indie, mirada hipster y vampiros eternamente cool. En Prime Video.

6. Blade (1998)
Puro power con Wesley Snipes en modo cazador de vampiros. Acción, oscuridad y gafas negras. Está en Prime Video.

7. Del crepúsculo al amanecer (1996)
Arranca como peli de Tarantino y termina en masacre vampírica. Una joya para fans del caos. Disponible en Mercado Play.

8. Nosferatu (2024)
La nueva versión de esta historia ya está dando de qué hablar. Oscura, intensa y con toque moderno. Disponible en Amazon.

9. Hotel Transylvania (2012)
Si tienes ganas de disfrutar con tus pequeños o si solo quieres reírte con Drácula y compañía, esta es para ti. Disponible en Netflix.

10. Una chica vuelve a casa sola de noche (2014)
Una vampira en patineta que ronda las calles de Irán. Cine de autor, bello y sangriento. Disponible en Prime Video.

Así que ponte los colmillos, apaga la luz y deja que los vampiros se encarguen de que disfrutes este Día Mundial de Drácula.

Baile y sonidero en CDMX: Así será la Noche del Franz 2025

Por: Margarita Martinez

Este miércoles 28 de mayo se celebra Baile Para Todos, la nueva edición de la Noche del Franz en el Museo Franz Mayer. Y sí, si eres fan de la salsa, el sonidero o el danzón, este evento es para ti.

Así será la Noche del Franz

En esta ocasión, la Noche del Franz ofrecerá un baile temático de Orgullo y Prejuicio, así que a partir de las 18:00 horas, el museo se llenará de distintas propuestas de baile: vals, ballet, voguing… pero el ambiente se pondrá verdaderamente sabroso en las sesiones de salsa y danzón, que tendrán lugar en el claustro del museo.

El vals de Orgullo y Prejuicio se llevará a cabo en la biblioteca del Museo desde las 18:30 hasta las 19:00 horas, y en ese mismo horario, se realizará una sesión de baby ballet en el auditorio.

A las 19:30 horas, la salsa tomará el control con una clase abierta donde podrás practicar tus mejores pasos al ritmo de este género que sigue conquistando generaciones.

Paralelamente, se ofrecerá una sesión de voguing en el auditorio, ideal para quienes les gusta el danzón.

El gran cierre: Musas Sonideras en vivo

Y para cerrar con broche de oro, de 20:30 a 22:00 horas, llega la presentación estelar de Las Musas Sonideras, un colectivo femenino que mezcla cumbia, salsa y beats con poder sonidero. El Claustro del Franz se transformará en un salón de baile donde todos (sin importar el estilo) podrán sacar sus mejores pasos.

Todas las sesiones de baile requieren registro previo. Así que si no quieres quedarte fuera de esta noche de fiesta cultural, entra ya al sitio del Museo Franz Mayer y asegura tu lugar.

Así que ya sabes, ve sacando tus mejores pasos, porque esta noche tendrá para todos los gustos, desde el vals hasta el sonidero, aquí bailan todos.

¡Nos vemos en el Franz!

Escuela de Magos llega a CDMX con actividades de Harry Potter

Por: Margarita Martinez

Si tú también te quedaste esperando tu carta de Hogwarts, esto te va a emocionar: llega a CDMX una experiencia mágica digna del mismísimo Harry Potter… y lo mejor, es que es totalmente gratis. Aquí te contamos todos los detalles.

¿Cuándo y dónde estará la Escuela de Magos?

Este sábado 24 y domingo 25 de mayo, desde las 12:00 pm, el FARO Azcapotzalco Xochicalli se transforma en una Escuela de Magos, con actividades para toda la familia.

Prepárate para dos días llenos de todo lo que amamos del mundo mágico: Ceremonia del Sombrero Seleccionador, clases de pociones, carrera de mandrágoras, exhibiciones, juegos, snacks temáticos, fotos mágicas y muchas sorpresas más. El ambiente será ideal para que vayas con tus amigos, con tu familia o con quien quieras, de hecho, la entrada es libre.

El evento será en el FARO Azcapotzalco, que se encuentra en: Cultura Norte s/n. El Rosario, Azcapotzalco, Ciudad de México. Este es un espacio cultural donde podrás disfrutar sin preocuparte por el gasto. No hay cobro por las actividades, pero sí habrá puestitos para que, si quieres, te lleves un recuerdito o te animes con un dulce temático.

Así que ya lo sabes, si quieres vivir un fin de semana fuera de lo común y dentro del mundo mágico, este plan es para ti. No hace falta varita, pero sí muchas ganas de pasarla increíble.

Los Ángeles Azules estarán en la Fenapo 2025

Por: Margarita Martinez

La Feria Nacional Potosina 2025 está cada vez más cerca y lo mejor, es que en ella se presentarán Los Ángeles Azules, aquí te contamos todos los detalles.

¿Cuándo será la Feria Nacional Potosina?

Esta Feria se realizará del 8 al 31 de agosto y estará llena de música, cultura, gastronomía y tradición. Entonces, si quieres escuchar 17 años fuerte, gratis y en vivo, checa el cartel de esta feria y descubre y si hay más artistas que te gusten.

Cartel Fenapo 2025

Belinda
• Banda MS
• Bronco
• Los Tucanes de Tijuana
• Los Ángeles Azules
• DJ Tiesto
• Alameños de la Sierra y Los Inquietos del Norte
• Los Tigres del Norte
• Vagón Chicano
• Grupo Legítimo
Indomables de Cedral
• Marilyn Manson
• Banda Machos y Mi Banda El Mexicano
• Grupo Duelo
• Reik
• El Malilla
• Grupo Frontera
• Marca Registrada

Y si eres de palenque y luces, también hay plan con show de paga para que cantes, llores y rías.

Artistas del Palenque Fenapo 2025

8 agosto: Lupita D’Alessio
• 9 agosto: Palomazo Norteño
10 agosto: Gabito Ballesteros y Joel de la P
14 agosto: Dancing Queens: Ana Bárbara, Fey y Marta Sánchez
• 15 agosto: Luis R. Conriquez
16 agosto: Emmanuel y Mijares
• 20 agosto: Junior H
• 21 agosto: La Firma y David Olivares
22 agosto: María José
23 agosto: Pesado
• 27 agosto: Brincos Dieras y Kevin Contreras
28 agosto: Cristian Castro
29 agosto: Conjunto Primavera
30 y 31 agosto: Josi Cuen y Jorge Medina (Juntos)

¿Qué más habrá?

Espectáculos sobre hielo, el famoso Fenapo Circus, pabellones culturales y comerciales, y la presencia de Zacatecas como estado invitado junto con los seis pueblos mágicos de San Luis Potosí.

Así que ya sabes, si sigues de vacaciones en agosto lánzate a San Luis Potosí a ver a Los Ángeles Azules.

¿Dónde estará la primera SimiPet Care?

Por: Margarita Martinez

¿Te imaginas llevar a tu perrito al veterinario y que lo reciba el Doctor Simi? Pues esto no quedará en tu imaginación porque SimiPet Care está a punto de hacerse realidad.

Todo comenzó cuando en redes sociales se viralizó una lona con el anuncio: “Próximamente, Consultorio Veterinario SimiPet Care”, mostrando al icónico Doctor Simi cargando a un perro y un gato. La imagen causó tanto revuelo que el mismísimo Víctor González Herrera, director general de Farmacias Similares, confirmó la noticia en un video acompañado de su mascota.

“Venimos a visitar la futura veterinaria del Dr. Simi, como ustedes lo pidieron…” dijo en el video. O sea, una vez más cumpliendo peticiones, como cuando se aventaron el SimiFest, los SimiTenis con Panam… y ahora, SimiVet.

¿Dónde estará la primera SimiPet Care?

La primera clínica veterinaria de SimiPet Care abrirá sus puertas en la colonia Escandón, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México. Aunque aún no hay una fecha exacta de inauguración ni detalles sobre los servicios y costos, se espera que en las próximas semanas se revelen más información.

¿Por qué SimiPet Care?

La idea de SimiPet Care surgió a partir de las peticiones de los usuarios en redes sociales, quienes propusieron que el Doctor Simi incursionara en el mundo veterinario para ofrecer servicios accesibles y de calidad para las mascotas.

“Estaría chido que el doctor Simi pusiera una veterinaria con consultas de 50 pesos y medicina genérica barata. Una ida al veterinario cuesta desde 12 mil pesos”, comentó un usuario en una página de mascotas.

Aunque la propuesta fue respaldada por muchos usuarios, también hubo opiniones en contra, argumentando que el costo de la salud de las mascotas debe considerarse antes de tener una.

¿Qué podemos esperar de SimiPet Care?

Aunque aún no se han revelado todos los detalles, se espera que SimiPet Care ofrezca:

Consultas veterinarias a precios accesibles.

Medicamentos genéricos para mascotas.

Servicios de vacunación y desparasitación.

• Asesoría en nutrición y cuidado animal.

Además, esta iniciativa podría generar empleo para médicos veterinarios y apoyar a personas que se dedican al rescate animal.

Así que ya sabes Sabroso, si te interesa este nuevo Simiproyecto, mantente pendiente de las actualizaciones de SimiPet Care.

La historia de Vino Añejo de Rubén Blades

Por: Margarita Martinez

Vino Añejo es una de las canciones más exitosas de Rubén Blades. Habla de un amor maduro que ha resistido tiempo, dificultades y tristeza.

La canción relata cómo un nuevo amor apareció en la vida del autor cuando estaba en su peor momento.

“apareciste entre mi sombra
cual estrella en firmamento
y me has hecho sentir dentro
que se cierran las heridas
que causaron mis intentos
por creer en otras vidas”.

La Historia de Vino Añejo

Esta canción fue escrita en 1994 por un médico llamado Roberto Cedeño, quien ya había vivido momentos muy duros a inicios de los 90. Primero perdió a su esposa, y aunque volvió a casarse, ese segundo matrimonio también terminó

Durante esa etapa tan complicada, Roberto conoció a una joven 25 años menor que él, e inició una relación con ella. Poco a poco, el médico de 51 años fue mejorando emocionalmente y volvió a experimentar sentimientos que creía olvidados.

En esa nueva etapa de enamoramiento fue que Roberto Cedeño escribió “Vino Añejo”, título que hace referencia a sí mismo y por supuesto nos introduce a esta historia de amor, crecimiento y perseverancia.

La canción forma parte del álbum “La Rosa De Los Vientos” de 1966, en el que incluye 15 temas más.

Así que ya sabes Sabroso, la próxima vez que escuches “Vino Añejo”, analiza la letra y recuerda su historia.

10 datos que no sabías de los gatos

Por: Margarita Martinez

No cabe duda que los gatos son una excelente compañía. Son perfectos cómplices para quienes buscan descansar con alguien tranquilo, fiel y hasta inspirador (varios artistas lo confirman).

Por eso, aquí te damos 10 datos que quizás no sabías sobre ellos:

¡Sus orejitas están en modo radar!
Los gatos pueden rotar sus orejas 180 grados. Así detectan sonidos desde todos lados sin mover ni una patita.


Son los reyes del sueño
Pueden dormir hasta 14 horas al día. Y sí, eso explica por qué siempre los ves tirados en su rincón favorito.


• La noche es lo suyo
Tienen una naturaleza nocturna, así que en la tarde se activan con todo.


Tienen un súper oído
La audición de un gato es cinco veces más aguda que la de un humano adulto. O sea, escuchan TODO.


Pueden ser gigantes
En la raza más grande, un gato macho puede pesar hasta 9 kilos. Puro músculo y elegancia.


Viven de siesta y spa
Pasan el 70% del día durmiendo y el 15% acicalándose. Básicamente, son expertos en el autocuidado.


Tienen un punto ciego
Un gato no puede ver directamente debajo de su nariz. Así que si se te queda viendo raro cuando le das premio, ya sabes por qué.


Cuentan con súper sensores
Tienen uno de los sistemas sensoriales más avanzados del mundo animal. Por eso reaccionan antes de que pase algo.


¿Sin pestañas?
La mayoría no tiene pestañas. Pero aún así, sus ojazos siempre se ven espectaculares.


Maúllan para los humanos
Los maullidos no los usan entre ellos: los desarrollaron para comunicarse con los humanos. Básicamente, ¡aprendieron nuestro idioma!

Entonces, ¿cómo ves Sabroso?, ¿no son increíbles? Ya sea que tengas uno o sueñes con adoptar, los gatitos siempre tienen algo nuevo que enseñarnos.

Día Mundial de las Abejas: Razones para cuidarlas

Por: Margarita Martinez

Este 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, una fecha que nos recuerda que sin polinizadores, la vida como la conocemos colapsaría. Abejas, mariposas, murciélagos y colibríes están cada vez más amenazados por la actividad humana, y su declive pone en riesgo tanto la producción de alimentos como la biodiversidad global.

La polinización es importante para más del 75% de los cultivos del mundo. Desde frutas y verduras hasta semillas y frutos secos, dependemos de estos pequeños seres para mantener la variedad, calidad y cantidad de nuestros alimentos.

Además, el 90% de las plantas con flores también necesitan de ellos para reproducirse. Este 2025, el tema del día es “Inspiradas por la naturaleza para nutrirnos a todos”, una invitación a reconocer el papel de los polinizadores en los ecosistemas y sistemas agroalimentarios. Su desaparición significaría más hambre, menos biodiversidad y mayor impacto ambiental.

Más de 200 mil especies animales cumplen funciones de polinización, y muchas de ellas son silvestres. Las abejas son, además, indicadores de la salud del medio ambiente y su declive nos alerta sobre la pérdida de hábitats, el uso de pesticidas, el cambio climático y la contaminación.

¿Cómo cuidar a las abejas?

Puedes empezar por plantar flores en tu jardín, balcón o azotea (especialmente aquellas ricas en néctar como lavanda, girasoles o albahaca), y evitar el uso de pesticidas y herbicidas tóxicos. También es útil dejar pequeñas fuentes de agua (como tapas de frascos) para que beban sin ahogarse. También puedes apoyar a apicultores locales consumiendo miel orgánica.

No se trata solo de salvar a las abejas, sino de proteger toda una red de vida que nos sostiene. Pequeñas acciones pueden generar grandes impactos globales.