Mané Díaz Orgulloso Padre del Futbolista Luis Díaz, Debuta como Cantante de Vallenato

Luis Manuel Díaz, conocido como Mané Díaz, cumplió su sueño de cantar vallenato en un emocionante debut durante las festividades en Salamina, Magdalena. Acompañado por Danni Salazar, expresó su gratitud por convertirse en un cantante famoso y alegrar los corazones de los colombianos. Sin duda, su hijo, el talentoso futbolista Luis Díaz, debe estar igualmente orgulloso de este logro musical.

¿Capeados o sin capear?: Cuarto Festival del Chile en Nogada CDMX

Una Delicia Estacional

Los Chiles en Nogada son un platillo emblemático de México, pero su disfrute no se limita a Puebla. Si no puedes viajar hasta allá, no te preocupes. El Festival de Chiles en Nogada del Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX) es la solución perfecta.

¿Qué es el Festival de Chiles en Nogada del Centro Histórico?

Este 2024, celebramos la cuarta edición de este festival en la CDMX, fue impulsado por el ingeniero Salvador Orozco Camacho, dueño de la Hostería de Santo Domingo, quien vendía este manjar durante todo el año. El objetivo del evento es fortalecer la economía de los restaurantes y promover la cocina mexicana, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.

¿Qué encontrarás en el festival?

Decenas de restaurantes, hoteles y fondas de los perímetros A y B del Centro Histórico participan en esta fiesta culinaria. Más de 50 establecimientos ofrecerán sus propias versiones de los Chiles en Nogada, cada uno con su toque especial y sazón.

¿Cuándo y cuánto cuesta? El festival se llevará a cabo del 16 de agosto al 30 de septiembre. El precio de este platillo varía entre los 350 y 550 pesos, según el restaurante.

Nicky Jam: Desamor en Merengue

Nicky Jam, figura destacada del género urbano y la música en español, ha sorprendido con su reciente lanzamiento: el sencillo titulado “Insomnio”. 

POR: NOEMI ARCINIEGA

Este adelanto forma parte de su sexto álbum de estudio, que llevará el mismo nombre y cuyos detalles se revelarán próximamente. “Insomnio” es un contagioso merengue mambo del desamor. La producción estuvo a cargo de Jorge Milliano, mientras que la composición es obra del propio Nicky Jam. El cantante, de 43 años, reveló que muchas de las canciones del álbum surgieron en la tranquilidad de la noche, pero también reflejan la energía de la fiesta hasta el amanecer. 

Este nuevo sencillo, disponible en todas las plataformas digitales, no solo destaca por su emotiva letra, sino también por demostrar la versatilidad artística de Jam.

Los Socios del Ritmo: Cumbia en el Auditorio Metropolitano de Puebla

La icónica agrupación de cumbia, Los Socios del Ritmo, se presentará por primera vez en el Auditorio Metropolitano de Puebla con un show nunca antes visto.

POR: NOEMI ARCINIEGA

Así lo anunciaron en conferencia de prensa el tecladista y líder del grupo Luis Antonio Ruíz, el percusionista Mauricio Gonzáles, y el vocalista Joaquín Salamanca. Durante su visita a la Angelópolis, los músicos señalaron que esta será la primera vez que se presenten en la ciudad en formato auditorio y no en un baile.

Por este motivo, los integrantes de Los Socios del Ritmo, expresaron sentirse nerviosos de pisar por primera vez el Auditorio Metropolitano de Puebla. La cita para este espectáculo será el próximo 15 de febrero del 2025 en punto de las 20:30 horas. La buena noticia es que los boletos ya están a la venta.

La agrupación presentará su show titulado “Llegó la cumbia”. En él, los asistentes disfrutarán de un recorrido por más de 90 discos que representan toda la trayectoria del grupo. Entre las canciones más importantes que no podrán faltar destaca “Vamos a platicar”, melodía que en 1970 los llevó al éxito y que en 2018 apareció en la película “Roma”. Asimismo, los músicos informaron que los temas que sus seguidores podrán corear incluyen “Llorar”, “Amor por internet”, “Felicidad”, “La negra”, “Año viejo”, entre otros.

Recordemos que Los Socios del Ritmo surgieron en 1962 en el estado de Campeche y que, a la fecha, tienen más de 100 producciones discográficas.

Sobresale que esta agrupación tiene colaboraciones con el talento de otros intérpretes o bandas, como Alexander Acha, Rubén Albarrán. Elefante, Bobby Pulido, El mimoso, Matute y Daniel Gutiérrez, quién es el vocalista de La Gusana Ciega.

Precio de los boletos para el concierto en Puebla

Aquellos interesados en asistir deben saber que el grupo presentó este formato, con gran éxito, en escenarios emblemáticos, como el Auditorio Nacional en la Ciudad de México.
Incluso, llenaron dicho lugar y están seguros de que Puebla no será la excepción, ya que tuvieron buen recibimiento del público en cada una de sus presentaciones.

Los boletos ya están disponibles a través de SuperBoletos y el precio varía según la zona. Aquí la lista completa:

Zona VIP: Mil 232 pesos
VIP: 992 pesos
Preferente Izquierda y Derecha: 874 pesos
Luneta Central: 728 pesos
Zona discapacitados, Luneta Izquierda y Luneta Derecha: 672 pesos
Balcón Inferior: 392 pesos
Balcón Superior: 336 pesos

Harry y Meghan: Bailando REAlmente Salsa

Los duques de Sussex, Harry y Meghan, no pudieron resistirse al ritmo cde Cali, la capital mundial de la salsa. Durante su tour cuasi-real por Colombia, la pareja se sumergió en el baile.

En la histórica ciudad de Cartagena, rodeados de la vibrante cultura afrocaribeña, Harry y Meghan se abrazaron y giraron al son de la música. La duquesa, sin tacones, se movió con gracia mientras el príncipe lucía elegante en su camisa de lino azul.

Los lugareños les aplaudieron, bailaron y disfrutaron junto a ellos.

Argentina la inspiración del tema: “Que nadie sepa mi sufrir”

POR: NOEMI ARCINIEGA

En un rincón de Buenos Aires, allá por 1927, el talentoso compositor argentino Ángel Cabral se inspiró en las noches de tango y melancolía para dar vida a una canción que tocaría los corazones de generaciones futuras, Junto a su compatriota Enrique Dizeo, creó “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”.

La melodía, originalmente interpretada en vals peruano, llevaba consigo la tristeza de un amor no correspondido. La letra, como un suspiro en la penumbra, narraba el dolor y la desilusión de un protagonista que ocultaba su sufrimiento tras una sonrisa.

La Foule · Edith Piaf 1957

Pero la historia no termina ahí. En 1953, la icónica Édith Piaf, la “Pájara de París”, cruzó el Atlántico y llegó a Buenos Aires. Allí, durante su gira latinoamericana, escuchó la interpretación apasionada de Alberto Castillo, la canción la conmovió profundamente.

Piaf, siempre inquieta y creativa, decidió tomar la canción y transformarla. Cambió la letra, le dio un nuevo título: “La Foule” (que significa “La multitud” en francés”), la llevó a los escenarios europeos. La versión de Piaf se convirtió en un éxito arrollador desde su lanzamiento en 1957.

Pero aquí viene el giro sorprendente: décadas después, la salsa y cumbia se apoderó de esta joya musical. 

Artistas como La Sonora Dinamita y Margarita la Diosa de la Cumbia la adoptaron y la hicieron suya. El ritmo caliente de la salsa le dieron una nueva vida a “Que Nadie Sepa Mi Sufrir”, las pistas de baile aún al son de esta canción, y la multitud se entrega al amor y al desamor. 

A lo largo de los años, “Que Nadie Sepa Mi Sufrir” ha viajado por el mundo, cruzando fronteras y emociones. Ha sido versionada por artistas de diferentes géneros, desde Julio Iglesias hasta Soledad Pastorutti y Lila Downs.

Así que la próxima vez que escuches esta canción, piensa en todos los corazones que laten detrás de cada nota, al final, todos compartimos el mismo sufrir, la misma pasión, y la misma esperanza de que alguien, en algún rincón del mundo, entienda nuestro dolor sin que nadie más lo sepa. 

Nuevo Restaurante de Maluma: Sabor, Salsa y Vallenato con Marc Anthony y Fonseca

En la vibrante ciudad de Medellín, Maluma ha cumplido su sueño de abrir un espectacular restaurante: Casa Eterna. Este lugar no solo es una declaración de amor a los colombianos, sino también un homenaje a las raíces y sabores de antaño. ¿Quiénes fueron los invitados de honor en la inauguración? Nada menos que los talentosos cantantes Fonseca y Marc Anthony. 

Maluma ha llevado su toque personal a otro nivel. ¿Qué tal unos Chinchulines tostados o una Arepa con morcilla en salsa de piña? ¡Riquísimos! Además, el menú infantil y los postres son una delicia. Y para ambientar la experiencia, el mariachi y el artista urbano Kapo se unieron para darle ritmo a la noche. Incluso Marc Anthony no pudo resistirse y se animó a ‘rapiar’ su éxito ‘Ohnana’ junto al intérprete de ‘Felices los 4’. ¡Qué chimba de combo! 

Casa Eterna es una fusión de culturas y celebración de la buena comida. Maluma, Marc Anthony y Fonseca han dejado su huella en cada plato, los comensales están encantados de ser parte de esta experiencia única. ¡Buen provecho!

Bachata bajo la lluvia: Aventura en Guadalajara

A pesar de la tormenta que azotó Guadalajara el miércoles, el grupo Aventura, que catapultó a Romeo Santos al estrellato en los años 2000, no se dejó amedrentar.

Con su gira de despedida “Cerrando Ciclos”, la banda se presentó en el Estadio Akron y demostró que ni la lluvia puede apagar la pasión de su música. Los fans, empapados pero emocionados, disfrutaron de una noche inolvidable al ritmo de la bachata. ¡No podían perderse la oportunidad de presenciar este increíble concierto


Al Ritmo de la Cumbia: Bruno Mars se despide de México

Bruno Mars se despide al ritmo de la cumbia en un video vestido de mariachi. 

POR: NOEMI ARCINIEGA

Vestido con un traje de mariachi blanco, mascara de luchador y acompañado de su banda, The Hooligans, Bruno Mars grabó en las calles de la Ciudad de México. Al ritmo de la cumbia, muestra elementos de la cultura mexicana, como las luchas, el picante, los mercados y hasta una “cascarita”. El cantante reveló que este video es su forma de decir adiós tras tres exitosos conciertos en el Estadio GNP Seguros. Además, estrenó un movimiento característico: “El Oaxaca Shaka”.

Durante sus conciertos, Bruno Mars también expresó su cariño por los fans y la cultura mexicana al incluir canciones como “El Sonidito” de los Hechizeros Band y “La Chona”. ¡Sin duda, dejó sin aliento al público con su talento y su carisma! Y no olvidemos las frases en español que usó para dirigirse a la audiencia: “Te extraño, mamacita”, “Te adoro, bonita” y “¿Dónde están las mujeres solteras?”. ¡Bruno Mars se ganó el corazón de México!

¡Celia Cruz en las Monedas! La Salsa se Hace Sonora en los Bolsillos

La Reina de la Salsa, inmortalizada en monedas estadounidenses

POR: NOEMI ARCINIEGA

Celia Cruz, la icónica, ha dejado su huella en las monedas de 25 centavos que ahora circulan en Estados Unidos. Estas monedas forman parte del American Women Quarters Program (AWQP), un homenaje a mujeres destacadas que lograron hitos importantes en campos como el sufragio, la justicia social, los derechos humanos, la medicina y las artes.

La Embajada de Estados Unidos en Cuba anunció el 8 de agosto: “¡Gran noticia para los fans de Celia Cruz y la música latina! Ya comenzaron a circular las monedas de edición limitada con la imagen de Celia Cruz en Estados Unidos”.

Celia Cruz es la primera figura afrolatina en aparecer en una moneda estadounidense. Su imagen se encuentra entre las veinte mujeres destacadas en el reverso de estas monedas de edición limitada. ¡Celebremos este momento histórico y el legado de la Reina de la Salsa!