El santo, el cavernario, blue demon y ¿Metallica?: La banda soprende a sus fans en México

METALLICA SORPRENDE A SUS FANS CON LA CUMBIA DE LOS LUCHADORES EN MÉXICO

Ciudad de México, 29 de septiembre – La banda de thrash metal más influyente de la historia, Metallica, sorprendió a sus fans en el concierto de la Ciudad de México con una inesperada interpretación de la icónica “Cumbia de los Luchadores”.

Durante su presentación en el Foro Sol, James Hetfield, Kirk Hammett, Robert Trujillo y Lars Ulrich demostraron su conexión con la cultura mexicana y su sentido del humor al incluir este clásico de la música popular mexicana en su setlist.

La multitud se fue loca cuando los riffs de guitarra de “Enter Sandman” dieron paso a la reconocible melodía de la cumbia, y los fans no pudieron evitar bailar y cantar junto a la banda.

“Esto es una noche inolvidable”, dijo Hetfield ante la emocionada audiencia. “Queremos agradecer a nuestros fans mexicanos por su apoyo y energía. ¡Viva México!”.

La inclusión de “Cumbia de los Luchadores” en el concierto de Metallica es un testimonio de la banda’s capacidad para sorprender y conectar con sus seguidores en todo el mundo.

SETLIST

  • “Enter Sandman”
  • “Creeping Death”
  • “Ride the Lightning”
  • “Cumbia de los Luchadores” (cover)
  • “Master of Puppets”
  • “Nothing Else Matters”
  • “Seek & Destroy”

Rauw Alejandro: Homenaje a Frankie Ruiz en Global Citizen

El talentoso cantante puertorriqueño Rauw Alejandro sorprendió a sus fans con un emotivo cover de “Tu con él” en el evento Global Citizen, rindiendo homenaje al “Papá de la Salsa” Frankie Ruiz. La actuación fue un tributo conmovedor a la memoria del artista, quien falleció en 1998.

Rauw Alejandro interpretó “Tu con él” con su estilo único, fusionando la esencia original de la canción con su propia energía y pasión.

El evento Global Citizen reúne a artistas y activistas de todo el mundo para promover la conciencia social y el cambio positivo.

Aprender Idiomas: Un Beneficio para el Cerebro y la Vida Cotidiana

Hablar varios idiomas tiene muchos beneficios para el cerebro y la vida diaria. Aquí algunos de los más importantes:

Aprender un segundo idioma hace que las áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje crezcan, mejorando la cantidad de neuronas. Esto no solo facilita aprender otros idiomas, sino que también mejora la capacidad mental en general. Estudios han demostrado que ser bilingüe puede retrasar enfermedades como el Alzheimer hasta cinco años. Esto se debe a que las personas que hablan más de un idioma desarrollan una mayor reserva cognitiva. Además, las personas bilingües suelen tener mejor memoria y habilidades auditivas porque su cerebro se ejercita al cambiar de un idioma a otro.

Hablar varios idiomas también permite conectar más profundamente con personas de diferentes culturas, lo que enriquece la vida personal y abre puertas a nuevas experiencias y perspectivas.

Oportunidades Laborales y Académicas: Saber varios idiomas abre oportunidades profesionales y académicas en el extranjero. Muchas empresas valoran a los empleados bilingües porque pueden comunicarse con una clientela más amplia y diversa.

Beneficios Prácticos:

Multitarea: Las personas bilingües pueden hacer varias cosas a la vez con más facilidad porque su cerebro está acostumbrado a cambiar de un idioma a otro.
Toma de Decisiones: Hablar más de un idioma puede llevar a tomar decisiones más razonadas y reflexivas, ya que pensar en otro idioma ayuda a considerar más opciones y evaluar situaciones de manera más objetiva.

¿El Límite es la Edad?: No hay límite de edad para aprender un nuevo idioma. Aunque los niños aprenden más fácilmente, los adultos también pueden beneficiarse mucho, manteniendo su cerebro activo y saludable.

Nikki Alva: La nueva promesa femenina de la salsa

Nikki Alva, una de las voces más prometedoras de la salsa contemporánea, marca un hito en la industria musical con su reciente lanzamiento, “No Quiero Ni Mirarte”. Este sencillo, que fusiona ritmos modernos con elementos tradicionales, refleja el talento y la creatividad que Nikki aporta a un campo históricamente dominado por hombres.

La canción surge de una colaboración entre Nikki, la compositora Sarah Underwood y el productor Alex Rivas. Junto a Segarra Music, este equipo crea un tema vibrante que destaca por su ritmo contagioso, incorporando el talento de músicos jóvenes puertorriqueños que añaden frescura y autenticidad al sonido.

A lo largo de su carrera, Nikki comparte escenario y estudio con leyendas de la salsa como Nino Segarra, Johnny Rivera y Willie González. Estas colaboraciones consolidan su lugar en la música y abren puertas a nuevas oportunidades en la industria.

Para Nikki, representa una declaración de identidad y empoderamiento femenino en un género en constante evolución. “No Quiero Ni Mirarte” aborda temas de resiliencia a través de una narrativa ficticia que permite explorar emociones universales. Esta autenticidad y conexión emocional distinguen a Nikki en el panorama musical.

“La salsa es más que música para mí; es una forma de vida, una celebración de la cultura y una manera de conectar con el corazón de la gente”, afirma Nikki Alva. “Estoy aquí para demostrar que las mujeres también podemos liderar y transformar este género con nuestra voz y nuestras historias.”

Con su nuevo sencillo, Nikki Alva no solo avanza en su carrera, sino que también envía un mensaje poderoso: la salsa tiene una nueva promesa, y esa promesa es femenina.

Magia y Tradición: Velas en el pastel

La tradición de poner velas en el pastel de cumpleaños tiene varios posibles orígenes, cada una con su propio encanto histórico. Una de las teorías más antiguas sugiere que esta costumbre comenzó en la antigua Grecia. Los griegos ofrecían pasteles a Artemisa, la diosa de la caza y la luna, colocaban velas encendidas para que brillaran como la luna, se creía que el humo llevaba sus oraciones y deseos a los dioses.

Otra teoría interesante proviene de Alemania en el siglo XVIII. Durante esta época, se celebraban los cumpleaños infantiles en un evento llamado Kinderfest. 

En estas celebraciones, se colocaban velas en los pasteles para simbolizar la “luz de la vida”. Una vela grande se colocaba en el centro del pastel y se rodeaba de tantas velas pequeñas como años cumplía el niño, las velas se encendían al amanecer y se mantenían encendidas todo el día. Al final del día, el niño soplaba las velas y pedía un deseo.

La tradición de poner velas en el pastel de cumpleaños es una mezcla de antiguas creencias y prácticas culturales que han evolucionado a lo largo de los siglos, ya sea para honrar a una diosa, celebrar la vida o enviar deseos al cielo, las velas en el pastel siguen siendo una parte mágica y significativa de nuestras celebraciones de cumpleaños.

Top 10 Merengues de Desamor

Los merengues de desamor se quedan grabados en la memoria. En la década de los 80, este género musical vivió su apogeo, y los temas románticos y melancólicos se entrelazaron con la vida de millones de personas. Hoy, esos mismos merengues siguen vibrando en las radios o bocinas de personas por todo el mundo, manteniendo viva la llama de la pasión y la nostalgia.

¿Qué hace que un merengue sea inolvidable? La respuesta está en su calidad lírica y melódica. Estas canciones no solo nos cuentan historias de amor y desamor, sino que también nos atrapan con sus ritmos, las letras apasionadas hasta los arreglos musicales.

Así que, sin más preámbulos, aquí tienes una lista de los 10 mejores merengues de desamor. Prepárate para revivir esos momentos intensos y dejarte llevar por la música que trasciende el tiempo

10. Separados – Los Hijos de Puerto Rico

09. Salvame – Wilfrido Vargas

08. No me importa no – Ramón Orlando

07. Te deje de querer – Rikarena

06. Quiero Saber de ti – Raffy Matias

05. A donde vayas – Alex Bueno

04. Una fotografia – Bonny Cepeda

03. Alza tu copa –  Benny Sadel

02. Amiga Corazon – Algoritmo

1. Fernandito Villalona – Se Que Te Perdi 

El día que el Zócalo se llenó de salsa

Por: Kenia M

El 18 de septiembre de 2004, el Zócalo de la Ciudad de México (en ese entonces Distrito Federal), fue testigo de uno de los eventos de salsa más emblemáticos en aquella época. Más de 120 mil personas asistieron y bailaron con la música de Van Van, Gilberto Santa Rosa y Willie Colón.

Van Van fueron los encargados de abril el “Festival Tropical de Altura” con temas como “Cuando salí de Cuba”, “Si viene mamá”. Luego vino el turno de Gilberto Santa Rosa, el llamado “Caballero de la Salsa” hizo su aparición con una de las piezas clásicas de su repertorio titulada “Un montón de estrellas”, con la que indiscutiblemente se llevó la ovación del público.

Minutos después hizo su arribo al trompetista Willie Colón, quien se mostró orgulloso de pertenecer a esa terna de salseros, los primeros que pisan el Zócalo y que rompen el récord de asistencia en este lugar. Para seguir con la fiesta Colón cantó “Te conozco bacalao” y “Estrella de televisión”, con las que mantuvo el ánimo del público que lo acompañaría en esta aventura.

Del repertorio de Colón no podían quedar fuera clásicos temas como: “Idilio”, “Gitana”, “Demasiado corazón” y “Juanito Alimaña”, con lo que refrendó que su género musical y su estilo siguen vigentes en el gusto del público mexicano.

Eddie Santiago: Una Vida Dedicada a la Salsa Romántica

¿Quién es Eddie Santiago?

Eddie Santiago, cuyo nombre completo es Eduardo Santiago Rodríguez, nació el 18 de agosto de 1955 en Toa Alta, Puerto Rico. Es un famoso cantante de salsa romántica, conocido por sus letras de amor y melodías suaves. 

Primeros años y carrera como solista

Desde joven, Eddie amaba la música. Empezó cantando en varios grupos como Generación 2000 y Orquesta La Potente. En 1984, se unió al Conjunto Chaney y se hizo conocido. En 1986, decidió ser solista y lanzó su primer álbum “Atrevido y Diferente”, con éxitos como “Tú me quemas” y “Qué locura enamorarme de ti”.

Premios y reconocimientos

Eddie ha ganado muchos premios y discos de oro y platino por sus ventas. Ha sido nominado a varios premios Grammy, y su álbum “Sigo Atrevido” fue nominado como mejor álbum latino tropical tradicional.

Colaboraciones y legado

Eddie ha trabajado con artistas famosos como Víctor Manuelle y Elvis Crespo. Su estilo romántico ha dejado una gran huella en la salsa. Su música sigue siendo popular y ha inspirado a muchos nuevos cantantes de salsa.

Legado

Eddie Santiago sigue siendo una figura importante en la salsa. Su música romántica y su habilidad para conectar con el público han dejado una marca duradera en el género. Su música sigue siendo amada por muchas personas y continúa inspirando a nuevas generaciones.

¡Original Mega Mix!

De Cuba al Auditorio Nacional: Rey Ruiz el salsero que conquista al mundo

Rey Ruiz es uno de los salseros más importantes a nivel internacional. Su carrera comenzó en Cuba, donde desde los seis años ya cantaba en programas de televisión. Estudió en la Escuela Nacional de Arte de La Habana y se consolidó como una de las mejores voces de la isla. En 1991, se mudó a Miami después de una exitosa serie de presentaciones en el famoso Tropicana.

Actualmente, Rey Ruiz se prepara para presentarse en lugares como la House of Blues de Orlando, el Seminole Hard Rock Hotel & Casino Hollywood, la Movistar Arena de Chile, la Sala Apolo de Barcelona, España, y el Auditorio Nacional de la Ciudad de México.

Sobre su carrera musical de más de 35 años, Rey Ruiz comenta que todo se dio de manera orgánica. “El comienzo fue fácil, pero pequeño. Hicimos muchas ‘fiestecitas’ y fiestas patronales. Me presentaba en televisión, en la calle, donde fuera. Fui creciendo poco a poco hasta llegar a presentarse en lugares mucho más reconocidos, no solo en México, sino en otros países”.

Insuperable, el reciente disco de Rey Ruiz

“Insuperable” es el disco más reciente de Rey Ruiz, conocido como “el bombón de la salsa”. Este álbum es un compilado de canciones populares en diferentes países e incluye dos temas mexicanos que cantaba su padre.

La Evolución de la Bachata: Tony B y Luis Vargas en “Olvídala”

Los cantantes Tony B y Luis Vargas se unen para presentar el video oficial de su nueva bachata titulada “Olvídala”.

La canción narra una historia de amor y desamor, con letras apasionadas y una melodía contagiosa que invitan a bailar y a sentir cada nota.

Tony B expresó su entusiasmo por esta colaboración: “Trabajar con Luis Vargas ha sido un sueño hecho realidad. Su influencia en la bachata es innegable y estoy seguro de que juntos hemos creado algo muy especial”.

Por su parte, Luis Vargas comentó: “Tony B trae una energía y un estilo único a la música. “Olvídala” es una muestra de cómo la bachata sigue evolucionando y conectando con nuevas generaciones”.

El audiovisual “Olvídala” captura la canción y está disponible desde ya en todas las plataformas digitales. “Olvídala” representa una oda a la bachata de calidad y un deleite para todos los sentidos.